Qué de misterios.
¿Os cuento algo? Alguien o algo me está enseñando. Me refiero a que, relativo al compañero, se me muestran escenas cuál película o clase de vida humana. Son cosas "normales", aparentemente, pero tiene que ver con... cosas que yo le digo a Coso primero... (Dios) o entonces... igual es un ángel, no lo sé, me contesta a través del compañero y LA CASUALIDAD.
El término "Dios" es bastante grande así que quiero que sepáis que soy espiritual pero me parece un término tan grande que considero que ningún humano tiene el 100% de las respuestas sobre cuál es el camino correcto. A no ser que alguno me diga que todos son el camino correcto. En cuyo caso, le prestaré mucha atención. Yo nací en una sociedad cristiana y opino lo que Einstein: Ciencia y Religión son diferentes lenguajes para hablar de la misma cosa.
Hum.
En otro orden de cosas, ayer tuve que resolver una cuenta matemática. Muchas, en verdad, estaba poniendo a prueba mi cerebro. Yo odio las mates. Y las mates me odian a mí. Era una cuenta sencilla, sumar (más o menos, tenía números raros) y restar unos quebrados y multiplicar y sumar.
Y miré las respuestas y pensé: "¿Tú la sabes?" ¡Así sin calcular! 5 respuestas.
((La correcta es la B))
-¿2,7? ¿Por qué?
Así, sin más.
-¡Jajajajaja! ¡Ni de coña! O sea... pito pito gorgorito es la B??? Aquí hay respuestas con decimales y son tres quebrados... con sumas y divisiones.
Me puse a calcular.
Será la D... "ninguna es correcta". Debe ser la D. Voy a marcar la D.
((b))
-Mira, a la porra... saca la calculadora, anda.
Eso de sentir lo correcto ya sabéis que... es extraño.
Calculo con calculadora.
¡Ostras!
-2,7.
¡Jajajajajaj! ¡Esto no puede ser!
-¡Jajajajajajajja!
Tiene que ser casualidad.
¡¡Oh, venga ya!!
"¿Puedes hacerlo con toda la prueba de álgebra?"
Coso se evapora.
¡¡¡Oh, por favor!!! ¡¡¡Odio las matemáticas!!
Se ve que él no las odia.
Es la B.
Es que de verdad, así no se puede... ganando reintegros de lotería, adivinando cosas de la gente y... en fin. Así no se puede!!!!
Le voy a preguntar al compañero que por qué ocurren estos misterios.
Salud!
8:42 | | 0 Comments
Fantasmas...
Estoy escribiendo la novela y mi personaje...
Garabateé una respuesta apresurada al mensaje y el pájaro salió volando con
él, justo en el momento en que la doncella entraba en el salón para retirar el
té. Menos mal que no se dio cuenta de nada.
—Señorita, ¿qué hace asomada a la ventana? Se enfriará…
(Esto está mal)
(******)
(Es verano... además, he fallado en el tiempo interno. No es de noche, está tomando el té. No puedes poner que se enfriará siendo verano. Es incongruente)
(******)
—Quería ver la constelación de Orión —mentí.
(******)
(¡Juas! ¡Orión! ¡Jajajajaj! Anda, trae para acá que cambiamos esto de inmed... Se asoma a la ventana porque..)
CATACLAS
La ventana.
Miro hacia mi ventana. La mía, real, del mundo real. Mi ventana real de mi estudio real y veo... un trozo de "pegatina" victoriano que sale rodando porque... ¿¿el aire?? El aire de la ventana ha movido los visillos, ha tirado el rollo de pergamino y el rollo de pergamino rueda... rueda rueda rueda... despacito, rueda de la estantería a mitad del estudio. Hacia mí.
cli cli cli cli... rueda el pergamino por el suelo.
Me quedo mirando el suceso con cara de idiota.
🤣🤣🤣🤣🤣
Vamos a ver (Universo) que te pongas como te pongas... no puede ver Orión a mediodía, ¿vale?
A no ser... que el tiempo de la novela esté bien y sea de noche. 🤔
AINS.
Si te digo yo que así no se puede trabajar...
