La Ley y la Bondad.
¡¡¡Entrada filosófica!!! (yupiii... y cambiáis a otra página...)
Bueno, yo os he avisado.
126. La policía judicial trabaja a las órdenes de Jueces, Tribunales y Ministerio Fiscal en el esclarecimiento de los delitos.
🤔
"No entiendo... ¿por qué dos tipos de policía?"
Debéis saber que hace muchos, muchos, muchos años mi hermano mayor me regaló Las Normas de la Casa de la Sidra.
-Pues está mal -dije.
Y mi hermano mayor me miró:
-¿Mal? ¿Cómo que mal? ¿Quién escribe las normas, Eva? ¡Los que no viven en la casa!
Uuyyyy.
-¡Pues si te parece fuman en las habitaciones! ¡Pero es que... que tiene razón el chico! ¡Lo que hace el del orfanato también está mal!
Y mi hermano, lentamente, dijo:
-Me parece que tienes que ir a recolectar manzanas.
-¿¿Qué?? ¡¡¡Pero será posible!!! ¡¡Pero qué problemas tenéis todos con la Ley!!!
Ahora, quince años después, veo que ... partimos de creencias mentales bien diferentes. Posiciones políticas dispares. Lo que mi hermano intentaba decirme (creo yo), es lo que me enseñó una señal en una curva de la salida de la 607 (carretera de 100 km hora, en la que la gran mayoría viajan a 140 km/hora). Las primeras veces que yo salía a ... digamos 90 km/hora de esa carretera (100 en verdad) y me topaba con la señala, decía:
-Pues reduzco.
Bien, frenad un coche de 90 km/hora a 35 km/hora (dice 40...) en seis metros. Intentadlo. Y, sobre todo, decidme qué ocurre con los que van detrás.
Por no hablar de que puedes salir "volando" del puente. Tras varios viajes... acudí a mis mayores:
-¿Hay señales que NO se pueden cumplir?
-¡JAJAJAJAJJAJA!
-¡Jajajajajajajajaj!
Fruncimiento de ceño por mi parte. Respuesta:
-SÍ.
Eeeehh... pero... pero .... pero las ha puesto allí "un ingeniero, ¿no?"
-Pero no usa la Vía.
A ver, a ver... ¿me estáis diciendo que las carreteras están mal señalizadas?
-Las carreteras son señalizadas (ordenadas jurídicamente) por personas que jamás las usan. Luego, claro, no cumplas esa señal literalmente porque vais a tener un golpe. Nadie la cumple.
Aprendizaje: "ojo, la carretera no siempre está bien marcada".
Quizás el problema aquí sea lo que entiendo yo por Ley.
La segunda, digamos, enseñanza, vino con Matar a un Ruiseñor (Harper Lee). Mirad, olvidáos del argumento porque yo también me olvidé. Atticus es la Ley. Es abogado. Es la Ley. La Ley con respeto, equidad, valores. Profundos valores. Al final de la novela vive un dilema: hago lo que dice la Ley o hago lo que considero correcto.
¡¡Hala!!
Yo soy Atticus. Y todos le dicen: "Atticus... esto sería como matar a un ruiseñor". La tengo que volver a leer, por cierto. Bueno, el caso es que pensé: Lo único que mueve a la Ley es la Compasión.
No entendáis mover como impulsar, entendedlo como desplazar.
¿Vale?
Es decir, yo veo una señora saltarse un semáforo... sigo ese coche y veo que... es de lo más respetuoso con las normas y que se lo ha saltado porque iba tan lenta que se le puso ámbar y rojo y seguía aún lentamente por carretera... Pues vale, no le multo.
Si movemos la Ley por la compasión, vale. Mi mente cuadriculada lo acepta.
Ahora vamos a lo que no acepta:
-¡Ah! ¡Pero tú eres... tú eres la Ley!
(risas)
-¡Eso es! -mi interlocutora bebe de una copa de champange.
-¡Pero... jajaja, habrás visto de todo!
-De todo.
-¡Caramba! Y... ¿y cómo funcionas... es decir... auditas, auditas, auditas... y luego multas?
-No.
Ay ay ay. Que espacio vacío se abrió ante mis pies entonces. Metafóricamente.
-¿NO?
Sonrisa. Nunca hubo tan buenrrollismo y tanta frivolidad en algo realmente importante para mí.
-¿No?
-¡No!
-Pero... pero tú... tú eres la Ley.
-Yo propongo.
(Proponer: acción de exponer opciones ante otros para que elijan. Elección)
-¿Cómo que tú propones?
(Requiere sujeto pasivo)
-Propones...
-A... XXXXXXXX.
((Adiós))
Se me queda cara de idiota.
¿Propones? Tú... propones???? ¡¿¿¿Desde cuándo la Gravedad propone sobre quién hacer efecto y sobre quién no????
Eran las 12:01 de la madrugada. A las 12:19 estaba huyendo en un taxi.
¿¿¿¿Propones??????
jajajajaja.
Mis queridos internautas: No.
