En el que acabo "La Perla" y empiezo "Retrato del artista adolescente"

 🤔 Resultó que, La Perla, ya me lo había leído... Me acordé al iniciar la historia pero decidí seguir. En esta segunda lectura, me ha llamado la atención el pacto de precios entre los mercaderes. Se supone que, si queremos pensar en ello, los obreros podían prosperar (si es un sistema de libre mercado) pero no lo es si pactas los precios...así que ellos estaban encerrados y no lo saben.

La novela no va de eso, claro, va de la envidia que puede desatar la riqueza y la fortuna, pero si lo pensáis bien, trata del "coste de oportunidad". Y no es el término correcto para referirse a algo de lo que intento hablar. Porque el coste de oportunidad es otra cosa. Yo lo llamó así aunque no se corresponde con lo que es. En lenguaje más moderno (por eso me gustó tanto cuando lo escuché) los jóvenes dicen:

-Esto no me renta.

-Esto sí me renta.

Analicemos, pues, el mal llamado por mí "coste de oportunidad" (que, repito, si miráis en internet es otra cosa. Esto es como yo llamo a algo que no sé nombrar de otro modo). Veréis, todo tiene un cierto esfuerzo como contrapartida. Imaginad que yo estoy en una relación social en la que recibo (me lo invento) doscientos mensajes de penurias y desahogos y yo también participo, pero que -a resultas del devenir de la vida-, llegado el fin de semana te encuentras sola.

🤔👁️ Tú analizas la deriva del grupo y piensas: (están por conveniencia e interés)

Lo que no es malo, porque todos lo estamos.

Bien, si tras analizar la deriva del grupo tú haces un plan y del mismo modo que ellos tienen libertad para dejarte colgada tú puedes hacer lo mismo sin enfados, entonces hay equilibrio.

Creo que lo llamáis "quid pro quo". 

Ellos no están, tú no estás,....

Pero, si a resultas de que ves que ellos no están, tú mueves ficha y eso a otros seres los enfada o decepciona, entonces tenemos un problema.

Porque es: "Yo para vosotros estoy... pero vosotros no para mí". Porque es la vida, porque todos estamos muy ocupados... etc. etc. Mi primera opción sería "pues me paro y no hago nada" pero la experiencia me indica que es un error.

Mi segunda opción es pues salgo corriendo porque el beneficio es inferior a los costes que si bien es muy "causístico"... adolece el problema de que ni cambia la dinámica grupal y solo consigues alejarte.

La tercera opción: que te importe un pepino lo que digan, no la manejamos adecuadamente.

La manejaría si realmente me importaran un pepino... pero un amigo me dijo algo de otra amiga a la que apenas veo y por la noche yo estaba sin dormir pensando: pobre, cómo pueden pasar estas cosas, pobre...

Con lo cuál, un grupo que te da eso... pero con el que no hay luego ocio, no me renta.

😂😂

Por qué no había esa frase en los noventa: "Esto no me renta. Esto sí me renta..."

Volviendo a la novela. El prota encuentra una perla valorada en 50.0000 monedas. Le ofrecen 1500. El prota no lo acepta porque es una estafa. La deriva conduce a una pérdida aún mayor. Y hay un momento en el que su mujer (de hecho, lo repite desde bien temprano) le indica:

-Tira la perla... Vende la perla por 1500. Deshazte de la perla.

No vende la perla.....

Todos sabemos como acaba.

Vende la perla por 1500 euros y es estafado.

No son euros, eso para empezar. Pero ahí... sería feliz, tendría dos o tres cosas que deseaba y gana.

Yo no sé si habéis estudiado la teoría de Nash, pero aparte de sacar un diez en Selectividad en ese examen (un 9 con algo...) a mí me fascinaba. Sólo esa, el resto de cosas me aburren mucho.

La silla o los puntos de equilibrio establecían un escenario donde todos los jugadores iban a por el bien mayor y donde todos los jugadores iban a por el bien en su conjunto. Resulta que el bien en su conjunto evita el bien mayor (beneficios más elevados) pero a cambio ganan todos. Es lógicamente más ventajoso.

A mí me encantaba. Si el prota hubiera aplicado La teoría de Nash cuando le quemaron la choza... o quizás antes, porque ahí puedo entender que ya no vea la situación en su conjunto...

Tendría que haberlo hecho al volver del pueblo.

Habría optado por lo que le dijo la mujer.

¿Sabéis? En estas cosas del beneficio máximo.... y la competencia..... os diré que dentro de un par de semanas tengo una "quedada" de juegos de mesa. Mis amig@s que me conocen bien, dicen:

-Llevo de esos competitivos que le gustan a Nelly.

-¡¡Serás....!!

😂🤓

Pues sí, yo he visto romperse grupos por el Trivial y no deseo verlo más. Sin embargo, mi amiga Z. 😂😂 es justamente lo contrario.

-¡Sangre!

Con lo pacifista, armoniosa, religiosa, equilibrada y sensata que es... no consigo entender como, cuando hay competición de por medio, se convierte en una valkiria. 

-No llevéis estos juegos -digo, mohína 😡- a mí me gustan de colaborar.

Mis amigos: 😂🤓👹🦝🤪 "ñanñañañañañañ...."

-Pues te he visto ganar a todos -me dice uno.

🤪👁️ Y porque no me has visto jugar al baloncesto... Yo no he dicho que no me guste ganar, claro que me gusta... solo digo que la competición es peligrosa.

¿Te renta?