¿Sabéis qué estantería es, verdad? De la que salen volando cosas... ¡QUÉ CASUALIDAD! pfffffffffff!!
¡Aquí hay FANTASMAS!
Saludos escritoriles.
9:46 | | 0 Comments
Momentos geniales del cine de buen guión.
Seguramente no vais a reconocer todas las películas pero bueno:
Momento 1.
(comisario)-¡Queda cerrado este café!
(Rick)-¿Con qué motivo?
(comisario)-¡¡Qué escándalo, qué escándalo... acabo de enterarme de que aquí se juega!!
-Sus ganancias señor (camarero a comisario.)
-Muchas gracias.
CASABLANCA.
Momento 2. (Este me ha costado pasarlo a escrito, ¡jajajajaj!)
-Gracias, ¿y usted es?
-Benson Señora
-Gracias Benson.
-Oh, no.. no, no. Benson Señora, me llamo Benson Señora.
-¿Benson Señora?
-Sí, señor. James Señor Benson Señora...
-¿James Señor?
-Sí, señor.
-¿James señor Benson Señora?
-Sí, señor.
-Qué raro.
-Era mi padre, señor.
-¿Cómo se llamaba su padre?
-Que raro. Que raro Benson Señora.
-¿Tu padre era "Qué raro Benson Señor..."?
-¡Déjalo, Dick, ... me duele la cabeza!
UN CADAVER A LOS POSTRES. Es genial.
Momento 3.
-Bueno... no veo vuestro barco, capitán.
-He venido a comprar... por así decirlo.
(El antagonista revisa sus cosas personales):
-No os queda plomo... ni pólvora. Una brújula que no señala el norte... ah, no sé porqué, esperaba que fuera de madera...
LOS PIRATAS DEL CARIBE. 1.
Esta película es absolutamente maravillosa en gran cantidad de partes. Por ejemplo:
-Si no deja supervivientes... Esas historias, ¿quién las cuenta?
_______________________________________________
-¿Y cómo logró salir de la isla?
-Verás, te lo contaré. Jack pasó tres y días y tres noches en el agua, para que toda la vida marina se acostumbrara a él, y el tecer día, ¡atrapó con sus manos dos tortugas marinas, las ató e hizo una balsa!
-Tortugas marinas.
-¡Eso es!
-¿Y con qué las ató?
(Plano contrapicado, Jack más alto que ellos en la escena):
-Pelo humano... de mi espalda.
_________________________________________________
¡Jajajajaja!
Y frases como: esto es una locura o una genialidad. Respuesta: Os asombraría saber la cantidad de veces que esos dos conceptos van juntos.
(Mis dos frases favoritas del refranero son:
Lo único que distingue al loco del genio, es el éxito.
El único lugar en el que el éxito viene antes que el trabajo, es en el diccionario.)
Y otra del guion de los piratas: Lo que de verdad importa es lo que un hombre puede hacer y lo que no puede hacer.
Pensadlo bien porque yo tengo una amiga que jamás ha roto las normas de cierta operativa, no por el castigo, sino porque no puede. "Lo que puedes hacer" y "lo que no puedes hacer", realmente marcan todos nuestros actos desde que nos levantamos hasta que nos vamos a dormir. "Eso lo puedo hacer y eso no".
Y de momento no me sé más frases ni más momentos geniales.
¡¡Saludos!!
10:11 | | 0 Comments
De donde vivimos.
Me despierto por la mañana. Es demasiado temprano. Me pongo los cascos, abro Instagram y me quedo enganchada a una cuenta que habla del final del Sol y dice que cuanto más te acercas a la velocidad e la luz más lento pasa el tiempo.
Me tumbo sobre la cama y pongo el ventilador.
"Eso de la luz es un auténtico misterio" pienso.
"Porque, a ver.... Imagínate que yo soy la luz. ¿De acuerdo? Y voy andando... en línea recta. Siempre en línea recta..."
(¿La luz sólo se mueve en línea recta?)
"Sí"
(¿Estás segura de eso?)
"Sí".
Me quedo en silencio con los ojos cerrados.
