Rivendel.
Qué manera tan maravillosa y sencilla y detallista de contar las cosas... Tolkien. Me encanta. Y tiene tanto de "mitología".
Has podido ver a ese elfo como es al otro lado. En el otro mundo.
"Ah, son ángeles"
Bueno, Eldamar fue durante siglos mi dirección de e-mail. Lo que no deja de se gracioso. Es "el otro lado". Acaban de llegar a Rivendel. La forma de hablarse, los personajes, es maravillosa. Gandalf sigue siendo áspero a veces. Muy áspero. "Con los disparates que has hecho, menos mal que estás vivo"
¿¿??
¿Disparates? Lo sacas de la Comarca y lo dejas solo, ¡Gandalf, solo! corriendo delante de nueve espectros del otro mundo que casi lo arrastran a las sombras y la oscuridad y....
Luego se disculpa. Por no hablar de cuando le dice: Poco sabes si tienes a Cebadilla por un hombre tonto, Frodo. Piensa más lento de lo que habla pero puede ver a través de un muro de ladrillo, como dicen en Bree".
A Frodo le entiendo. Es normal que piense esas cosas. Pero cuando dice lo de "Creía que era solo un montaraz", él mago contesta: ¡Solo un Montaraz! Mi querido Frodo, los montaraces son los hombres del oeste..." Pero se lo dice de tal forma que queda patente la ignorancia de Frodo. Y digo yo, Gandalf... (¿sabéis? Es que se parece a mi compañero de trabajo) ¡¡Ha viajado solo a través de la Oscuridad!! ¿Te importaría... no ser... tan sabio?
Entiendo a Faramir, de verdad que lo entiendo, me identifico con Faramir (en tanto a que quería saber como él y a que es pacifista y a que deja ir el Anillo) pero... es que los magos....
¿Sabéis que me pasó ayer en el metro?
Al entrar estaba bastante abarrotado y yo tenía muchos sitios para elegir (de pie) en el vagón. Y un viaje muy largo por delante.
Y quería sentarme.
Miré a un lado, miré a otro, y entonces esa cosa se disparó.
(Si quieres sentarte ponte en ese espacio)
"Ese espacio" o mejor dicho "ese reposa-espaldas" que era lo que me indicaba, internautas, era uno de los 6 espacios de "reposa-espaldas" que hay junto a los asientos de los extremos. Cuatro ya estaba ocupados. Yo estaba en uno de ellos, pero no en el correcto. No, según esa "cosa" interior. Me tenía que cambiar.
Miré el espacio en cuestión.
Cuatro viajeros estaban sentados allí. Cuatro. Dos chicas jóvenes, una frente a otra, enfrascadas en el móvil. Y otros dos viajeros, a su lado.
Miré el resto del vagón.
De nuevo ese reposa-espaldas.
"¿Ahí? ¿Por... por qué?" pensé. Viajan menos personas, luego hay menos probabilidad de que una se levante. Menos viajeros, menos probabilidad. ¿Por qué ahí?
Me fijé bien. Ni una pista.
Ni una.
(Si quieres sentarte ponte junto a esa chica)
¿¿¿????
Mis queridos internautas, ninguno de nosotros cree en la magia, ¿verdad?
Observé el vagón muy despacio. Y no había sitios libres y mi reposa-espaldas era tan bueno como el que decía Coso que me iba a propiciar un asiento.
¿¿??
"Bueno..."
Me cambié. Me apoyé junto a ese sitio y el tren arrancó. Viajé una estación.
Y ocurrió lo imposible.
Al llegar a la otra estación, la chica que estaba a mi lado, ¡justo a mi lado! se levantó.
Miré de inmediato al resto del vagón.
"Nadie". Y miré las puertas.
"Una cola de gente para entrar y no se baja nadie menos...."
La chica joven se levanta, me pasa por delante, liberando el asiento. El único que queda libre en todo el vagón. El único.
Me siento con gran felicidad y miro a todos.
Maaagia.
La chica se va. Yo tengo mi asiento.
Y esto... Mi compañero de curro lo entiende Y YO NO.
