Prácticas a medida.
🤔... bueno, a ver, esto no sé cómo explicárselo a mi compañero de trabajo. El que admiro. (Y como siempre, vamos a empezar con otros ejemplos)
Gimnasio sí y no
🤔✨ Tres meses.
Tres meses de "debería apuntarme al gimnasio", "ay, no puedo", "ay, sí, hoy lo hago".
-Hola buenos días....
-Estás son nuestras condiciones...
🤔🙄🐧 (Ay, no... sí, ay mira... es que claro el horario no cuadra... jo vaya precio... espera, ¿te imaginas viniendo a tal y tal hora...? ¿no te agobia tanta gente? ...)
-Per-perdone -digo-, ¿no tenían pases de diez?
-Han desaparecido.
-¿De un día?
-No te compensa, te cobro como casi medio mes.
-¿Y si me apunto?
-Además, la matrícula. Es online.
😶 ¿Perdone? ¿On--- qué?
(Nota: el señor que paga en efectivo, y de repente aparece vestido de 1700 en una tienda, y el vendedor le dice: ¡no, google pay! y el señor dice: ¡claro! y vuelca un cesto de manzanas sobre el mostrador 🤣🤣🤣.. me representa)
-On line.
-ah, no. Paso del online.
Buenos días.
Y vuelta a: "debería apuntarme al gimnasio", "ay, no pero... " "ay, sí, hoy lo hago..."
Diecisiete mil segundos invertidos en tropecientos millones de pensamientos en círculo.
Hasta que:
-Mira, no, paso.
"Yo que sé, apáñatelas o vamos a la piscina"
👁️🕰️ .....
-¡¡Hola Nelly!!
-Hola M.
-¿Te vienes a la piscina de mi hermana?
-Voy a la piscina de tu hermana.
🏊♂️🏊♂️🏊♂️🏊♂️🏊♂️
-Oye, ¿sabes una cosa? He entrevistado a XXXXXX que dice que lo fundamental para envejecer con salud es la gimnasia.
😐🐧
-Ajá.
(pffffff!!!!!!!)
-¿Sabes una cosa? Yo sigo a MemoFit.
😶😐 ¿A quién?
(¿A quién? ¿Lo qué? ¿Memo...qué?)
-Ya, el nombre es ridículo -dice M.
(Memo=memoria)
-No me lo parece -contesto.
(memo= eres memo)
(😐🤣 "¿No había un Buscando a Memo o algo... ? ah, no,...")
Nelly: - ¿Sabes, M.? El nombre no me parece malo.
Llego a casa, investigo a Memo Fit.
¡¡¡¡Memo Fit es fantástico!!!!!
☺️ ¡¡Cuando quiera, donde quiera, gratis!!! ¡Fácil, sin horarios, sin el compromiso, sin la rigidez, sin el agobio...!!! 32 días después Nelly es: FitNelly.
☺️🤣 Cuidado, que voy.... ni en la Uni estaba tan fit fit. Fit-fit-fit.
Ahora que tenéis este ejemplo, vamos con el que importa.
Buscando profe de budismo
A la escuela Kadampa.
Alguien: ¡Kadampa es una secta!
😐
Otro alguien: ¡Yo soy de Kadampa!
Kadampa, sí, kadampa, no... Kadampa está a cuarenta minutos de mi domicilio actual.
Llego.
-¡Hola!
-¡Hola!
☺️ ¿Cursos de fin de semana?
-No.
😐☺️ ¿Meditación que pueda seguir un mes mañana un mes tarde?
-Tampoco, ¿en qué trabajas, bonita?
(Vale, eso no lo dijeron así)
-¿Profe budista adecuado para mí?
☺️
-No sé, hay muchos conferenciantes... ¿gustas quedarte una hora?
-¿¿Hoy?? ¡Oh, my cattt, no puedo!
☺️ ¿Amigos por carta? ¿Estudiantes que echen un cable? ¿algo que no requiera un horario fijo o un trabajo de once horas diarias fuera de mi domicilio que me deja la mente embotada?
-Va que no.
😐 Gracias anyways.
A mi Templo habitual.
☺️ ¿Profes budistas?
-¡Uy, cualquier se mete en eso... te podemos dar cita para ver al Lama... tienes cuatro meses de espera, ¿gustas?!
😐 - El Lama es... igual mucho para mí. ¿El Ghese?
-¿Eres socia?
-¿So-Ci-A?
-Ven a cursos. Los maestros no tienen por qué ser los Lamas, puede ser otro estudiante.
-Ajá. Entiendo.
👁️ (El que me gusta no me quiere)
(¡¡Calla, Coso!!)
☺️ -¿Horario de los Cursos?
-Pues todos los días en la Franja Imposible por tu Trabajo y con una duración mínima de Tres Meses. Son tropecientos euros. ¿Vendrás a los Retiros?
😐👁️
-? No tiene algo más... ligerito? ¿Fines de semana? Aunque... bueno, algunos trabajo.
-No.
Ajá.
Bien. Tras ocho, nueve, diez... ni se sabe, los años de pelea peleosa, me digo:
😐👁️ (Oye, mira, se acabó. Estudia libros, apáñatelas con lo que puedas... y picotea todas las meditaciones que pilles y ya está... ¿vale?)
Bueno, pues... va mi compañero y me enseña cosas.
😐😐
¿Por qué me peleo con el Cosmos durante una década y no me enseña y me empieza a enseñar cuando yo ya reconozco el fracaso del asunto?
