Curiosidades del Sistema Solar

 

La verdad es que no tenía muy claro de qué escribir la entrada, así que al final, vamos a hacerla de Planetas.

1. Urano gira tumbado.

Parece que le hubieran dado una patada como si fuera un balón de futbol, para ponerlo a rodar por la Vía Láctea. 

2. Un año en Mercurio son 88 días terrestres, y un día allí son casi 60 días terrestres. Pese a ser el planeta más cercano al Sol, hace menos calor que en Venus. Venus está más lejos pero su atmósfera tiene tantos gases de efecto invernadero que hace mucho más calor.

3. Crees que la Luna está cerca, pero todos los planetas del Sistema Solar (conocidos) alineados cabrían en la distancia que nos separa de ella.

4. La Luna se está alejando de la Tierra a razón de casi 4 centímetros por año. 

5. Cuando Hershel descubrió Urano... lo llamó El Planeta Jorge, en honor al Rey. Unos cuantos años más tarde decidieron que no podían romper la costumbre de usar nombres romanos y se lo cambiaron. ¡Qué lástima! Sería genial tener el planeta Alicia, Rigoberto o Andrés...

6. Es "menos habitual" que un Sistema estelar tenga un solo Sol. Generalmente, son binarios.

7. La luz del sol es blanca. La vemos amarilla, o nos parece amarillo, por nuestra atmósfera.

8. El Sol mide 400 veces más que la Luna en cuanto a diámetro... pero la Luna está cuatrocientas veces más cerca. De manera que, ¡casualidades de la vida!, tenemos eclipses de Sol. Cosa bastante improbable, si pensamos en ello matemáticamente... ¡Qué casualidad!

9. La estrella (conocida) más cercana al Sol es una enana roja, se llama Próxima Centauri y está en La Vía Láctea. A unos 4,5 años luz de distancia. Su sistema se llama Alfa Centauri y tiene tres planetas, uno de ellos rocoso, en la zona habitable de su estrella.

10. Nos vamos a estrellar, probablemente, con la Galaxia de Andrómeda. Es bastante parecida a la nuestra en forma pero no en tamaño, ya que es mayor Andrómeda. Viajamos hacia ella a 300 kilómetros segundo, pero nos da igual porque el movimiento constante se percibe como quietud. No está claro que vayamos a colisionar ya que en el camino hay unas cuantas galaxias que pueden interferir... de todos modos, ocurrirá dentro de miles de años y las distancias son tan enormes que quizás ni siquiera nos demos cuenta.

Fin. 

Posdata: lanzo una pregunta: ¿por qué crees que nuestra Galaxia tiene forma de espiral?






0 comentarios:

Publicar un comentario

 

 

 

Creative Commons License
contador de visitas para blogger por paises