Porque mi compañero de curro, es Gandalf, entre otras cosas. ¡Jajajajaj!
"¿¿¿¿Por qué yo no???????"
O igual él tampoco lo sabe. A lo mejor es casualidad.
No, venga ya, es que es demasiado "cantoso" ¡jajajaja! ¿Cómo puedo saber cosas imposibles?
De todos modos, da igual.
Yo os escribo esta entrada para deciros que la parte de Rivendel del libro es preciosa. Y la dama Arwen.
¡Felices Aventuras!
20:20 | | 0 Comments
En el que veo una obra y aprendo cosas.
Hace un tiempo 8 personas nos apuntamos a un curso de Meditación, en Madrid. La ciudad tiene cerca de cuatro millones de habitantes. Las 8 personas eran desconocidas. El Templo está en medio de la ciudad, no está ni cerca de un distrito financiero, ni cerca de ciertas empresas, ni nada.
Tras presentarnos, el que daba la meditación dijo: "¿A qué os dedicáis?"
Éramos 8 personas que solo habíamos dado el nombre y nos habíamos apuntado en una lista, sin dar nada más. Ni apellidos, ni nada.
-Seguros.
-Seguros.
-Seguros.
-Seguros...
Las 8 personas pertenecían a 8 compañías de seguros diferentes. Para ser exactos, siete, pues la octava era un brooker de seguros.
Estupefacta (ni hecho a posta, encontrar 8 personas entre 4 millones, al azar, en una plaza de Madrid, meterlas en una habitación y que cada una sea DE UNA compañía reconocida y diferente) miré al guía. Y luego les dije:
-¿En serio? ¿8 personas al azar y todas somos de una empresa importante de seguros?
El guía se encogió de hombros, como si nada, y dijo:
-En el anterior curso, todos eran profesores.
A ver, que no hemos dado apellidos. Ni teléfonos. Es como si voy a la calle y digo: tú, tú, tú... y tú, veniros conmigo a ese bar. Y una vez dentro, pregunto: ¿en qué trabajáis? Y los 8 contestan: peluqueros.
-????
Y el guía como si tal cosa.
¿Por qué os cuento esto?
Porque mi tarde ha sido así.
Me he reído muchísimo, se ha hablado de ciencia, se ha hablado de igualdad, de tolerancia, de Groenlandia, se han repetido argumentos y el colmo de los colmos ha sido cuando yo pregunté a una amiga en qué trabajaba y media hora después, uno de los amigos dijo: "¡yo, me vais a perdonar, quitaría tal Ministerio!"
-No te he oído, ¿perdona qué quitarías qué? -preguntó mi amiga.
-¡No! ¡No lo repitas! -dije yo, partiéndome de risa.
Mi amigo repitió la frase con absoluta inocencia y era justamente donde trabajaba ella.
Y salíamos de ver la obra CONSPIRANÓICA.
Y es que me he reído tanto y he aprendido tanto, y luego es que en la cafetería llegué a pensar, tras debatir sobre lo de Groenlandia y ser tan diferentes, el colmo de los colmos es cuando un amigo soltó esa frase, precisamente esa frase, y hacía quince minutos que mi amiga me había dicho que trabajaba justamente allí.
La obra trata... bueno, para mí, de tolerancia.
Va de cuatro amigos, dos de ellos casados, que se reúnen para una "Intervención". Y es que el personaje interpretado por Luis Merlo está muy preocupado porque su mujer es Terraplanista.
Me llamó un poco la atención cuando le preguntan si se cree con "superioridad moral", pero no fue hasta más adelante donde todo se volvió muy raro.
Porque al personaje de Merlo le dicen que deje de querer intervenir las vidas de los demás. Y él lo hace porque quiere ayudarlos. Pero también porque tiene miedo. Cuando el escritor (otro personaje) dice:
-Dejádmelo a mí, que yo la convenzo con la palabra...
Todo lo posterior... y lo de Merlo diciendo: "Ah, ¿que un buen argumento significa que algo es verdad?"