Bueno, da igual.
El caso es que un día me dije: "Todos los días medito y gimnasia"
A,B,C. Repetitivo.
Y un día mi compañero me dice:
-¿Ya estás meditada?
🤣😐
"meditada y aseada", qué razón tiene. Anda, boba, te lo estás tomando como una tarea absurda que tienes que hacer.
Dejé de tomármelo así.
Pero luego, me dijo:
-No puedes estar toda la vida de principiante. ¿Estás meditando a diario?
😐🤣
Lo que me estoy es volviendo loca.
😐👁️ ¿Diario?
-Diario, 20 minutos y esta meditación.
Vale 😐🕰️
He meditado con mi libro, he meditado con la página web, he meditado sin guía y con guía, lo he hecho todo.
Voy, me siento (postura zazen) y me fijo en la respiración.
Imposible.
🏊♂️✨
"Respiración, hemos dicho respiración..."
Mira que llevo años meditando.
😶👁️
Vale, ya está, no tengo ombligo.
🤨....🤬
Tendré nariz, digo yo...
Respiro y... seguro que puedes organizarte el finde para....
¡Ay, no! ¡Puñetas!
Avanzo semanas..... hasta que llega el vídeo del monje de Instagram.
🤣👁️👁️
Que viene siendo una parodia perfecta de mi misma.
Empiezo las meditaciones con: "No tratas de alcanzar algo que está fuera, tratas de darte cuenta de algo que ya está aquí".
Vale.
Un buen día, doy un buen salto.
Se lo cuento a mi compañero. Mi compañero me dice, ¿¿¿pero... eso no lo sabías???
😣😥
-Pues haz este curso.
El curso ya no está.
El curso ya lo he hecho.
No hay palabras para explicárselo.
¿¿¿Y cómo se lo explico???
No puedo.
No puedo porque él no soy yo. Si llevas diez años meditando, claro que sabes cosas, lo que no sé es porque desde que dijo que meditara 20 minutos sentada y con ciertas instrucciones me siento la más torpe del mundo.
😥👁️
Que si el mudra que yo usaba no era el que se usa en esa meditación, que si hoy me dijo que es no importa. Entonces, me lío, me lío más y yo no sé lo que hacer.
-Busca quién te guíe.
🙅♂️🙅♀️
No, eso ya lo hicimos. Mi Yo Interior y Yo. No dio buen resultado.
👁️👁️ Tú eres el guía perfecto. El Guía. Sin más. El que sabe, en quién se confía.
Es solo que... 😣😣 yo soy un poco torpe.
Cuando yo era pequeñita tenía una profesora de ballet y por lo visto se me daba todo muy mal hasta que llegaron las medias azules.
Síp.
Un buen día, mi madre me dejó unas medias de una tela diferente.
Yo llevaba años practicando pero esas medias me dejaban sentir el suelo.
Sí, el suelo. En los ejercicios de suelo.
De tal manera que al acabar la clase, la profesora dijo:
-¡¡Por fin!! Oye, pasas a la clase avanzada... caray, hoy te he visto hacerlo muy bien, ¡por fin los años de práctica han dado su fruto!
Vamos a ver cómo se lo explico, señora, son las medias.
😣🏊♂️
¿Cómo le explicas eso a alguien?
No te cree. Porque las medias inicialmente no parecen estar muy relacionadas. Así que... lo que está fallando en la meditación, ahora, no es que yo no sepa meditar. Es otra cosa.
Y el otro día, la sentarme me di cuenta de algo. Primero, en lugar de obsesionarme con meditar en la respiración me dije (dónde estás ahora)
Presente/Casa.
✨ (Ah, vale, genial, pues vamos con eso...)
✨ ✨ (y entonces resultó fácil lo de la respiración)
Diréis: bueno, Nelly, esa es la práctica habitual.
😣 Vale, vamos a ponerlo de otra manera.
Soy capaz de dibujar sin mirar un dibujo si me pones música. No levanto el bolígrafo del papel y no miro lo que hago, solo el trazo que intento imitar.
Con música.
Quita la música, no puedo hacerlo.
¿Entendéis lo que trato de decir?
¿Y cómo le explico eso a mi compañero? No puedo.
Si medito con el Sol, el Silencio, un árbol, El Cuerpo, la lluvia, Respirar, Mantras, Respirar,...
Bien.
Si me dices que me siente y sienta la respiración en el Ombligo =
Yo no tengo ombligo.
¡Jajajajajaj!
🤬🤬🤬🤬🤬🤬🤬
= Nelly se cabrea....
=... La meditación es un fracaso.
Eso por no hablar de la pesadez mental que tengo al volver del curro.
= Nelly se cabrea (bis)
= La meditación es un fracaso.
Así no se puede.
Igual debería relajarme y ya está.
Por otro lado, al no estar el curso que me ha dicho él, ¿ahora qué hago?
👁️🙅♀️🏡
¿Qué tal si usamos lo conocido?
¿Por qué es tan difícil mantener la atención en la respiración? Cada siete segundos se me va la cabeza a otra cosa. La única manera que he tenido de reconciliar un poco eso es empezar por:
👁️🏊♂️ "Hola"
"Otra cosa"
"¿Cómo vas?"
👁️👁️
((melazapastosadeestréslaboral))
😥 Ajá. Vale. Me hago cargo.
((🥴))
😥
((👁️))
👁️👁️
((🥮))
😶
("¿Eso... qué es?")