Me meto a ciencias.
Renuncio a las Humanidades.
¿Tú, propones? Lógicamente, fui a llorarle al compañero.
-Y no sabes ni la mitad.
Ay... no quiero saberlo.
¿Pero dónde está el idealismo? Yo debo ser de otra época.
Así que, en estas que me levanto, me preparo un café y me pongo a pensar en escándalos que para qué voy a contaros si os van a deprimir y de repente, pregunto:
-¿El director (vamos a decir policíal) que ha investigado la corrupción de un alto cargo... no trabaja para el Ministro del Interior?
-Así es.
-¿Y si el director trabaja para demostrar un delito que afecta a sus jefes, cómo sale eso adelante?
Imaginaos: "Oye, Jefe, voy a destapar un escándalo que hará caer tu Gobierno entero, ¿lo mando al Juzgado por mail ahora o después de desayunar?"
-Normalmente, se lleva a un Juez. Y el Juez ordena las actuaciones... -me responden.
"A un Juez" pienso, "o sea que hoy en día los jueces evitan la absoluta corrupción del sistema..."
-Pero la policía... la policía es.... en fin... ¿pueden ir contra sus propios jefes?
(Gotham)
Ay, de verdad, yo me deprimo.
-¿La policía puede ir contra su propio jefe? -pregunto.
Y he aquí la respuesta:
-En el momento en el que la policía actúa para un juez se convierte en policía judicial, que son...
-¡¡¡¡Son policías al servicio del Ministerio Fiscal y los tribunales!!!! ¡¡¡Ahora lo entiendo!!!!
(****)
Fijaos, ya en 1978 alguien... se enfrentó a ese problema y dijo: "Por si acaso... "
Vaya, vaya, vaya.
-Pero, por supuesto, el ministro puede presionar.
-¿Y no tienen miedo los policías que investigan esas cosas? Es decir... ¿no es un poco fuerte investigar a tu jefe?
-No, Eva, porque nadie está por encima de La Ley.
😮🌈
Ahí está.
Eso es.
Eso decía.
La Ley.
La ley.
Claro que, sé también que algunas leyes de hoy dan pena. Así que, ahora tenemos que aclarar las cosas. Primero: algunas leyes no pueden cumplirse (señal de 40 que la sigues hay accidente), ergo tenemos que aceptar que hay leyes estúpidas. Es así. Es triste, pero es así. Sin embargo, otras:
(La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la Ley y a los derechos de los demás, son fundamento del orden político y la paz social)
¿Qué es la Ley?
La ley es un acuerdo entre seres humanos para sentar las bases de un intercambio o convivencia pacíficos, en aras de la prosperidad de ambos sujetos implicados en el Acuerdo.
Si yo al cumplir mi parte: frena a 40 en 5 metros provoco muertos... esa ley es absurda. Porque no puedes ir a cuarenta por la 607, ni a 60 porque también te dan. Causas accidentes. Si voy a la velocidad más baja que puedo ir, y al tomar la salida, ni con esas puedo reducir a 40 es que ... no tiene sentido. Igual que: las bicicletas pueden ir en sentido contrario en vía urbana, a contradirección. Pues hombre... mételas en Madrid a contradirección... y ahora mira los Camiones de la Basura tomando un cruce y me lo cuentas... en fin.
Es que esto de la Ley es muy complicado.
Que un tecnicismo legal paralice mediante recurso de amparo la aplicación de una sentencia que provoca que dos personas puedan salir impunes de malversar 700 millones de euros de dinero público es una burrada...
.... y que lo tengamos que elevar al Tribunal Europeo .... en fin. Es ridículo.
¿Veis por qué no me hice abogada?
Me volvería loca con las leyes. Por no hablar del bien y del mal.
Yo no digo que la Ley sea inamovible... ni mucho menos, para eso tenemos una Cámara legisladora. Sólo digo que no puedes retorcer la Ley. Eso es faltarle al respeto a la Ley. Y sin Ley, la sociedad cae.
¿Que hombre, qué creencias... mueven a un profesional que dice: "voy a destapar este escándalo de mi Jefe"? ¿¿¿????
¿Por qué no tiene un monumento ese hombre? ¿Por qué adoramos jugadores de fútbol e influencers y tonterías varias y nadie dice: caray... menos mal que ha destapado esto?
Yo he visto a muy pocas personas ir en contra de lo establecido. Una es superman, y trabaja en mi empresa. Sigue sus valores.
Pero es que hay fuera hay más. Y eso es ser valiente.
Es sólo una opinión. Si no cuidas el sistema, el sistema quiebra.
Pero bueno, creo que las sociedades utópicas solo existen en mi imaginación. Y en ellas, Atticus no tendría trabajo. No quiero acabar la entrada poniéndome triste... pero me gustaría hablar con mi compi de trabajo de La Ley. De verdad, él es abogado (entre otras cosas) y me gustaría saber qué opina de las leyes humanas.
Fin.
0 comentarios:
Publicar un comentario