¿Cómo titulo esta entrada?

 ¡Buenos días/tardes! a todos...

No sé cómo titular esta entrada. Tras los hechos narrados en las anteriores... me dije: "No le des importancia". Y me fui al centro a ver una Exposición de Mattise. Había soñado otra cosa, pero no os la conté... aunque ahora, os la voy a contar.

Soñé con una Casa. Como he cambiado sueños repetitivos a lo largo de mi vida... ahora estamos en "la Casa Sinfín", pues no me importa ya, ni me sorprendo. Aunque uno de los sueños de esta variante es vertiginoso... Casi como El Castillo Ambulante de Howl... otros son más... ligeros. 

En este era una "casa hotel" y hacía cosas... salía, entraba, hablaba, comía... lo normal. Hasta que de repente, alguien, un familiar cercano, me dice:

-Eva, vamos a hacer un test.

Otra de las cosas que hago son test. Por motivos que no vienen a cuento. El caso es que... yo me paraba y decía: "Venga, dale, adelante". Y una de las preguntas era esta (no vale reírse):

"Si una raza extraterrestre llegara a la Tierra...

A) Desearía que fueran amables.

B) Esperaría que fueran amables.

C) XXX

(No me acuerdo de la C. Lo siento, son sueños)

🫤👁️-¿Qué?

Mirad, en los sueños no es como cuando estás despierta. "Desearía, esperaría...¿no es lo mismo?" No sé, todo era un "popurrí". ¿No es lo mismo? Espero que, deseo que... ¿No es lo mismo?

🫤👁️-¿Qué?

"¿Cuál marcas?", me preguntó el familiar.

¡Y yo que sé! ¿Para qué sirve esa pregunta? No es matemática, ¡no es de lengua! No es informática. Pensé.. ¿¿¿es psicológica??

"¿Cuál marcas?", me preguntó de nuevo.

"No sé... desearía que fueran amables...", respondo.

O variante: Desearía que no fueran hostiles. Da igual.

¿¿¿Pero qué estupidez de pregunta es esta en un psicotécnico???

Mi familiar sonríe y me da un periódico. Y dice:

-Toma, lee esta noticia.

Yo leo la noticia .🫤 "Ajá... ajá." "Ajá..." 😊 Qué bonita. Qué bonita. 

"Eva, responde nuevo al test" me dice mi familiar.

🫤👁️-¿Qué?

-Responde de nuevo -me dice-, si una raza extraterrestre llegara a la Tierra:

a) Desearía que fueran amables.

b) Esperaría que fueran amables.

c) XXXX

(No recuerdo la C. La C era algo más terrenal, era una acción)

😊- La B -contesto.

Noto, claro, un cambio en mi interior. Me siento feliz, me siento optimista y veo clara la diferencia: desearía es "no lo son", mientras que "esperaría" es "presupongo que".

Sí, es la B. Pienso, la noticia me ha dejado de buen humor. La noticia era algo bonito del Mundo actual.

Y entonces escucho:

-Así se manipula a las personas.

😶😶 Y me desperté.

¡¡Toma!!!

Y pensé: "nah, olvídate de esto...."

Pero ya no podía, es la sutileza de difundir miedo o no... Ya no podía.

Me dije: "Oh, vamos, Eva... es un sueño".

¿A quién le importan los sueños?

Salí del metro (en la vida real) en Sol y eran las 4 de la tarde y aquello estaba repleto de gente. Fui a ver el nuevo Lfnac y me pregunté quién diseña dos pasillos estrechos para el fluir de las personas colocando mostradores sin espacio en un lateral de manera que, cuando alguien se para a preguntar a un dependiente forma un "tapón".

Me entró lo que yo llamo "un cabreo del 15" (ignoro hasta donde va la escala), y salí de Lfnac pensando que la experiencia usuario es de "no volveré a pisar la tienda". Menos espacio y decorado con un aire de "no quiero pagar tantos impuestos así que rentabilizo alquilando a restaurantes, tiendas de ropa y demás". 

Pues muy bien.

Cuando alcanzo Sol me voy enfadando con todo el mundo. Noventa mil personas, dijo ayer el alcalde, una de ellas era una Nelly que esquivaba personas para poder llegar a tiempo al museo. Mi parte favorita fue cuando, bajando por Las Cortes, tuve que subirme al escalón del parque, allí hay un desnivel y solo los niños hacen eso. Pero yo tenía prisa y tenía una muralla de maletas, dos personas haciendo fotos y otros tres turistas parados a los que, por cierto, importuné. Sé que quieres hacer una foto pero yo estoy subida en una repisa. Salté como en las películas de acrobacias mientras el joven italiano me miraba un poco sorprendido: "Si, hijo, sí, no voy como los que saltan de azotea en azotea... voy a un museo... pero es que no es normal lo que está pasando en el centro de la ciudad".

Es una marabunta de maletas y turismo. Mirad, yo no tengo nada en contra. Pero mis amigos tienen, en algunos casos, 60 años y cuando les dije que mi enfado era monumental y que debía ser mi edad (soy de los 80), ellos contestaron: "No es eso, Nelly. Madrid se llenaba en Navidad pero no como ahora. Antes había espacio entre los mercados de La Plaza Mayor o las tiendas de Sol... ahora es que no hay nada. Solo mareas de turistas".

Ya. 

Lo gracioso fue que bajando por Neptuno, me dije a mi misma:

"Igual deberías mudarte al campo". 

Se lo dije a Coso.

"Pues porque esto es Madrid y si te enfada tanto Madrid porque hay gente,... el problema lo tienes tú y no la gente. ¡Es una ciudad! Igual estás en el lugar equivocado... múdate al campo"

Y uno de mis amigos, qué casualidad, me recibió con un regalo:

-¡Toma! Feliz cumple.

-¡Pero fue hace 3 meses!

-Es mejor hacer algo tarde... que nunca.

Desenvolví el libro y ponía: La Buena Gente del Campo.

🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣

Vimos a Mattisse y luego sigo con la entrada porque me pasó algo sorprendente que hizo reír mucho al vigilante del Museo

😋 ¡¡Luego os lo cuento!! 

>>> Os sigo contando.

De pronto, en el Museo, me dio por ser cómo era yo hace años (lo sigo siendo, pero lo oculto). Es el motivo por el que gané el primer certamen literario de mi vida...

-Ese cuadro... empiezo a narrar...

Mis amigos: 🤣😂😊

-No me digáis que no.... Y ese otro, ... 

Mis amigos: 🤣😂😊

-Este se titula: La Mandolina y.... Y aquel, si os fijáis, es la amante del autor... 