((el ahora))
👁️👁️
Y entonces, respiras...
¿Cómo lo hacía antes? Pues más fácil, tú te sientas, y sigues una meditación, que suele ser:
(******)
👁️👁️: Toma, mantras.
(((🤽♂️💧))
👁️👁️: Toma, piensa en un bosque y visualízate caminando por él.
(((😍🙂💧))
O la meditación de la sonrisa, o de la montaña, o lo que diga la guía... ¡¡Si llevo años meditando!!
Intenta decirle a tu profe de budismo que lo que has descubierto en una meditación es que primero verano y luego respiras.
Y con verano no hablo solo de verano. Hablo de una cosa que me digo yo a mi misma y que me pasó en verano, siendo niña.
Es como si le dices a tu profe de budismo que primero necesitas encontrar tus medias azules.
Lo que hará será llamar al loquero...
Así que esto va a costar mucho más que lo de MemoFit.
Buscando clase de Chikung y taichí
🙂😍
¡¡¡Si me empeño, saldrá!!!
(os adelanto: no sale)
Bien, otra de mis búsquedas de... las cosas no llegan como tú quieres, pero llegan. Bien, sabéis que yo me reía del taichí. Con un amigo, creador de este blog, porque él daba clase y se inventaba las posturas. Nos reíamos con eso de:
-Espiga que flota mecida en el río.
¡Jajajajaj! Yo
¡Jajajajaja! él.
Nosotros. jajajajaja, ¿pero cómo puede haber gente tan ilusa...?
😉
😍👁️ Me pasa por bocazas.
No sé de dónde vino la idea, pero sí sé que soñé... con el taichí. Aunque, primero, hice un par de cositas que vi en Youtube, que me hicieron gracia. Bien, luego tuve un sueño en el que alguien decía:
-Mucho, mucho, no practica... tiene que trabajar.
😶 Y YO (EN EL SUEÑO) : ¿¿¿perdona??? ¿Qué yo no qué? ¿Qué? ¿¿¿Qué no practico???
¡¡Claro que practico!!
Fue despertarme y empezar a buscar como loca un profesor. Resultó que lo hacían a diez minutos de mi casa, qué cosas. Y me apunté. Profesora china, taichí con espada y además, chikun.
Bien,... pero, claro, ya puestos, yo quiero ser la más guay. Busqué academia y profesor:
☺️ -¿Clases de fin de semana?
🙂-No, lo siento.
Toc toc.
-No, lo siento. Son diarias y además fijas de tarde o de mañana.
Toc. Toc.
-No, lo siento... No, tampoco sé quién puede darlas.
¡Ring, ring!
-No, lo siento, de fin de semana solo hay seminarios para profesores.
Por fin creo encontrar una y cuando llego resulta que es "solo" de hacer sonidos.
Qué desastre.
Volví de esa clase de finde se mana y dejé de buscar.
😶👁️ No hay.
Vuelta al parque.
Y practicar y practicar y practicar.
Y Agustín las da gratis cuando no está la profe y yo hago taichí pensando:
"Mira, ahora mueven manos por delante de la cara... "
-¡Apartar nubes! -grita la profe.
😶👁️ "Apartar nubes", me digo yo.
Apaaartooo nubes y ahora... ahora viene la olaaa suave de río... ¡¡¡y eso es... tomar un farol con la mano y eso es moverse empujando...!! ¡Y eso es como el mini paso del trenecito!
-¡AGUSTÍN! -grita la profe.
😶 Cielo santo.
-¡No hacer bien aparta cuchillo y golpea..!
😶
¿Perdóna, qué ha dicho?
(pongo tilde a palabras que no la llevan cuando hablando van con énfasis)
"¿Apartar... cuchillo?"
-¡Quitar cuchillo...! y ¡golpear!
Tal que si me leyera la mente veo a la profe hacer mira qué gracia mueve mano porque molesta el junco y la brisa lo empuja después...
Solo que ahora es: "empujo cuchillo del enemigo y golpeo"
😶 Lo más fantástico de todo es que empuja cuchillo de enemigo y golpea.
-Pero... -miro a mi compañera de práctica más cercana-, pero... ¿pero no estamos moviendo juncos y dando saltitos por el prado?
😂
-No, hija, no -responde-, como le hagas el movimiento a alguien un poco más deprisa lo dejas cao...
😍😍😍😍😍😍😍😍😍😍😍😍😍😍
¡¡ES FANTABULOSO!!!
¡¡¡SOY PODEROSA A LA PAR QUE SUAVE!!!
¿¿¿DÓNDE HAS ESTADO TODA MI VIDA???
😂😶👁️
¡Si soy como una mezcla de Mulán y el Doctor Strange! 😂😍
Y esto es solo una parte, que os aseguro que cuando hago taichí el mundo se expande. Os lo prometo. Es como el verano y la meditación a la vez.
Total, que al final tengo a mi alcance la práctica que mejor puedo hacer.
Dijo mi compi: busca quién te oriente.
Compañero al que admiro, eres tú. No hay otro. Otro ejemplo: la Estrella Polar por lo visto cambia con los años, al que le toca, le toca. Si yo busco una estrella polar... no sale, la estrella eres tú. Te ha tocado serlo, por coordenadas cósmicas. No tien remedio. Es como la gravedad.
Así que, igual que Frodo, o aprendo contigo o no aprendo y ya está. Esto no se lo voy a contar (lo sabe, ya) pero es lo que tenemos.