"Bueno... no lo sé. No estudié física. Supongo que sí. Anda en línea recta... Bueno, no sé... a ver, en el agua se curva... seguro".
"Creo"
"Sí, eso es... se curva"
((¿Cuándo se curva?))
"Bueno, pues... cuando hay una lente. El agua... hará de lente, ¡yo que sé! ¡Ese no es el tema!"
Silencio.
"Vale, entonces yo soy la luz.. ¿vale? Soy un ser humano... que camina en línea recta... casi siempre, ¿vale? Y voy a 300.000 km segundo..."
(¿Esa es la velocidad de la luz?)
"¡¡Pues claro!!"
(Esa es la velocidad que pensáis que tiene la luz)
Silencio.
Un silencio profundo y silencioso.
Silenciosamente silencio.
¿Acaso la luz no... bueno, da igual!!
"Sí, esa es la velocidad que pensamos que tiene la luz, ¿vale? Es la que los humanos damos por buena.... Como iba diciendo... yo soy un ser humano que camina ... en línea recta... sólo que mi velocidad, mis pasos, van a 300.000 kilómetros por segundo, ¿de acuerdo?"
Silencio.
"Vale... ahora yo voy andando a mi velocidad, que es la de la luz, y mi pregunta es, ¿qué pasa con el Universo? ¿Está... "congelado"? ¿Qué? ¿No hay tiempo a mi alrededor? ¿¿¿¿¿Me muevo en Un Universo congelado???? ¿¿¿De verdad??????"
En serio, sois un fotón... ¿está todo congelado alrededor? ¿No existe el tiempo? ¿Viajas por un Universo sin Tiempo?
(¿Por qué nada puede viajar a la velocidad de la luz?)
Silencio.
"Porque... porque te haría falta energía infinita" pienso con los ojos cerrados.
Esa respuesta me la sé.
(¿Por qué?)
"Porque... porque nada con masa puede viajar a la velocidad de la luz"
(¿Por qué?)
"Pues... pues porque nada con peso se puede mover a esa velocidad"
(¿Qué es la masa?)
"¡¡Yo que sé!! Es... es lo que tienen los objetos con peso, ¿entiendes? Lo que... lo que... eso"
(¿Qué significa que algo tenga masa o peso? ¿Qué implica?)
"¡Que tiene gravedad!"
(Ah)
"¡Jajajaja! ¡Yo que sé! No sé lo que es la masa, ¡soy de letras! Ni siquiera sé si masa o peso son la misma cosa. Pero significa un objeto con materia, ¿vale? materia... pues eso, lo material,...."
(¿Qué es la materia?)
"Es energía muy concentrada. Si colapsas la energía mucho, sale materia."
(¿La luz tiene materia?)
"No... la luz es una... onda... creo. Es de esas cosas que se comportan como partícula y como onda"
(Así que nada con peso, capaz de producir gravedad, puede moverse a la velocidad de la luz, que no tiene materia, ¿es correcto?)
"Sí, eso creo"
(¿Un objeto con masa (materia) no puede viajar a la velocidad de la luz? ¿Nunca?)
"Pues eso creo. Así es"
(Comprueba ese dato)
Silencio.
Abro los ojos.
¿Comprueba ese dato?
¿Mi cerebro me ha dicho "comprueba ese dato???" ¡Jajajajajaj!
Alargo la mano hacia el móvil de nuevo.
Pero.. ¿pero y lo del Tiempo, qué? Yo quiero saber, si soy un fotón, cómo veo el Universo.
Abro Internet y compruebo el dato:
Respuesta 1 de la IA de Google:
No, un objeto con masa no puede moverse a la velocidad de la luz. La teoría de la relatividad especial establece que la velocidad de la luz en el vacío es un límite de velocidad cósmico y que, a medida que un objeto con masa se acerca a esta velocidad, su masa aumenta, requiriendo una cantidad infinita de energía para alcanzarla, lo cual es físicamente imposible
Eso lo sabía, lo que no sé es qué es la "masa". Vamos a ver qué dice.
