Escenas geniales en versión original.

Debo deciros algo: me chiflan las voces del doblaje español. Durante un tiempo fueron mi obsesión y... acabé en el doblaje de La Chica de Jersey, junto a Doby, el elfo doméstico de Harry Potter (su voz). Por supuesto, terminé en la academia de Padilla (El director Skinner) donde conocí a Hermione (la actriz que luego dio vida a la Reina Isabel en la Tele)

¿Cómo? 

No lo sé. Me intereso por un tema y acabo conociendo a gente de ese sector. 

Pero lo mejor es que uno de mis amigos trabaja con Ivan Muelas. Es la voz del Mago Howl. Y a mí me encantaba Posadas, la voz de Jhonny Depp. Pero, por encima de todas, Salvador Vidal. No hay una voz en el Universo como la suya. 

Aún así... me chifla la versión original. Por ejemplo: 





Por si no lo sabéis, Elrond es el que interpreta también a V de Vendetta. No sé el apellido del actor, sé que se llama Hugo pero... tiene una dicción.

Mirad, hace muchos años fuimos a ver Drácula. Al teatro. Porque salía Ramón Langa. Ramón Langa es la voz de Bruce Willis. Yo por entonces estaba enamorada de las voces, así que fuimos todos felices al teatro a verle. "¡¡oh, es Bruce Willis" Ohhh.

En estas que sale al escenario un señor, desconocido total, que es el narrador y dice ser el doctor Van Helsing. 

Y era, el actor, un tal Emilio Gutierrez Caba.

Ya sabéis cómo soy yo. Me encanta adivinar. Me fijo mucho en pequeños gestos. No sé... me quedo mirando unas zapatillas, una pulsera, un pelo en la cazadora que me indica que tiene gato... ¡yo que sé! Lo hago cuando la gente sale a un escenario y ves cosas...

... le gustan las motos...
.... sale de noche con sus amigos....
.... lo que más quiere del mundo es a su mujer....

Yo que sé.

Ves a la gente y se ven cosas. A veces. No siempre, claro, no vas por ahí con la antena puesta, pero cuando es un actor, es genial mirar. Aunque,...mucho caso no haces. 

El caso es que ese actor se puso delante de mí y yo le miré intensamente. Muy intensamente.

Y no había fisuras.

Ojiplática, perpleja, alucinada... no era un señor interpretando a Van Helsing. No era él adaptándose al personaje. ¡Lo hacía al revés! El personaje se adaptaba al actor.

¿¿¿Cómo??????

RayosX activados... ¡¡¡ultrapoder!!! Y le miro. Le miro desde la primera fila. A ese señor. Intensamente. Tiene que haber un fisura, una pista... algo.

Nada.

Veréis, Ramón Langa interpretaba a Drácula. Los demás interpretaban a los que tenían que interpretar.

El señor Caba, no.

Emilio no interpretaba a un personaje, ¡¡adaptaba al personaje a él!! No se esforzaba en ser Van Helsing... lo era. Es como si Val Helsing tuviera que convertirse en él y no al contrario. ¿Me entendéis? 

Le miré, nos miró. Primerísima fila. Ni un titubeo. Ni un... ni un... nada. Ni caso. Ni un "te veo" por detrás del personaje. Lo mismo te miraba a ti que a un florero, no había reacción, no se salía del papel.

¿¿¿¿Dónde está Emilio???? Le veo y es Van Helsing.

¡¡¡Oiga, que yo quiero cotillear a Emilio!!!

Emilio y Van Helsing era el mismo. Al menos, en aquel instante. 

Y eso no es nada justo. 

Unos años después fuimos a ver La mujer de negro.

-Qué grande es Emilio... 
-Qué bueno es Emilio...
-Ya, Eva, es que Emilio lleva toda su vida trabajando... -me dijo un amigo.

Allí estaba Emilio, en un escenario negro con un simple cofre, una silla, una mesa y un procurador.

"Sí, no estaba mal..." pensé. Desde una fila lejana y pensando que vaya escenario más pobre. En un teatro tan enorme y famoso.

Es buen actor, pero en un momento dado, su personaje dice al procurador:

-Imagínese... ¡imagínese que ese baúl fuera la calesa...!

Porque va a hablar del páramo. Mientras yo pienso: "Qué ratas sois, señores del teatro, que la obra es toda negra y solo hay tres cutres elementos sobre el escenario... ya os vale. Imagínese que fuera una calesa. Pero hombre, ¡gasten en una calesa...!

De pronto Emilio se gira, se pone una capa, se sienta sobre el baúl. Más oscuridad en la escena, un látigo, un sombrero de tres picos, un poco de niebla...

Jamás me voy a olvidar de ese momento.

Se pone a mover el cuerpo como si fuera en calesa y con la boca hace el ruido de los cascos de los caballos y entonces el estúpido baúl, no os miento, para todos, un baúl con una sábana, señoras y señores, era una calesa.

A tal nivel de perfección que no os podéis ni imaginar el resultado.

Todo con su cuerpo.

Solo con su cuerpo.

¿¿¿¿????

"Imagínese que ese baúl es la calesa" dijo... y va ¡¡y hace una calesa con un simple baúl y su forma de moverse, que iba en el pescante!!! ¡¡¡Que parecía cine!!! ¡¡¡Mejor que el cine!!!

Jamás vi nada igual. Nunca. Jamás. En ningún actor que conozca.

E, insisto, no hay fisuras. Ni una sola fisura. No interpreta. Adapta el personaje a él, convierte a Van Helsing en Emilio. Es algo tremendo.

Se jubiló, claro... es mayor. O quizás siga actuando, no lo sé, pero ya es mayor. 

Yo sé que a vosotros igual no os parece tan raro eso de actuar en un escenario. Pero una cosa es dar clase, contar, incluso.. hacer reír, y otra simular emociones. No hay nada más complicado que eso. Y si lo haces mal, pues vale, todos tenemos que simular a veces. Pero es que lo bien que lo hacen algunos actores es maravilloso.

Y ya por acabar con algo... increíble... pues:


;) Feliz noche! 

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

 

 

Creative Commons License
contador de visitas para blogger por paises