-Pues espera que te voy a dar un buen argumento de porqué las pirámides las construyeron los extraterrestres.
Toda esa parte, me moría de risa. Desde que el escritor no supiera contra-argumentar que el movimiento constante de la Tierra se percibe como quietud (¡ojo, yo cuando lo leí en un libro de física fue verdaderamente sorprendente!) y flaquea y otro le dice: ¡vamos, que es de ciencias de primaria! Y él contesta: "Es que tiene buenos argumentos!".
Habida cuenta que mi punto fuerte en la construcción de argumentos es el uso de las palabras... de repente la obra lo ridiculiza.
Acabé pensando en mi compañero de trabajo. Él me dice a menudo:
-Preocúpate solo de lo que puedes controlar.
Y un día que yo usé un símil para hablar de qué es mejor... ¿un planeta armónico donde no hay conflictos o uno donde todo son volcanes y lava y erupciones y violentas sacudidas del suelo?... Mi compañero, ágilmente, contestó:
-¿Y si esos seres que habitan en ese planeta necesitan estas condiciones para evolucionar?
En eso acabé pensando, mientras al personaje de Merlo le decían: "Tienes que dejar de querer controlar a la gente. Déjales ser y pensar como quieran.... igual que tú no quieres que te intervengan a ti, no puedes intervenir en sus vidas".
Eso, unido a lo que pasó después en la cafetería... es que no puedo parar de reír.
Hoy he aprendido mucho.
Simplificar la geopolítica mundial y que el Universo te conteste en forma de obra de teatro es verdaderamente sorprendente. Casi tanto como saber que nos estamos moviendo, mientras lees, a 30 kilómetros por segundo.
¡Saludos!
0:34 | | 0 Comments
Si yo fuera estudiante de historia o política.
Ayer no podía creer la noticia que estaba viendo. Un señor decía:
-Estamos muy enfadados porque Dinamarca no está cuidando de Groenlandia.
Eh....
Motu Nui, Valdezarza de Arriba, Huangling y Chamonix también están muy descuidados. Tengo un tío en Lugo que se siente totalmente abandonado por la Diputación Provincial. Me parece que hay una isla en medio del Pacífico desierta y llena de plásticos que también hay que cuidar.
¿Cómo puedes... cómo puedes ser tan poco evolucionado en estrategias?
"Dinamarca ha descuidado Groenlandia y sus gentes son maravillosas".
A ver, ¿qué problema tienes con el lenguaje? Sal y di:
-Buenas tardes, mi gobierno me encarga una campaña publicitaria para la que tengo que salir a soltar este discurso por el que me pagan una barbaridad, y el discurso es: "yo (EE.UU) soy bueno, pero deseo iniciar una acción bélica no consentida contra un pueblo pacífico y la manera que tengo de justificar mi tremendo abuso de poder, que no sé por qué me importa lo que los demás piensen pues un ser que comete un acto así y se preocupa por su imagen es verdaderamente absurdo, lo que voy a decir es que Dinamarca trata mal a Groenlandia pero en realidad significa = voy a invadiros".
Yo... veréis, no soporto al personaje de Patriota de esa serie de héroes (vi un par de capítulos, pero lo dejé, no la aguantaba). Me da dolor de barriga ese personaje, de verdad, no estoy exagerando, me empieza a doler el estómago cuando lo veo. Y ayer resulta que lo vi en la política internacional. Dejé la publicidad por cosas como esta. Ejemplo en una reunión: "Una mujer sin este pintalabios no vale nada" ¿Quéeeeeee?????
Y es que ni la de marketing se lo cree.
Di las cosas. Dilas. "Soy un tremendo tirano y quiero quedarme Groenlandia porque las tornas geopolíticas están cambiando"
Dilo.
No es tan difícil.
Pero que me vengas con esas. En la televisión. Siendo un adulto.
Hombre, no.
Es que hay cosas que no comprendo. Ejemplo, hablando con un cliente:
-Pero aquí pone que en el parte era culpable.