Y ahora, si me disculpáis, tengo que ver si soy capaz de meditar concentrada diez minutos seguidos.
¡Chis pum!
19:51 | | 0 Comments
Cosolidad.
"Correr es de cobardes"
Leo en el chat.
En un whasap.
😶
El caso es que he hablado con mi compañero de cosas importantes hoy, filosóficas, de palabras, de semántica, de... todo.
Y cuando veo eso en el whasap... No lo veo así, veo esto:
Correr es de cobardes.
Tengo 6 whasaps más.
Contesto a algunos y a ese no.
Al salir del ascensor, hacia casa, pienso:
"¿Qué le has puesto a J. para que te conteste eso?"
Encima de la frase hay un audio.
"Ufff....a saber que le puse. Fue ayer... ¿fue ayer? Ay, señor, Eva, qué desastre..." (me digo a mi misma)
Correr es de cobardes.
Llego a casa, patatín, patatán, meditación, no se qué, no se cuántos.. patatín.
"No puedo más", enciendo el televisor.
"Hala, a este canal" 😐
"Hala, entro en..." 😐
(las recomendadas)
😐 (Perdona,... ¿qué? ¿Cóso? ¿qué dices?... nah, ni caso te hago a ver... entro en el canal de mayores y miro a ver... esta,... esta es roja... ¿El Último Rey?... ¿de qué va esto, de escocia? No parece Esco...)
(las recomendadas)
(Nelly, dale para atrás. No está ahí. La que vas a ver)
(*****) (Coso no usa palabras, recordad, es otro idioma el que usa)
😐 Pincho en "El último rey de escocia" porque Coso no tiene ni idea. Yo no voy por ahí haciéndole caso a mi ombligo intuitivo, voy por ahí eligiendo con la razón. Lo que debe ser. La lógica.
Leo la sinopsis.
"Uy, no,... esto no va a ser bonito" 😐 "no sé por qué le ponen Escocia si va de África... ¿se puede saber por qué le ponen ese título?... Debería averiguarlo... Pero hoy, no".
(*****)
"Vale, ya voy, ya voy... venga, le doy atrás... por intuición. Vamos a hacer caso a la intuición"
Menú anterior.
😐 Nosécuantitos... (título)
(sigue)
😐 En el número dos Nosecuántitititos dos... (son títulos)
😶 Número tres Correr es de cobardes...
😐 Espera, no. La he leído mal.
"Mira cómo corren"
Correr es de cobardes.
😐
Se me unen ambos momentos. Como si pasado y presente se superponen.
(🔅🔅🔅🔅🔅🔅🔅🔅🔅🔅🔅)
Esto entre paréntesis no tiene traducción humana.
🤔
✨✨✨✨✨
Bueno...
PLAY.
👁️👁️
Ahí va mi reseña:
🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣
A lo que añado que, empecé sintiéndome muy parecida a la policía. Muy, muy.. muy parecida...
(¿Cómo sabes lo que es importante...?)
🤣🤣🤣
"Ay, pobre muchacha"
-No, yo.. yo me lo apunto todo.
Y la cara cuando repite textualmente, cita al testigo.
Y voy por el minuto 26, pero es que...
🤣🤣🤣
"Quiero vestirme así" pienso.
"¿Por qué no vestimos así?"
Y lo del autor y los flashbacks... 🤣🤣🤣🤣🤣🤣
Y el otro personaje: ¡el final tiene que ser un tiroteo!
🤣🤣
-En Inglaterra los policías no llevan pistola 🤣🤣🤣🤣🤣
🤣🤣🤣🤣🤣
La tenéis que ver.
Que eso, amigos, ocurre, cuando escribes una historia de Londres.
Y el otro: ¿¿¿¿Y cómo detienen al malo???? ¿Sin pistola?
🤣🤣🤣🤣🤣
Vale, no tengo estrellas suficientes para la película... por donde va ahora (quiero decir que igual no me gusta el final). Pero es un pasatiempo delicioso. De verdad.
Absolutamente delicioso.
Así que voy a ver si descubro el final. Se ríe de si misma.
En serio, ¿por qué no vestimos así?
Es teatral y divertida y pantomímica. Que no es muda, ni mucho menos.
Bueno, voy a seguir viéndola...
Total, que lo que no sé es porqué mi amigo me contestó con esa frase al audio... pero por su "culpa" estoy viendo una película fantástica.
No se lo puedo decir, claro, es una casualidad.
Salud2!
19:45 | | 0 Comments
La Tertulia de El Mar de la Tranquilidad.
Lo siento, tengo que hacer dos entradas en un día porque ha salido una idea interesante en la Tertulia de este libro y necesito apuntarla.
Observé a los asistentes, especialmente los detalles. Quién se ha leído el libro, quién no. Quién lo ha buscado en Youtube. Al que le gusta ahondar en sentimientos y ve superfluo el argumento porque es cinematográfico.
Lectores para analizar.
Opiniones y, por supuesto, doy la mía, encantada: -¡Ha roto una norma! -digo-, ¡A ver cómo lo resuelves!
Yo veo a la autora. Adrián confirma que Olive es su alter ego.
¡Lo sabía!
Hablamos y hablamos de la hermana, del prota, yo me entusiasmo cuando hablo de construir. Ellos hablan como lectores, a mí se me va el enfoque a la escritora. La chica que está a mi lado comenta algo de una película que no quiere nombrar..
-Predestination.
Me mira. ¡Sí!
-Ya.
-Pero es que no queda claro que sea una simulación, es que...