Respuesta 2 de la IA de Google:
En física, la masa es una magnitud escalar que cuantifica la cantidad de materia que posee un cuerpo. Es una propiedad intrínseca de la materia y se mide en kilogramos (kg)
La gravedad es una fuerza de atracción que existe entre todos los objetos con masa en el universo
La gravedad, o más precisamente, las ondas gravitacionales, se desplazan a la velocidad de la luz, que es aproximadamente 300,000 kilómetros por segundo. Esto significa que no es un efecto instantáneo, sino que se propaga a través del espacio a la misma velocidad que la luz.
😮😮
La Gravedad y ... ¿qué? Espera... A ver, que yo me aclare.
La luz viaja a 300.000 km segundo.
La luz no tiene "masa" (creo)
Los objetos con masa NO pueden alcanzar la velocidad de la luz. Y causan gravedad. Todos ellos. Si tengo masa.. tengo Gravedad.
La gravedad viaja a 300.000 km segundo.
🙂🤔 ¡¡Cielos Santo!! Es... es la "pared" jajajaj del final de nuestra dimensión.
Luz y gravedad van a la misma velocidad???
¿¿¿No os parece UN POCO raro????
¿Un objeto sin masa viaja a una velocidad que es la misma velocidad a la que viajan las ondas gravitacionales que provocan aquellos cuerpos con masa??
¿Y por qué esa velocidad?
Luz y gravedad, ¿juntas?
¿Estamos a 8 minutos luz del Sol (o sea, que vemos el pasado) y... 8 son los minutos que tardaríamos en salir de la órbita si el sol desaparece porque la fuerza gravitacional se mueve en ondas? ¿Y en ondas tan rápidas?
Espera, espera.. ¿Ondas de qué? ¡¿Y si es el campo lo que... marca esa velocidad?! ¿Y como encaja en esto el Tiempo? Si yo tengo materia (suponed) y alcanzara esa velocidad pero sin tener gravedad... pero entonces, Gravedad y Tiempo?? ¡Ya está! ¡me he perdido!
¡Cuántas preguntas sin respuesta!
8:54 | | 1 Comments
Aquí pasa algo muy raro.
Llevo 17 minutos de jornada laboral cuando veo que las Curvas del Informe Más Estresante del Planeta no arrojan datos.
La pantalla está en blanco. Esa parte. Sospechoso.
¿Os dije que iba a ser un sábado horrible?
Tras... observar detenidamente la pantalla de mi ordenador, que desde ayer sin dormir pensando.. "ya verás tú", "va a ser un turno complicado", "se van a disparar las dos variables"... Constato que el programa no arroja datos.
En blanco, en blanco, en blanco.
"Oh, my God" "Hala, a avisar a todo el mundo"
Genial. A molestar a todos.
Abro incidencia, aviso a los compis, aviso al Compañero, aviso a... Ya antes el compañero dijo:
¿Os funciona este programa?
Tampoco.
-¡¡Nada, no funciona nada!!
Compruebo otro programa importante: ese sí funciona.
"Vale, vale... vale, ok, a ver... es un tema de datos. De informes. Lo demás funciona. Funciona lo más importante".
Actualizo de nuevo.
En blanco.
¡¡¡Oh, venga ya, llevo estresada con la previsualización de este programa desde el martes!!!!! ¡¡¡Y ahora está... en blanco ...??????!!!
-¡¡¡Pero me quieres dar los datos de una vez que quiero ver cómo todo se vuelve una catástrofe???
En blanco.
-¡Jajajajaj!
No es posible.
Me llama una Jefa:
-Te enseño cómo sacar cada dato de cada variante del programa fuente, pero vas a tardar más. Eso es todo.
-¿Los datos de XX proceden de XXXX? -pregunto.
-Eso es. Es lo mismo solo que es un atajo porque de la otra forma vas a tardar el triple...
.. (ergo... )
.... hay flexibilidad en los informes y además... ¡¡¡aprendo algo nuevo!!!
Me chifla aprender.
Y mi compañero y mis otros compañeros funcionan todos perfectamente.
-¡Voy! -digo.
-¡Me encargo! -dicen.
-Lo tengo, espera -dicen.
-¡Hecho! -digo.