-¡Sí, bueno... pero es mentira! Yo salía marcha atrás de un garaje... ya sabe, de una entrada de garaje, y un coche venía circulando y le golpeé porque no lo vi... por eso pone que soy culpable pero no lo soy.
Vamos a ver.
-¿Usted iba marcha atrás? -pregunto ojiplática.
-Sí, le di para atrás y venía otro coche. Pero yo no soy culpable del accidente...
Repito:
-Usted invadió marcha atrás una vía de circulación, ¿es correcto?
-Sí, vamos a ver, yo me había parado a la entrada del garaje pero le di marcha atrás y salí de culo a la carretera.
-Y golpeó a un coche que venía circulando.
-¡Eso es!
Y, esto, claro, no lo pilló:
-Pues claro que no es culpable, el culpable es el otro que va circulando por su carril cuando uste sale.
-¡Eso es! Yo no lo vi, no es culpa mía.
(((Mirada al cielo)))))
-Usted es inocente en el parte.
Igual el problema viene de Barrio Sésamo. Me encantaba el vampiro que contaba, era mi favorito. Puedo entender, quizás, que hablábamos de culpa moral? ¿? No lo sé. No entiendo a un humano que me indica que empotró su coche saliendo marcha atrás a una vía de circulación y el culpable es el que iba conduciendo por dicha vía sin tener ni idea de que otro la iba a invadir sin mirar.
Vale, yo tiendo a sentirme culpable por todo. ¡Pero es que a vosotros os pasa justo lo contrario! ¡Hijo mío, marcha atrás!
Que pregunta que por qué le sube el seguro.
No lo sé, igual tuvimos que pagar el hospital del que viajaba en el asiento del copiloto del INOCENTE.
O a lo mejor es que el conductor no trataba bien su coche y usted por eso decidió invadir el carril y solucionarlo.
No se lo dije.
Creo que le dije algo, como a otro señor una vez, sobre el que cambia de carril o hace la maniobra tiende ser por norma general el culpable del accidente, en tanto a que irrumpe en un sentido de circulación en el que, de no ser por su intrusión, se mantendría el movimiento fluido. Es decir, si yo hago un giro o adelanto e invado una vía en la que circulan otros, lo más probable es que altere su ruta, dado que el fin de la circulación es que mi movimiento afecte lo mínimo a los demás o agilice el tráfico general, sería por tanto el responsable si a resultas de mi acción impacto contra otro vehículo cuyo movimiento viene siendo constante o no ha hecho ninguna maniobra de cambio de carril o trayectoria.
Por no hablar de la norma de: queda prohibido incorporarse marcha atrás a una carretera sin visibilidad.
Más fácil que todo eso es decirle:
-Bueno, ya sabe, en los partes, el que golpea es el culpable.
Y punto.
El problema es la norma.
Yo me pregunto qué pasaría si él fuera el conductor que va por la vía conduciendo recto y se da contra un tipo que sale marcha atrás de un garaje e invade la carretera sin mirar.
Me pregunto su discurso.
Estas incongruencias ocurren por desgracia si estudias la agenda 2030. Y diréis, ¡hala, vaya salto! Sí, mirad. Me he estudiado los 17 puntos. Dice cosas "muy bonitas". Dice: Nadie pasará hambre, nadie pasará frío, tendremos un planeta limpio, todos tenemos acceso a la salud...
Es super-bonito. Se reúnen cada X años viajando en su yet privado un montón de gente con lujosos trajes de lujosas marcas de lujosos lugares que no visitaré. Y tienen las he estudiado, Comisiones y Subcomisiones y Cumbres y Reuniones...
Luego yo pido cita para el dentista y no tengo porque la Seguridad Social no lo cubre.
Necesitas ir al dermatólogo y te dan cita para 2028.
Y pienso:
-¿Cuánto vale un viaje en yet de esos a las Cumbres bianuales de Cumplimiento de la Subestrategia de la Subcomisión de la Comisión de los que hacen el Anteproyecto del Proyecto de la Agenda que pasan al subsecretario de la Reunión del Presidente de la Agenda 2030?