Señalo pequeños detalles inventándome historias rocambolescas y todos nos reímos mucho. Un amigo dice:

-Pero bueno, ¿y esa mordacidad?

¿¿Yooo?? :D La expo me gusta. La estoy disfrutando y por eso a cada cuadro le dedico una historia.

De pronto, veo en la pared el de un señor oscuro. 

(París, 1898)

😶 (Se parece al "fantasma"....)

De pequeña vi un fantasma, una vez. De lejos, observé el cuadro... en realidad se parecían solo en la oscuridad, poco más. De lejos vi que ponía "autorretrato" y pensé: "Madre mía, los autores, que manía con esas visiones distorsionadas de sí mismos".

No me acerco. Debato con mis amigos porque uno de los cuadros tiene un pecho torcido. Ellos se ríen y dicen que ni una sola proporción es correcta. Vigilo a los vigilantes del Museo. O, mejor dicho, los observo. Me pongo en sus zapatos. De repente, uno de gafas se mueve para decirle a dos señoras que no apoyen bártulos en el espacio que queda entre ellas y los cuadros. Justo estoy avanzando por ahí, mirando su silla blanca cuando de pronto...

(no has visto el cuadro del señor oscuro....) pienso.

Veréis, la exposición tiene un islote enorme en el medio (más bien, una pared) con cuadros y la gente hace un círculo. Pero el autorretrato oscuro y tenebroso está al inicio, es decir, al otro lado. Al moverse el vigilante, hay un hueco entre el islote,... está su silla blanca (fue la silla lo que me llamó mucho la atención)  y el inicio de la expo, es decir, un donut. Vamos a simplificarlo así.

(Pero, claro, el cuadro es del pasado, está al inicio. Supongo que me iré sin verlo)

(¿Qué te lo impide?)

Me pregunta mi "Yo Interior" a toda velocidad y sin palabras.

Me paro.

😐

Dubitativa.

("Hombre, no sé... es del inicio... Claro que... por ahí, quepo. Quepo de sobra. ¡Bueno, claro, vamos a verlo!...")

Porque mi yo interior señala que si no lo veo ahora no lo veré de nuevo... en toda mi vida.

Holgadamente, pues tengo un tipazo estupendo 🤣😂, me cuelo por ahí (el espacio junto a la silla), veo el cuadro, pienso: "este tío estaba loco" y me doy la vuelta.

De repente, ha vuelto el vigilante. 

Es curioso porque todo el espacio ha cambiado por completo. Solo por su presencia.

Es raro, esto que os cuento.

😊 Hago amago de pasar..

😊-No -me dice-, tiene que dar toda la vuelta.

😃😄 El caso es que el espacio ha cambiado.

Mágicamente. Es decir, hace dos minutos exactos era: "Por ahí yo quepo PERFECTAMENTE".

Ahora, es: Prohibido el paso.

Yo sé que lo estáis viendo con palabras, pero os hablo de que DE VERDAD el espacio, al ponerle el vigilante, había cambiado.

Os aseguro que había una "muralla invisible" de prohibición normativa. Un muro. 

Lo cuál me hizo muchísima gracia.

-Es que te moviste y había espacio -digo, sorprendida-... y yo quepo de sobra por aquí.

El guardia me mira y nuestros ojos se encuentran. De repente su "me molesta molestar" se topa con mi cara de absoluta y franca curiosidad por lo que está pasando.

😊-¡Lo sé! -me contesta-, de hecho... claro que cabes... Pero...

🤣😂🤣😂

-¡Pero es la Ley! -digo, riendo.

Y él añade: Es la norma.

-De verdad que lo siento.

-¡¡Espere!! ¡No espere, de verdad!

Mis amigos y el guardia de seguridad ven como una "Nelly risueña, corre a saltitos por toda la exposición". Dibujando un Donut. Para llegar justamente a donde estaba. 

🤣😂(El guardia)

🤣😂(Yo)

-Es muy ridículo -me dice, mirándome a los ojos-, pero... pero..

-¡No, si ha sido perfecto! -contesto-, cuando usted se ha puesto ahí... no sé, antes le aseguro que era un espacio vacío de tránsito y de repente... Se ha convertido en....

... UNA FRONTERA.

Una línea imaginaria pesada, muy pesada, tanto como para inactuar, que limitaba un espacio por el que hace tres minutos yo habría cruzado livianamente. 

🤣😂(Yo)

🤣😂(El guardia)

-Siento si la ha molestado. Es que...

-¿¿¿Bromea??? ¡Me lo he pasado bomba! ¿No ve usted lo rarísimo que es todo esto? Ha cambiado el espacio sólo con ponerse usted ahí...¡Ha sido genial! Es que lo cambia con estar, es asombroso.

El guardia se ríe más. Mis amigos me preguntan que qué puñetas hacemos y respondo: ¡Acabo de experimentar algo asombroso!

😂

Pero bueno, volviendo a Mattisse... la expo es batante buena. Yo me lo he pasado muy bien. Y, si tuviera que llevarme un cuadro... o bien uno de una mujer desnuda que seguro está en Bombay disfrutando de unas buenas vacaciones... o me llevaría la que mira parapetada en un marco de una puerta.. porque tiene una cara como de miedo y curiosidad. Ambos son muy bonitos.

Ciau!!




Ni dormida, ni despierta.

 Me ha pasado algo muy raro.

Veréis, estaba soñando que íbamos de viaje con un compañero. Pero el coche era pequeño, yo creo que "no normativo" (¿Eso era un coche o un ciclomotor de esos que hacen de coches?) y no sé qué le decía yo, al compañero (que no es el que admiro, es otro) y entonces, tras una parada, él y otra amiga que íbamos con él, dije algo y vi que estaba un poco serio.

-Ay, perdona, ¿te he molestado?

-Pues sí-me contestó.

-No era mi intención.

Pero pensé: "Caramba, si no te llegas a fijar, podrías molestarlo sin darte cuenta. Al fin y al cabo, está conduciendo. Qué cosas, a veces tú también puedes hacer daño y no tienes esa intención, para nada".

Llegamos al sitió, empezamos a pasear tranquilamente y de repente, viene uno oso pardo.

El oso grita. ¡RRRROOAARRR!

Yo miro a mis dos amigos, una se pone a gritar: AAAAAARRR.

Yo, claro, que he visto la tele también estas cosas salen, grito: AAAARRRG.

El oso se para, contrariado, y entonces se pone en pie, tiene unos dientes enormes y unas garraas letales, y grita más: RAAROROARRRAHG!