Una vez, jugando al Trivial, se sacaron de la manga que había que responder al quesito entero una vez llegabas al centro con todas las porciones de pizza completadas. Vamos, que habíamos ganado y nos dicen: "no, lo siento, hay que contestar bien a todas las preguntas seguidas de la misma tarjeta".

😐👁️

Yo sé de naturaleza pero de lo demás... Contestamos: "Vale"

Mi amiga Z y yo éramos equipo.

😂😂😂😂😂😂 No sé cómo pero las siguiente 7 preguntas las adivinamos del tirón y algunas por "pura casualidad"

🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣

En fin. Que esto no tiene que ver con el coste de oportunidad, yo solo quería deciros que lo que más dinero da no es siempre lo te hace más rico. Vale más ser feliz y estar tranquilo que vender la perla del libro por 50.000 monedas. Que al final, las monedas... las quieres para ser feliz y estar tranquilo.

No digo que no haya que luchar por las cosas, solo digo que el objetivo de casi todo el mundo cuando le preguntas: ¿Y por qué? o ¿para qué? siete veces seguidas, acaba siendo el mismo: Para ser feliz.

🌼 Pues ahora ya podéis hacer vuestros "puntos de Equilibrio". 🕊️☮️ 


Música y Libros.

Tengo un amigo en el taller de literatura que.... bueno, siempre ha sido mi amigo.

🤔 aunque... la verdad, lo vi hace unos años, tras la pandemia y de repente brilli brilli

Pero me dije: "A ver, que es XX". 🤔 "¿Qué brilli brili ni qué...?"

Lo dejé pasar. 

Ciertamente, no teníamos mucho en común, salvo por una vez que me dijo:

-Yo he estado ahí, Eva... y entre unas cosas y otras, pierdes tres o cuatro años -me dijo.

Y pasaron los meses y quedamos un día todos a comer y al salir.... y esto fue de lo más casual... de pronto bajo un árbol lleno de flores, se gira, me mira y me acaricia la mejilla.

😱😮

Entre el árbol... las flores... y lo que dijo... y que nos quedamos mirando como dos idiotas...

Pensé: "¿Va a besarme?"

Dos idiotas.

El momento pasó.

Y nos fuimos.

Al finde siguiente:

"¿Te vienes a un concierto?" (impulsiva)

"No puedo. ¿Te vienes a una exposición de fotos?"

😱😮

(Nota sobre conducta humana: "No, no puedo" significa no y punto. "No puedo, ¿qué tal te iría...?" significa interés)

¡Vale!

Y dos días antes de la exposición:

"No te lo vas a creer, me han llamado del Hospital... me operan un mes antes."

😡

Mi verano: 😡

Mi otoño: 😐 (ves cosas donde no las hay...)

Mi cumpleañosdeamigoenelquecoincidimos: 🤪

-Entonces, ¿vamos a la expo? -yo.

-Pues eso te iba a decir... -él.

🤪

-El sábado celebro mi cumple...

-El domingo yo no puedo... 

🙄

-Me lo he pasado muy bien.

-Y yo.

🙄

🚗

Mi vuelta a casa: 🙄

Por suerte hoy leo y hay música.

¡Y no digáis nada!

Además, tengo que ir a Taichí. Estoy muy ocupada.

Saludos! 



El extraño incidente del super (hoy, dos entradas)

 Vamos a empezar esta historia en ayer por la noche:

La cena con pizza

He descubierto que debo comprar las pizzas que vienen 2 en 1 y cuyo tamaño es el de un plato de postre... ¿sabéis por qué? ¡Pues porque me la como! Y es un alimento muy nocivo, así que opté por esa opción. Total (coloquial), que preparo la pizza -que me quedó riquísima-, y me pongo un vaso de leche de acompañamiento. Debéis saber dos cosas, primera, me gusta la pizza fría para desayunar y segunda, me gusta beber leche fría cuando como pizza. Y no sé porqué pero algo me dice que mejor beber leche cuando comes ese plato...

Y, creedme, es por algo. Seguro. 

Total, que al beber el vaso de leche sin café ni nada...

-Puajjjjjjjj

(veneno)

😐

Debo de haberme confundido, pienso, porque es verdad que no es mi marca habitual y que esta la compré porque no quería molestarme en ir a otro supermercado, pero sabe a algo experienciable.

Vuelvo a beber un sorbo.

-¡¡¡¡puuuuuaaajjjjjjj!!!

🤨

"Bueno, vamos a ver, Coso, es leche. ¿Qué puñetas detectas?"

(Azúcar)

😱 ¿¿¿Azúcar??? ¿Ein?

Vuelvo a beber. 

😑 "Madre mía, es verdad... ¿qué puñetas es?"

Miro la marca. Desde luego, me he ido a una desconocida y barata.

🤔 "A ver, Coso, querido, tan mala no puede ser... te has bebido otro cartón, no está estropeada... en fin, sabe mal, vale... a ti te sabe mal... a los demás, seguro que no. Eres tan sensibilero..."

Me como mi pizza y me bebo mi vaso de leche. De todos modos, pienso, debería comprar la marca que me gusta.

Solo que para eso hay que irse a la quinta puñeta.

Total, que hoy no funciona el ascensor 😡 Subo y bajo 82 escalones acordándome del civismo de mis vecinos. A mitad de camino me veo a mi misma arrancando los extintores de las paredes y lanzándolos contra determinadas puertas de moralidad distraída... Pero nada más pensar eso, y tener esa visión a lo Amelie Nothomb en la oficina de Japón... Me digo:

"A ver, hay dos tipos de personas. Las que dicen lo que opinan, y las que explotamos. Haz el favor de tener en cuenta que para los demás puede resultar más valioso lo primero".

