Mundo 🌍cuántico
Ahm... sé que no tiene que ver, pero Instagram me ha mandado esta joya y lo voy a poner mientras escribo la entrada:
Y ahora, vamos con la entrada:
Mi primera sorpresa con la cuántica [recordad que soy de ciencias mixtas, yo estudié economía y psicología, trabajé en publicidad, la abandoné tras una reunión 360 cuyo objetivo era publicitar alcohol a menores,... La abandoné porque tuve una visión de esos dos ejecutivos venidos de Francia y todo su TIEMPO dedicado a algo tan absurdo...) Empecé a trabajar en Seguros (donde la gente me contaba sus historias y yo encontré un Maestro) y empecé a publicar libros infantiles....] como os decía mi primera sorpresa fue que si sumas un protón a un átomo cambias de elemento.
¿¿??
"¿? +1 = ¿Otro elemento?"
Y el libro de divulgación dijo:
-Si sumas un protón a un átomo obtienes otro elemento. Y automáticamente el átomo suma un electrón negativo para compensar.
Mi cara al ver eso era... de sorpresa. "Espera, ¿se equilibra?"
¿¿¿¿¿¿¿Toda la existencia se equilibra con positivo y negativo???? ¿¿En serio???
Mirad, el Cosmos es muy grande y que yo sume +1 y el átomo añada automáticamente una partícula de carga negativa es bastante SIMPLE.
Y si cambias de átomo, cambias el elemento.
(átomo=construcción hecha de partículas)
((electrón=letra // átomo =palabra))
Lo siguiente que me dejó ojiplática es que el libro decía: "Si un átomo fuera una catedral, con el electrón orbitando, su núcleo es del tamaño de una mosca, así que no te confundas pensando que la imagen que tienes del átomo es correcta. Ni siquiera es sólido, sería más bien como una nube de probabilidad, con un núcleo peludo y vibrante"
jajajajajajaja ¡peludo!
Bueno, no lo dijo así, exactamente.
Seguí leyendo.
No sé escribir el nombre de los científicos (Norh??) pero uno se dio cuenta de que el electrón del Hidrógeno solo podía estar en determinadas órbitas. Si abandonaba una... surgía en la siguiente sin pasar por el medio.
Bien, atentos a esa frase.
Si las siglas RA-NA-LA fueron las que me dieron puerta al mundo del lenguaje escrito, el hidrógeno y su electrón son los que han abierto el mundo de la cuántica.
-Algo que surge, si desaparece en otro lado.
Bien, lectores, ¿qué pensáis? Tuve una corazonada tremenda leyendo eso. Lo leí muchas veces, muchos días y no se iba la sensación. En el corazón.
Surge si desaparece de otro lado...
Si desaparece de una órbita surge en otra sin atravesar el espacio del medio.
"Dios mío, es un campo".
Es... esta... unido.
Me puse un poco nerviosa.
¡¡¡Algo que surge si... esto ellos lo saben... lo saben, no????!!!
Seguí leyendo.
Átomos, partículas... bla bla bla. Experimentos bla bla bla.
Científicos asombrados porque si cambias el espín de una partícula creada junto a otra (aunque esté en el confín del Cosmos, separada supuestamente), su gemela en ese momento cambia su spín y comienza a girar en sentido contrario a la misma velocidad.
Dice el libro: A Einstein no le gustaba esta teoría. Nada es más rápido que la luz. ¿Cómo puede esa partícula cambiar si no puede viajar ninguna señal más allá de esa velocidad?
-¡NOOOOOOO! -(Yo, en casa)-, ¡¡no viaja!!! ¡¡¡NO VIAJA!!!
Y el libro, claro, en silencio.
-¡¡¡No viaja!!! ¡Es que no viaja!!!! ¡No viaja! ¡Claro que es automático! Es... Es....
Yo no he estudiado ciencias. No tengo los términos.
-¡¡¡Está unido!!! ¡Oh, venga!! ¡Sois científicos! Es... es un.... Campo. No viaja, ¡surge! ¡Claro que surge! Está unido, no cambias cosas separadas... ¡Argh! ¡Son consecuencias!
Total, que busqué "Campo Cuántico" porque me estaba preguntando si es que nadie es capaz de intuitivamente extraer la misma conclusión.