Es decir: los que hacen el orden del día y hablan. Y luego comen. Y luego vuelven a su bonito apartamento de dos millones de euros.
Coste de la reunión: 350.000 dólares (tirando por lo bajo)
Coste de tener un dentista en mi pueblo: 56.000 dólares.
¿Veis por dónde voy?
Siete subcomisiones, 4 comites de Gobierno Abierto, Nueve planes de Igualitarismo Socioecológico Bianual Estratosférico, dieciocho subcomisiones de Delegados destinados a hacer el anteproyecto del proyecto de la Agenda del Presidente de la Subcomisión que atiende al Subsecretario del Secretario del Consejero del que corta el pelo al Presidente.
Y mi pueblo sigue sin dentista.
Que me dicen que "el planeta va a estar más limpio" y luego firmamos un acuerdo de exportaciones de nueve toneladas de basura radioactiva. ¡Vamos a tirarla al mar! ¡Yupiiii!
Es que no lo puedo entender.
17 puntos etéreos de vamos a mirar los pajaritos porque todos vamos a ser felices.
Y en mi barrio tres asesinatos el mes pasado.
Vamos a cuidar del planeta.
¿Usted ha visto a los cetáceos golpeándose contra la pared del Oceanoghapic o de cualquier zoo?????
¿¿¿¿Pero usted ha visto lo que hacen en la Plaza De Toros?????
Vamos a proteger a los animales. Si usted tiene nueve gallinas o un perro, debe pagar la Tasa de Conciencia mascotaria, las vacunas, el seguro, el seguro del seguro del Registro de Mascotas, el impuesto de circulación del animal, la Tasa de EcoConciencia de los cuadrúpedos, la Asociación de Amigos de los Gatos y el impuesto de exóticos si es una cobaya cui-cui..
Total: 2000 euros.
Y recibirá una visita periódica de un comisionado que vigilará que su perro sea feliz.
-¡Oiga, los toros y los galgos, ¿qué pasa con eso?!
Respuesta del legislador:
-Ah, no... Galgos y Toros están fuera de la Ley.
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaAAAAAAAAAAAAAAAAAH!
Acabáramos. Claro, ya lo entiendo. Su fin es, desde luego, cuidar del animal.
A ver, humanos, el problema aquí es que la deriva terminará en algo malo.
Llevadlo al extremo.
Acabaré teniendo que registrar un pato en una lista y pagar impuestos por él mientras que a dos manzanas atraviesan el cuerpo de un Toro con una espada entre aplausos de la gente.
Al final van a tener razón con lo de las leyes.
Vale, puedo entender que somos humanos y no es fácil, nada fácil, dirigir el mundo. Y legislar. Pero, ¡venga! Hay gente muy buena, muy válida (el compañero, jajajajajajaja) Síiiiii. De verdad, hay gente muy buena...
Como humanos, deberíamos intentar ser excelentes. Da igual en qué. Si yo barro un jardín... debería intentar ser la mejor barredora. El que más sabe de tipos de café o de neurocirugía. Me da lo mismo.
Y ahora me diréis: "Nelly, los políticos lo hacen lo mejor que pueden"
Vi una vez un debate de la Comisión Europea. Me gustaría saber cuántos de mis amigos lo han hecho. Yo soy apolítica. Me estreso demasiado.
Lo que me llamó la atención fue que estaba hablando, por casualidad, una representante del Lobby del Tabaco.
¿Qué es un Lobby? pensé.
Sabéis que yo dejé la publicidad. Tuve que hacer una campaña que decía que las antenas de telefonía pegadas a tu casa no daban cáncer. Pregunté, en su día, si lo daba o no. Mi compañera de la agencia respondió:
-No se sabe... hay tantos estudios que dicen que sí, como que dicen que no.
Y añadió:
-Según si los financia un organismo relacionado con la salud o un organismo interesado en vender móviles.
(Primera pista y yo era muy joven)
Pues allí parada vi en televisión como una chica rubia y trajeada defendía el derecho a fumar en todas partes, así te mueras por ello.
No sé, internautas.
Yo... miré a la chica y miré a los señores trajeados.