Es curioso pero juraría que había un pastor de osos, allí de pie, mirando la escena. El oso grita, los excursionistas (nosotros) gritan. La culpa es del pastor, que no lo puede controlar.

-RAARROARAOGAGOH! -el oso se pone sobre sus dos patas.

Nos come. Ya verás. Turistas muertos.

Es que nos va a atacar. ¿Habéis visto esos ataques en los que el animal recula y se lanza y recula... porque está midiendo fuerzas? Tal cuál.

-AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAH-grita mi amiga.

-¡AAAAaaAAAh! -grito yo.

El oso hace que ataca pero se para otra vez porque con los gritos, no sabe qué hacer. Entonces se va.

😮‍💨 -Menos mal.

Llegamos a una especie de casa o restaurante, y entonces...

... Me cae algo en la cabeza.

¡¡Ay!!

Problema, me despierto: porque me ha caído en el sueño (tropiezo y me doy con algo en la puerta giratoria del restaurante) y me ha caído en el mundo real (el cojín de la cama se me cae sobre la cabeza. ¿de dónde? ¡jajajajajja!)

"Ay"

Me estoy despertando, porque me estoy despertando, y pienso: ay que estaba soñando y entonces...

(((Trata a la mente con compasión))))

Escucho.

Como la voz en un sueño.

Ni dormida, ni despierta, pienso:

-¿Qué?

((((((De todo lo que has aprendido estos días, eso es lo más importante))))

😦 He aprendido muchas cosas con el compañero al que admiro. Muchas. Practicar generosidad, a no darle tanta importancia a las cosas, sobre como tratar a la gente, sobre qué son los valores, sobre cómo llevar un Equipo, sobre.... miles de cosas. De todas ellas... esa fue más bien un error.

-Mi mente -contesto en el sueño(ynosueño)-, dice las cosas más absurdas en el momento más inadecuado.

(((((Más compasión))))

Se llaman "pensamientos intrusivos". 

-Pero es que dice las cosas más inadecuadas y molestas.

(((((Pues más compasión))))

😶

(((((Es lo más importante))))

😶 "Vale".

Y me dormí.

Que eso es lo raro, que en lugar de despertarme del todo, me dormí.

😶👁️

Espera, tengo que buscar compasión en la RAE.... porque eso de aplicar la compasión a lo torpe que puedes llegar a ser, no lo tengo yo muy claro....

😂😂

"Con ternura", dice la RAE.

¿Alguien le ve relación a eso con el Oso? 🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣 Porque... no sé... si trato al oso con compasión... nos come. Yo ahí lo dejo...

Bueno, da igual. Si lo ha dicho un sueño, por algo será. Así que, venga, ¡compasión para todo! ¡Jajajaja!


En el que me contesta la Radio!!!

Son las 22:07 de la noche y monto en el coche al acabar de trabajar. Enamoradísima.

Pero enamoradísima.

Me enamoro de atardeceres. Me enamoro de películas. Me enamoré del actor. Me enamoro del compañero al que admiro. Me enamoro de tantas cosas...

Y me enfado.

😐"No puedes... ¡no puedes enamorarte!" pienso "¡Es que lo tienes que echar todo a perder! ¡Encuentras un profe, ¿y te pones así? Eres insoportable!"

Tal cual llego a la puerta del garaje, enciendo la radio... y empieza a sonar la mejor canción del Universo para este momento. No sabéis lo que lo gradezco, doy un brinco la mar de feliz, de la tremenda suerte de tener esa música porque me libera. 

-¡¡Ay, sí!! ¡Genial! ¡Eso es! MÚSICA ÑOÑA. Por favor, ñoñísima!! Es justo lo que quiero.... ¿Ves? Dos que se aman y se quieren y cuanto más azúcar mejor... 

Y escucho: "And then I go spoil it all saying something stupid like... I love you"

😶🤣

Y lo entiendo.

Y entonces voy y lo arruino todo diciendo algo estúpido como te amo.

😦

Miro la radio.

Anda. Es lo que me estaba diciendo yo a mi misma.

Sigo conduciendo y pensando: "¡¡Es que lo estropeas!!" (se lo digo al universo) "¿¿¿Lo ves??? No puedes... ¡Hasta la canción! Hasta la canción lo dice. ¡Otro que se enamora!"

Salgo a carretera y es todo perfecto. Las nubes, el cielo. Todo. Porque me he enamorado. Ya me sé la sensación. Pero me enfado.

"¡¡Que no se puede ir así por el Mundoooo!!" enfilo la primera glorieta, "¡No puedes! ¿No ves que no puedes?"

Las cosas brillan. La carretera brilla, el azul del cielo es profundo. Hay tanta belleza.

Tenéis que entenderlo, imaginad que salís un día a pasear de noche y al mirar arriba la luna es así: 

"Que no, que no, que no. Que no puedes. No puedes"

El mundo es tan bello que sobrecoge. 

El Azul del cielo no es el Azul normal, es... es otra cosa.

"¿Por qué tengo que sentir esto? No lo entiendo... No entiendo que alguien sienta esto. Seguro que no es normal... ¿quién sentiría algo así solo porque es feliz? ¿Quién?"

Empieza, sin pausa, esta canción en la radio:

https://www.youtube.com/watch?v=Haov6QUFZh0

😦

Believe or not it´s just me...

(Solo soy yo)

😦

Miro la radio, suspicaz. 

"Solo soy yo", dice, "lo creas o no".

Igual no pasa nada por sentirse así. 😦 Suspiro.

Enfilo la carretera. Todo sigue siendo perfecto. Qué música tan linda, qué bien va todo, que armoniosamente. El mundo es armonioso. Todo es.. maravilloso. Es que la carretera es extraordinaria.

"¿¿Y que puedo hacer ahora??" pregunto. Me pregunto a mi misma.

Suena:

What can I do... de los Corrs.

😦

En serio. Esto no es normal.

😦🤣

Sigo al volante.

El problema es enamorarme de películas y atardeceres y sabidurías y cuadros bellos. Todo es muy hermoso y luego todo es muy triste. Reflexiono.

"Te enamoras del amor, te enamoras del actor... ¡¡deja de enamorarte!! ¡Te vas a quedar sola! ¿No puedes enamorarte de un chico tradicional, como todo el mundo? ¿En lugar de ser feliz porque aprendes? ¡Que te vas a quedar solaaaa! "

😦 La radio:

https://www.youtube.com/watch?v=Xj1B7pjBSug

Y ya dejando la carretera y llegando a la ciudad, me digo: "Mira, se acabó, esto lo arreglo yo con un novio. Ya está. Es lo que necesitas. Un novio, Universo, ¡mándame un novio, por favor!"