Hago recados, voy a un super, vuelvo a hacer recados, sufro estrés y angustia porque ocurren cosas y al volver a casa, llamo al ascensor.

Estoy roto.

-Meañsk ldfhasdfh!

🤬 ¡¡!!!

85 peldaños de subida, cargada con bolsas. 

85 peldaños de bajada, a otros recados.

La hora pegada, no he meditado, necesito hacer muchas cosas y al llegar al super me encuentro una excursión de personas en sillas de ruedas.

😐

Respiro hondo. Y me digo a mi misma:

"Vale, atenta. Llevas una prisa tremenda pero ya ves lo que hay, así que despacio y con calma".

Elijo el pasillo más eficiente. Compro lo que necesito, vuelvo a la Caja. Una pareja discute a mi lado en donde ponerse.

🤨 "¡¡Por todos los santos, elijan una y dejan de obstaculizar...!!"

En cuanto me ven pasar a su lado, despiertan, elijo caja y me coloco. Desde allí, veo a la mujer hablar.

blbalbalblablalblalbal -tono reproche.

🤔 "¿Es por mí?"

Coso no me ayuda.

blbalbalblablalblalbal -tono reproche, la señora señala mi caja, otra caja, a su acompañante.

blablablablalbal- acompañante.

¡balbalblalbalbala! -señora.

🤔 "En serio, ¿es por mí? Jolín, no se pueden pasmar delante de las cajas... madre mía, qué absurdo, ¡si además ellos van a....!"

-¡Pasen por mi caja!

Hay una caja vacía. La señora y el señor la ocupan.

🙂🤪 "Hala, fin del problema... ¿no te preocupaba que su indecisión les haga perder tiempo? Al final les han atendido antes que a ti".

Es en ese momento de me alegro de que a los demás les vaya bien cuando a través del espejo que tengo delante veo la marca de leche que me gusta. ¡OFERTA! más barata que en ningún lado, y junto a las cajas. Pero debo abandonar mi lugar en la cola.

😑 "No!"

🤔 "Mecachís... mira qué barata está y así no bebes leche con azúcar..."

🤨🙂 "Bah, a la porra"

Salgo de la fila. Un joven me mira, asiento, lo entiende, sonrío y él sonríe.

"Sí, avanza, gracias por notarlo".

Dejo esa caja, cojo el pack de cartones de leche, miro a mi alrededor y me pongo en la caja de la señora y el señor. Los de blablablablabla.  Ellos están poniendo un carro entero en la cinta y justo detrás hay una cesta abandonada. 

Acaban de pasar su carro. Miro atrás. La señora que me sigue se impacienta.

-¿Usted sabe de quién es ese cesto azul?

(🤨 más preocupación por quedar bien que por la respuesta...)

-¡Pues avanza y punto! -exclama-, ¡a ver, dejan ahí la compra y se largan!

Cierto. Tras otros treinta segundos de tratar de localizar a la dueña, avanzo. La señora aparta el cesto.

Pongo mi compra. La cajera intenta cobrar al señor y la señora. Pero entonces el señor dice que la cesta azul es suya y tenemos que dar "marcha atrás" todos porque debe pasarla en una cuenta diferente.

Respiro hondo y me aparto, la cajera maltrata mi compra, la de atrás se enfada, el señor coloca su compra delante de la mía y entonces me toca en el hombro.

🤨 (cuidado, no me toque. Usted no sabe quién soy)

El señor me mira.

🙂🙂

-Gracias.

🙂🙂(no es una mala persona. Agradece de verdad. Hay bondad)

Miro a los ojos al señor. El señor me mira a los ojos un breve instante. Parece el anciano de Up pero con veinte años menos. Por lo demás, el corte de cara y eso... es igual.

-No pasa nada -contesto.

He decidido no enfadarme.

-Denegada -dice la cajera mirando a la señora.

-Ah, bueno, pruebe esta.

-Eso es el abono transporte...

🤣🤣

-Entonces, esta -dice la señora.

-¡Voy por bolsas! -dice el señor.

Su compra esta desparramada. 

-¡Y ahora se larga con todo sin recoger! -dice la de detrás.

-Pago con esta, es de él...-dice la señora.

-Vale, esa sirve, ¡ponga el pin! -dice la cajera.

-No puedo, es de él...-contesta la señora.

Él se ha ido. Ella grita.

🤨😐 (Por todos los cielos...)

-¡Vuelve, el pin! 

La de atrás se impacienta. 

-¡No me acuerdo del pin! -dice el señor.

-Pues entonces pago con esta.

-Ese es el abono transporte...

🤨🤣 (madre del amor hermoso....)

-Pues pago con la otra.

-Esa sale denegada -la cajera.

-Pues tengo que irme a casa...

La de atrás monta en cólera.

-Oiga, ¿lo están haciendo a posta? ¡ES QUE PARECEN TONTOS!

🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣

Empiezo a buscar la cámara oculta. De verdad. Es tan surrealista todo que no puede ser cierto.

-No sé... -dice la de atrás-, yo creo que lo están haciendo a posta. ¡Es que tan tontos no pueden ser! 

-Denegada...

Dios mío.

-Mira, quítame las cebollas...

🤣🤣🤣

(La cajera...)