-Pero.. pero...
En fin, en mi vida, cuando me tocó hacer eso con una marca de alcohol... yo dejé la publicidad.
¿Cómo diántres puedes defender el tabaco?
(Groenlandia es maltratada por los....)
¡¡¡Pero hombre, no!!!!
Que no hay quien lo defienda. Que te mueres, que es alquitrán.
Pues nada, un debate entero sobre el tabaco.
Yo paso. ¿Veis? No soy lo suficientemente fuerte para aguantar esas cosas. Me voy a caminar.
9:26 | | 0 Comments
Caminar, meditar y taichí.
Llevo una semana saliendo a andar y el resultado es muy extraño. Empecé con cinco minutos, luego diez... al día siguiente, ¡pero si llevaba media hora sin darme ni cuenta! Y ahora, además de andar, aprovecho para hacer recados. Me da el sol y es un placer.
Luego, taichí todos los días. Sin excepción. Taichí y meditar es lo mismo. De algún modo extraño. Y, al acabar de hacer taichí, medito un rato.
Me he puesto "monísima".
-No sé qué estás haciendo -dijo mi cuñada el otro día-, pero.. ¡se te ha puesto un cuerpazo estupendo!
A ver, yo me sigo viendo un poco gorda, si os soy sincera, pero el tema es que las proporciones son muy bonitas. No me puedo quejar. En realidad, no puedo quejarme en absoluto. Sí, vale, puedo perder un par de kilos pero eso lo voy a notar yo, los demás no creo que lo noten mucho.
La belleza no es un cuerpo artificial metido a calzador en ciertas proporciones. Siento deciros que la belleza es otra cosa. Mi profesora de taichí tiene 72 años. Pero cuando se mueve... irradia belleza. Y está en algún punto entre sus pies y su cabeza, es un aura que la rodea. Y me parece que es salud.
Hablar de belleza es algo muy subjetivo. Cierto que la juventud te la da, en general. Eso es cierto. Ese frescor solo se tiene de joven (y, además, piensas que es eterno, jejejejejej... vaya chasco).
Pero hay algo más.
La belleza es algo muy complejo. Yo creo que tiene que ver con la esencia.
¿Y qué tiene más esencias o es mejor para buscar esencias que practicar taichí? El mundo es bellísimo cuando lo practicas. Yo, cada vez que me pongo, empiezo a ver pájaros. Te sobrevuelan águilas, grullas, palomas, gorriones, calderones... algunos se paran a mirarnos, en serio. Y piensas: ¿están ahí todo ese tiempo y no los vemos? No. Porque la gente va mirando al suelo y tocando el claxon. Es un desastre.
La de cosas que nos perdemos.
Me acuerdo del día aquel, y con esto termino la entrada, en que tomé la curva de la Calle Alcalá y el cielo estaba rarísimo.
Primero, el viento.
El viento iba hacia Canillejas. De un modo, muy, muy, muy extraño.
Lo que me hizo mirar hacia arriba. Pájaros, hojas, agitación.
Y entonces vi algo que pensé que....
-Eso... ¡¡¡eso es una tuba!!! ¡¡¡De tornado!!!
Pues sí, señoras y señores, una tuba. Formándose en el cielo, una tuba de tornado.
En Madrid.
Miré a la gente, y la tuba, y la gente, y la calle, y la gente y de nuevo hacia la tuba.
A ver si os lo puedo describir: imaginad una tormenta, el cielo encapotado, nubes grises muy cargadas, pero con cierto reborde blanquecino. Las nubes pueden taparte o pueden moverse, estas iban hacia atrás.
Se estaba empezando a formar una tuba y era como ver un remolino de agua del revés. No sé explicaros, era como estar en el lado equivocado de la superficie.
Y heme allí, ojiplática en el cruce y miro a todos, a mis vecinos, a los madrileños y ni uno solo lo veía.
-¡¡pero pero... pero!!! ¡¡¡Pero pero!!!!
Semáforo verde.
-¿¿¿Pero nadie lo ve????
Arranco.