-¡Te paso esto! -digo.
-¿Cómo vais?
((ritmo))
Y el compañero al que admiro me hace reír y yo hago reír a los compis.
Ritmo-positivo.
Qué milagro que esté ahí mi compañero.
Acaba el servicio.
-¿Esto lo mando así? -me pregunta.
-Sí... a ver... es que.. he tenido que calcularlo yo...
(¿Por qué me lo preguntará? ¿Estará mal? ¡Todo lo que dice es relevante!)
-No, no... si lo digo porque es muy creativo.
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaah.
((((((feliz)))))))
Creativa.
Creatividad: Capacidad para enfrentarse a problemas nuevos.
Aaaaaahhhhhhh.
Sé que alguno me va a decir que eso es la definición de Inteligencia. Bueno, pues internautas, para mí la creatividad y la inteligencia van unidas. Es decir, que si un cuervo se topa con un queso dentro de una botella... inteligente es la capacidad para resolverlo. Sacar el queso y comérselo.
Y ahora voy a descansar y pasar el resto de la tarde con libros, palomitas, y un ventilador.
Saludos!!
15:25 | | 0 Comments
Escenas geniales en versión original.
Debo deciros algo: me chiflan las voces del doblaje español. Durante un tiempo fueron mi obsesión y... acabé en el doblaje de La Chica de Jersey, junto a Doby, el elfo doméstico de Harry Potter (su voz). Por supuesto, terminé en la academia de Padilla (El director Skinner) donde conocí a Hermione (la actriz que luego dio vida a la Reina Isabel en la Tele)
¿Cómo?
No lo sé. Me intereso por un tema y acabo conociendo a gente de ese sector.
Pero lo mejor es que uno de mis amigos trabaja con Ivan Muelas. Es la voz del Mago Howl. Y a mí me encantaba Posadas, la voz de Jhonny Depp. Pero, por encima de todas, Salvador Vidal. No hay una voz en el Universo como la suya.
Aún así... me chifla la versión original. Por ejemplo:
22:48 | | 0 Comments
Haz lo contrario.
Ayer subí a ver a mi compañero, tuve un día muy triste. La tristeza empezó cuando dos compañeras dieron órdenes contrarias. Hiciera lo que hiciera, se enfadaba una. Al pedir prioridades me negaron la mayor, con lo que tuve que ser muy "barriosésamo":
-Si estoy haciendo A y pasa B, ¿qué hago?
-No, las dos cosas a la vez.
Quizás el problema radice ahí.
-Las dos cosas a la vez no puedo. Si estoy haciendo A y pasa B, ¿qué hago?
Tuve que repetirle 4 veces.
-Bueno, pues B y luego A.
Bien, españoles (castellanohablantes) y habitantes del mundo, eso es priorizar. Aún así, en la reunión de la tarde, una de las que me dijo que si estaba loca se lo dijo a la que me había priorizado. El resultado es: prioriza B.
Y B no es por lo que los jefes se enfadan. No. Pero yo ya tengo mi prioridad.
Este problema de lenguaje y la preocupación empañó el resto de la jornada. Una jornada donde tengo que correr de un sitio a otro y en la que, viendo la base de datos, pedí ayuda:
-¡La base (no puede hacerse cargo una persona sola) necesito ayuda...! -digo.
Ni caso.
-Mañana van a tener que ponerse varios -intento de nuevo.
Ni caso.
Quito todo lo que puedo arriesgando mi salud porque a la vez estoy haciendo otras dos tareas.
-¡Eva, deja la base!
Y ahí lo tenemos.
Dejo la base.
Trabajo en la única empresa en que me regañan por trabajar. En la siguiente reunión la persona que me tiene que "enseñar" o "repasa el sábado conmigo" me dice que está muy ocupada y no tiene tiempo.
3 veces debo repetir que cuándo puede reunirse conmigo, si a las 3 o a las 8.
La respuesta, es graciosa: contiene un montón de palabras y ninguna responde a la pregunta.
Al final, me dice que prepare casi todo y que me da media hora al día siguiente. Pero que ya veremos.