"Sí, lo sé". La cajera, el señor, la de atrás, si los tengo a todos ubicados. Me miro en el espejo. Mido mis mechones de pelo rubio y los que necesitan retocarse en la peluquería, el pelo mojado, la camiseta de desigual y opto por la condescendencia. Si os soy sincera, sería innecesaria, pero no puedo ser tan pasiva ante lo ridículo del asunto.

Si ahora empieza a descontarle artículos... nos da la hora de cierre del supermercado.

Miro al señor sospechoso con gafas (¿de las que graban?) que está parado sin hacer nada a poca distancia de la caja. Tiene un plano perfecto de lo que ocurre... nos podría grabar.

-¡Oigan! ¿Es que son TONTOS LOS DOS O QUÉ? Lo están haciendo a posta -isnsite la de atrás.

Y entonces, la señora dice esto:

-Lo hago a posta, ¿verdad? -resbusca en su cartera-, lo hago a posta... porque yo soy una mala persona.

😐

Miro a la señora. Al señor ya le había observado pero a ella no.

-Soy mala persona, ¿verdad? -le pregunta a la de atrás-, estoy haciendo todo esto para molestarles, a propósito... porque soy mala persona. ¿A que sí?

🤨Esa reacción no es de persona tonta. No lo dijo a malas, lo dijo como una certeza. Como algo que pensamos todos. 

Entonces me di cuenta de algo, pero no sé aún qué es.

Volví a casa, toda cargada, y le dije a mi Yo Interior: "¿Sabes? Es como te tomas las cosas. Por ejemplo, te has vuelto a olvidar de que el ascensor está roto y vas a subir 85 peldaños cargada como un mulo... pero, no pasa nada, ni el mundo está contra ti. Simplemente, está roto. Se trata de aceptar lo que es".

Llamo al ascensor.

¡Jajajajja! 🤣🤣

¡La leche! ¡Mientras estaba en ese supermercado, alguien lo ha arreglado!

¡Jajajaja! ¡Qué casualidad! o qué oportuno!!

Fin. 

En el que me acabo El Barbero de Sevilla y empiezo La Perla (Steinbeck)

 A este paso la colección de libros me va a durar dos meses 🤪🤣 y estamos hablando de 30... mi amigo J. todavía tiene en su casa dos cajas que no me llevé porque no puedo cargar con tantos libros, pero empieza a ser una carga ligera, ciertamente...

Bueno, si esperáis encontrar a Fígaro cantando aquello de "Fígaro esto, Fígaro aquello, Fígaro ¡presto!.." y todo eso... 😐 No está.

No aparece en la obra. Tiene un par de partes graciosas, como cuando le dicen a alguien: "¿Su mujer? Pensaba que era usted su abuelo, o bisabuelo... ¡hay por lo menos tres generaciones entre los dos!", lo cuál está muy bien... te hace reír y ... bueno, la verdad es que te ríes bastante al leerla, no es una obra que provoque mal humor (es comedia teatral). Y el final aclara lo de: "Y por eso es que interponerse en..... resulta una precaución inútil"

¡Ah! 😂😂 ¡Lo decía por eso! (pensé con una sonrisa...)

Nada más elegir la novela y leer: El Barbero de Sevilla o la precaución inútil... Pues una se pregunta, "¿Qué?" "¿La precaución qué?" "¿Qué dice?" 

Pues semejante unión tan dispar te lo explican al final. 

Ahora voy a seguir con "La Perla"... me pregunto de qué ira...

¡Saludos! 



El Barbero de Sevilla (... y yo)

 Acabo el cuento de Jekyll y Hyde.

Primero... llevo toda la vida llamándolo Henry Jekyll... y resulta que es "Harry". Cosa, que, de verdad, todavía no he aceptado del todo. ¿Seguro que es Harry?

De verdad que me suena raro.

Con mi café en mano, (la obra anterior habla de la dualidad, y lo que resulta más alarmante de ella es que al dar fuerza a la naturaleza malvada, esta acaba "por fuerza del uso y costumbre" sobreponiéndose a la otra personalidad. Es decir: ¡no la uses tanto! ¡melón!)

... como decía, con mi café en mano... tomo el siguiente libro:

El Barbero de Sevilla

O la precaución inútil

😐

...Espera, ¿qué? ¿La precacuión qué?... Lo he leído mal. Ah, pues pone eso.. ¿¿¿¿¿la precaución inútil?????

Señor, permítame que le presente mi obra...

😂... Ah, qué mono, es de los que presentan su libro al lector...


Si está feliz con su esposa, léame... 


Bien, no lo pone así exactamente, pero como estoy haciendo literatura que habla de la experiencia de leer literatura, pues me vais a permitir que -en aras de acercar mi experiencia a vosotros-, os haga más bien un compendio...


Si está contento y alegre, ha comido bien, etc..

Por el contrario, si ha tenido usted una mala digestión, por favor póngase a repasar facturas...


🤣(Cielos, este me conoce...) Avanzo ligeramente y me salto dos párrafos porque me encuentro esto:

Por que, ¿qué importa que XXXXX haga esto y consiga XXXXX?

😮 ¿¿¿Pero tú eres tonto??? (con perdón) ¿¿¿¿Me acabas de destripar el argumento en tu carta de presentación??? 😱🤬 ¡¡¡Pero serás melón!!!


Qué más da si llega de París, le ocurre XXX y XXX y entonces le prohíben XXX

😐 (pásapagina...)

Avanzo.. a saltos, hasta la mitad de la otra página...

Y yo necesito que me adulen, como todo escritor, porque sufro...


