La Tertulia de El Mar de la Tranquilidad.

 Lo siento, tengo que hacer dos entradas en un día porque ha salido una idea interesante en la Tertulia de este libro y necesito apuntarla.

Observé a los asistentes, especialmente los detalles. Quién se ha leído el libro, quién no. Quién lo ha buscado en Youtube. Al que le gusta ahondar en sentimientos y ve superfluo el argumento porque es cinematográfico. 

Lectores para analizar. 

Opiniones y, por supuesto, doy la mía, encantada: -¡Ha roto una norma! -digo-, ¡A ver cómo lo resuelves!

Yo veo a la autora. Adrián confirma que Olive es su alter ego.

¡Lo sabía!

Hablamos y hablamos de la hermana, del prota, yo me entusiasmo cuando hablo de construir. Ellos hablan como lectores, a mí se me va el enfoque a la escritora. La chica que está a mi lado comenta algo de una película que no quiere nombrar..

-Predestination.

Me mira. ¡Sí!

-Ya.

-Pero es que no queda claro que sea una simulación, es que...

☺️ -¿Que no queda claro? Es la única forma de resolver, ¿no ves que el pasado de la novela es el futuro de los personajes y eso no se puede conciliar más que con la simulación? ¡Ha ganado el premio porque una rompe una norma (o lo parece..) y bla bla bla... 

De pronto la chica de mi lado, dice:

-Sí, en parte la simulación es como lo del colonialismo.

🤔👁️

De entrada, no lo pillo. No.

Mirad, yo veo a Emily en su obra. Se la ve. Mucho. Y que Edwin sea un "adelantado" a su época y critique el colonialismo inglés me parece una casualidad.

"Es joven", le digo a Coso (mi Yo Interior). Reviso la contraportada, busco su foto.

Efectivamente, es joven. Apenas tiene Edwin presencia en la historia. Resulta anecdótico que inicie en ese tema. Luego se pierde, no es más que una mezcla de experiencias: pandemia, vida familiar... quizás lo del inicio no sea más que una idea romántica. 

-Ha mezclado... ha mezclado elementos de su vida en la novela, se ve muy claramente... Y, bueno, pensé que lo de Edwin era... una idea que tiene, nada más -argumenté.

La tertulia avanza, pero vuele a salir la frase en boca de ella.

👁️👁️

-¿Colonialismo y simulación? ¿pero cómo puedes unir.. conectar esos dos elementos?

-Sí -responde-, porque fíjate que habla de La Luna y las colonias... la cúpula. Cómo imitaba la atmósfera de la Tierra. ¿No es así? Cuando acaba diciendo que casi es mejor ver la luz propia de allí, cuando era la Ciudad Nocturna, ¿no? 

"¿Acaba de mezclar colonialismo (qué casualidad, por los vídeos de esta mañana de Youtube, de Pocahontas y otros menesteres) con la simulación?"

Yo sé de lectores que le dan muchas vueltas a las cosas. Pasaría de largo si no fuera por las colonias de la Luna, de Titán...

... colonias, colonias...

"Sí, es verdad, usa las palabras a lo largo de la obra"

🤔👁️

Me giro hacia la lectora.

-¿A qué te refieres con la similitud? ¿Cómo lo conectas?

-Bueno -responde-, porque cuando tú colonizas algo y lo cambias, intentas que sea otra cosa, intentas llevar tu mundo a ese lugar. En el fondo, también es una simulación.

La tertulia avanza y de pronto algo dentro hace "clic"

((¿Acaba de decir... hace un rato... que pretender modificar el entorno natural es una forma de simular??))

🤔👁️

((Tiene razón))

Mientras unos hablan de una cosa y otros de otra, en mi silencio interior valoro la forma de hilar ideas de la compañera de asiento.

"Cuando transformas el mundo, lo colonizas, haces tu propia simulación".

¿QUÉ? ¿Es una idea de pinza o...?

Pero es verdad que la autora habla de colonias.🤔

Y las colonias simulan cosas que no son. (Marte no es hospitalario. Titán no es un paraíso)

La Luna no tiene cielo azul.

😶🤔 (Cielo santo.. su idea es correcta) 😶!!!!

((Quizás... es una idea de mucha profundidad para este momento))

Miro a la chica, joven, simpática, serena:

-Me parece increíble lo que acabas de hacer. Pensaba que era casualidad lo de Edwin.. es decir...

Y ella dice:

-Siento haber sido.. no sé, tan profunda. Igual es un error. Igual esa comparación es demasiado.

Acaba de decir que el inicio de critica a las colonias inglesas en la India no es una mera casualidad o una idea romántica... acaba de hilarlo con las siguientes historias (que tocan tangencialmente las colonias, pues se desarrollan ahí) y con el hecho de que la novela solo se puede sostener si la vida es una Simulación.

😶👁️

Como si el objetivo de toda simulación fuera... "recrear condiciones que no son las previas (naturales) para simular /asemejarse/ a otra cosa".

😶

La tertulia sigue su curso y tras miles de temas, alguien dice: "Ya, claro, pero es que si nosotros no somos reales..."

-¿Qué es real? -digo, y añado de broma-, ¡vaya, parezco de Matrix!

Se ríen.

-No,...pues si esto es una simulación. Entonces no es real. No es la vida real -contesta una lectora.

-¿No es real? -pregunto- ¿Segura?

🙂 (espérate, que vamos a divertirnos..)

-Pues según el libro... no.

-¿No estas viva? ¿No es real esto porque es una simulación? Eso no implica que no estés viva. Implica que hay algo "fuera"

☺️ 

-Bueno -me responde-, si es una simulación... es que no es la vida real.

-¿Pero real es lo que percibes? ¿Qué significa que algo no sea "real"? ¿Lo hace menos real si es una simulación?

-Significa que hay otra cosa.

(¡Ah!) 🤣☺️

-Que la vida real está fuera.

"Fuera". Eso es. Es decir, que lo único que supone es la ignorancia. Nada más. Nuestras vidas no van a ser "menos vidas" porque estemos en una pecera (hablamos de simulación como experiencia de vida; no es tanto un tema de encerrar el dónde ocurre la vida, como lo que es la vida en sí).

El problema de la simulación no es que no estemos vivos. Eso sería absurdo. Porque toda la vida que comprendemos es la que experimentamos. Tampoco sería que otros vivieran en otro lugar o con otro concepto de vida. De ser así, eso no hace que no seamos reales. 

De hecho, le veo poco problema a la simulación, salvo la ignorancia. 

No tiene nada más que eso: que eres un ignorante. 

Como veis el taller ha sido de lo más curioso. A cinco o seis personas no les ha gustado el libro. Me he reído porque salían críticas que para un autor/a son curiosas ("¡es que en el año 2.432 todavía se abren las puertas de las casas con llaves...Y eso está mal!")

Me esperaba (entre comillas, por así decir), todo.. menos lo de la chica sentada a mi lado. 

¿Qué es el colonialismo, sino otra simulación?

😶👁️

¿perdona, .... qué? ¿De qué hablas?

-De transformar el mundo para hacerlo más cómodo para ti, para cambiarlo y que sea de modo diferente al que es, porque quieres que sea como tú quieres. Eso también es una simulación. Y eso ocurre en el colonialismo.

😶👁️

Eso sí que no me lo esperaba. La verdad. Pero tiene su aquel la idea 👁️✨👁️



¡Ha sido un gran club de lectura!

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

 

 

Creative Commons License
contador de visitas para blogger por paises