Spiderhead (Film de Netflix)

 


Me enteré que su director era el mismo que el de Top Gun  Maverick, por eso decidí echarle un vistazo.

Para mí gusto, la idea está muy bien, pero hablan demasiado. Le pasa mucho a algunas producciones de Netflix, al final te planteas, ¿qué estoy viendo? Actores en una habitación con diálogos larguísimos. Está bien, sirve para ahondar en los sentimientos pero le falta la estructura clásica de las historias. El viaje.

Incluso en la obra de teatro (maravillosa) que fui a ver hace mil años: La Mujer de Negro, que era en un escenario negro sin nada más que dos sillas, una mesa y un baúl, y los actores,... en un momento dado, Emilio Gutierrez Cava decía: "Imaginemos que ese baúl es una calesa..." Y seguía contando las aventuras de los protagonistas cuando -de repente-, para mi asombro, se pone la capa de otra manera, se sientan ambos en el baúl, y con el movimiento de su cuerpo de pronto estabamos todos en el páramo. 

Con un baúl. Un baúl sobre el que se sentó.

Bien, pues incluso sin elementos, aquello fue un viaje de ida y vuelta al páramo y del páramo al despacho del abogado. Sin elementos. Sólo con los actores.

Pero para la televisión eso no funciona. Escenas interminables de actores hablando sobre su motivación interna... a mí no me llama tanto como otras cosas.

Si bien el problema real de que no me guste (o sí, juzgad luego vosotros) el film es cuando plantea el dilema moral de hacer daño a otra persona. Es en esto que tienes por un lado "la autoridad" y por otro "la norma moral". Y a partir de ahí, nuestro querido Thor empezó a cabrearme de verdad. Y cada vez que salía a escena y abría su boca para soltar un discurso manipulador y malvado yo pensaba que le odiaba más, y otra cosa adicional que no puedo contaros (***no es maldad lejana; es maldad del mundo real) así que acababa de los nervios.

Y esto enlaza con, qué curioso, otro personaje que no soporto y que es bastante popular (o al menos conocido), hoy en día y es el personaje de Patriota o Homelander, de la serie The Boys.

Aguanté la serie hasta que en los cinco primeros capítulos, o antes, quizá, un avión sufre un accidente. Aquí nuestro "no-héroe" y una chica con más o menos valores éticos en el momento, acuden a ayudar. No sólo no ayudan sino que -hasta es posible, ya no lo sé-, que el propio Patriota destruya el avión. Puede que lo haga para no dejar testigos. Me enfadé tanto que ya ni lo recuerdo. Los deja morir a todos, les hace creer que los va a salvar, cuando los está abandonando... y lo mejor de lo mejor, cuando llegan las cámaras de televisión con esa enorme sonrisa de falso dice que "hizo todo lo posible" o no se qué sarta de mentiras que no a tendí porque para entonces yo ya tenía dolor de estómago.

Traté de ver la serie varias veces pero cada cada vez que veo a Patriota o que habla, siento malestar físico. Y la dejé. Nadie pone la televisión para sufrir dolor de estómago, al menos que yo sepa.

Pues bien, aquí el bueno de "Thor", está rozando lo de Patriota. Esos diálogos manipuladores de "Pero esto es ciencia..." "Pero es que..." Mira, chaval... Se salva solo porque a éste le ves torpe y ves que él mismo se va a estrellar. En cierto modo se ve, se intuye. Pero... nadie me ha dicho que en la serie The Boys, Patriota se estrelle y se arrepienta ante el mundo confesando lo que es en realidad. Por lo que Spiderhead pude acabarla y la serie de cuyo villano os hablo, no.

Cuando mis amigos o conocidos o compañeros de trabajo dicen:

-Ya está la tercera temporada de The Boys... ¡¿La habéis visto?!

Yo contesto:

-¿Patriota muere?

Me miran raro.

-No, Nelly, no muere...

-¿Sufre y pide perdón? ¿Alguien le da una paliza? (uno de los super-héroes)

-No, Nelly, no pasa eso tampoco.

-Entonces no me interesa...

Alguno con eso sonríe y quiere saber más, por lo que me giro y añado:

-Si no es una temporada en la que Patriota se arrodille ante el mundo para pedir perdón, sufra y gane humildad, no quiero saber nada.

(vamos, que Patriota se vuelva bueno)

-¡Es un personaje fantástico! ¡Está muy bien hecho! -contesta alguno- ¡Es un psicópata!

Sí, sí,... para el que lo quiera tolerar. 

 Yo me bajé de la serie en el capítulo tres y deben llevar ya como dieciocho. No quiero saber nada de esa serie.

Para quitarme el mal sabor de boca por pensar en ésa serie, luego me pondré a leer a Frodo -que está cerca abandonar la Comarca- y convive con buenos y malos fácilmente distinguibles. Los buenos suelen ser elfos y brillar bajo las estrellas y los malos suelen tener un aspecto horrible y ser bastante más tontos que Patriota.

En cuanto a Spiderhead, le doy un 7 sobre diez. La idea de fondo es muy buena, sobre las emociones y la trama en sí, también. Incluso el malo lo hace muy bien y tiene esos momentos de torpeza en los que ves que va a acabar bien, es decir que recibirá lo que está causando a otros. Si acabara mal, no me gustaría nada. 


0 comentarios:

Publicar un comentario

 

 

 

Creative Commons License
contador de visitas para blogger por paises