Recto, hacia Canillejas. Mirando ojiplática el cielo.
-¡Es una... eso es... se va a formar un....!
Y así hasta la M40, dejando la tuba a mi derecha, un poco más alejada, con cara de pánico.
Llegué al trabajo y me dije: "Bah, bah, bah... imaginas cosas, Eva. ¿Qué va a haber un tornado en Madrid? Imaginas cosas. Anda, tranquila. Es una tormenta, nada más".
Llego a casa por la noche y enciendo el Televisor:
-Pues hoy nada menos que una tuba de tornado en nuestros cielos -dice la encargada de dar el tiempo.
¡¡¡No me digas!!! pienso.
Un día va a venir un meteorito y vamos a seguir mirando el móvil.
¡Feliz viernes!
12:04 | | 1 Comments
Creo que he resuelto un misterio.
10:19 | | 0 Comments
Arranca una semana nueva. (Editada)
Hay varias cosas que tengo que hacer esta semana:
La primera, mi amigo Joseto me dijo que -una vez presentado el premio infantil Algar-, me presentara al Ciudad de Málaga. Yo, que llevo un año con el proyecto de misterio cozy parado y no hago más que escribir a mi editor (bueno, le mandé un correo la semana pasada) porque necesito saber que por lo menos ha recibido el manuscrito... pensé: "¿El ciudad de qué?"
Y me puse a investigarlo. Aparentemente, entre 20 y 50 páginas.. ¡a Doble Espacio!
¿Sabéis lo que es eso? Un cuento largo.
El proyecto pasó de inabarcable a "tienes que hacerlo", tras esa investigación. Es un cuento en tres semanas.
Así que ahora tengo mucha prisa. La primera parte, acudir a una librería infantil a inspirarse, ya la he hecho. La segunda, hablar con una IA, también. Del tema de las IAs hablamos otro día. Nos van a dejar sin empleo.
Luego empecé un par de ideas y luego elegí la que me gusta, pero no es para niños tan pequeños.
Aunque... ¿quién ha dicho que no se pueda adaptar?
Lo segundo que tengo que hacer es deporte y meditación. Lo tercero, /encuentros varios/ lo que nos lleva a lo cuarto.
Para lo cuarto necesitaba disponer de una plataforma en el teléfono móvil, así que pensé: "venga, ponte con ello y configúrala". Y cuando abro la plataforma... pensando "ya verás qué tedioso todo esto", va la plataforma y me dice:
Hola, Eva, ¿quieres acceder y seguir donde lo dejaste?
Así que... todo este tiempo... podía acceder desde el móvil.
Miré el teléfono con cara de sorpresa.
¿Os he dicho que no me gusta nada la tecnología?
¿Sí? ¿Verdad?
¿Sabéis el Reel del chico que paga en efectivo en una tienda y se visten todos de 1787? ¡Jajajajaaj! Me representa. Y cuando dice el dependiente: Apple Pay o algo así y el cliente dice: ¡Ah! Y saca un cesto de manzanas... jajajajaja... Soy yo.
¿Qué puñetas es Apple pay??
Bueno, cosas que no voy a hacer:
-Primero, limitar el uso de Instagram. Lo siento, se pierde tiempo. Se lo quito a la televisión, por supuesto. O Instagram o la tele. Pero es que ahora quiero leer. En serio, Frodo está a punto de dejar Bree...
-Cero estrés en el trabajo. Me da igual si voy a ver a mi compañero o me doy un paseo largo usando las escaleras.
Tampoco son objetivos tan ambiciosos.
¡Ah, y tengo que salir a caminar así que... os dejo! ¡Feliz lunes!
Mirad qué me ha mandado mi compañero
Es decir...
No sé...
Es que él... cómo....
Pero...
Y claro... ¡jajajajajaj!
O sea.... quiero decir que... No sé.
:) Y en el origina, el agua se mueve, claro...
8:28 | | 0 Comments
En el que mi amiga me cuenta su juventud y me dan ganas de escribir una novela.