☺️ -¿Que no queda claro? Es la única forma de resolver, ¿no ves que el pasado de la novela es el futuro de los personajes y eso no se puede conciliar más que con la simulación? ¡Ha ganado el premio porque una rompe una norma (o lo parece..) y bla bla bla...
De pronto la chica de mi lado, dice:
-Sí, en parte la simulación es como lo del colonialismo.
🤔👁️
De entrada, no lo pillo. No.
Mirad, yo veo a Emily en su obra. Se la ve. Mucho. Y que Edwin sea un "adelantado" a su época y critique el colonialismo inglés me parece una casualidad.
"Es joven", le digo a Coso (mi Yo Interior). Reviso la contraportada, busco su foto.
Efectivamente, es joven. Apenas tiene Edwin presencia en la historia. Resulta anecdótico que inicie en ese tema. Luego se pierde, no es más que una mezcla de experiencias: pandemia, vida familiar... quizás lo del inicio no sea más que una idea romántica.
-Ha mezclado... ha mezclado elementos de su vida en la novela, se ve muy claramente... Y, bueno, pensé que lo de Edwin era... una idea que tiene, nada más -argumenté.
La tertulia avanza, pero vuele a salir la frase en boca de ella.
👁️👁️
-¿Colonialismo y simulación? ¿pero cómo puedes unir.. conectar esos dos elementos?
-Sí -responde-, porque fíjate que habla de La Luna y las colonias... la cúpula. Cómo imitaba la atmósfera de la Tierra. ¿No es así? Cuando acaba diciendo que casi es mejor ver la luz propia de allí, cuando era la Ciudad Nocturna, ¿no?
"¿Acaba de mezclar colonialismo (qué casualidad, por los vídeos de esta mañana de Youtube, de Pocahontas y otros menesteres) con la simulación?"
Yo sé de lectores que le dan muchas vueltas a las cosas. Pasaría de largo si no fuera por las colonias de la Luna, de Titán...
... colonias, colonias...
"Sí, es verdad, usa las palabras a lo largo de la obra"
🤔👁️
Me giro hacia la lectora.
-¿A qué te refieres con la similitud? ¿Cómo lo conectas?
-Bueno -responde-, porque cuando tú colonizas algo y lo cambias, intentas que sea otra cosa, intentas llevar tu mundo a ese lugar. En el fondo, también es una simulación.
La tertulia avanza y de pronto algo dentro hace "clic"
((¿Acaba de decir... hace un rato... que pretender modificar el entorno natural es una forma de simular??))
🤔👁️
((Tiene razón))
Mientras unos hablan de una cosa y otros de otra, en mi silencio interior valoro la forma de hilar ideas de la compañera de asiento.
"Cuando transformas el mundo, lo colonizas, haces tu propia simulación".
¿QUÉ? ¿Es una idea de pinza o...?
Pero es verdad que la autora habla de colonias.🤔
Y las colonias simulan cosas que no son. (Marte no es hospitalario. Titán no es un paraíso)
La Luna no tiene cielo azul.
😶🤔 (Cielo santo.. su idea es correcta) 😶!!!!
((Quizás... es una idea de mucha profundidad para este momento))
Miro a la chica, joven, simpática, serena:
-Me parece increíble lo que acabas de hacer. Pensaba que era casualidad lo de Edwin.. es decir...
Y ella dice:
-Siento haber sido.. no sé, tan profunda. Igual es un error. Igual esa comparación es demasiado.
Acaba de decir que el inicio de critica a las colonias inglesas en la India no es una mera casualidad o una idea romántica... acaba de hilarlo con las siguientes historias (que tocan tangencialmente las colonias, pues se desarrollan ahí) y con el hecho de que la novela solo se puede sostener si la vida es una Simulación.
😶👁️
Como si el objetivo de toda simulación fuera... "recrear condiciones que no son las previas (naturales) para simular /asemejarse/ a otra cosa".
😶
La tertulia sigue su curso y tras miles de temas, alguien dice: "Ya, claro, pero es que si nosotros no somos reales..."
-¿Qué es real? -digo, y añado de broma-, ¡vaya, parezco de Matrix!
Se ríen.
-No,...pues si esto es una simulación. Entonces no es real. No es la vida real -contesta una lectora.
-¿No es real? -pregunto- ¿Segura?
🙂 (espérate, que vamos a divertirnos..)
-Pues según el libro... no.
-¿No estas viva? ¿No es real esto porque es una simulación? Eso no implica que no estés viva. Implica que hay algo "fuera"
☺️
-Bueno -me responde-, si es una simulación... es que no es la vida real.
-¿Pero real es lo que percibes? ¿Qué significa que algo no sea "real"? ¿Lo hace menos real si es una simulación?
-Significa que hay otra cosa.
(¡Ah!) 🤣☺️
-Que la vida real está fuera.
"Fuera". Eso es. Es decir, que lo único que supone es la ignorancia. Nada más. Nuestras vidas no van a ser "menos vidas" porque estemos en una pecera (hablamos de simulación como experiencia de vida; no es tanto un tema de encerrar el dónde ocurre la vida, como lo que es la vida en sí).
El problema de la simulación no es que no estemos vivos. Eso sería absurdo. Porque toda la vida que comprendemos es la que experimentamos. Tampoco sería que otros vivieran en otro lugar o con otro concepto de vida. De ser así, eso no hace que no seamos reales.
De hecho, le veo poco problema a la simulación, salvo la ignorancia.