Es en ese punto en el que pienso: mira, no me ayudéis. Porque me da igual todo.
A las 19:00 la base tiene 2 días de acumulación de trabajo.
Empiezo a prepara el sábado, sola.
A las 21:30 horas, a falta de poco para acabar el servicio, una mano más se pone con la base.
No pasa nada, porque tenemos unas 94 gestiones acumuladas.
Hago dos.
En medio de mi cabreo, durante la tarde, se cae todo el servicio, se estropean los ordenadores, dejan de entrar llamadas y todo colapsa.
Luego decís que Coso no existe.
Y, antes de acabar el servicio, subo a ver al compañero.
Mi posición es clara: si no existiera esa queja constante de los demás porque "todo está sin hacer", yo trabajaría tranquila. No me dejaría la salud y sería feliz. Mi problema no es que la base esté llena de peticiones, ni es hacer 340 correos que nadie quiere hacer. Los hago felizmente. Mi problema es que mis compañeros están siempre cabreados.
Aunque, el que vino a verme a las 9:40 no lo estaba. Me vio liada con la base y me dijo: "¿Qué? Estoy denegándolo todo..." y se echó a reír.
Si deniegas vas más rápido. Pero yo ya estaba muy triste para esa hora.
Pero, mira, ese no está enfadado. Algo es algo.
Yo sé lo que van a decir los de la mañana, no son capaces de acabar con las gestiones del día 1 y ahora tenemos las del 1 y las del 2, porque dejé 3 del día 1, porque estaba tan triste que así se trabaja peor.
Si cuando quedan 4 gestiones del día anterior ya hay enfados... imaginaros si quedan 93.
Sobre las 19:00 horas del día previo yo pensé: "Aquí hacen falta más manos".
Pero bueno, al subir a la segunda planta, todo cambió.
Tengo un compañero de mi puesto, de perfil técnico. Su nombre empieza por J. Tiene la edad de mi hermano mayor y es tremendamente pícaro. Y guapo. E inteligente. Pocas personas son tan técnicas y tan inteligentes en mi empresa. Me senté a su lado. Tenía un programa que desconozco abierto.
No hace falta decir nada. De repente me dijo:
-No me cuadra esto...
Empezó a hacer segmentos en un programa que aúna fórmulas y dibujos. Yo estaba fascinada. Verlo trabajar, da paz. Toda la planta donde está el compi al que admiro da paz.
-¿Qué programa es ese?
Me dijo el nombre.
-¡Qué pasada!
-No me cuadran las cifras...
Entonces se acercó el que me enseña.
-Mira, aquí sale esto... y esto en febrero y esto en marzo... pero es que en enero sale solo....
La diferencia era abismal.
-¿No te parece un poco raro?
-Ya, no sé. En enero no llevaba yo ese departamento.
-¡JAJAJAJAJAJAJ! (me río)
Mi compañero me mira.
-¡Jajajajjajajaja! ¿Han pasado de XX a XXXXX porque tú jajajajajajajajajaja...?
Mi compañero sonríe.
Se va a trabajar y yo, que estoy descansando y allí es donde quiero estar porque no tengo amigos en esa empresa, me quedo con J. un rato más. J. me pregunta cosas y a veces me da consejos pero sobre todo dice: Ya... ya y de verdad parece que lo entienden perfectamente. Pero él no se preocupa. A él lo que le preocupa es que un archivo no de la fórmula que tiene que dar... entonces se concentra y, si se estresa, sus labios cambian. Es super gracioso porque le ves el estrés en un gesto que tiene con los labios. Y ya está. Sin gritos, sin chillarle a otro "a ti lo que te pasa es que eres una mala compañera", sin mentiras, sin venirte con historias que no son ciertas porque siempre hablan desde el juzgar, sin criticar a los demás si hacen un descanso (que además legalmente lo tienen que hacer)... No sé, es otra posición. Mentalmente, J. está en otra posición. Y trabaja solo.
Tras un ratito a su lado, voy a sentarme junto al compañero al que admiro.
Dos personas de su equipo le dicen que el día ha sido devastador, salvaje, etc. Un día para borrar.