La radio:

https://www.youtube.com/watch?v=7We1nuF0Tm8

Esa no la entendí.

Al llegar a casa busqué la letra. 😂😂😂😂😂😂😂

Sólo puedo concluir que... EL UNIVERSO ES UN ESPEJO. 

¡Jajajaja!

Saludos! 

Valores y profesores.

 Yo tenía doce años y era mi primer año de instituto. No os cuento más de lo oscuro que era todo por entonces, porque... como ya sabéis, tendría que hablaros de las noticias de la tele (uno que casi se corta las venas (es real, se salvó por afortunado) cuando lo lanzaron contra una de las ventanas, se partió en enormes trozos y se cortó en diagonal todo el brazo, jamás he visto tanta sangre...); otro que acabó en el hospital sin un trozo de pulmón, por peleas callejeras. Una profe sustituta a la que tuve que acompañar a la parada del bus porque expulsó a uno de mis compañeros y la amenazó ... de una manera tan terrible y grandilocuente que la buena mujer se echó a llorar en clase. Madre mía, madre mía... qué salvajada de mundo.

Y esto es "lo suave". No fueron buenos tiempos.

Dicho esto, hay que reconocer el mérito de Ismael 🤣🤣 un señor "cuadrado", de Valencia, que había estudiado teatro y era el único (quizás por su formidable constitución) capaz de ... no sé, evitar conflictos. Mi hermano decía: "¿Has visto como levanta los balones medicinales de 8 kilos, Eva?" Yo le miraba con esta cara: 👁️😐 ¿qué? no... ¿qué?

Y mi hermano decía:

-Con una sola mano.

La siguiente vez que me encontré a Ismael en el patio había una panda al lado de la que mejor no hablamos. Ismael (cuánta inocencia...) con aparente "casualidad" se acerca, se agacha ligeramente, levanta un balón medicinal con una sola mano y nos mira en silencio con el rostro más severo del mundo. Los de la pandilla se dieron codazos y el ruido cesó por un instante.

Era actor.

¡¡Ismael era actor y nosotros idiotas!!

Antes de que os hable de la palabra "valor", hagamos nuevamente dos pequeños homenajes a este gran hombre que no supe en su momento (lógico) ver. Un día entró en clase. ¡Menuda clase! Y quizás aquí fue la única vez donde le vi un poco, porque empezó a reír.

Pero a reír... como un actor de ópera. ¡Jajajajajaj!

Pero de verdad.

En medio de aquel caos... oír una risa.... poco a poco... las voces se fueron acallando. Digo voces pero hacer el favor de imaginad gente fumando, haciendo lo que le daba la gana y liando lo que le daba la gana... y etc. etc.

Ismael seguía riendo, se acercó a la pizarra y con las una tiza de manera deliberada hizo ese ruido que da tanta dentenera.

Una dentera horrible. La gente ya, por fin, se calló. Algunos apretamos los dientes. Hubo quejas contenidas.

Ismael se giró y nos dijo:

-Pero, a vosotros... ¿quién os ha engañado?

Tal cuál.

😶👁️

"¿Quién-os-ha-engañado?"

Mi Yo Interior dijo algo

((*****)))

 pero fue como... (((a ver si sabes de qué habla)) y yo pensé: "De que son unos maleducados y así no van a llegar a nada))

De la educación. 

Ismael empezó a hablar del mundo real, de la competitividad y de que éramos idiotas. Pero yo no le prestaba mucha atención a ese profesor. Conducía como Ace Ventura (mi amiga Laura y yo nos reíamos mucho, ¡una vez entrando por el Instituto casi nos atropella, estaba loco!) y... no sé, era un señor fuerte al que respetaban. Cierto que soy escritora porque un día me llamó la atención en clase (escritora profesional). No eran buenos tiempos, yo me escondía mucho. Evitaba conflictos todo el rato. Y una vez, con toda la clase hablando y yo "girada hacia atrás", va el muy melón y suelta:

-¡SÍ, EL DICCIONARIO, EVA!

Con esa voz.

😶 al oír mi nombre a ese volumen creí morir. 

¿¿Pero qué haces, so melon?? ¿No ve que estamos de incógnito??? ¿qué haces???

-Ese libro que usas de calza de mesa.

🫤👹👹👹👹👹👹

((¿Perdona?? Perdona... ¿qué ha dicho, Coso?? ¿Tú le has oído... espera, qué???)

Internautas: leía el diccionario por placer.

En aquellos tiempos.

Había leído todos los libros de mi casa y de la vecina. Había leído todos los de mi clase del anterior colegio y los de la clase de a la lado. Me había leído Tiburón y El Señor de los Anillos. No quedaba nada más así que empecé por la A... y seguí... 

Y va el tío, ja ja ja... y me dice que lo uso de calza de mesa.

Siguió hablando de un Certamen Literario y no se qué, pero que nosotros, pobres desgraciados intelectuales, no íbamos a estar interesados... porque éramos unos burdos iggnorantes y que vaya mala suerte lo necios que éramos...

Mirad, yo no hablaba con Ismael. Ni él conmigo.

Pero decirme A MÍ... que ... bueno, bueno.

("Este no sabe quién eres") le dije a Coso.

Pero es que no tiene la menor idea. ¡No sabe quién eres! ¡NO lo sabe!

Total, que al final de la clase me acerqué y una alumna titubeante le dijo a un profesor que apenas la miró: 

-Voy a ganar ese certamen y usted me va a entregar ese premio.

Y el profesor me dijo a renglón seguido y sin inmutarse y con la misma voz profesional:

-Nada me haría más ilusión -y siguió hablando con otros compañeros.

Y lo siguiente que pasó es que por Unanimidad del jurado del Instituto ganó El Diccionario el Certamen de Literatura.

Me dieron 13.000 pesetas. (Una fortuna para una niña de 12 años)

Ismael me entregó el premio como si tal cosa y siguió a otra cosa.

🫤 ((No sé, me esperaba un: "Oh, Eva, perdóname... soy un melón y no te vi". Pero es que seguía sin verme mucho, la verdad))

Y empecé a ganar... todo lo que se me ponía por delante. El Certamen del Ayuntamiento, El Certamen Internacional por el aniversario de los Derechos Humanos, El Certamen de la radio de no se qué...

Ismael creó un monstruo.

Me presenté al Planeta. Me pidieron el Manuscrito, dije: "No, porque... si no ha ganado, es que no es bueno".

