The Mandalorian
No deja de resultarme gracioso que llevo muchos años diciendo: "Bah, Disney Plus... ¿pero a quién le interesa eso?" Repasando mentalmente el catálogo y diciendo: "bah... Si es muy aburrido" Y nada más ponerlo vi Brave (qué risa con lo del padre diciendo: "No quiero casarme, quiero permanecer soltera y correr con mi cabello al viento...lanzando flechas al atardecer...") Dice algo del Sol... Luego vi Soul (gran mensaje), luego vi Obi Wan... pero antes Loki (jajaja "otra vez", o cómo lograr cariño siendo antihéroe...)
Luego Atlantis, de la que ya hablaremos... y una que no veía desde su estreno: Anastasia. ¿Sabíais que el perro se llama Puca? Qué casualidad, fue el nombre que elegí para mi Cobaya. Me encanta Dimitri, me parece un personaje fabuloso. Y me decía a mi misma: "Nah, si esta pelí...snif... no me gusta...snif" y tras secarme una lagrimilla me puse a bailar al son de we´re strangers, starting out on a journey...
Admistámoslo, hay una razón por la que descarté la película tras cantar sus canciones meses seguidos. Y es que no me gusta en absoluto. Nada. "Juntos, en París" Bah. Odio París. En serio. ¿Dónde están los dichosos kleenex...?
Tras todo esto, he empezado Luca (qué simpática) y ayer acabé THE MANDALORIAN.
Bien, esta es una serie bien hecha y que tiene lo que siempre os digo que deben tener las segundas partes (más bien, series y productos posteriores) basados en una Gran Saga.
Y si te han gustado Los Anillos de Poder no sigas leyendo porque ahora me desahogo en plan "fan enloquecida... pero con razón". Ojo, van spoilers de la serie de Amazon. No de la serie de Mandalorian, curiosamente, de esa no destripo nada.
¡Vamos a ver! (leedme con voz tipo Zeus) si yo tomo una saga grandiosa... porque la palabra para Tolkien es esa... si elijo algo que es un ícono, un sello, un... una categoría en sí (elijamos, pues, Star Wars) tengo dos opciones. (Tienes más, pero bueno). No sigas leyendo si no has visto y vas a ver Los Anillos de Poder.
1) Opción 1. Capítulo 1 Anillos de Poder. Voy a coger unos personajes icónicos y me voy a inventar una precuela o una continuación absolutamente incoherente. Sin ir más lejos, Gandalf llega a la Tierra Media cuando no le toca y no sabe ni hablar. No llega en la época en la que debe de llegar (¡por todos los Santos, ¡es un ángel!) se juega con si es bueno o es malo y tú ves la serie y piensas: "Esto puede ser Willow, puede ser... cualquier serie medieval pero yo no veo a Tolkien por ningún lado" (algo falla). Sin saber qué, le di de margen hasta el final del dos, luego avance rápido hasta Mordor y luego avance rápido hasta escena final donde me estuve riendo una semana y pensé "esto no va a prevalecer").
Todos en las redes a favor de la serie, yo dije dos palabras en su capítulo dos y luego me retiré a observar, pues no estaba de moda decir "esto no es Tolkien, esto es absurdo". Mi opinión: ¡no elijas El Señor de los Anillos! Porque yo soy una ignorante pero hay mucha gente que no (Spoiler, deja de leer) y se van a enfadar, y es normal que se enfaden porque acabada la serie, una vez finalizada, basta decir: "Los Anillos de Poder. Galadriel está enamorada de Sauron"... y las risas,... se oyen en 1998.
Es como "voy a hacer un spin off o una precuela de los Beatles" y los saco cantando Heavy Metal. Desde luego, son ellos, sí señor, y sale uno entonando I want to break free.
Y piensas... ¿el guionista sabe qué es Yellow Submarine? Y lees: "Los guionistas opinan que la música de los Beatles era mala". Hijos míos, ¿y por qué hacéis una serie basada en ellos? "Los actores no respetan la obra original, dicen que esto es nuevo". Ya, pues llámalo de otra forma y no explotes a un escritor.
Galadriel... enamorada de Sauron. Ya puestos, Gandalf no sabe leer (uy, mira, si por ahí van los tiros) los Hobbits miden dos metros y, ¡ah, muy importante! Los dragones juegan al cricket con Tom Bombadil, que está casado y tiene trece hijos que se alían con los orcos para dominar Eldamar.