¿Con qué cara creéis que puedo escuchar yo estas palabras? Pues como quien ve un televisor, atenta.
Y mi compañero dice:
-¿Por qué?
(Interés, no deja pasar)
-Pero lo habéis hecho muy bien.
(empatía y ánimo. Acompañar)
Sus empleados reiteran que el día ha sido horroroso.
-¡Pero vosotros lo habéis hecho muy bien!
(¿Me he dicho yo eso? A mi misma?)
No.
Yo me he dicho: mañana todo el Equipo va a estar cabreado porque no eres capaz de abordar 93 peticiones mientras atiendes una Sala, vigilas operadores, Corres de un módulo a Otro, y preparas el sábado.
Y me sorprende que se cayera todo el servicio informático de la Cía. Teléfonos incluidos.
¡Jajajajaajaj!
A eso de las 8, cuando más estresada estaba, mi ordenador empezó a parpadear y tuve que reiniciarlo entero porque se volvió "loco". Sencillamente, se enganchó. Saltaba de un botón a otro parpadeando como un loco sin tocarlo. Y ningún botón funcionaba. Todo porque me puse nerviosa porque no iba lo suficientemente deprisa. Y fue como: "Hala, pues paras y reinicias". Buena enseñanza. Al reiniciar todo iba perfecto. Le estaba exigiendo demasiado.
-Con lo fácil que es estar bien, la gente hace lo contrario -dice mi compañero-, ¡qué torpes son! ¡Jajajaj!
"Empatía" es lo que yo le quería decir: "No me importa no llegar si la frase de los compañeros fuera ¡bueno, has hecho lo posible! pero los compañeros solo se despellejan unos a otros y dan órdenes contrarias en un mismo minuto, por no hablar de que si das un paso atrás todo lo que te dicen en realidad esconde otra causa que suele ser: "sigue sin hacer, encárgate tú".
No voy a decir cierta cosa que me preguntó mi compi. Relativa a la organización.
Es un auténtico caos.
Intenté explicarle lo de la empatía pero él hablaba de otra cosa, estaba Enseñando.
"Haz lo contrario".
Lo contrario es que todo me de igual.
Novecientas peticiones en la base de datos, vale. Órdenes contradictorias y siempre alguien enfadado: no. Yo esas cosas no las puedo soportar bien. Pero para eso se ponen otras medidas.
Me daba igual el sábado, sinceramente, es desmotivación por hartazgo de tener que pelear para ayudar. Si no queréis ayudar, no ayudéis. La DGT ha legislado que las bicis pueden ir en sentido contrario por vía urbana. Yo no creo que la medida sea favorecer a las bicis, sino matarlas. Lo que me cabrea. Pero llegados a este punto de mediocridad (hay una bici blanca con flores marcando donde murió una madre de dos hijos, en mi calle, porque la señal simplemente estaba ámbar para el camión y verde para ella...) Fijaos, ahí todavía la bici NO PODÍA ir en sentido contrario. Es bastante absurda esa regla. Pero dada mediocridad...
-¿Sabes que trabajo contigo este sábado?
Mire a mi compañero con verdadero asombro.
-No, no... no te toca a ti.
No, vienen otros dos jefes, uno de los cuáles, pese a estar en el mismo rango, me ha hecho subir y bajar escaleras hoy siete veces porque nadie le contesta y él ha pedido algo a petición de otro jefe y no ha querido llamar a la persona que podía hacerlo, con lo que me ha mandado a mí. Le dije a mi yo interior: "Fíjate cómo es y solo es miércoles... prepárate para que el sábado sea mucho peor, porque no sabe lo solo que va a estar". Yo sí lo sé.
-Le he cambiado el turno. Trabajo yo en su lugar.
Miro al compañero al que admiro y por el que me preocupo y al que sigo fielmente decirme que el sábado trabaja él. Conmigo. Somos tres. Y estoy convencida de que será un sábado horrible.
¿Y ahora qué?
Yo... me daba igual. ¿Entendéis?
Ya me daba igual.
Pero él no da igual.
Frunzo el ceño.
Cosas de Coso.
8:54 | | 0 Comments