Mi amiga brilla. Empáticamente hablando. No es algo nuevo, lo sé desde que la conocí. Ayer empezamos a hablar y contarnos cosas... y entonces llegamos a nuestra historia. Mientras ella hablaba de sus trabajos de cooperante, yo pensé en qué hacía yo a los veintiséis: "ah, ¡una oficina!".
Pero cuando me contó cosas de su vida en África.
-Espera, ¿qué?
Cuando la gente cuenta algo como si fuera normal y no lo es, y se lo haces notar, y es una historia real, se sorprende.
Y se ríe.
Todo lo que dijo a continuación sería un buen libro. No puedo publicarlo, claro, porque mi amiga me odiaría para siempre, aunque al decirle lo de la novela, se echó a reír de corazón.
-¡Pero eso lo haces cuando eres joven!
Yo, cuando era joven, vestía pantalón de rayas y trabajaba de ejecutiva en una agencia. Vaya par de vidas más diferentes.
Tras un buen rato de charla y dos cervezas pensé "¿Por qué?" Dos cosas, primero, ¿por qué somos amigas? Es genial, sin duda, pero considero que el Cosmos te trae a gente de la que debes o puedes aprender algo. Y, en segundo lugar, siendo las dos tan diferentes (y parecidas actualmente) ¿qué nos hacía tan dispares a la hora de que ella tiene cosas que yo no consigo..?
(Miedo)
Y la respuesta... supe, observándola intensamente, es: "Ella no tiene miedo".
Es tan simple como eso.
Hum. Interesante. Luego me dijo que lo había pasado muy bien y que yo era una persona muy divertida pero no banal, y que eso no se suele encontrar. Tengo que buscar banal en la RAE, aplicado a este contexto. ¡Ah, insustancial!
Ufff... no sé si hay seres humanos banales por ahí, pero ser insustancial debe de ser horrible. ¡Una cosa sin sustancia no tiene nada de brillo! XD
Estábamos en un lado de la barra y dos chicos se sentaron al otro. Hablamos de muchos temas y en un momento de silencio.... algo me sugirió qué decirle. Y así lo hice:
-No estoy enfadada con M.
-¡¡Anda, me has... me has leído la mente!!
Silencio.
-¡Tía, es que estaba pensando justo en eso ahora... he pensado en hacerte la pregunta y me has contestado!!!!
Eh, soy inocente del todo.
Absolutamente inocente.
-Me alegro.
-No pasa nada, cada uno es de una manera. Si no he puesto nada en el grupo estos días es por otra cosa. No estaba muy bien. Ya lo sabes. Pero mañana pondré algo.
-Tienes que aprender a ponerle límites a los demás -dijo mi amiga-, sé que sufres por ello, pero se aprende. De verdad, se puede practicar.
-Ya -contesté un poco triste-, pero es que solo conocen de mí dos versiones (es el trabajo) o decir "sí", ser "super amigable", "intentar que salga todo bien", "ayudar a todo el mundo"... o convertirme en una Berserker y ... como les diga lo que de verdad pienso, los voy a asustar.
Hablamos un poco más. Veréis, el problema es que mi forma de ser natural es contraproducente. No puedo ser yo misma...
((No os lo vais a creer: he escrito un párrafo muy negativo y el flexo se ha puesto a parpadear y se ha apagado. Entonces... he quitado esas palabras del blog y el flexo, ¡se ha encendido y funciona!)
😶
Vale,... sé captar una indirecta.
Sin tocarlo la luz ha vuelto al quitar esas palabras...
¿Qué hay un espíritu luminoso que apaga bombillas si digo cosas que no son correctas o algo así?
¿¿??
¿Hola?
😶🙂
¿Algún... algún ser no identificado flotando por la casa mientras yo escribo?
Bueno, con vuestro permiso, tengo que ir a Taichí y luego seguir con la lectura de Tom Bombadil y el viaje de los Hobbits.
No sé cómo cerrar la entrada con esto tan extraño que acaba de pasar.
¡¿Qué tal si le ponemos música de Nave del Misterio?! siuuu siuuuu siuuu. ¡Feliz día!
10:06 | | 0 Comments