Y entonces:
Internet - Campos Cuánticos. Teoría de Campos.
¡Ah, por fin!
¡Campos! ¡Eso es!
Es lo que intentaba explicaros.
Veo entonces que un divulgador explica que nuestro cerebro no está preparado para esto. Digo: "Vale, es comprensible". Te pide que te imagines un cuadrado (el cosmos) o quizás un cubo, yo no sé de estas cosas, donde cada lado es espacio tiempo. Ok, vale. Y dentro, ahí está, el campo. El campo está... la palabra no es contenido... Átomos, moléculas, partículas... sí, vamos a usar contenido. Es la argamasa (el cemento) de tu Universo en sus dimensiones conocidas.
Hasta aquí, bien.
Ahora resulta que en ese micro-cosmos, algunas partículas, si no las miras dejan rastro de onda, si las miras se convierten en partículas fijas.
-¡WHAT??!
Sigo leyendo mi libro, ahora el libro, donde dice que un señor con un famoso experimento de un gato (os lo pongo así porque yo no sé escribir ese apellido), optó por tomar la indeterminación como elemento en sus cálculos.
Ojo, para sus cálculos.
Ese supuesto que tanto nos llama la atención, es un modo de calcular en nuestra limitada experiencia.
Y luego viene ya todo lo que conocemos.
Einstein dijo que "Dios no juega a los dados" y "La luna sigue ahí aunque no la mire".
A mí Einstein me gusta mucho pero no sé porqué. Casi no he leído de él. Me asombra que la mente más brillante del Universo Humano tuviera una idea original consistente en el cosmos como una Lona, donde la gravedad no es algo separado sino un fenómeno que ocurre porque los objetos de más masa curvan el espacio-tiempo.
Ojo, espacio tiempo unidos. Ese hombre era brillante.
Veo la simpleza de dos bolas haciendo círculos sobre un plano, en la que una de ellas es más pesada y atrae a la otra y me parece increíble la belleza simple de algo tan colosal.
Bien.
¿Cómo puede una partícula dejar un rastro de onda si no lo mido y ser partícula si lo mido?
Mirad a ver si sabéis responder a eso.
Sigo leyendo el libro y llegamos a capítulos en los que el autor habla de que llegó un punto en que las chifladuras de los científicos no es que no fueran "ideas descabelladas", sino que el tema es cuál era la idea más loca. Libros de gente famosa hablando de once dimensiones para cuadrar los cálculos de sus teorías. "No, es que el cosmos es un atipositrón encerrado en un espacio de uno a la menos veintiséis porque así me cuadra la fórmula de los fermiones multiplicados por..."
No.
No, científicos, no. Si yo tengo que cuadrar a la fuerza veintiséis dimensiones algo no estoy haciendo bien. No podemos ni ver un átomo. Están divagando.
Y ellos mismos dicen: Sí, divagamos, es todo muy loco.
O sea que he llegado al final de la madriguera donde Gandalf se dedica a calcular las dimensiones que subyacen a los átomos y partículas en el Mundo Cuántico. Por lo que están (estamos) más perdidos y más ciegos que en la caverna, alrededor de un fuego, intentando explicar las estrellas y pensando que son luciérnagas.
El libro lo sabe, el autor lo sabe, los científicos lo saben (físicos) y ahora, vosotros también.
Añade el autor, tras exponer una teoría que ni siquiera él comprende, que todo eso estaba muy bien, pero seguimos sin poder explicar por qué si dejo un sombrero sobre una mesa no sale volando hacia el cielo.
jajajajajjaja.
Sí, me vas a decir la gravedad, ahora explícala. Dime qué es la masa.
Simplemente, dime eso.
Dime que es la nada.
Explícame la nada a ver si mi cerebro humano que solo ve alto, bajo, profundo, tiempo, es capaz de entender el vacío.
Vamos, que lo divertido de esto es que somos super-ignorantes.
:) Leed el libro. Vais a acabar pensado que hay miles de realidades superpuestas y que tu mundo es tu mundo. Pero ni una mitocondria entiende tu mundo, ni tú entiendes el de los átomos, y hay como trillones de cosas por aprender.
Saludos!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario