En el que me caigo de una presentación literaria a media hora de ir.
¡Soy un desastre! Sácame de mi zona de confort que a diez minutos de salir digo "no" me asusto y me quedo en casa.
Tenía una invitación a una presentación literaria en Torrejón de Ardoz. Y se venía una amiga mía también. Y conozco al autor (y vosotros, visita el blog) que es un ilustrador estupendo y un amigo de la infancia.
Ya preparada, vestida, con el dinero listo para pagar el billete de bus y todo bien me doy cuenta de que no he consultado la vuelta en autobús. ¿Saldrá el interurbano de la misma parada en la que me deja? Pues no. Sale de una que está leeeejos leeejosss, por lo menos en Google Maps. Y mi amiga al final no viene.
¿Vosotros habéis leído El Hobbit? Un amigo me dijo en pandemia: "Como no vaya Gandalf a darte un bastonazo..." XD
Tengo que mandar un relato a un certamen muy importante. Así que voy a prepararme un café, (literario) y me pongo con él.
Por otro lado, mis amig@s han decidido poner La Sombra de Melpómene para el siguiente taller de libros. Yo me había negado (¡¡¡nooooooo!!) pero lo han comprado todos y pensé, "bueno, total..." Y como les conozco me van a preguntar que qué personaje es cada uno y...
... Todos los personajes de la novela son inventados. Absolutamente.
Es casualidad que Jaime sufra por amor.
Que Elías se llame como ese chico raro que me gustaba en el instituto.
Rebeca y Rosa...pues ni idea, la verdad. ¿Por qué le puse a la protagonista un nombre de flor?
Laura, la subinspectora de policía nacional... es casualmente clavada a la amiga de mi amiga Yoli, que me dejó absolutamente fascinada. (Es igual que la del libro, es una mujer con autoridad, joven, inteligente...)
Safo está basada en una chica que venía a un taller de literatura y que hablaba de una manera que te quedabas "zombi" escuchándola (voz con acento del este y muy suave), pero que no escribía relatos. Unía palabras sin más. Sin ton ni son. Cuando le dijimos que eso no era un relato ella contestó que no escribía para la gente y -mirándome a mí-, añadió: "Es que yo no me vendo". ¡Jajajja! Así que querer llegar al público es venderse... Discrepo. Pero se abriría un debate sobre motivación para escribir en el que no voy a entrar. Publicar no es "venderse". Lo que tiene gracia es que -a una crítica de un colega mío-, ella contestara atacando. Supongo que pasa si juzgas la creatividad de los demás, siempre digo que no debemos hacer comentarios críticos en el taller (yo moderaba) y los otros moderadores, pues sí querían. Si queréis mi opinión: nadie puede decirte cómo escribir/ni pintar. Es absurdo. Tú haz lo que te de la gana. A mí sus palabras unidas me gustaban. Por otro lado, no era un relato.
Agustín de la Torre es un personaje físicamente similar al director de ficción de una película sobre una obra musical, su aspecto es el de Vicent Cassel. Y la personalidad... bueno, eso sería interesante tratarlo. Es autoritario. Vehemente. Conoce a sus actores y Rosa acaba (qué irónico) medio paralizada trabajando con él.
Sendino es el apellido de una compañera de trabajo. Como su imagen se usó en la web de la empresa porque sonríe y es muy amable, me pareció un apellido adecuado para este personaje secundario.
Marcelo no existe, es un eco de todas las personas que cotillean con maldad.
No me dejo a nadie cuyo secreto pueda desvelar. Así que, bueno, creo que podré afrontar el taller con mis amigos. Van a despellejar a los personajes y van a querer saber.
Son unos devora libros... me veo el día del taller haciendo lo que hoy con la presentación de mi amigo, ¡Jajajaj!
Saludos!!!
0 comentarios:
Publicar un comentario