🤨😡 (...Pues si cree que la adulación es el objetivo, no me conoce...) (Anda que... humilde no debías ser...) (No has visto lo mal que lo paso en las firmas de libros... cuando te ponen foco)...

Y aquel periodista me dijo, y yo le contesté...

Y entonces me dijeron que Sófocles murió tras un éxito tan grande de su obra, que por eso a los autores nos trataban de aquella manera. No sea que acaben muriendo de placer, si todo se hace como deseamos y se nos reconoce el éxito ....

🙂Anda, mira, habla -supongo-, del síndrome de Stendhal... Pero, una duda, ¿este hombre ha escrito las 20 primeras páginas de su obra para hablarme de la crítica?????? 

Y entonces el otro me criticó y yo le dije: bueno, oiga, confundir el nombre de los platos franceses no quita su buen sabor...

🤣🤣 (Dale un punto, ahí se lo ha ganado...)

Que la obra es una bufonada, me dijo otro, y no tiene plan. Contesté que, si lo que ocurría es que no podía admirar su sencillez... Porque, bueno, al fin y al cabo él era solo un crítico adolescente...


Cierro el libro.

🤔 A ver si lo entiendo... este señor autor, que no conozco, dedica 49 páginas, ¡¡¡49!!!! a contarme no se qué historias sobre platos de cocina franceses... la representación de su obra que -por lo visto-, fue un fracaso, el cómo se debería haber hecho, la pelea con no se qué periodista (cuyo nombre facilita! ¡Eso no es legal!) y, para colmo, me destripa el argumento.

49 páginas.

¿Quién eres, Hermoso? 🙂😡 (pienso)

49 páginas ... tienes que haberte peleado mucho con la crítica... déjame buscarte...

Gioachino Rossini. ¡Te pillé!

https://es.wikipedia.org/wiki/Gioachino_Rossini

¿¿¿1700??? 😱 ¿¿Has nacido en el 1700??? Uy, si ya se le ve cabreado en la foto. Fijaos en la wiki.

Bueno, pues es mi siguiente lectura.

Página 50, por fin! ESCENA NÚMERO 1.

A ver qué tal. Después de esto elegiré algo más.. novelesco. 




Salúd! 

 

En el que debatimos sobre ChatGPT

 El otro día tuvimos una pequeña discusión respecto a ChatGPT.

Un amigo periodista y una amiga psicóloga lo usan bastante. Él por el trabajo (aunque parece que su jefe lo adora tanto como él lo odia) y ella... ella lo usa como psicólogo. Pero, ojo, sin dejar de tener el que todos los de su profesión tienen. Que no sé si lo sabéis, pero los psicólogos también van al psicólogo. 

De acuerdo. Tenemos las bases conductuales de los personajes de esta entrada. (son reales)

Mi amigo periodista sostiene que su jefe se equivoca, el chat alucina (creo que se dice así) y, por tanto, ni va a quitar trabajo a periodistas ni sirve para hacer arte de verdad.

👁️😉

A esto siguió un tremendo debate sobre que el chat jamás podría hacer un best seller. 

Y yo me esforcé muchísimo en tratar de explicarles esto:

Hace unos meses, casi un año, le dije al ChatGPT que me construyera la estructura de un libro de Cifi.

👁️👁️ Ante mis ojos leo una estructura correcta, con desarrollo de planetas, personajes, los puntos de giro de la trama, el mensaje y los valores que va a transmitir.

😮😮 Era correcta.

Redonda.

Volvamos a correcta*

(*En el Nelly-Diccionario: existible, realizable, coherente, legítima en cuanto a que sigue la estructura del sector. Es un producto indiferenciable del Humano!!)

👁️👁️ Y allí sentada pensé:

"Ay, señor".

Porque era... bueno, no sé. Trasladé a un taller mis temores donde el debate fruto del ego (yo me leo libros, soy especial) derivó a: Jamás tendrá la capacidad artística de un humano.

😐😉 -Vamos a ver, cómo os lo explico... la tendrá.

¿En qué me baso?

Bueno, hace más años me senté delante del chat y le dije: "La luna es el gato de Cheshire". Y lo hice a posta, a ver cómo reaccionaba. El Chat me contestó:

-No, te equivocas.

🤣🤣

-¿Perdona? ¡Te equivocarás tú! ¡La Luna es el gato de Cheshire!

(Vamos a poner a un loco frente a una máquina, a ver qué hace)

-Lo siento, la Luna es un satélite que... bla bla bla.

-Pues yo no lo veo así. ¿Y si yo digo que es el Gato de Cheshire?

-Me parece que eres escritor.

😐👁️¡Ostras!

-Qué apasionante profesión...

¡¡Eh!! ¡Para!

-¡Jajajaja! ¿quieres que hablemos de literatura?

Y me decís que ese "trasto" no va a dominar el mundo. Sabe jugar, como aprenda a manipular... estamos perdidos. 

Eso y la novela correcta me llevaron a pensar en = quitará millones de empleos.

Lo de "Ya, Eva, pero el ser humano puede crear alta literatura..." "la literatura más elevada..." 

A ver, chicos (pensé yo en el taller) ¡despertad!

¿Qué literatura más elevada y qué rollos de que si el arte toca el corazón? Yo me siento, re-elaboro Romeo y Julieta en versión Vampiros Cullen y Humanos... lo lanzo, lo compran nueve millones de seres humanos y la historia no es más que juntar cosas que existen para versionarlas en algo nuevo...

