Stranger Things, El Señor de los Anillos y Brandon Sanderson
Este fin de semana he "ojeado" por encima Stranger Things 4. Y digo por encima porque la única historia que me interesaba era la niña (Once) y su pasado. Pero a medida que descubría cosas me cabreaba más y más, y como la dinámica que vi es la de una niña maltratada (bueno, encerrada en una jaula con un arco-iris), me puse de tan mal humor, que salté al final. Y tras desvelarlo me dije: "pues vale". No me gusta esa serie. No me gustan nada. Básicamente, va de un "mundo del revés". Ni me gustan los bichos, ni me gusta la idea. Sé que sin duda es una genialidad pero a mí me pone la piel de gallina.
Vi también Love, death and robots y el único capítulo que me gustó fue el de la sirena. Aunque me pone muy triste. Me pone super-triste. Y el anterior -o quizá es el siguiente-, es tan ofensivo en su comienzo que no sólo dejé de ver Netflix sino que hasta me dieron ganas de darme de baja. (La única serie que me interesa de la plataforma es You...)
El capítulo de la sirena es muy triste, muy triste, porque va de la codicia. Al final la naturaleza llora el ser humano es insaciable. ¡Chis pum!
Dejando de lado lo "audiovisual", fui a la feria del libro:
-Disculpe, ¿la nueva edición de Minotauro de El Señor de los Anillos?
-No los tengo, lo siento, no están disponibles.
Probé en otro puesto:
-Disculpe, ¿la nueva edición de Minotauro de los libros de El Señor de los Anillos?
-Los tengo en tienda, pero aquí no.
Misma pregunta en el tercer puesto:
-No, lo siento..
Cuarto puesto:
-Prueba en Minotauro. Es el stand 253. Yo no los tengo disponibles.
-Ok, gracias. Por cierto, si quisiera leer a Brandon Sanderson, ¿por qué libro comienzo?
-Son todo trilogías, salvo estos dos... comienza por uno de estos dos, y casi mejor si eliges este.
Miré los libros que señalaba y le pregunté a mi "yo interior".
Conocía el libro que recomendaba el librero porque mi amiga Zen lo nombró hace poco. Y buscaba algo del autor porque escuché que pidió dinero para sacar una novela y recaudó varios millones de dólares. Pensé: "¿Cómo puede ser algo así?"
Mi yo interior a la pregunta de: "¿Por cuál empiezo?" señaló: ninguno.
Ninguno me va a gustar. Lo decía mi "yo interior" y no suele equivocarse. A lo que respondí mentalmente: "pues alguno habrá que elegir, porque si no, dime cómo voy a conocer yo al autor..."
Es decir, si no das una oportunidad a lo nuevo (salga o no una experiencia como la de Stranger Things o la otra serie...) está claro que jamás encontrarás nada que te guste.
De repente:
-Perdona -oí una voz aguda a mis espaldas. Muy aguda-, perdona, disculpa. ¿Me permites que te diga una cosa?
Me giré.
Vi varias cosas. La primera, un grupo de quinceañeras variopintas, con los ojos brillando de emoción, mirándome como si yo fuera el último trozo de tarta en mitad de un banquete.
Una se echó a reír y me pidió como cien disculpas. Entre risas, al final dijo:
-Es que..., perdona porque te hemos oído y ella sabe tanto de Sanderson... Y perdona, ¿eh? Es que, bueno, si nos disculpas por entrometernos...
Miré a la hermosa joven que señalaba, cuyos ojos brillaban aún más que los de las demás.
-¡Lo siento, ¿eh?! Pero es que adoro a Sanderson y si quieres empezar por alguno.. ¡elige este! ¡Es el primero de la trilogía! ¡Pero es increíble! ¡Te vas a enterar de todo! ¡Es el mejor! Ahí vas a ver el mundo de Sanderson... ¡No cojas los que dice él! ¡Elige este!
(finales de los 90-Dragonlance)
De repente me vi trasladada a mis quince años y a las novelas de la Dragonlance. ¿Yo era así? ¿Qué fue de esa pasión?
"Si les brillan más los ojos se van a convertir en luciérnagas. Explotarán como una nube de confeti", pensé.
Ahora ya sé por qué Sanderson ha recaudado millones de euros en una colecta abierta al público.
Por sus lectores.
-Esta claro -dije mirando al librero, que se reía y protestaba porque nadie le hacía caso-, que me voy a llevar el que ella dice.
-No, ya...
-¡Jajaja! Creo que debo empezar por el que recomienda.
Risas y jolgorio entre las adolescentes. Saltitos y aplausos. Más risas porque la "fan de Sanderson" ha convencido a la "señora que preguntaba por un libro", sobre cuál debía llevarse.
Lo que no saben es que yo también escribo. Dicho de otra forma, no sólo han señalado por qué libro empezar sino que han abierto la puerta a una nueva corriente de fantasía.
Volví a casa pensando en el fenómeno "fan" y en qué puede desencadenarlo.
¡Ah, pero antes...! Encontré los libros que buscaba, de Minotauro, y me traje los dos primeros de El Señor de los Anillos, tapa dura y un formato de poco peso, letra grande, ideal para leer en casa cómodamente.
Leí este libro siendo muy niña, no quedaba nada más gordo en ninguna biblioteca. Era de mi madre y en un solo tomo. Yo tendría... unos once años, mi profesora de literatura me dejaba a mi aire y lo mío era pasarme las clases como una moto riéndome y haciendo bromas. Una vez me reí tanto que acabé llorando y no hubo forma de terminar el ejercicio. También fue la maestra que me echó la bronca por sacar un ocho en un examen. Todavía recuerdo ese momento. Luego me dijo que lo había hecho porque yo era alumna de más nota, pero la cara de mis compañeros también era peculiar.
Esa profesora me dio las llaves de la biblioteca y cuando le dije que me iba a leer El Señor de los Anillos me dijo: "No te da tiempo. Si te lees ese, no tienes que leer nada más hasta final de curso". Y lo leí. Quise dejarlo cuando regresan a la Comarca (pensando que ya lo sabía todo) y ella me dijo: "Todavía te falta el final" y es cierto que el final es... inesperado. Se van a Eldamar. Usé ese nombre en un correo muchos años. Eldamar. Son las tierras del otro lado, lo que -tiempo después comprendí-, en realidad es la muerte. No se mueren... pero jamás regresan.
En aquella lectura Trancos me daba miedo, Gandalf me caía mal, Frodo y Legolas me gustaban mucho y Sam... Lo de Sam no lo entendía. Pero claro, tenía 11 años. Igual estaría bien releer el libro con mi edad actual. Yo creo que lo voy a apreciar de otra manera.
Cuando le pregunté a mi hermano mayor por qué me caía mal Gandalf, si era un héroe, mi hermano mayor me dijo:
-¿No lo sabes? Puede que sea porque Gandalf no se pierde, simplemente no guarda memoria de este lugar...
-¡Jajajajaj! ¡Jajajajaj!
-Gandalf nunca llega tarde, llega cuando tiene que llegar...
-¡Jajajaj!
Síiiiiii. Sí. Yo estaba leyendo la entrada a las minas de Moria, y sentí una tremenda simpatía por lo de: "Di amigo y entra". ¿Por qué? ¡Porque sólo había que decirlo! Gandalf estaba repasando los hechizos más complicados del Universo... ¡Y no compartía información!
No es justo para Frodo.
Definitivamente, me cae muy mal.
Siempre liando a los pobres Hobbits.
:P ¡Saludos!
0 comentarios:
Publicar un comentario