(Sí, lo sé, tenía 13 años y era idiota)

Pero idiota, idiota... le dije que NO a Planeta mientras un editor me preguntaba si de verdad una niña de 13 años había escrito un libro. 

Oiga, yo soy mayor. Yo soy como usted. Si no gano.. es que tengo que mejorar, ¿no?

Y vuelta con el libro para casa.

Años después, me daba de cabezazos con las paredes. Me acabó publicando Planeta, sí. Pero jolín...

No volví a hablar con Isma, tampoco. Ni le di la importancia que tiene al asunto, lo de esa clase en la que me llamó la atención. Yo no hablaba con Isma,..... yo adoraba a Miguel E.

Miguel era profesor de Cultura Clásica. De él mi hermano dijo, treinta años después:

-¡Como ese de las estatuas! ¡El que estaba loco!

-Perdona, ¿qué? -pregunté al oir eso-, ¿qué dices, de quién hablas?

-El de los griegos...

-¿Miguel?

-¡¡Sí!! ¡Ese! -mi hermano se ríe y cuenta algo. Yo no sabía que él y Miguel coincidieron. Pero esto sí que es una ofensa....

Miguel: moreno, 1,89, delgado, joven (32-35) apasionado de su profesión. Era maravilloso oírle hablar de Atenea, Hermes, las guerras, la Iliada, Ulises, las estatuas, el jónico, el dórico.. Grecia, Roma, la política, las polis, la cultura... 

Era... era divino. 

Le recuerdo sentado en la esquina de mi pupitre mientras yo alucinaba con todo lo que contaba y siempre tenía cosas interesantes para contar... del libro. Siempre. Nunca se hablaba de nada personal, todo era la materia. La maravillosa materia.

Tenía un pelo negro como el azabache, brillante, como sus ojos. Miguel era fantástico.

Se habría pasado siglos, si le tocara enseñar ese periodo histórico, hablando de Galileo y la gravedad y Newton. Y era sonriente y risueño. Miguel siempre estaba feliz.

A lo que mi hermano dijo: (haciendo la burla)

-Sí, era fantástico.. tenías que decírle.. psss, Miguel, tranquilo, solo son piedras.

¡¡¿Piedras??! 😤👁️ ¡¡¡¡Piedras!!!!!!!!!!!!!!! Al ver mi cara, mi hermano mayor añadió:

-Psss, Miguel... que están muertos ya. Todos... que a nadie le importa. No le importa a nadie...

¡¡¡Piedras!!!!

-¡¡¡¡ES NUESTRA HISTOOOOOOOORIAAAAAAA....!!!!! 

Y mi hermano, en tono bajo y burlón: "Piedras".

Pero esta entrada, en realidad, es para hablaros del profesor de ética.

Teníamos un profesor de ética bajito, con gafas, rechoncho y callado. Hablaba bajito, también. Nos miraba como... no sé, era apocado. Nos miraba como si fuéramos algo al microscopio. Distante.

Un día, en clase, preguntó que qué nos parecía la pena de muerte.

👁️ (¿¿??) Yo pensé: "¿Esto es adecuado para nuestra edad?". Lo pensé como pregunta... a mi misma. Porque, sinceramente, me importaban los dibujos animados. La pena de muerte era ... no sé, un tema un poco raro de conversación.

El profe empezó a hablar. Esto y aquello y lo otro... y apuntaba en su libreta. Un par de alumnos hicieron bromas. Cuando me preguntó a mí, le contesté:

-Lo que está planteando supone un problema de legitimación.

Yo no sé si vosotros usáis esta palabra, pero para mí es importante. Legitimación.

El profe contestó:

-¿Por qué?

Y yo, contesté:

-Usted dice que si un ser humano mata a otro ser humano... se le condena a muerte. Bien, quién está legitimado para ejecutar ese acto? ¿El que lo ejecuta... no comete el mismo acto por el que merece ser ejecutado después? ¿Quién puede ejecutar ese acto? 

El profe añadió algo, que no recuerdo y yo le insistí:

-Pero, ¿quién está legitimado? Es decir, una persona mata a cien mil personas... vale, ¿pero quién tiene poder para quitarle la vida a él? Porque si lo hacemos, estaremos cometiendo un crimen. El verdugo está matando a otro ser humano...

Yo no hablaba ni de venganza, ni de justicia. Le estaba preguntado que quién podía. No en el plano físico, sino en el legal. No sé que añadió el profesor y yo le pregunté:

-Entonces, si mata a una embarazada.. ¿se le juzga por un asesinato o por dos?

La cara del profesor expresó verdadera sorpresa. Es la única vez que le vi así. 

Insisto, yo no hablaba ni de defensa, ni de qué hacer o cómo sentirse si eres tú la persona afectada y deseas venganza. No hablaba de eso. Hablaba de legitimación.

-Entonces, ¿para ti la vida es innegociable? -preguntó.

🤔

Y yo contesté:

-La vida es lo más sagrado que tenemos. Todo lo que tenemos, están "dentro de la vida". Por tanto, no se puede comprar, no se puede intercambiar. No le puedes poner precio, no puedes intercambiar una por otra, cada ser humano es un "universo único". ¿Cómo los vas a intercambiar o cuantificar? Es absurda la idea.

-¿Sabes lo que es "un valor"? -me dijo.

No.

No, yo me sabía el horario de emisión de Sailoor Moon 🤣👁️ Y también los poderes de Son Gokuh. Sinceramente, ¿no tenía otra cosa mejor que hacer, este profesor, que preguntarnos lo que opinábamos de la Pena de Muerte?

-Pues la vida es un valor para ti -añadió. Y lo apuntó en su libreta.

Sorprendido.

🫤😂 "Oiga.. ¿esa libreta qué es? ¿Una especie de estudio de niños de doce a catorce años????"

🫤😂 "¿qué pasa, nos apunta ahí o algo? ¿Se va a ir a su Planeta con un estudio detallado de la fauna de este???"

Eh?

EH?

Todo esto viene porque ayer hablé mucho con mi compañero de trabajo, al que admiro. Y me explicó cosas sobre los valores de la gente.

También serían aplicables a los valores de los personajes literarios.

Y, os va a sonar absurdo, pero ni sé cuáles son mis valores ni sé cuáles son los valores de los demás. Y creo que eso... quizás... 

¿No tenemos todos los mismos valores? ¿Estar tranquilos, ser felices, ser amados?

🤔😊

Ayer es que me dio, el compañero, la clave incluso para construir mejores personajes. 