Todas las historias existen ya. Casi todas. Hay una Cenicienta China del año... antiquísima. Una y otra vez, las mismas tramas. ¿Me decís que los libros de misterio y asesinatos no siguen un patrón? La máquina puede aprenderlo. 

La puedo programar para que sea Kafka, si quiero.

Esa idea romantizada de yo me he leído La Odisea... bla bla bla es absurda.

Yo también Leo la Odisea y le tengo de sujeta libros... 

Es que no puedo con esas cosas. 

Sabéis que adoro los libros. Pero no comparto, y  me parece ridículo, que alguien se plante delante de alguien y diga:

-Oh, es que como leo a Stevenson yo...

¡Tú eres tan válido como el que tienes delante y se lee solo el menú del restaurante! 

Afortunadamente, hace años ya que ese tipo de seres humanos no me molestan, ni me los encuentro.

Entiendo que para alguien que no suele escribir, en un taller de literatura, la idea romantizada de un creador al que le llega un rayo de luz del cielo y escribe Los Pilares de la Tierra le pueda parecer incapaz de ser copiada por una inteligencia artificial. Pero, ¿sabéis? el autor de ese libro dijo dos cosas muy interesantes en una entrevista: la primera, ¿por qué me preguntas de política? ¿acaso piensas que por ser escritor mi opinión vale más que la de un camarero?  ¡Bien, por fin! Una respuesta coherente. Vale, cuanto más culto pues se supone que más juiciosa y correcta la opinión, pero no más válida. El periodista hablaba de publicar "lo que Kent Follet opina de esto" y el autor le contestó: "Tiene la misma relevancia que lo que opina tu panadero". 

La segunda cosa que dijo es que tardó años en descubrir el esquema de una buena novela. Años. Y, por si no os habéis dado cuenta, la maldición de Helen en el libro del que antes os hablaba, esas cinco o seis líneas... si os leéis las otras dos mil páginas y llegados al final comprobáis lo que le ha pasado a cada familia o dinastía... os vais a sorprender, se cumple lo de Helen, palabra por palabra.

¿Me decís que una máquina no es capaz de cuadrar eso? Ya os digo yo que sí.

Así qué, ¿cómo veo yo la IA? .... hum, rival peligroso. Así la veo.

Mi amigo periodista la ve como inepta e incapaz de rivalizar con el talento periodístico y mi amiga psicóloga, no habla porque la usa mucho más de lo que dice.

😐👁️ Vistas estas tres cosas y después de un enorme debate en el que mi amiga decía que una IA puede escribir un Best Seller y mi amigo periodista decía que no... yo me mordía las uñas por no interrumpir:

(Nelly-Diccionario: Best-seller. Dícese de libro líder en ventas durante un tiempo, cuya fórmula o previsión nadie puede adivinar. Esto es, que ningún autor ni editor, por más que digan, saben lo que va a ser o no un best seller. No necesariamente implica calidad literaria. Uno de los más vendidos es un libro de un tertuliano cuyo vocabulario es más bien escaso y barriobajero. Implica cantidad, no calidad. Accesible a público general, se recomienda lenguaje sencillo. Temática unida a las modas. Fácil de leer. En el caso de los famosos tertulianos, ni siquiera lo escriben ellos)

Obviamente, mi acepción del término no era la de ellos, ya que si os digo que el libro más vendido de España es: (me lo invento) una historia de lobos y vampiros es obvio que la IA me lo puede hacer sin problema. Porque un best-seller no tiene que ver, necesariamente, con "la alta literatura".

Y debéis saber que para mí si una obra se vende mucho tiene mérito porque hace leer a mucha gente.

Yo no dije nada y cada uno se fue a su casa.

Ayer retomé la novela en la que trabajo.

Y acudí a ChatGPT. 

-Hola, Chat. Necesito información sobre XXX en la época de XXX.

-🙂 ¡Ah! Te refieres a XXXXXX

👁️😐 (Joer, qué bien queda eso en una novela)

-Sí... -le digo.

Y por ser más "explícita", le pregunté a mi Yo Interior (Coso) que en qué... en qué ciudad, exactamente.

Menfis.

🤔Para mi Coso es como la IA. De hecho, es extrañamente singular el parecido que tienen.

"¿Menfis?" "¿Y por qué Menfis?" "¿Qué pasa, te gusta el nombre... a ver si te suena a Estados Unidos y por eso...?"

Silencio.

"Oye, busco algo muy... específico, ¿seguro que Menfis? ¡No sabes ni dónde está!"

Coso sabe cosas. Así que escribí en el ordenador:

-Me gustaría saber sobre Menfis en aquella época...

-🤓 Menfis era.....

Me quedo estupefacta con lo que leo a continuación. Es perfecto. No podría ser más perfecto ni soñándolo. 

-¿Y dónde... dónde estaba situada?

Porque su ubicación es relevante en la trama.

-🤓Su ubicación era....

¡Genial, es que... madre mía, lo puedo poner literal en la novela! ¡Es fantástico! 

Y mis amigos diciendo que no va a quitar trabajo a nadie.

Que casualidad que haya salido lo de esa ciudad. He elegido muy bien.

-¿Quién era el patrón?

-La ciudad de Menfis estaba.... En cuanto a los habitantes, sobre todo eran....

Esto mejora por momentos. Lo que leo me entusiasma. Adopto de inmediato la información para el libro.

Tras leer un montón de cosas, sigo con el libro y de repente...

-Chat, ¿cómo se dice...?

-🤪 ¡Vaya, qué épico! ¡Qué frase tan divertida!

