Lecturas actuales.




Sigo leyendo mi libro de Relatos victorianos y eduardianos. Una edición anotada de Antonio Andrés Ballesteros y Julio Ángel Olivares. Este libro tiene relatos de Stevenson, Bram Stoker, Dickens.. con dibujos y anotaciones. Ahora estoy leyendo La Puerta Abierta (1882), que trata de un niño que se pone enfermo porque escucha unos lamentos en los aledaños de la casa en la que vive, a las afueras de Edimburgo. Y su padre, que es juicioso y pragmático, vuelve corriendo de Londrés, dispuesto a averiguar qué fantasma está perturbando a su primogénito.

Empecé y leí más de cien hojas del tirón de Las mil y una noches. La edición nueva de RBA ilustrada. ¡Qué dibujos! Son estupendos. Aunque a la mitad del cuento, Aladdín resulta estar en China (es una mezcla rara). Por cierto, que la historia de Aladdín tiene dos genios. Está muy bien, el cuento lo cuenta  la hija de un visir que se ofrece a ser esposa del sultán. El sultán había sufrido un desengaño (su mujer le engañó), de lo que deduce erróneamente que todas las mujeres son malas, por lo que se casa y las mata en la misma noche. Hasta que la inteligente Sherezade le pide a su padre ser la siguiente. Sospecho que eso trajo mucha paz al resto de muchachas casaderas.

A su vez dejé a medias El peligro de estar cuerda, de Rosa Montero, porque una vez leído el tema de ser PAS, autora, distraída y super-sensible (Y no me refiero a débil sino a anticipar lo que hará un coche a tres posiciones de tu lugar o escribir a gente que se asusta porque tenía el teléfono en la mano para llamarte y hacerte una pregunta que has respondido antes de que la formulen...) me quedó claro cómo funciona mi cerebro (si eres autor, tienes un 50% más de probabilidad de...) y ahí lo dejé. 

Pippin lleva cuatro meses esperando a que avance la guerra. Tengo abandonado el último de El Señor de los Anillos pero se me mezcló Lo que aprendí de los Lamas.  Y a ese estoy enganchada. No hago más que leer meditaciones diciendo: "¿por qué me parece todo nuevo si es la tercera vez que lo leo?". Cada vez es más cercano. (Amor y ecuanimidad)

Y en medio de esta vorágine... ocurrió una cosa.

Escena retrospectiva:

Voy en coche. Empieza a sonar esto en la radio: 


Ataque de risa. 

Conozco la canción desde niña.
Pero mira tú, me ha llamado la atención ahora.

-¿¿Pero qué...??

-¿No la conoces? -pregunta un familiar.

-¡Sí, claro que la conozco! ¿Pero qué puñetas le pasa a esa? ¡Esta loca!

-Es la canción de Cumbres Borrascosas.

"Ah, ese peñazo de libro"

Esperad que la cosa cambia.

-Le canta a él. Y sí, de eso trata...

-¿A... a quién?

Suben el volumen:

-Escucha.

(( It´s me... I´m home now))
((Soy yo, estoy en casa...))

Dos semanas después

((Soy yo, soy Khaty, he vuelto a casa...))

Y pasa un mes.

((¿cómo pudiste dejarme cuando más te necesitaba??)

Estas fregando los platos y la melodía te asalta la cabeza. 

Me descubro viendo de vez en cuando (muy de vez en cuando) la canción en Youtube. Hasta que ya...

-¿¿Quién puñetas es Heathcliff??

No puedo más. Necesito saberlo. 

Y lo que es más importante: ¿¿qué ha hecho para volverla tan loca??

Visito Lfnac y tengo el libro en la mano pero decido no comprarlo.

"Te acabas las tres lecturas y luego te compras o buscas ese otro tostón que seguro que no vale para nada..."

((Heathcliff, abre, he vuelto, soy Khaty... Hace tanto frío aquí))

-¡Jajajajaj!

Por la noche escribo a mis amigos literatos. ¿Quién pueñtas es Heathcliff?? Mis amigos se ríen, todos conocen la obra.

-Nelly, ¿eso no es un dramón con melaza?

(mmmmm who knows... ¡¡Heathcliff!!)

-No lo sé, pero es la de esta canción.... -pongo el enlace.

Uno de los amigos pone: "Anda, no la conocía por el libro". Dicho amigo tiene una cultura musical amplísima. Le respondo:

-Seguro que te pasa lo que a mí, es... la canción de Chasón Do.

-¡Jajajajajja!
-¡Jajaja! ¡Jajajajaj!

Una amiga que no suele unirse mucho, pone:

-Hijos míos, la canción se llama "Cumbres Borrascosas" y no la asociáis a la novela....Mal vamos.

Ataque de risa. Escupo la infusión que me estoy tomando (ya no hay quién duerma)

-¿Por favor, podemos leerla? -pregunto.

Interviene otra amiga:

-Nell... esto no es romántica.

-¿Que no es romántica? -dice un chico.

¡Uy!

-Quiero decir que no es la "romántica" que se imagina Nelly.

(No hablemos de lo que Nelly imagina. Nelly no espera que él sea bueno.)

-A ver, será gótica y trágica -dice otro.

-Pues eso.

-¿Por qué la palabra "gótico" vale para todo? Godos de la Alta Edad Media, catedrales de la Baja Edad Media, literatura del siglo XIX y para una tribu urbana del XX.

¡Jajajajajajajajajajaj!

😂 y así, como quien no quiere la cosa... Vamos a leer esa novela que esta tarde me llega a casa y podré averiguar de una vez por todas quién es Heathcliff.

Espero que sea un hombre atormentado (y sexy) y en plan "paso de todo porque yo sé las respuestas de la Vida) y que se enamore locamente de Kathy y se pasen media novela diciendo "te odio" hasta que... de tanto odiarse se dan mil besos.

Lo que no me queda claro entonces es por qué ella.... Acaba muerta de frío en el páramo.

¡Tengo que leerla!

Posdata: ¿sabéis una cosa? Los amigos a los que hace referencia esta entrada me llaman "Nelly". Porque nos unió un Foro literario hace ya 20 años y todos teníamos un Nick. De hecho, el foro es anterior al Blog. "Cuentos de Nelly" surgió porque para el Foro yo me llamo Nelly. 


0 comentarios:

Publicar un comentario

 

 

 

Creative Commons License
contador de visitas para blogger por paises