No tiene nada más que eso: que eres un ignorante.
Como veis el taller ha sido de lo más curioso. A cinco o seis personas no les ha gustado el libro. Me he reído porque salían críticas que para un autor/a son curiosas ("¡es que en el año 2.432 todavía se abren las puertas de las casas con llaves...Y eso está mal!")
Me esperaba (entre comillas, por así decir), todo.. menos lo de la chica sentada a mi lado.
¿Qué es el colonialismo, sino otra simulación?
😶👁️
¿perdona, .... qué? ¿De qué hablas?
-De transformar el mundo para hacerlo más cómodo para ti, para cambiarlo y que sea de modo diferente al que es, porque quieres que sea como tú quieres. Eso también es una simulación. Y eso ocurre en el colonialismo.
😶👁️
Eso sí que no me lo esperaba. La verdad. Pero tiene su aquel la idea 👁️✨👁️
¡Ha sido un gran club de lectura!
22:18 | | 0 Comments
Canciones favoritas de los Dibus (películas)
Bueno, me vais a decir que no estáis de acuerdo pero sin duda Mulán tiene una que me encanta...
Yo no hablo inglés, pero hay cosas que pillo... así que...
Del inicio solo entiendo "negocios" (¿dejar?)
... they... sent me dougthers, when I asked ... for sons
😂😂😂😂😂 (Y tanto que te han mandado chicas... es que ELLA es una chica)
Y hay otra frase ...
Once you find your center,
😶
"¿Una vez que.. encuentres tu centro?"
😐 (Halaaaa....)
y ganar.
(¿Una vez que encuentres tu centro... ganarás??)
(serás invencible)
Y luego... solo entiendo swim (el chico que dice Ojalá supier how to swim... como nadar) Pero entonces sí entiendo una frase:
hear my every order
and you might survive
No debe decir el infinitivo porque .... mirad, eso es: cada una de mis órdenes (si la escuchas y la sigues) tú podrás sobrevivir.
Así que no sé el verbo pero ... ella está tan derrotada entonces que... y ese coro: "BE A MAAN" 😂😂😂😂😂😂.... que me muero de risa con ese coro. Sería: SÉ UN HOMBREEE ¡¡¡y ella es una chiiiiicaaaa!!
Y el final, claro, la inteligencia.
¿Cómo no va a ser mi favorita?
11:22 | | 0 Comments
En el que sueño que soy Alicia en el País de las Maravillas.
Qué noche tan horrible.
Me despertaba, hacía calor, luego hacía frío, ya no sé ni lo que hacía...
Antes del alba estaba soñando que era Alicia en el País de las Maravillas.
-Lo primero, vamos a vestirte... -me decía un personaje.
El sueño iba de salir del País de las Maravillas (no sabéis qué noche...)
-¡Esta no es la ropa de Alicia! -dije yo.
-No, claro, toma... elige -me dijo un personaje.
Entre pasillos y pasadizos, mejor dicho,... extraños caminos cubiertos por bóvedas de plantas llego a lo que "parece ser" un guardarropa.
-Ten,...¿es esto?
Me dan un traje rojo.
Frunzo el ceño.
-Sí... supongo... ¡No, espera! ¿De corazones?
Trato de hacer memoria porque... ¿Alicia va de rojo? Sí, debe ser, claro, hay corazones. Me lo pongo. La falda es mitad roja, mitad negra.
-Su majestad.
Se inclinan.
-¿Qué? ¡EH, OYE, YO NO SOY LA REINA!
-Pero vas de rojo y negro. ¿No?
Me miro la falda y la levanto un poco.
-Sí.
-Yo creo que su traje es este -dice otra voz.
Otro traje.
-¡NI DE BROMA! -me lo saco por la cabeza-, ¡Este no es!
De pronto, aparezco vestida de azul.
-¿QUÉ ES ESTO? ¿CENICIENTA?
Toda la culpa la tiene mi compañero de trabajo. ¡No sé porqué!
-No lo sé -me dicen.
-¿Por qué voy de azul?
-Tú vestías de azul...
¿¿Yo??
-¿Cuándo? -pregunto.
-Es tu ropa... un vestido azul y un delantal blanco.
Ah, pues sí... pero, pero eso no es Alicia, pienso.
Pero sí soy yo.
¿Entonces yo quién soy?
¡AY SEÑOR, QUE SUEÑO!
Vestida de azul (De Alicia) me encojo de hombros y digo: ¿Y ahora qué?
-Ahora tendrás que salir -me dice una voz-, no te puedes quedar aquí para siempre...
-¿Por dónde salgo?
-Eso lo tienes que descubrir tú.
Tal que salgo de la tienda guardarropa aterrizo en un molino de viento, cuya ventana da a un parque con un río y un lago.
-¿¿No querrás que me meta por ahí??
Por la mini-ventana.
-Es el camino.
-¡Lo dirás tú! ¿Pero estáis locos o qué?
A estas que, cuando voy andando, la tierra y el espacio se van volviendo curvos.
Me enfado.
(....) (Me falta esta parte)
-Lo estás haciendo del revés.
Eso me dice un personaje.
-¿Cómo que del revés?
-Así no se habla con la gente.
Frunzo el ceño.
-A la gente hay que decirle...
-¿¿¿Tú estás seguro de eso??? -pregunto.
Porque, básicamente, me está diciendo que sea "borde".
Sí, sí, es la respuesta. Por completo.
