Libros para el alma



Con una infusión de bardana* para acompañar la lectura, os voy a recomendar estos libros:

 

Cuenta la historia de cómo el autor veía a sus padres, especialmente a partir del momento en que a su madre le diagnosticaron alzheimer. El formato es parecido (sin tener nada que ver por temática) a "El Infinito en un junco", es decir, el autor nos habla de él y de sus experiencias y entremedias habla de Dharma y budismo. Pero es interesante porque puedes estar de acuerdo en algunas partes y en otras, no. Por ejemplo, cuando Lino (un personaje que conoce en un Instituto de ésos centrado en el "proyecto Humano" y cosas que suenan relativamente cercanas de lo irracional y poco lógico) le dice que diga a sus padres que el remedio para la enfermedad es una dieta. Y él llama a sus padres y el padre no quiere hacerlo porque dice: "Mira, ya hemos probado todo. Las pastillas de no se quién, el no se qué de no se cuanto..." Y el autor dice: "Ah, es que esto es como el Dharma, tiene que aceptar el camino cada uno". Lo que el autor ve ahí es un paralelismo de la dieta milagrosa de Lino con el Dharma, lo que veo yo es la tendencia del autor a creer que una dieta puede curar el alzheimer. Con lo que el libro me enseña cosas sobre mi misma. Es decir, considero que tiene razón al explicar el noble óctuple sendero. De acuerdo en la visión correcta, intención correcta, acción correcta... Sí. Fenomenal. Pero no de acuerdo en perder la visión por caer en lo irracional. La dieta no va a salvar a su madre, puede ayudar. Y entonces me di cuenta en que tengo una visión que no se casa con nadie. Es como el niño de la película de La Vida de Pi, al inicio. Yo creo en Jesucristo, en Buda, en Dios... en realidad creo en un millón de cosas que considero que pueden ser ciertas, a la vez, lo que no creo, como Lino, es a pies juntillas en algo que mañana un descubrimiento puede cambiar. Y ahí me dije a mi misma que quizá eso es una "mentalidad científica". 
Veréis, hace dos mil años la gente creía que la Tierra era el centro del universo. Y eran científicos. Surgió algo que demostró que no, que el Sol era el centro del universo, y todos pasamos a creer eso, luego resulta que no, que el universo es muy grande, y todos creemos eso... pero si mañana me dicen que el universo es una simulación tridimensional en una burbuja y me lo demuestran, me lo creeré. Lo que me da mucho miedo es la gente que sabe la verdad y se encuentran en que la verdad no es estudiar la reactividad de las bases protéicas anómalas en las células del cerebro sino dejar de tomar café. Y me da miedo porque cuando encuentran "su verdad", ya no están abiertos a escuchar ninguna otra.
("Si encuentro una "verdad así", ¿me perderé descubrir la Verdad verdadera?")
No sé, quizá por eso no tengo maestro. (budista). Durante años he buscado en religiones y todas decían cosas tipo: "ah, no, es que te falta compromiso", "ah, no, es que estamos a mil años luz tú y yo..." Ya, qué pena. Con una mente abierta y ganas de aprender y todos afincados en su verdad, incapaces de enseñar nada. En fin, pero esto es ya refunfuñar. Mi hermano mayor me comparaba con Loui, el Vampiro. En la novela le preguntan y contesta: "Es que no estoy de acuerdo con nada" y por tanto se adapta a todo, a todas las épocas. Aunque mi hermano me lo dice por aquello de: "Ah, Loui, Loui,... siempre quejándote" ;)
Un poco dramático sí que era... 



Este sabéis que lo estoy releyendo  pero aquí hay cosas que no me cuadran. Primero, llama Camino con mayúscula al "camino" que siguen los hobbits, y pensé que era un error, pero todo el tiempo es: "No te salgas del Camino y..." "Llegaron al Camino y ...." ¿¿¿Por qué "Camino" está en mayúscula???? ¿Está así en la edición original? Me parece raro. 
Dos, la frase: "No confundas prudencia con irresolución" (de Trancos a Frodo) se me clavó en el alma. ¡Jajajaj! Es que sentí que me la estaba diciendo a mí. Y pensé: "Vamos, vamos... sigue leyendo y déjate de zarandajas". 
Tres: Aragorn, o Trancos, lleva la espada quebrada con él. ¿¿¿Desde cuándo??? ¿Acaso no estaba en Rivendel? Y, ya lo más desconcertante, acaban de pasar de largo de La Cima de los Vientos.
En ese punto dejé de leer.
Que yo sepa, Frodo es herido en la Cima de los Vientos con una hoja de Mordor, lo que llevará a una herida que jamás sana del todo; el dolor nunca se irá. Es una de las cosas que me impactó de niña y que sabía que iba a ocurrir.
Pues bien, anoche estoy leyendo (y es el libro de Tolkien) y cuando veo que Trancos pasa de largo de la Cima de los Vientos dije... ¡Se acabó! 
¡¡Esta no es la historia que yo conozco!!
A no ser que los libros sean mágicos... debe de ser, sin duda, que da la vuelta y van a la Cima por alguna razón que yo no recuerdo y no sale en la película.
:) Así que leedlo, por favor, y me decís si tengo una Edición Mágica que cambia según quién sea el lector.  

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

 

 

Creative Commons License
contador de visitas para blogger por paises