Pudo ser así... (Budismo sí, o budismo no)
Esta es una entrada un poco larga pero forma parte de la cura. Así que voy a ser meticulosa.
La primera parte la escribí en el autobús. Dice así:
"Jajajaj
Me encanta una cosa que hacen en una película en la que los personajes cuentan cómo han sido las cosas pero disfrazándolas con cómo les gustaría que fueran y no con como son en realidad.
Este ejercicio te puede alegrar mucho. Sobre todo si sufres por algo. En mi caso podría ser así:
Aprendí budismo por un buen amigo que quiso enseñarme. Era amable y compartía su conocimiento con alegría y sin guardarse nada. Me recomendaba libros y proponía ejercicios. Siempre fue super respetuoso conmigo. Me recomendó un templo de confianza y me guió durante mis primeros días porque yo estaba asustada con todas las cosas de esta nueva religión. Era comprensivo con esto.
En el templo conocí a un guía muy honesto que conducía las meditaciones y que jamás mentía. Sobre todo no usaba su conocimiento para ligar con mujeres, ni se aprovechó jamás de nadie.
Con el tiempo, pude encontrar otras personas igualmente confiables con las que compartir ideas.
😊 Aprendí y todos fuimos felices.
Esta versión me gusta más que la realidad.
La realidad es un rollo.."
Al llegar a casa.. pensando en todo lo destruido, en todas las mentiras... me sentía muy mal. Me eché en la cama pensando en todas las cosas horribles que he pasado, en cosas que eran privadas y que él te soltaba sin más, diciendo que te podía leer la mente (¿y quién le da derecho?) en cuando dijo que era ignorante, cotilla... en fin, un montón de cosas feas. En tristeza y culpa. Ojalá pudiera volver atrás...
Al cabo de una hora... puse una meditación que me gusta mucho. Un vídeo. Luego estuve ordenando cosas y luego me volví a echar en la cama (cuando estás mal, cuesta incluso estar en pie) y decidí buscar información.
Lo que más daño me hacía era (es) el haber tenido tan mala suerte y haber salido tan herida al confiar en dos personas que... a la larga han sido un fiasco y sólo me han causado dolor y sufrimiento.
Y encontré esto.
La primera parte, por el tono, no me parecía fiable pero es que luego me he reído mucho. Cuando empieza a hablar de un maestro que murió y que bebía y otras cosas con la que sí me he sentido un poco identificada. Luego me he reído todavía más y luego leí atentamente las respuestas (algunas más encendidas, otras menos) de los internautas. Está el que dice: "paso de explicártelo porque es una pérdida de tiempo". Eso duele y ese es un tono que no me gusta. Tampoco me gustaba en la iglesia: "es que lo que te falta es fé, no me voy a molestar en darte una respuesta... en realidad el problema es tuyo".
Es el "tengo razón porque tengo razón y si no estás conmigo en mi razón es que eres imbécil, no que yo no me sepa explicar".
Luego hay otras respuestas más interesantes. Y luego un debate que no me he terminado de leer.
Lo importante no es eso.
Lo importante es que... existe. Más gente herida, más gente a la que le falla un maestro, más gente que no entiende. Que toma a otra persona por guía y no lo es, o le maltrata jajaja ...el artículo es muy divertido.
Y eso me ha desenfadado un poco.
Puedo borrar la novela en la que trabajaba porque a fin de cuentas eso no hace daño a nadie. Sólo es una forma de ser coherente y no traicionar a un corazón al que le han dado una patada. Y encima escribe (este corazón). Pues mira, no, ni aunque sea un best seller lo voy a escribir porque yo estoy por encima de semejante trato. Lo único que tiro a la papelera de reciclaje es mi esfuerzo. Los libros son un refugio. También un regalo, algo que ofrecer en gratitud, pero eso no creo que la persona que tanto daño me hace ahora sea capaz de entenderlo. Lo que es escribir un libro y meter dentro a alguien que conoces, que admiras. Como muestra de gratitud.
Pero a la hora de reciclar El Libro Tibetano de la Vida y la Muerte, o Cuando ya no queda chocolate... es otra historia. Yo en esos libros sí me he implicado. Igual que me he implicado en las meditaciones. En los vídeos. En mi pequeña práctica semanal. Que el camino haya sido un infierno jajajaj... no significa que tenga que renunciar a un ratito de meditación (pese a que el artículo dice que puede agravar síntomas malos)... en realidad yo no creo que meditar sea malo para la salud. Al revés, me parece que meditar es importante. Creo que es algo bueno.
Así que podríamos decir que he llegado a algo bueno a través de cosas malas. Quizá. Y por lo que veo en el artículo... le pasa a más gente. No estoy sola. No todos los practicantes de budismo, ni de cristianismo, viven una vida maravillosa en la que todo a su alrededor son ejemplos magníficos o experiencias fantásticas. Es posible que los haya con dudas, temerosos, perdidos y hasta puede que desengañados.
