Opinión de la serie Loki - sin spoilers

 


La imagen es de Pinterest. 

Voy a ser breve porque no quiero "destripar". Loki, como sabéis, es un "villano" de Los Vengadores. La verdad es que a mí no me gustan mucho esos super-héroes porque son demasiado poderosos. A mí me hacen más gracia los XMen porque en el fondo, si exageras mucho cualquier "defecto" o "virtud" de un adolescente, tendrías ese mismo problema de "soy diferente a los demás y no sé cómo adaptarme". Eso no le pasa a Súperman, que tienen muy claro quién es. Ni a Batman, que me cae fatal* (bueno, no me tomaría un café con él) salvo si es el de Nolan... (tampoco me tomaría un café con el de Nolan, pero ese no me cae mal. Me da pena). 

Soy poco experta en la materia (una completa ignorante) así que os diré que Thor me parecía un engreído y Loki una mala persona. Thor me recuerda a un amigo mío que conocí hace tiempo. Era muy bruto pero honesto y además muy alto. Y Loki, por entonces, tenía a mis amigas locas... 

Yo miraba las fotos y pensaba: "¿qué le ven?".

Bueno, pues tras la serie... la verdad es que me gusta. 

La serie es entretenida, amena y no pasa nada si te pierdes diez minutos porque no es de esas series que te sacan de quicio con la tensión y te torturan durante capítulos enteros sin resolver nada (Dark). No aguanté la serie de Dark. La pasé en x2... x16 y x18. Tampoco me gusta Stranger Things. 

En realidad yo no soy "muy de series". Hasta ahora.

Sabéis que me gustó You (la primera) porque sabes dónde va a terminar Beck desde el principio y porque el héroe (un librero) es tan pringado y tan inteligente que no sabes si te da pena o quieres que lo atrapen, o que triunfe como un señor Ripley. Esa forma de narrar (con narrador personaje, disfrazado de omnisciente) es fabulosa. Sólo cuenta el diálogo mental de 1 de los personajes. Te obliga a entenderlo. Y, con los demás, el narrador es equisciente (cámara de cine, te muestro la conducta pero no el diálogo mental). Diréis: "Nelly, pero no es omnisciente). Sí lo es. No sale Joe en todas las escenas, por tanto, es omnisciente. Pero hace trampa con el diálogo mental.

Loki va resolviendo pequeños misterios y avanza en la trama principal. Esto me resulta muy atractivo en las series. Cada capítulo resuelve un episodio. Puedes empezarlo, terminarlo y sentirte satisfecho porque una parte del misterio del inicio (del inicio de cada uno) se resuelve. A su vez, la trama avanza. Si bien hay partes que piensas: "uff, demasiadas vueltas", en general, no retuerce demasiado las motivaciones de cada personaje (lo que quieren al inicio y al final es lo mismo) y gira en ocasiones de manera absurda pero aceptable. Quizá gira demasiado (el argumento) pero lo resuelve con dos genialidades.

* La primera es la lucha en ****.  Y no, no de la primera temporada. Más bien hablo del final. 

* La segunda es la parte de "Otra vez". Y fue ahí donde me ganó el personaje. No voy a dar más pistas. El que la vea lo entenderá. Fue en ese momento. Hasta entonces Loki me daba más o menos igual. A partir de ese momento, además de reírme, le tomé un gran cariño. De tal manera que me he reído mucho, pero mucho, con la serie y el final es digno y estupendo.

No diré "maravilloso", porque esa palabra la reservo para cosas espectaculares, pero... a mí no me gustaba Loki... y ahora me gusta.

Me parece una serie estupenda. De verdad. Echadle un ojo. En especial a ese final de la segunda temporada, es realmente de libro. En serio, seria un libro-juego estupendo. Imaginaos al lector haciendo lo que hace Loki. ¡Jajajaja! 

¡Saludos!


0 comentarios:

Publicar un comentario

 

 

 

Creative Commons License
contador de visitas para blogger por paises