True Romance
Entonces salieron los títulos: Gary Oldman, Brad Pitt,... ¿Val Kilmer?
Pensé: "¿Cómo? ¿Todos en esta película?"
Es interesante ver a Brad Pitt porque... tiene un papel poco importante, y si hubiera sido años más tarde le habrían dado el del protagonista... Así que... en realidad me imaginaba a Brad Pitt hablando con su manager y él diciéndole: "Tienes que hacer este papel, no está nada mal y compartes cartel con..."
A mí no me gusta la violencia pero sí los guiños raros tipo: "Soy un buen tipo pero entro en el garito de Drácula pegando tiros". Por ejemplo, Snatch. La película me gusta por Turco, y por lo de: "No gracias, ya soy lo bastante dulce" y esa toma en primer plano con esas gafas y esa cara de loco.. ¡Jajajaj! O el plano desde abajo cuando ése que va de negro (el de la canción favorita) intenta matar a Boris, y hacen un plano en movimiento entrando por el pasillo con la pistola (adoro los planos en movimiento: te mueves tú, se mueve lo que miras, es como los coches cuando te adelantan y de repente vais los dos a la misma velocidad pero el de delante un poco más rápido. Es el instante en que "ambos" coches van parados, pero en realidad se están moviendo.) Esto de los coches es una tontería pero es que hay 3 velocidades ahí y eso me encanta. Ocurre cuando un coche te adelanta, porque va más deprisa, pero de repente frena un poco y va a la misma velocidad que tú solo que adelantado, digamos que tu coche y su coche hacen una diagonal. En ese momento vamos parados uno respecto al otro. Él y yo estamos quietos, la distancia es equidistante. Sólo que... todo lo demás se mueve. Para los de "fuera" nos movemos nosotros, pero para nosotros que estamos quietos es el Universo el que podría estar moviéndose hacia atrás. No sé, hay algo ahí. Ocurre solo en carretera y pocas veces, la gente, normalmente, te adelanta más rápido y se aleja.
Bueno, pues eso, me gustan algunos planos en "travelling" (no sé si es ese nombre) pero con la base de la cámara estática. Nada de marearme.
Ese punto de películas como Snatch sí me gusta, pero ese otro punto de Tarantino de sangre por todas partes, no. Lo curioso de la película es que -cuando me ponían una escena violenta y pensaba: "Vaya, me he confundido, no me gusta..." a los dos segundos me ponen la musiquita y el "yo te quiero", "yo también te quiero, nena", sumado a esas gafas de sol y ese look... tan noventero.
Y claro.
Y lo hacen a posta. Es jugar a confundir. Es un contraste que tiene el sello, estilo o voz del autor.
Curioso: fijaros como los de la industria de Hollywood visten y se mueven, porque cuando el protagonista de la serie You va a Los Angeles usa los mismos estereotipos. Lo que me ha sorprendido un montón. Hablamos de casi treinta años de diferencia.
A lo mejor son así de verdad en Los Ángeles.
Bueno... yo nunca lo sabré. No tengo intención de viajar a esa ciudad. Creo que me acerco más al estereotipo de la ciudad de Nueva York (¿Por Beck?)
:) Un paseo por el Central Park y un buen café en una cafetería no estaría mal.
Os voy a contar un secreto que tiene que ver con ciudades: no me gusta París. La gente va muy deprisa, he estado dos veces y he visto prepotencia, prisas y distancias inabarcables. Me gusta Roma. En Roma me sentí como en casa. Y me gustó muchísimo Tokio. Más que Osaka y Kioto que son muy chulas. Yo no quiero una ciudad que cuando la ves parece que va a comerte. Yo quiero una ciudad en la que indagar. Roma es abarcable caminando y las calles son más estrechas, más normales y el color de las calles es como "color tierra" (atardecer en Sant Angelo, helado en aleñados de Piaza de España). Tokio no es nada normal pero toda ella dice orden y claridad. Es como soy un gigante monumental lleno de fuerza pero mira qué amplitud de espacios. Vivir allí debe de ser tremendo. Tokio es gris y verde. Y blanco. Pero París... París es como algo de lo que se ha copiado Madrid (en serio, mi ciudad copia esa) pero... ENORME, con unas avenidas que piensas: "¿¿en serio?? ¿¿tengo que caminar diez minutos para cruzar una calle?????? ¿Pero cuántos carriles tienen aquí?" y está hecha para... imponer. "Ojo, que estamos en París" y añadiría: y tú eres pequeña e insignificante. De Versalles mejor ni os hablo.
¡Feliz jueves!
Si veis la película, ya me daréis opinión :)
0 comentarios:
Publicar un comentario