Eso de no estar sola en este tema, es importante. Porque piensas: "ah, bueno, mujer, no te ha pasado a ti sola. Si yo te contara la de gente que ha salido trasquilada..." Y... entonces ya no parece tan grave.
Sí, bueno, entonces está bien.
Creo que puedo seguir practicando.
Lo que me he reído con ese artículo. De verdad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
He leído atentamente tu post, el enlace que has puesto y varios comentarios al respecto.
No debería invalidar ninguna religión por las causas sufridas. No es justo que se invalide el budismo, en este caso, por una persona que lo único que quería es aprovecharse de una situación. El budismo debería invalidarle a él.
Creo que si alguien se interesa por una religión no debería aceptar todo lo que hay en ella, sino solo lo que le interese. Así de claro. ¿Por qué tenemos que aceptar todo lo que dice en la biblia si solo quiero creer en el nuevo testamento? (por ejemplo) En el budismo pasa exactamente lo mismo. Cuando empecé a meditar, o a ser consciente de que aquello era meditar, me empecé a identificar con el budismo. Pero no. Leí, leí y releí. La meditación no es una patente del budismo, lo siento. Es muy bonito eso de la iluminación de buda debajo del árbol. El era rico, tenía familia y lo abandono todo, hasta su familia. Un sinvergüenza en toda regla, vaya.
Luego existen los aprovechados de las religiones que nada tiene que ver con los verdaderos budistas. Son tipos que se aprovechan intentando “iluminar” a las personas y muchos, por supuesto, con un fin lucrativo.
Ya hemos hablado en otros post sobre los viajes astrales. Yo soy muy objetivo con esto. Muchísimo. De hecho para poder intentar ayudar a otras personas que les ocurre este fenómeno hice un canal de youtube. Me encuentro con personas que también han tenido estas experiencias… pero tachan!! Quieren lucrarse… que rabia me dá. Libros y más libros a la venta. O canales de youtube muy bonitos con contenido no muy coherente solo para ganar visitas. Quiero decir con esto que mucha gente quiere lucrarse de un modo u otro con este tipo de experiencias o religiones. En una ocasión hice una pregunta a una mujer, que supuestamente es súper experta en los viajes astrales, y lo que me contesto alegremente fue: En mi libro puedes ver la respuesta. Luego por otro lado lo intentan relacionarlo con la religión, que nada tiene que ver.
Y la pregunta es ¿viendo tanto sinvergüenza invalida los viajes astrales? No. Pero hay verlo todo con objetividad. Quedarse con lo que te hace bien y desechar el resto. Te hace bien meditar, hazlo. Te hace bien creer en Jesús, hazlo. No hemos de quedarnos con todo lo que dice las religiones. Si el budismo dijera que podemos matar una persona una vez en nuestra vida ¿sería todo el budismo malo? Pues yo creo que no. Hombre quitaría seguidores, no te digo que no jajaja. Es un ejemplo muy extremo, pero creo que me he explicado.
Medito pero no soy budista. Creo en Jesús pero no soy católico.
En mi próximo video creo que voy a perder todos los seguidores o ganar el doble por qué se va a titular: Viaje astral, ilusión o realidad.
Que tengas buen fin de semana!!
Muchas gracias, en primer lugar por tu tiempo y por aportar. La reflexión que planteas es muy importante para tomar decisiones, David. Y te voy a hacer caso. En las religiones cada seguidor convencido está seguro de tener la verdad, pero también se puede tener la mente abierta y buscar lo positivo, lo que nos haga bien. Muchas veces salen escándalos de la iglesia y... Eso no invalida un mensaje de paz y de amor. Es que es un tema delicado. Einstein decía que ciencia y religión hablaban al final de lo mismo pero en lenguajes diferentes...
Sabes que nunca entendí lo del viaje astral (hay mucho "flipando de la vida" diciendo cada cosa que asusta...) pero cuando me dijiste "soñar es en cierto modo eso" pues me quedé más tranquila.
Oye, dame la dirección del canal (por aquí o por whasap) si la das por aquí debes saber que tengo muchos lectores de sudamerica y Rusia jajajaj... Así que te va a cotillear medio mundo.
Saludos
Así es, el plano astral no es otra cosa que el lugar donde vamos cuando soñamos. Cambia la consciencia sobre la realidad. Cuando se habla de "he hecho un viaje astral" = "He soñado con una realidad aparentemente igual a la que vivo cuando estoy despierto" Es mas complejo, pero también es sencillo. Te paso la dirección del canal por aquí por si alguien quiere echar un vistazo. Por cierto los sudamericanos son bastante espirituales, diría que tienen mucha facilidad de tener estas experiencias.
https://www.youtube.com/channel/UC5FGfHOANWaqK92IzNxFwNA
Uy, pues si vieras los templos sintoístas de Tokyo... Ains. Qué tendrá lo espiritual que engancha tanto...voy a ver tu canal (yo y muchos otros jajaja)
Saludos!!!!!
Publicar un comentario