En el que el libro me habla de la Tierra.

 Ayer apagué la televisión para leer porque mi libro estaba hablando ("Una breve historia de casi todo") de la erupción del Monte Santa Helena.

Nunca me he leído este libro hasta el final. Pero la manera en que empezó a comentar los terremotos y también la parte de los asteroides (nos pasó uno a 145.000 km y nos enteramos una semana después) me dejó bastante sorprendida. Sin usar exactamente sus mismas palabras, voy a poneros en cursiva "lo que el libro dice":

Para todos los detractores de la teoría surgió la gran oportunidad de ver si era correcto cuando un cometa fragmentado chocó contra la superficie joviana (Júpiter).... Pensaban que no le haría nada, y siendo un trozo pequeño, provocó un impacto del tamaño de la Tierra. Ahora ya no cabía discusión sobre lo que le pasó a los dinosaurios y los depósitos de iridio encontrados en.... (...) Si quieres saberlo, una explosión semejante supera 8.000 veces la fuerza de Hiroshima. Cuando algo entra tan deprisa en la atmósfera el aire no tiene tiempo de quitarse del medio, así que se comprime y cuando esto pasa se calienta a más de 60.000 grados, por lo que los habitantes de la zona simplemente morirán quemados antes de que el asteroide impacte. Después...

Mi cara leyendo esto era de susto, pánico y con los ojos como platos.

Debes saber también que no percibiríamos la presencia de un asteroide así hasta que estuviera a seis meses de la Tierra, para empezar porque el cielo es inmenso y no estamos mirándolo todo el tiempo. La cantidad de personas que buscan este tipo de peligros en todo el globo es más o menos el número de empleados de un McDonalds (ahora un poco más).

Bien. Podemos salir volando en cualquier momento. Entendido.

El siguiente capítulo (donde yo, claro, me dije ya "¡Bah! ¡Bobadas!" habla de la propia Tierra).

Seguramente piensas que qué milagro y qué casualidad lo bien adaptada que estas a vivir aquí. ¿Cierto? Pero te voy a contar por qué respiras aire y por qué.... (...) De modo que debes entender una cosa: tú has evolucionado para poder vivir aquí, de manera que otro ser que viva en un planeta gélido donde nada se mueve, está felizmente en dicho planeta, nadando en su mar de hidrocarburos y con noches de mil días y jornadas de otros dos mil. No es que casualmente todo esté hecho para ti, es que tú te has criado en este planeta (tu especie surgió aquí)

Entiendo, entiendo. 

Piensa en un alienígena al que le invitas a la Tierra.

Alzo las cejas. No lo dice así, claro.

¿Qué crees que diría si le muestras un planeta donde las placas tectónicas flotan como nenúfares

¡Jajajajaj! (eso sí es textual, "flotan como nenúfares")

chocando entre sí, de manera que, cada cierto tiempo, tenéis terremotos y tsunamis terribles?

Hombre, no sé...

Dile que, además, tu planeta tiene un 80% de nitrógeno en la atmósfera, y un 20% de oxígeno -muy dado a explotar-, lo que os obliga a tener parques de bomberos en todas las ciudades...

¡JAJAJAJAJAJAJJA!

Ahí ya, sí, me empecé a reír mucho. A ver, para mí un parque de bomberos es normal, pero desde la lógica extraterrestre... no. ¡Jajajajajajajaj! ¡Vives en un planeta de gas inflamable que además, respiras! ¡Toma ya!

Coméntale que durante las tormentas, aunque no sabéis porqué, el aire cargado positivamente sube y el aire cargado negativamente baja, lo que provoca que dicho aire descargue sobre la Tierra (que es positiva) una descomunal energía en forma de rayos (unas 40.000 tormentas diarias) con capacidad eléctrica suficiente para abastecer el consumo de cuatro días de todo Estados Unidos y que calientan el aire a su alrededor a 28.000 grados centígrados, veintiún mil grados más que la superficie del Sol.

Ojiplática.

Veinte mil grados más que la superficie del sol.

¿¿¿?????

Seguí leyendo, encantada, y tuve que parar a buscar lo del Monte Santa Helena. Que es alucinante. Y seguí leyendo más y cuando habla de la atmósfera comenta esto:

A mucha altura, las moléculas están separadas. Lo que es una buena noticia para los satélites porque de no ser así, todo lo que pusiéramos en órbita echaría a arder por la fricción. Pero a nivel del mar, el aire es muy denso. Si las moléculas de aire chocan, se calientan. Y a nivel del mar no tienen mucho espacio al que ir... puedes tener unas 750 toneladas de densidad a tu alrededor. No lo ves, porque es aire. Ahora piensa en una tormenta con vientos de 150 km/hora... Entenderás que salgan volando algunas tejas.

¡Halaaaaa!

¡El aire es....!

¡El aire tiene....!

¡Masa!

¿Es "masa"?

A mí hay cosas que me llaman la atención pero no entiendo. Ejemplo: un tusnami arrastra un camión si pongo la caja de cara al agua. Pero si clavo un cuchillo en la arena (uno muy afilado), el agua pasaría a ambos lados y el cuchillo pesa bastante menos que el camión.

Otra de las cosas es que los coches flotan. 

Ahora piensa de nuevo en ese alienígena que vive flotando en un mar de hidrocarburos congelados donde nada cambia. Él se sentirá la mar de feliz de vivir allí porque está adaptado a eso.

"Mi planeta es un caos" pensé.

Rayos. Montes que salen volando. Placas tectónicas flotando como nenúfares. Los polos se invierten. Japón, Yellowstone y el Vesubio van a salir volando cualquier día. Nada tiene sentido ninguno.

Y yo pensando que sólo ocurría esto en mi oficina.

Cada vez que hay tormenta caen del cielo rayos capaces de aumentar la temperatura del aire veinte mil veces más que lo que está la superficie del sol. Todo muy pacífico, sí. Muy estable.

"Hombre,.... No sé".

Pues es el planeta de mi compañero de trabajo.

No tienes tierra sólida bajo los pies, las placas flotan como nenúfares en un lago de roca fundida, chocando entre sí cada dos por tres. 

Ya.

Bueno, es mejor no pensar en eso.

Los polos magnéticos se invierten.

Nadie es perfecto.

Intentasteis hacer un agujero hasta el núcleo.

Vale. Somos idiotas. 

Sobrevives en unas condiciones que suponen una franja muy pequeña de tu propio planeta. El aire puede explotar. Tu planeta no es pacífico. No se está quieto nunca. 

Ains. Suspiro.

Vale. Supongamos que la Tierra es tan caótica como la vida humana. Sólo por un momento. Según el libro, mi especie está adaptada a esto. Lo que viene siendo: "Ey, tú puedes. No estas sola. Ochocientos mil años de personas que estuvieron ahí antes que tú te facilitan tu existencia".

Vale, ¿pero no podemos ser todos un poquito corteses y amables? ¿Eh? No sé, por las novecientas mil personas que vengan después. 

😋😛 Que tengáis un maravilloso día.






0 comentarios:

Publicar un comentario

 

 

 

Creative Commons License
contador de visitas para blogger por paises