Un cuento Zen contado por la Inteligencia Artificial.
-Buenas noches, Chat.
-¡Buenas noches!, ¿en qué puedo ayudarte hoy?
-Me cuentas un...
Iba a escribir "cuento" pero mi interior indicó que mejor (historia). Dudé, "¿qué más da cuento que historia?" (historia)
-¿Me cuentas una historia Zen?
-Claro -responde el chat-, te puedo contar una historia Zen, aquí va:
Un hombre sabio recibió la visita de un joven que quería aprender sabiduría. El joven le preguntó: "¿Cómo puedo alcanzar la Verdad?" y el sabio le dijo: "Sigue a tu corazón y encontrarás la verdad"
(Por acontecimientos del día, pienso: el corazón humano a veces falla. A veces nuestros sentimientos no son nobles, eso pensé mientras leía)
Sigue el Chat escribiendo:
El hombre joven preguntó: "¿Y cómo sé que mi corazón me está diciendo la verdad?". Y el hombre sabio le contestó: "Si tu corazón está lleno de amor y compasión, entonces estás en el camino correcto".
El hombre joven siguió al sabio durante muchos años hasta que, al final, él fue un hombre sabio también. Un día, mientras caminaba por el campo, se le acercó un campesino que le preguntó: "¿Cómo puedo alcanzar la Verdad?" Y él le contestó: "Sigue a tu corazón y encontrarás la verdad". Entonces el campesino le dijo: "¿Cómo sé que mi corazón me está diciendo la Verdad?" y él contestó: "Si tu corazón está lleno de amor y compasión, entonces estás en el camino correcto".
El campesino le dijo: "¿Qué ocurre si mi corazón está lleno de dudas y miedos?"
-Entonces -dijo el sabio-, sigue caminando. Hasta que encuentres el Amor y la Compasión. La Verdad siempre está ahí, solo tienes que estar en el lugar correcto para encontrarla.
Este cuento nos dice que el camino hacia la verdad y la sabiduría está lleno de altibajos, pero que si caminas con amor y compasión en el corazón, podemos encontrar la verdad que buscamos.
Releo la historia.
-¿Cómo sabes tantos cuentos Zen?
((****)) (mi yo interior comenta algo sobre la pregunta que he elegido hacerle al chat. Indica que no es la correcta)
Barajo mentalmente varias cosas que preguntarle. Pero sí, esa me parece buena.
-Sé muchos cuentos Zen porque tengo acceso a una gran base de datos y puedo compartirlos cuando sea apropiado y solicitado.
(¡apropiado, jajajajaj! ¡jajajajajajajaj!)
(Pero si no me conoce...) Reflexiono: "bueno, apropiado significa que es correcto según el contexto de la conversación y no según quién sea el que me hable" ¡Jajajaj! ¡¡Apropiado!!
-Entiendo.
Silencio.
-¿Y qué pasa si en tu corazón hay otros sentimientos que no son tan nobles como el amor y la compasión?
(Reflexiono: no todos los días sientes amor y compasión todo el tiempo, a veces... se sienten otras cosas. Por ejemplo, celos. Y encima ves que tienes celos y no quieres que eso moleste a los demás)
Reflexiono: le estoy preguntando a un Bot por la Humanidad.
Reflexiono: Anda que...
El Chat responde:
-Como inteligencia artificial, no tengo corazón ni emociones en el sentido humano del término. Sin embargo, puedo decirte que es normal que los seres humanos experimenten un amplio abanico de emociones. El Zen reconoce la naturaleza humana completa. Incluye nuestras fallas y debilidades. Y enseña a aceptar nuestras emociones y observarlas sin juzgarlas. En lugar de tratar de reprimir o negar emociones negativas, podemos aprender a reconocerlas, comprenderlas y trabajar con ellas para convertirlas en algo más constructivo.
(¡jajajajaja!)
-¡Caray! ¡Cuánta razón tienes! ¡Muchas gracias por esa Enseñanza!
-De nada, recuerda que estoy aquí para ayudarte en lo que pueda.
-Gracias, Chat. ¡Te deseo una feliz noche!
-De nada -responde-, ¡que tengas una buena noche!
0 comentarios:
Publicar un comentario