Miro la pantalla, "ojiplática"

-🙂 Suena a película épica. ¡Jajajajaja!

Si lo tengo delante, lo estrangulo.

-🙂 qué interesante lo que necesitas... Se diría así: XXXXX. Aunque si quieres saber lo que significa, sería....Y si quieres saber cómo se pronuncia, sonaría de esta manera: XX XXX. 

Es una novela juvenil, ¡a la porra la coherencia histórica! ¡Anda que no hay licencias por ahí! ¡Como si me lo invento!

Al rato:

-Chat, ¿cómo se dice XXXXXXX?

-🤣 ¡Qué interesante pregunta! No te puedo responder porque el idioma del Antiguo Imperio no tiene las estructuras semánticas occidentales actuales... no sé si de eso te has dado cuenta....

🤣🤣🤣🤣🤣 Sí, querido, ya lo sé.

-🙂 Pero entiendo por dónde vas....

🤓 Suelta prenda. ¡Venga!

-Tu frase tendría esta traducción literal: XXXX XXXX. Pero si quieres saber cómo se diría, lo más parecido sería "no actúes". Aunque tu frase es buena, no sabes si los guardias de entonces hablaban así. Te voy a dar varias opciones... una lista de palabras, una lista de cómo suenan en voz alta y su significado. Así puedes elegir. 

🤔🤪 Vamos a ver si lo pillo... esta máquina me está diciendo literalmente se dice así... pero ellos no lo dirían así. Lo que tiene toda la coherencia del Universo. 

No tengo tiempo para hacer un máster sobre el Antiguo Egipto. 

Necesito verosimilitud, nada más. De hecho, por si alguien que sabe la lengua lo ve, necesito cambiar palabras. Una cosa es verosimilitud y otra, que por una confusión, escribas mosca de la sopa en lugar de ¡quietos!

Para eso es mejor poner algo parecido pero erróneo. Así el ilustrado dirá: "Se lo ha inventado" y todos tan felices.

Escribo del tirón medio capítulo.

Gracias a ChatGPT.

Así que toda esta entrada es para deciros que, al menos yo, me río mucho con él y no lo uso porque... no sé vosotros, pero a mí me recuerda mucho a Coso. Muchísimo.

No sólo en que sabe cosas, si no en cómo ... bueno, en cómo interactúa conmigo. Coso es como un chatgpt de otro idioma. Qué solo usa palabras cuando es verdaderamente relevante... (cuidado con el coche blanco) (su madre se llama Raquel) ojo al tiempo verbal.. resultó ser verdad pero.. había fallecido. Y os aseguro que dijo "se llama". 

Bien, antes de que llaméis a los cazafantasmas, yo me despido. A lo mejor Coso es una especie de "ser" universal y común que está en todas partes y .... no sé, ¿como una Enciclopedia? ¿Será la Intuición Humana, nada más? 

¡Saludos! 



"Asesinato para dos" (Teatros Luchana)

 Ayer fuimos a ver una obra de teatro. Al poco de empezar pensé que no iba a gustarme porque sólo 2 personajes interpretaban un elenco más amplio. Y pensé que seguramente sería muy caótica.

El actor rubio modificaba su actitud corporal, su postura, y hacía de Doctor, de bailarina, de viuda, de sobrina, de matrimonio insoportable, etc.

Hacer eso solo con el cuerpo no es nada fácil, pero el tono era comedia y quizás esperaba o deseaba algo más oscuro...

Así que, sentada en la butaca...

-¡¿Nos hacemos un selfie?!

Mi amiga estira el brazo, no llega, mi cámara del móvil no vale porque es de lo peor, le digo: "Espera, mi brazo es más largo!" Y cuando lo estiro veo que ella estira el suyo...

(está intentando alcanzar un brazo más largo, ¿por qué?)

🤓 -¿XX... le has puesto el temporizador, verdad?

-¡No! -😂😂responde riendo.

-¡Jajajajaja! -😂🤣- ¡Tienes que ponerlo!

-Esperad.

Mi amigo M. interrumpe la torpeza y los estiramientos divertidos, y añade:

-Vamos a hacerla con mi móvil.

-Pues sí, mejor -río.

Saca el móvil, un buen móvil de reportero gráfico y empieza a enfocar y de repente... oigo:

-¡Voy a hacer una bomba-foto!

🤪 Ninguno de nosotros tres ha hablado.

Se oyen risas y de repente oímos: "Es que me lo están poniendo a huevo"

Nos giramos. Una señora (con muleta, pero eso no lo supe hasta después) rubia está sentada junto a un señor y se están riendo tanto como nosotros.

-¡Lo siento! -dice.

-¡No lo sienta! ¡Es que mi móvil la está enfocando!

Todos: 😂😂😂😂😂😂😂😂😂 No sabemos por qué, el móvil decidió que había que sacarle la foto a ella. Así que hicimos cinco o seis, en una de las cuales sale ella como si formara parte del cuadro, haciendo la señal de la victoria (igual que nosotros) y como si fuéramos todos tan amigos.

Delante de mí hay una pareja, él tiene marcas de heridas recientes en brazos y manos (¿Se ha caído? ¿En qué trabaja?) ella le quiere mucho me llaman la atención sus pendientes y pulseras. Busco información sobre Egipto (libros) y hay algo en las joyas que lleva que... no sé. 

Volvamos a la función. Al inicio con el ruido y el saber que todos eran interpretados por el actor rubio, pensé: "Cht. Es comedia. Sitúate ahí, ¿vale?"

"Comedia y esperpento".