Estoy aprendiendo un montón con él.



Saludos!!! 



Varios

 He soñado algo muy raro. ¡He soñado con las flores de mi maceta!

-Eva -me decían- tenemos frío.

🫤 ¿¿Quién... quién habla?? ¿Qué? ... ¿quién habla?

-Nosotras.

Miro en el sueño la maceta de crisantemos que tengo en casa. Está preciosa. Pensé un día: "La voy a cortar, ¿qué forma es esa de crecer con las varillas como un pulpo?" Y al día siguiente se llenó de flores.

Como era Octubre 😶 pensé: "¿Estáis locas? Vamos para el invierno..." y al día siguiente había más flores.

Y yo pensando en "cortarlas"... al ras. 

"Bueno..." dado que empezaban a abrirse las flores a finales del mes de octubre... procuré que tuvieran sol. Como resultado, las dos especies de la maceta se han cargado de flores y ahora tengo unas extrañas flores en pleno mes de noviembre, rabiosamente brillantes: amarillas y color oro y rojo...

Bien, pues esta noche he soñado con ellas.

-Tenemos frío -temblaban.

😶 "Pero si estáis protegidas".

-Viene el frío, Eva -me contestaron.

Y se pusieron a temblar de la raíz a los pétalos. ¡¡Brrrr!! Me desperté.

😶 "Vale.... Pues viene el frío".

En fin... me lo han dicho las plantas 😂😂

Yo... si lo dice un crisantemo... me preparo.

Bueno, os voy a hablar de mi libro, el que entrego este fin de semana (con retraso)

Y no debería pero es que ayer... Tengo que contaros mis partes favoritas.

Primera) Hay un final genial. Es de derrota... pero meto a un pirata 🤣🤣🤣🤣 que yo, cuando lo estaba releyendo... jajajajajjaajja... las cosas que llama a mi personaje-lector, me partía de risa... 😂🤣. El lector pierde, pero esa escena es genial.

Segunda) Yo pensaba que el camino de la magia era el mejor, y de hecho, hay una parte en la que con el aprendiz pierden la paciencia... esto es un homenaje, la verdad, desde a Gandalf a otra persona... lo que pasa es que, al releerlo... no tengo suficiente espacio como para ahondar en el tema, así que queda muy rápido. Es divertido, es como un videojuego...  pero se queda en lo superficial.

Sin embargo, la puerta del sigilo... La que yo no quería poner, la que pensé: "Bah, esto es horrible, quién va a elegirlo?"

🤔👁️ Jolín, pues es la mejor.

Literariamente hablando. Es la mejor misión, es la que mantiene un hilo de investigación a lo largo de varios escenarios, y aunque volvemos a tener el problema del espacio... ayer pensé: "caray... Está bien construido".

En ella, tienes que apañarte con la palabra porque ni eres mago... ni un forzudo. O forzuda.

Y, claro, tenemos al enemigo.

😐 Y está bastante bien construido. Tanto es así, que lo planto en la trama de otra de las puertas.

🫤 "Esto está muy bien... Pero que muy bien".

Me falta dejar que los personajes... fluya más. Y hablando de eso...

"¡¡¡¡Quiero regalarle el libro al compañero!!!! ¿¿Le regalo el libro al compañero???!!!!"

Mi Yo Interior, alias, Coso, flota por el aire etéreamente y a veces hay que llamarlo con intensidad para que responda. 

"¡¡¡Que si se lo regalo!!! ¿¿¿Se lo regalo, mañana?????"

Cuando responde, rara vez usa palabras.

"No, no es para que lo lea" 

(*************)

(traducción aproximada a lenguaje humano: "si yo ya lo tengo")

"Vale, pero él no eres tú... ¿¿¿qué tiene que ver con que tú lo tengas??? ¿¿Y dónde lo tienes si flotas por ahí en el Universo....??? lo tendré yo, ¿no te parece? ¡Me estas liando!"

(*************)

"No lo sé; será un regalo"

(*************)

"Pues para que tenga a los personajes.... "

(*************)

"Me da igual si no lo lee.... De hecho, a mí me enfadó horrores lo de ese chico del taller que me dijo que me leyera el suyo. ¡No pienso tener lectores cero, ya lo sabes! No es por eso".

Silencio.

😶 (me va a mandar a la porra, la ya verás... me va a decir que no lo quiere)

Escribo 😊 : -¿¿¿Puedo regalarte el libro??? ¿¿¿Puedo???? ¿Puedo??? ¿¿¿¿¿Puedooooooo???? ¡¡El de XXX!

Respuesta del compañero: ¿tú libro?

😶🌈 Aguardo.

😶🌈 Aguardo.

😶🌈 Aguardo.

😶👁️ (Yo a mi Misma o a eso que flota por el Mundo: "Este es más misterioso aún que tú")

Respondo: ¡¡¡¡¡Síiiiiiii!!! (o fórmula similar)

"Y ahora es cuando te manda a la porra...." pienso para mi misma.

Habida cuenta mi gran enfado porque me ofrecieron "repasar" un capítulo de un escritor aficionado. Claro que yo no soy aficionada, pero no sé si os habéis dado cuenta de que jamás pido lectores cero.

Los libros son como los hijos, a todos le parece estupendo el suyo. Pero eso no te da derecho a "endosárselo" a alguien que no te lo ha pedido.

Esto es otra cosa, es un regalo.

Respuesta del compañero: Claro que sí (o fórmula similar), aceptaré gustosamente tu libro.

😲😊 ¡¡¡¡Oh, mira, ha escrito GUSTOSA-MENTE!! ¡Anda!

(Esto sí que no te lo esperabas)

No ha escrito: "Vete a la porra", "¿De qué vas? Tengo cien novelas por leer" o la respuesta tipo Nelly: 👹😊 ((sonrisa amable que oculta lo de "me encanta que me uses para publicar" + 😤😤😤😤😤) "Lo leeré cuando tenga tiempo" sonrisa, sonrisa, sonrisa.

🤔🤣 Me estoy convirtiendo en una bruja.

Mirad, yo no tengo problema en leer una novela. A mí lo que me estresa es esto: Nelly, úneme al chat del taller; Nelly, quiero una página para subir los relatos; Nelly, toma mi novela; Nelly, apúntame en...

Chic@s, Nelly no es un bot a vuestro servicio.

Pero si eres anfitriona,... eso no lo puedes decir.

Ahora te sientas junto al compañero:

-XXX, necesito...

-XXX, quiero...

-XXX, ¡estás ocupado! yo...

-XXXXX, no se qué....