Y con eso ya, lo solucionamos.
Bien, como se puede deducir, esto no es una serie a mi parecer, bien hecha. Si no eres un super-experto, no copies. Menos aún, versionar. Yo no puedo versionar a Vivaldi, ni al autor de Middlesex. No puedo, sencillamente, no puedo. Y si quiero hacer una serie de televisión no se la vendas a ese público como que tú eres el autor de Middlesex. Si vas a hacer una serie de Tolkien... que menos que te guste Tolkien.
Quizá deberían haberse juntado con expertos.
Ahora supongamos que sí tienes esa sabiduría, nos adentramos pues en la opción 2:
2) Opción dos. Elige una historia nueva o alarga sin sentido el éxito previo. Bien, puedes hacer dos cosas si ya tienes conocimientos suficientes de ese Universo. La primera cosa es la serie Obi Wan. Yo cojo la historia previa y la alargo. Me invento que hay una posdata tras la última pelea, un último enfrentamiento. Aquí te va a pasar una cosa: si tu serie no aporta nada nuevo, se va a quedar a la Sombra de la Saga que la originó. Si yo ya he visto una pelea increíble entre Obi Wan y el señor Vader... la del planeta de piedras me parece algo nimio. Y diré: "Psss". O te puede pasar que digan "Más de lo mismo".
Siendo experto en el tema y bien documentado, puedes hacer lo que en The Mandalorian. Y añado:
* Serie ambientada en el mismo Universo (esto vale para cualquier libro) en un tiempo diferente y con una historia diferente.
Pongamos un ejemplo: si la Guerra de las Galaxias va del imperio contra los Jedi, aquí me tendré que inventar otra cosa (una leyenda, un clan, una nueva misión, un nuevo reto) Si yo otorgo entidad propia a los nuevos personajes pero baso toda la escenografía/ historia /ambientación /vocabulario de los personajes en el mundo anterior, a los fans les va a gustar. Porque ven Star Wars, pero con una historia nueva.
En este caso, un Mandaloriano.
¿Qué es eso? ¿Quién es? ¿Qué hace? ¿Cómo es? ¿Dónde están? ¿En qué época? ¿Qué quiere? ¿Qué busca? ¿De qué huye?
Todo eso me lo podrás contar y sí, puede haber imperio y puede haber fuerza... pero habrá algo más. La historia se sustenta por él. No es una serie de guion complicadísimo. Es una serie con un personaje completo. Ni es una copia de un jedi tantas veces vista, ni es una versión incoherente de un héroe ya explotado con éxito y que ahora se desdibuja por un mal guion.
Lo he dicho muchas veces: ¿quieres hacer secuelas? Habla de otra cosa. Háblame de leyendas o luchas que no conozco. Háblame del origen de los jedi, o de eones posteriores a ellos. No me repitas una y otra y otra vez la misma historia, ni me pongas de pronto una historia con Harry Potter cuando era bebé y resulta que entonces los tíos eran maravillosos y vivían todos juntos en una granja.
Es más, si atrapas al espectador con la nueva historia, pongamos, del mandaloriano, y de repente me dices algo que me suena pero me choca, algo que pueda quizá orientarme y me haces pensar en épocas... me haces pensar en lo que no sé pero que está ahí, la serie es un éxito.
Así que entiendo el éxito de esta serie. Es sencilla y está bien hecha.
Lo diré bajito porque adoro a Obi-Wan: tiene más mérito que la de Obi Wan, "escriturilmente" hablando.
¡SALUDOS!
Posdata: quiero decir una cosa porque igual he sonado dura y debéis conocer un matiz: opino que toda obra artística tiene un mérito en cuanto a su propia existencia. Es decir, que aunque suene muy crítica, sigue siendo arte cinematográfico. Y sé lo que es el querer ofrecerle algo bueno al público y el trabajar por ello y el estar pensando en el lector o en el espectador y eso lo valoro. Digamos que estoy criticando pero siempre partiendo de la base de que es un trabajón. Ambas series... aunque Galdanf no sepa ni su nombre😁😉
No es más que una opinión personal de alguien que sabe muy poco.
0 comentarios:
Publicar un comentario