Vale, salgo por un pasadizo, aterrizo delante de mi compañero de curro (¡¡¿Lo véis??!! ¡Es su culpa!) y varios operadores y suelto...
... una bordería.
(¡Jajajajajjaja!)
Si lo pienso, algo de gracia sí que tiene.
Es como si os dicen: "Fulanito, en la Tierra, cuando hablas con humanos, debes llamarlos "idiotas", porque se saludan así..."
Con toda la inocencia, como hago las cosas del revés, en lugar de ser amable, me levanto y grito algo así como: ¡sois feos!
O algo así.
Los dejo perplejos. Yo también lo estoy.
Y, claro, mi compañero me mira y me dice:
-¡EH! ¿Qué has dicho?
Eso digo yo.
Yo me siento de lo más idiota. Porque he dicho lo contrario a lo que diría siempre. Algo como "hola" "qué tal" "qué personas tan maravillosas sois", pero como el otro dijo que lo hago al revés.
Me sacudo el polvo del delantal. Mi compi admirado me observa (te digo yo que sabe cosas). Parece reírse de la situación, como si fuera todo muy divertido. Y yo digo: ¡lo siento!, toda contrariada. Porque además, no es verdad, son hermosos y bellos... la culpa es del otro personaje que no sé a qué juega... cuando lo pille lo zarandeo.
Giro sobre mis pies, doy la vuelta, busco la salida.
Hay flores de colores por todos lados. Llego al molino, bajo hasta una especie de habitación llena de agua. Los personajes no tienen sentido ninguno.
Abro la ventana, a la que llego con gran esfuerzo, me cuelo por ella, me descuelgo por un acantilado.
Ahora el cielo está en diagonal y la Tierra abajo... también en diagonal.
-¡ASÍ NO VOY A SALIR NUNCA!-grito enfurecida.
Veo la luz grisácea sobre el mar.
Abro los ojos. Es el amanecer.
Qué noche, por favor, ¿no puedo soñar con... leer el periódico y ya está?
Saludos!
19:44 | | 0 Comments
Encuentros.
Subo a ver a mi compañero a la planta de arriba...
-Oye -le miro.
(Cosolidad)
-Depende -contesta.
-¡Jajajajajajajjaja!
😂 Si no he hablado.
Le miro.
-Pero...-me quedo callada.
-Por eso depende.
Sí, sin palabras.
Le miro.
-Es que...
-Por eso te digo que depende. Depende de lo que quieras practicar.
🤣🤣
🤣🤣🤣
¡¡Pero es que..!! le explico y cuando ya lo he dicho todo me contesta: "Depende".
Bajo, trabajo. Se me acerca una compañera a la que di formación.
-Echo de menos a XXXX (el compañero)
😶🤔
Somos 584 compañeros... ¿por qué se acercan a mí para decirme que extrañan al que yo admiro?
Respuesta A: Normal que lo extrañes, encarna el bien de la Humanidad. ¡Es mi guía espiritual!
Antes de decir eso, me atraganto, porque a la respuesta A, surge una contraindicación:
🤨 "¿Vas a decirle a un ser humano que ves el bien del Mundo en ese Hombre?"
"¿Le vas a contar semejante secreto?" "¿Qué esperas que te conteste?"
Suena...... pues eso.
Miro a la compañera.
☺️ - Te entiendo.
-Es que (.... añade cosas)
-Lo sé.
La compañera me mira como si esperase algo más.
-Escríbele -le digo-, y sube a saludarlo.
(Nota Mental: "Eva... nadie más puede entender que sigas un camino espiritual... porque no viene a cuento", así que empatiza pero sin pasarte)
Redirijo mis enfurruñamientos a mi compañero, al que pregunto como si fuera el mismo Cosmos:
¿¿¿¿¿Por qué vienen a mí a hablarme de ti???? ¿¿¿Es que no ven que no puedo dar la respuesta sincera??"
-¿Qué les contesto? -escribo.
-Que son maravillosos -me contesta él.
😐✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨☺️
✨✨✨✨✨
Ni en mil años se me habría ocurrido el enfoque.
Más tarde regresa la compañera y me dice:
-¿¿Sabes qué?? ¡Le he visto! ¡Qué raro! ¡Deseaba verlo y le he visto! ¡QUÉ CASUALIDAD!
🤣😂
¿Casualidad?
😂😂
😀😀Di Coso-Lidad, mejor.
Vuelvo a casa conduciendo. El cielo está lleno de humo y ceniza.
Paro en un semáforo.
"Pues no lo entiendo" le digo al Cosmos "¿te lo puedes creer?"
Todo el cielo oscurecido. Ya lleva así horas.
"¿Te puedes creer que los humanos hayamos provocado esto?"
Internautas... yo he visto muchos incendios.... y hace años vi algo que me rompió el corazón y me puso muy nerviosa. Y, además... sale en la tele cada poco tiempo. Los provocan. Media España está ardiendo, es terrible. Caballos, bosques, seres humanos... bomberos,... casas. Es terrible.
Pero el cielo de ese color.
El cielo sin Sol.
Ese cielo... de otro planeta.
Me deprime.
"No lo entiendo. Me pone tan triste" pienso, parada en el semáforo.
(*********)
Ese es Coso. Os lo pongo con asteriscos porque no usa palabras. Generalmente. Pero yo le entiendo.