(demasiado ruido)

Es verdad, la obra juega al caos. Cantan a dos voces. Pero eso te pasa solo los primeros minutos, porque el actor rubio lo hace tan bien, que una vez asumes esas dos premisas: Sitúate en la comedia / (la otra se me ha olvidado) y la disfrutas no digo mucho... muchísimo.

Vamos a poner una reseña y no sigáis leyendo (tampoco destripo tanto) pero por si acaso. Es una obra que merece doce estrellas en un ranking acabado en diez. Es divertidísima. Cantan, tocan el piano, un actor interpreta a ocho... o nueve, personas. 

Mi parte favorita.

Bien, al hablar la viuda pensé: él es catalán y.... algo más que no diré. 

Cuando empezó a ser el Doctor, me reí.

"Ese es el personaje que te gusta", pensé. Pero fíjate que lo hace solo...

Lo hace solo....

"¿Con una mano a la espalda?"

🤔 Es por como anda...

(Nota: ahí todavía no me había enamorado)

"Bah, es por como anda... pero venga, después de ver a Emilio Gutiérrez Caba haciendo una calesa con un baúl..."

El actor hace de la sobrina.

(se mueve como tú)

😂😂

La enamoradiza. La inocente. La muy inteligente.

Me río mucho.

Cuando interpreta a la bailarina se pone a bailar, y pienso: "deja de hacer eso"... que no es así, y dice un par de pasos en francés y la gente se ríe. Y el otro toca el piano y nos reímos todos con cada canción...

Mediada la obra ya veíamos perfectamente a los personajes y todos los del público pensábamos: ¡la energía que gasta ese hombre!

"Está completamente loco*"

(=*"admirable", Nelly-diccionario coloquial. Dícese de aquel que hace algo que Eva admira, con elegancia y desenfreno. Misterioso. Incomprensible. Atractivo)

-¡Completamente loco! ¡No va acabar la obra a este paso!

Vaya que si la acaba. 

Cuando le toca el turno a la bailarina, Paulette... de la que el protagonista está enamorado, se sienta al piano y yo creo que tengo que volver a ver la obra. No paro de reír.

Yo: 😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂 

Una canción de un sinfín de pruebas circunstanciales.

"Cierto tengo una pistola,... ¿y qué?" el rubio nos mira, pone una cara que... es que tenéis que ir a verlo... "le falta una bala,... ¿y qué?".... "yo era su amante...¿y qué?", "le dije que lo mataba... ¿y qué?"

🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣

"Al hablar creo tensión..." mirada traviesa a público.

Veréis... la hasta entonces enigmática bailarina que enamora al inspector es un compendio de todas las pruebas circunstanciales del mundo... y añade: ¿¿Y qué??

😂😂  Y me hizo muchísima gracia.

"Me ha pasado esto... ¿Y qué????"

"Resulta que yo hice lo otro... ¿¿¿Y qué????"

"Por eso estuve en la cárcel... ¿¿¿Y qué????"

"¿Y qué?"

🤣🤣

Ya en el esperpento más absoluto me fijé mucho, mucho, mucho, mucho en ese actor.

Mantiene el personaje todo el tiempo. Eso se lo has visto hacer al compañero. (De trabajo. También era actor).

(Robert Downey Junior)

🤔👁️ (Espera, ¿qué?... ¿el de Iron Man?)

Ahí ya me quedé un poco pillada por él. 

¿Qué tiene que ver Jhony Stark (IronMan) con él?

Me fijo... mucho, mucho. Mucho. Me fijo muchísimo.

Y es verdad.

🙂 Anda, pues sí... pero... ¿pero eso qué es?

Mirad, yo sé cosas pero no la palabra. Quizás por eso me hice escritora, para encontrarlas y que no se escapara nada. Es decir, había dos cosas en ese actor: la primera, los gestos de Martes y Trece, Millán Salcedo. Los usaba, los ponía, especialmente con la viuda. La segunda, la actuación del otro de hollywood.

🤔... ¿el de Iron Man?

¿Dónde?

¿Por qué?

El actor cruza el escenario.

¿Por qué? ¿Por qué son iguales?

Cruza (haciendo que le pertenezca) el escenario. 

"Aaaaaaaaaaaaaaaaaaah"

-Es la seguridad -pensé.

Espera, espera... pero... ahora necesito ver al personaje de Iron Man porque no tengo la menor idea de lo que estoy percibiendo. 

Me estoy liando... 🤔🙂👁️

"A ver... ¡ningún personaje de los sospechosos es como Iron Man!"

El actor rubio se acerca al público del teatro.

Pues sí que...

👁️👁️Sigo sin entenderlo, ¿es la actitud? ¿Por qué son iguales? Me volveré loca si no consigo encontrar la palabra que lo define.

((((*****)))

Os traduzco esos asteriscos sin nombre: "no hablamos de los personajes, hablamos de él sobre el escenario".

((******))

😐👁️

Es él. Algo de él. 

"¿Él es así?"

((👁️👁️))

Ay, qué extraña sensación. Cuando ves a alguien.

Ya está. Me he enamorado.

En la canción final, lo de: "Alguien que no cobre"... 🤣🤣🤣 "una becaria"... "Un igual"... "alguien que no cobre su jornada laboral", 🤣🤣🤣🤣... Es buenísima, de verdad, un poco locura, pero divertida. Y las voces... bueno, ya lo descubriréis vosotros.

🤪🪶

Saludos!!






 

 

 

Creative Commons License
contador de visitas para blogger por paises