-¡Socorro, XXX!...

Y le miras.

🤔👁️👁️🌈

Ves cómo pasa de un tema a otro, de una petición de atención de una persona a otra.... y no se estresa.

🫤👁️ (le miras con más intensidad)

🫤 ("Esto tiene que tener truco")

Sonríe, es amable, está.

😶🌈 ((Tengo celitos.... pienso)) 🤣🤣🤣🤣🤣

Y él te hace un chiste. Y pasa alguien y dice algo que él sabe y es verdad y el otro lo admite y piensas: "Mira qué atento está"

¿¿Por     qué YO no puedo ser ASÍ?

Siempre feliz, siempre en PAZ, siempre PRESENTE.

👁️👁️

Opción A) No le ves.

Opción B) Sabe cosas que tú aún no has aprendido.

Opción C) Sus habilidades de mando son innatas y te fastidias porque tú jamás las vas a tener. Confórmate con pintar y escribir; con eso sí has venido al mundo...

😤 Es entonces cuando decido que "debe de ser su voz".... Qué voz tiene. Entre la voz y los ojos... porque eso de que te cambien de color los ojos según lo que estás enseñando...

Bueno, pero da igual. Yo también los tengo azules  🤣🤣🤣 ((de nuevo, celitos)) 

En fin, ¡ya vale de hablar del compañero!

La última cosa del día: El Taller de Tolkien.


Voy a cumplir mi sueño de poner un Taller friki como siguiente club de lectura.

Problema: tres mil páginas de libro en dos semanas... 

Yo no dije que fuera a ser fácil venir. 😊👁️. A ver, me leí el libro tres veces, ya lo sabéis, la primera con 11 años o así... estaba en el cole, todavía. Mi plan es que charlemos un poco del autor, contraponer película a libro. Hablar de personajes... y listo. No soy "Doctorada en lenguas élficas", ni pienso meterme a discutir el Silmarillion porque no lo he leído...

El que nombre los Anillos de Poder... lo expulso. 🤣🤣 Con la suerte que tengo, vendrá gente de la Generación Z (¡aupa millenials, pobres de nosotros!) a decirme que Galadriel estaba enamorada de Sauron...

Bueno, el tema es que he pensado, y esto es lo audaz, regalar cajitas con libros. Sé que no lo vais a entender pero...  me da por regalar cosas en los talleres. Sí, a gente que no conozco. Diréis: "¿Y eso, Nelly?" Luego te enfadas si te piden cosas... claro, si pasas de Ven que te acojo, te regalo chocolate y te regalo libros a ¡Por todos los Santos, déjame en paz!... es normal que la gente se líe un poco...

🤔👁️

Bueno, total, ¿compro unas "cajitas sorpresa" y las sorteo o algo así? Con tonterías dentro... una novelita, unos peluchitos...

¿Qué opinaría mi compañero?

Saludos!!!! 

En el que mi compañero dice que estoy hablando desde el enfado.

 -¡¡ksd fjasklfjaksj!! -digo-, ñasldfkjsddkl y... ¡¡¡aklsdjalsk fjdjf! jalsdfjdoo. sjfojdfoadiñfso!!! y la fsañldfjasñfjdl dy ... y alsdfasñfljao.

👹👹

Mi compañero, a esta meticulosa exposición del Mundo experienciable contesta:

-Estás hablando desde el enfado. 

(*Desde: ubicación/prisma/estado/intencionalidad)

Frase habitual: "Mira tú desde", "es que sú desde"... La palabra desde es importante para mí en este contexto.

😶👹👹👹👹👹👹👹👹👹👹👹👹👹(desde el enfado)

(es correcto) 

😶👁️👁️

Igual que una nube que se disipa... el enfado lógico y reconocido, clasificado e identificado, deja, por tanto, de ser un problema.

😶👁️ "¿Dónde... dónde... dónde ha ido?", pienso.

😶👁️👁️

-¿Dónde... dónde ha ido mi enfado? -pienso concienzuda.

🤔Yo... a mi misma: "¿Qué pasa, que te ven ((((👹)))) y con eso desapareces?"

Antes yo era el enfado, ahora el enfado ((((((👹🌈👹👹👹👹)))))) ya no soy yo. 

-¿Cómo lo has hecho? -🤔(al compañero)-, ¿cómo? ¿cómo has hecho eso? ¿Qué pasa que si te ven... la emoción se va o cómo?

No, en serio, no lo descifro. 

Es decir, yo me pongo delante de un señor enfadado en la calle y le digo: "¡Usted está enfadado!". Y va a gritar más. O no me escuchará.

🤔🤔

-¿Sabes por qué te enfadas?

🤔👁️

((Hay múltiples factores, ¿no?: químico, histórico, causas externas, causas internas.... ))

-No sé, serán muchas cosas. 

-Porque no se cumplen tus expectativas.

👁️🤔🤔👁️ ("¿Tú qué opinas? Es decir, ¿qué opino?") (¡¡Voy a decirle que....!!)

No, espera. Él no ha dicho que no tenga función social.

(¡¡Voy a decirle qué...!!)

(No, tampoco ha negado las causas)

🤔👁️ (¿Es correcto lo que dice?)

👁️👁️ (********) 🤔🤔.... ¿que en parte, sí? ¿Y cuál es la otra parte?

👁️👁️

-No solo es cuando no se cumplen las expectativas... es cuando el mundo no se comporta conforme a tu valor moral.

🤣👁️ (Ya, pero eso siguen siendo expectativas.. ¡jajajajaja!)

-Digo... es correcto. Sí.

😊😐 Y siento deciros que lo demás se me ha olvidado.

👹👹👹👹👹👹👹👹👹👹, solo me acuerdo de la parte de: "No le des de comer al enfado".

🤣😂 Que me hizo mucha gracia porque visualicé un monstruito tipo "Estudio Gibli" con la boca muy grande, zampando pensamientos....🤣👹🤣🤣🤣🤣🤣

Le pregunté una cosa y creo que tengo yo una posible respuesta. Si algo te enfada mucho, obsérvalo sin estar en la ecuación. Me explico: yo me enfadaba por el tráfico porque exigía que pudiera hacer algo por cambiarlo. Vamos a decirlo de otra manera... idiota te adelanta a dos ruedas en plena curva.

-¡Ves! ¡Ves! ¿¿Pero se puede ser más imbécil? bla bla bla...

En mi interior, en realidad, decía:

-¿Por qué te pasa esto a ti? ¡Seguro que vas haciendo algo mal para que los otros se comporten así! ¡Es culpa tuya! ¡Arréglalo!

