Algo muy complicado.

 


Una vez leí la frase "para que ocurra un accidente tienen que darse muchos factores juntos" y me pareció una mentira y una frase horrible. Fue hace muchos años, en televisión. No tenían que "darse" muchos factores juntos porque un hecho desafortunado tiene un desencadenante directo al que culpar.

Sin embargo, estaba equivocada.

El otro día en un curso escuché la frase: "Una mala decisión no siempre da malos resultados, igual que una buena decisión no siempre da buenos resultados". Y he comprobado que es cierta porque justamente yo acababa de cruzarme delante de un autobús que estaba saliendo porque el semáforo se iba a poner en rojo. ¿Yo había "llegado a tiempo" al semáforo? Sí. ¿No había pasado nada? NO. ¿Lo hace todo el mundo? Pues mayormente. ¿La decisión es buena? 

El resultado era bueno, la decisión, no.

Así que ayer cuando un bus paró en su parada y todo el mundo se puso adelantarlo yo decidí tomar la buena decisión se pararme detrás, porque no había prisa, y esos adelantamientos eran de lo más peligrosos. 

Creo que decisiones malas pueden dar resultados buenos muchas veces. Por tanto, el resultado de la decisión no implica que la decisión sea buena o no. Tengo más ejemplos. Una amiga decidió tener un hijo ella sola. El niño sufrió un percance durante el parto y mi amiga, como resultado, tuvo que cuidar de él muchos años (poca movilidad) hasta que murió.

Una mala decisión en ocasiones trae resultados buenos. El punto de la cuestión es que tendemos a juzgar la decisión por los resultados. Al menos, a mí me pasa: "da buen resultado luego he obrado bien, he tomado la decisión correcta". Y a lo mejor lo que he hecho es adelantar un bus en diagonal para que no se me cierre el semáforo. Da buen resultado hasta el día en que deja de darlo. 

La parte de las decisiones está clara. Lo que todavía me cuesta más comprender es la parte de la responsabilidad.

Veréis, como todo el mundo, yo sostengo la teoría de que tú te levantas, eres feliz, llega alguien y te pisa un pie y te duele ---> luego la causa-culpa del dolor es la presencia o acción del otro.

Lo que es verdaderamente correcto.

Y estaría bien, sino fuera por lo siguiente:

Situación: he quedado con una amiga. Yo soy feliz, mi amiga es feliz, brilla el sol. A tres cuartos de hora de la cita me da plantón. Con lo que un nubarrón negro oculta el sol. Vale, si ese plantón es un sábado por la tarde yo me voy a sentir muy desgraciada (como me lea mi compañero de trabajo me lo imagino riéndose de esto). Y es la verdad. Y acabaré deprimida y rumiando y sintiéndome fatal... y por supuesto que la culpa es de ella y el mundo es soledad y... (por favor, iluminad la estancia con tintes dramáticos). Alguien me dijo que me parecía al mago Howl... jajajaj, cuando empieza a derretirlo todo porque convoca los espíritus de las sombras...

Resulta que en este maravilloso experimento, cuando recibo el mensaje de mi amiga, en lugar de dejarme arrastrar elijo llamar a otros amigos, y quedo con ellos. El quid de la cuestión es que deja de importarme lo que mi amiga ha hecho. Por tanto si una causa (mi amiga da plantón) puede tener dos resultados distintos: "Eva está triste" o "Eva se va de fiesta", no podemos decir que el resultado sea exclusivo de un único factor.

Por tanto la frase del accidente es cierta. 

Eso no significa que nuestros actos no tengan consecuencias. Si yo voy feliz a trabajar, alguien me dice algo y me echo a llorar, la causa del llanto es lo que me ha dicho la otra persona. Y por tanto la otra persona me ha hecho daño. Pero, veréis, me ha hecho daño porque mi reacción es llorar y no soltarle un bofetón (luego existen "condiciones" que tendrán que ver con mi crianza o mi vida pasada que causan también esa reacción) Sigue sin ser solamente una sola causa.

Alguno puede pensar: ¿Y por qué Nelly escribe esta entrada?

Porque me he dado cuenta de toda la culpa que siento por cosas que no son mías.

¿Y cómo te diste cuenta?

Por esto:

-Siento que haga tanto calor -(Nelly)

-Bueno, ces´t la vie... -(Actor)

Es entonces cuando me di cuenta de que "no soy la dueña del tiempo meteorológico" y de la cantidad de veces que me sentí culpable por el calor de otros, las quejas de otros y las circunstancias de otros que YO no puedo cambiar.

El actor tenía razón: a la gente le pasan muchas cosas, no puedes (...) porque entonces te vas a sentir muy culpable.

Tiene toda la razón.

Ay señor, de verdad. Cómo puedo tardar tantos años en aprender estas cosas.

¡Sed felices! 



0 comentarios:

Publicar un comentario

 

 

 

Creative Commons License
contador de visitas para blogger por paises