"Sí, exacto... si desaparecemos como especie será por eso, porque hay gente... que no tiene sentido ninguno, pero hay gente... que prende fuego al monte... y lo quiere ver todo arder. Así que el Hombre desaparecerá porque... porque ocurre, ¿entiendes? Porque si una especie anda prendiendo fuego a su planeta... ¿a quién le extraña que desaparezca? ¿Eh? ¿Te imaginas una especie que destruye su propio planeta a base de incendios? ¿Te extrañaría que no lograsen perdurar? No..."
😢
"Claro que... mucha gente no es así. A lo mejor no nos hemos extinguido aún por eso..."
(*********)
"No lo entiendo. Es que no lo entiendo. Mira el cielo... ".
(*********...****** ******)
"Ya"...
(os lo voy a traducir aproximado: ¿entonces no estás juzgando, estás observando lo que ocurre? ¿Y lo ves?")
Mi respuesta a Coso:
"Sí.... pero es que si pasa esto... si pasa esto puede pasar de todo, ¿entiendes? Si una persona, un ser humano, le prende fuego a posta a media España...a todo el bosque... si ese hombre o mujer tiene una razón, entonces... entonces ya ves... cada uno con su razón y así va el Mundo. Cada uno con su razón, creyendo que está justificado, la pregunta es: ¿por qué? ¿por qué? Cometerán asesinatos y actos terribles porque hay una razón, su razón, la pregunta es, el que ha provocado esto, todos ellos, ¿por qué? ¿por qué lo ha hecho?"
"¿Por qué?"
Y empieza a sonar esto en la radio:
Sin cambiar de emisora.
19:02 | | 0 Comments
Testigo de Cargo - película en blanco y negro.
Decidí sacar de la estantería uno de mis libros de Perry Mason. Me encantaba, con trece años. Iba a todas las librerías de segunda mano en busca de esas novelas de hojas grises o amarillas, por las que cobraban 25 pesetas (¡sí! ¡pesetas!) porque, en palabras del librero: ¡Eso ya no lo lee nadie!
¿Bromea?
Eso es porque no conoce el diálogo aquel, en el que Perry Mason interpela a un testigo en el estrado y le dice algo así como: "Es probable que el patito, al ver al muerto, decidiera que merecía la pena vivir, al fin y al cabo.."
🤣😂
Aunque en realidad no es gracioso porque ha falseado una prueba.
Yo conocí las novelas con la historia de una mujer llamada Eva (qué casualidad) que va a ver al abogado y le cuenta una sarta de mentiras porque está enamorada y... bueno, un periódico quiere hacerle un chantaje.
Pero, no os lo perdáis, lo que Eva quiere es que el abogado "compre un espacio publicitario". Perry contesta que él a los chantajistas los trata de otra forma 😶 y heme aquí en estas soledades en las que, con trece años, veo a Perry decirle cuatro cosas al "señor" que quiere "venderle un espacio publicitario" para que en su periódico no aparezca la noticia del tiroteo y el político que estaba allí...
A resultas de un buen enfrentamiento verbal, Perry se larga, investiga y llega al dueño del periódico. Cuando va a verlo a mí me recordó al malo de Cops (¿Os acordáis, dibus de los 80.... "comando organizado policías superiores", jajajaja 🤣😂, ¡ay, de verdad! ¡al villano! ¡Al señor gordo de traje!)
Bien, le dice que es cuatro cosas y él contesta que ¿quién se ha creído que es, abogaducho? y en medio de la discusión baja las escaleras Eva Belter....
Que se queda blanca como la cera... al igual que me quedé yo leyéndolo.
😶 ((Ahí va))
Así que... vamos a ver... Eva tiene un amiguito, van a salir en los periódicos y quien intenta hacerle chantaje resulta que es un empleado de su marido.
En medio de todo esto.. ¡pum! acaba muerto no os digo quién. Y Eva, para salir del apuro, arma un lío tremendo.
Pero tremendo.
Tremendísimo.
Tanto es así que Perry se vuelve contra su cliente, cosa que no ha hecho jamás y -después-, la salva.
Es la mejor novela de Perry Mason. Se llama: El Caso de las Garras de Terciopelo.
Pobre Eva... 🤣🤣🤣 la escena del coche, desde el momento de: "Señora, a menudo he acudido a citas como esta y luego resulta que se me llamaba para tomar un café" ... que me moría de risa yo imaginándolo y todo lo del coche... bueno, me gustó muchísimo.
Saco a colación esta historia porque, por casualidad, me recomendaron Testigo de Cargo y me ha hecho reír.
Solo unos apuntes:
1) 🤔... ah, no, esperad. Iba a decir que se resuelve por "casualidad" pero no... ni mucho menos. Bueno, sí que puedo decir que mediada la película pensé: "Pues hijo... te salva la casualidad".
Luego vais a ver que de casualidad, poco.
2) Mi parte favorita es una tontería. ¿Sabéis cuando va la mujer a ver al abogado por primera vez (en la película) y él dice algo sobre unas sales, y el carácter de las mujeres, etc....? Y después de la entrevista, le dice su colega procurador: "¿Me acompaña usted a tomar unas sales?" 🤣✨ Sé que es absurdo pero me ha hecho tanta gracia la ironía... es mi parte favorita.
3) En serio, el prota se implica demasiado... yo en cierto momento, pensé: "Le va a dar algo. Antes de que acabe el juicio le da un patatús".
Los que me conocéis sabréis qué opino del final... 🤨
Pero os toca verla. :) ¡Menos efectos especiales y más intriga!
¡Eso, eso hace falta en el cine actual!
SALUDOS!!!
22:30 | | 0 Comments