El Barbero de Sevilla (... y yo)

 Acabo el cuento de Jekyll y Hyde.

Primero... llevo toda la vida llamándolo Henry Jekyll... y resulta que es "Harry". Cosa, que, de verdad, todavía no he aceptado del todo. ¿Seguro que es Harry?

De verdad que me suena raro.

Con mi café en mano, (la obra anterior habla de la dualidad, y lo que resulta más alarmante de ella es que al dar fuerza a la naturaleza malvada, esta acaba "por fuerza del uso y costumbre" sobreponiéndose a la otra personalidad. Es decir: ¡no la uses tanto! ¡melón!)

... como decía, con mi café en mano... tomo el siguiente libro:

El Barbero de Sevilla

O la precaución inútil

😐

...Espera, ¿qué? ¿La precacuión qué?... Lo he leído mal. Ah, pues pone eso.. ¿¿¿¿¿la precaución inútil?????

Señor, permítame que le presente mi obra...

😂... Ah, qué mono, es de los que presentan su libro al lector...


Si está feliz con su esposa, léame... 


Bien, no lo pone así exactamente, pero como estoy haciendo literatura que habla de la experiencia de leer literatura, pues me vais a permitir que -en aras de acercar mi experiencia a vosotros-, os haga más bien un compendio...


Si está contento y alegre, ha comido bien, etc..

Por el contrario, si ha tenido usted una mala digestión, por favor póngase a repasar facturas...


🤣(Cielos, este me conoce...) Avanzo ligeramente y me salto dos párrafos porque me encuentro esto:

Por que, ¿qué importa que XXXXX haga esto y consiga XXXXX?

😮 ¿¿¿Pero tú eres tonto??? (con perdón) ¿¿¿¿Me acabas de destripar el argumento en tu carta de presentación??? 😱🤬 ¡¡¡Pero serás melón!!!


Qué más da si llega de París, le ocurre XXX y XXX y entonces le prohíben XXX

😐 (pásapagina...)

Avanzo.. a saltos, hasta la mitad de la otra página...

Y yo necesito que me adulen, como todo escritor, porque sufro...


🤨😡 (...Pues si cree que la adulación es el objetivo, no me conoce...) (Anda que... humilde no debías ser...) (No has visto lo mal que lo paso en las firmas de libros... cuando te ponen foco)...

Y aquel periodista me dijo, y yo le contesté...

Y entonces me dijeron que Sófocles murió tras un éxito tan grande de su obra, que por eso a los autores nos trataban de aquella manera. No sea que acaben muriendo de placer, si todo se hace como deseamos y se nos reconoce el éxito ....

🙂Anda, mira, habla -supongo-, del síndrome de Stendhal... Pero, una duda, ¿este hombre ha escrito las 20 primeras páginas de su obra para hablarme de la crítica?????? 

Y entonces el otro me criticó y yo le dije: bueno, oiga, confundir el nombre de los platos franceses no quita su buen sabor...

🤣🤣 (Dale un punto, ahí se lo ha ganado...)

Que la obra es una bufonada, me dijo otro, y no tiene plan. Contesté que, si lo que ocurría es que no podía admirar su sencillez... Porque, bueno, al fin y al cabo él era solo un crítico adolescente...


Cierro el libro.

🤔 A ver si lo entiendo... este señor autor, que no conozco, dedica 49 páginas, ¡¡¡49!!!! a contarme no se qué historias sobre platos de cocina franceses... la representación de su obra que -por lo visto-, fue un fracaso, el cómo se debería haber hecho, la pelea con no se qué periodista (cuyo nombre facilita! ¡Eso no es legal!) y, para colmo, me destripa el argumento.

49 páginas.

¿Quién eres, Hermoso? 🙂😡 (pienso)

49 páginas ... tienes que haberte peleado mucho con la crítica... déjame buscarte...

Gioachino Rossini. ¡Te pillé!

https://es.wikipedia.org/wiki/Gioachino_Rossini

¿¿¿1700??? 😱 ¿¿Has nacido en el 1700??? Uy, si ya se le ve cabreado en la foto. Fijaos en la wiki.

Bueno, pues es mi siguiente lectura.

Página 50, por fin! ESCENA NÚMERO 1.

A ver qué tal. Después de esto elegiré algo más.. novelesco. 




Salúd! 

 

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

 

 

Creative Commons License
contador de visitas para blogger por paises