😐👹 De ahí que, ante situaciones en las que la gente se enfada... yo me hundo. "Pero si es el otro el que se ha comportado mal...¿por qué te pones triste tú?". Pues, internautas, porque lo considero mi responsabilidad.

Si yo fuera más rápido... si yo tuviera otro coche, si yo... no me hubiera levantado por la mañana.

Yo-yo-yo-yo. 

La idea es tan irracional como absurda. Ahora, quítate de la ecuación.

Tú no existes.

No es cierto, claro que existes, la realidad es la conjunción de tu posición espacio-temporal y las posiciones y causas de los otros. Ahora bien, para el ejercicio, sal de la ecuación. Ves un coche que te adelanta a dos ruedas, sin carril, a 90 en curva cerrada. 

Sólo observa.

Luego ves que casi se da con otro, pero eso da igual. 

Y entonces, dices: "Uy, cómo está el tráfico"

Pero no te enfadas.

🤔👹👁️👁️ Creo que es un ejercicio que puedo practicar, habida cuenta que no quiero alimentar al monstruo... (¿todos habéis visto lo que pasa en esta pelí cuando le dan de comer, ¿no?):




La pregunta de test y los caminos del libro.



En un test de 70 preguntas, la mitad de temario que no he visto, he sacado un triste 60%.

Lo simpático del asunto es que 30 preguntas eran informática y matemáticas, y aproximadamente 10 eran de palabras.

😊⭐.... Tren es a transporte, lo que llamada a comunicación.

No hay que analizar los porqués.

Abrazo es a Amiga, lo que brazo es a... ¡¡miga!! 🤣🤣 (esta me gustó mucho)

¿Qué fórmula devuelve excell si....milasteriscosquenoseentienden?

Miro la fórmula de Excell con cara de "qué me estás contando" 🤔 Y le pregunto a Coso.

DIVNULO contesta, o algo así. No sé por qué lo sé. De echo, es que la respuesta: ERROR!, VALOR! y las otras cinco más son perfectamente válidas. 

Ni siquiera entiendo la fórmula del enunciado. Al terminar el test y corregir, leo: DivNulo es la respuesta correcta... cuando divides por una casilla de valor 0.

😲🤣 (Ah, pero, ¿qué significa algo????) Mirad, en mi lenguaje, cuando hago algo en excell y no lo hago bien, Excell dice: ERROR; REF; VALORSÍMBOLORARO; ETC.

Todas esas cosas son: "Eva, te has equivocado; algo está mal".

¡En la vida se me habría ocurrido que, jajajajjajaja... DIVnuLO o como se escriba significa estas dividiendo un valor entre una casilla sin valor o igual a cero!!

¡Pero si es un error cósmico!

Oooooh, Excell tiene idioma OOOOOOhhhh 😶🌈

Bien, pero no escribo la entrada por eso. Escribo la entrada porque me topé con una pregunta de fichas de dominó.

De inicio, todo iba bien. 

"Vale, aquí tiene que haber una respuesta y la respuesta es......" 🤔

"A ver... las fichas están relacionadas, son 9. La respuesta es...."

👁️🌈 (Coso, dime la respuesta, anda...Primero hay que encontrar la relación)

((¿Qué relación estás buscando??))

😐-Pues la de la respuesta. 

((¿Qué relación estás buscando?? Hay millones...))

😐-Perdona, cerebro, no... no te entiendo. Esto es un test de humanos, la pregunta la ha puesto un humano para que la responda otro humano... ¡¡¡¡así que dime la respuesta!!!! ¿Cuál de las siguientes es la ficha que continua la serie??

((Depende))

😐-¿De qué?

((¿Qué relación estás buscando?? Hay millones))

😐

((¿Has mirado si el resultado de multiplicarlos da números primos?? ¿Multiplicamos los de abajo por el diagonal de arriba para ver qué sale? ¿Buscas la relación de las fichas en la misma fila o con las de arriba y las abajo?? ¿si divides el de arriba entre el de abajo da un número natural? ¿has visto si es siempre el mismo número? ¿por qué aumentan de cuatro en cuatro y luego solo de dos? ¿están relacionadas en su conjunto? ¿buscas relación espacial o de cifras? ¿Cuánto suma cada ficha?....))

😐"Oh-Dios-mío".

No es una serie de fichas de dominó... es el Cosmos 🤣

Es entonces cuando me doy cuenta de que no sabré la respuesta. No puedo porque mi cerebro (no hay una única respuesta) está... no sé lo que está haciendo. Calculando el logaritmo neperiano de veinte, ¡Jajajajajajajaj!.

Cuando le doy a "corregir" 🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣 leo la respuesta: "Los números se repiten, tres y dos, hala, es la ficha número 6"

🤣🤣🤣

Y me digo a mi misma: "¿¿¿¿ESTABAS CALCULANDO SI LOS NÚMEROS ERAN PRIMOS??? ¿¿¿PERO QUÉ PUÑETAS TE PASA?????"

🤣🤣🤣

Hay una verdadera incoherencia en la disposición de las fichas, porque -efectivamente-, se repiten 2 y 3 por fila. Pero es como si pones una sinfonía de notas musicales y vas y preguntas por el color del mantel. 

Nota Mental: "Las cosas son más sencillas de lo que te parecen".

Fin de la nota mental.

Todavía me estoy riendo de lo de: que si los números eran primos... o que multiplicara en diagonal a ver si siempre salía el mismo valor. ¡Por todos los Santos! 🤣 ¡Odio las matemáticas!

Eso es una cosa que me hizo gracia.

La otra me la encontré en la novela. Tengo un único episodio en el que existen 3 decisiones (no dos). Al encontrar esta encrucijada en el libro-juego, pensé: "Bueno, pues dos buenas y una mala". 

-Rendirse ---> mala.

Negociar.

Luchar.

La sorpresa viene en que (debía de estar cansada ese día), cuando elijo el camino de la negociación acaba mal. 

😐 ¿¿??

El camino sirve para dar fondo a un personaje de otra de las tramas. Lo cuál, lo entiendo. "Ah, mira, aparece Menganito. Fíjate, es que Meganito tiene vida propia". Entendido, veo el enfoque. 😐 Pero hacer que el lector "fracase" si opta por negociar no es NADA propio de mí.

🤔🤔

Estoy obligando al lector a elegir la lucha. 

Tampoco es que esté mal. 

Sólo digo que me sorprende. 

Y esta es la entrada de hoy.

Fin. 

 

 

 

Creative Commons License
contador de visitas para blogger por paises