Cuánticos vs Eistein

 


Érase una vez que la Alcaldesa daba vueltas y vueltas sin saber por qué al enigma de los agujeros negros. 

Nelly tenía un secreto, a veces sabía cosas, cosas que era imposible saber, y sin embargo las sentía o sabía. ¿Cómo y por qué? Nadie podía explicárselo. Los humanos, ni siquiera la creían.

En ocasiones ella se lo demostraba, en una de esas ocasiones su mejor amigo le dijo: ¡Para! ¡Que me estás asustando!

A lo que Nelly, respondió: Es como si la realidad fuera un río y metieras el pie en la corriente un poquito más adelante. La respuesta ya está ahí, si piensas en todos los colores, uno es diferente a los demás. 

Que eso se cumpliera de 3 en 3 era algo que a Nelly le escamaba, pero no tenía explicación. Lo había puesto a prueba, le había pasado en momentos en los que no se daba cuenta. Momentos en los que tarareaba canciones que otros tenían en mente, o momentos en los que decía algo que el otro aún no le había dicho.

Pero nadie, ¡nadie! Lo entendía. La última vez fue cuando supo el número de Universos que iba a citar un personaje mientras veía una película. Cosa que le molestó bastante.

Nelly sabía que "algo pasaba", pero nadie, ¡nadie tenía una respuesta!

Durante años pensó que el Muso sabía, pero estaba claro que era todo un engaño.

Bueno, a veces los humanos se confunden.

Nelly levantó el teléfono y llamó a su hermano mayor. Su hermano sabía cosas que ella no.

-¡Hola! ¿Puedes explicarme ahora esas dudas?

-Claro.

- En primer lugar, quería saber por qué el Tiempo va "más despacio" a mayor gravedad. O a mayor velocidad. No sé, no lo entiendo bien. 

-Imagínate que tienes un reloj de arena, y el Tiempo no existe 

(muy de acuerdo con esa idea)

-¡Vale! ¡No hay tiempo!

-Olvídate del tiempo, no hay tiempo. El tiempo es un invento.

-Mide los cambios.

-Eso es. 

-Yo estoy parado en una acera, de pie, y un grano de arena cae de la parte superior del reloj a la parte inferior. Ese grano hace una recta, ¿de acuerdo? cada vez que cae, es lo que voy a llamar "un segundo".

-De acuerdo.

-Ahora otra persona pasa por mi lado, caminando. Cuando está justo a mi lado el grano de su reloj de arena comienza a caer pero cuando llega a la parte inferior del reloj, esa persona ya no está donde estaba antes porque va a cierta velocidad.

-Su grano de arena ha hecho una diagonal.

-¡Eso es, Nelly!

-Vale.

-A los ojos del que está fuera observando, como la velocidad de caída es la misma, si la arena recorre más espacio en un reloj que en otro, ¿qué es lo que está pasando? Ambos granos llegan al suelo a la vez. Pero uno ha recorrido más espacio. 

-¿El tiempo de uno es mayor que el de otro?

-Eso es.

-Para el que está fuera -añadió Nelly-. Pues en cada sistema el tiempo dura lo mismo para los que están dentro.

-Eso es. 

-O sea que la velocidad deforma el "espacio-tiempo". 

Hay cosas que me resultan extrañamente familiares y otras que no.

-¿Estamos seguros... -preguntó Nelly refiriéndose a toda la Humanidad-, de que nada va más rápido que la luz?

-Sí.

-¿Por qué?

-No lo sabemos.

-Vale, entonces si la velocidad de la luz es lo más rápido de este Universo.... ¿Cómo es el Universo para un fotón?

-¿Cómo? -su hermano se sorprendió con la pregunta.

-Si yo fuera un fotón, viajando a la velocidad de la luz y tuviera ojos, ¿qué vería?

-Nada, porque ningún otro fotón podría alcanzarte...

-¡Jajajaj! ¡Jajajaj!

-¿Para qué quieres ser un fotón?

-¡Tú hazme caso! ¡A ver, escucha! ¡Soy un fotón y tengo ojos, ¿vale?!

-Vale. Eres un fotón con ojos.

-Bien -contestó la alcaldesa-, ahora yo abro los ojos y soy un fotón. Voy a la velocidad de la luz... ¿El Universo está parado?

-...Sí. Si te movieras a la velocidad de la luz el tiempo se reduce a 0.

-No hay tiempo. ¡No habría tiempo! ¡Es un Universo ESTÁTICO!

(((((((((((... un Universo plano en suspensión, sin tiempo.....))))))

En otras palabras: el Universo para un fotón está "parado"

-No hay universo para un fotón, Nelly. Si fueras a esa velocidad no habría pasado, ni presente.

????

Si esto os suena extrañamente mágico, vamos a la siguiente teoría:

2) Realistas locales versus Cuánticos.

-Einstein creía que una pelota roja tiene forma y color -dijo su hermano-. Una pelota roja tiene color, pesa, es una pelota. Los cuánticos dicen que nada tiene forma, color, o existencia pues todo es una nube de probabilidades. 

-¡Jajajajajja! ¡Espera, cuéntame más!

-Los cuánticos dicen que el Universo no existe. Es una "nube de probabilidad".

-Todo es... y no es... ¿a la vez? -preguntó Nelly-, ¡eso lo dicen los budistas!

-¿De qué color es el teléfono con el que me llamas? -preguntó su hermano mayor.

-¡Amarillo!

-Vale, ¿el amarillo existe?

(Buena pregunta)

-¡¡No!! -respondió Nelly-, es una sensación humana como respuesta a una determinada vibración de onda. No existe el amarillo, si yo no estoy para verlo.

-Bien, pues ni siquiera sabemos si tiempo y espacio son producto de otra cosa.

-¿¿¿¿Cómo????

-Que no sabemos lo que lo produce, Nell. El tiempo podría ser el efecto, la percepción de otra cosa que ni imaginamos. Y lo mismo pasa con el espacio. No sabemos por qué está ahí. No sabemos lo que es el Universo. Podría no existir, el espacio podría ser nuestra percepción de otra cosa. Como el color amarillo de tu teléfono. 

-U-a-h-o.

Pero si una pelota roja te da en la cara, hace mucho daño.

-¡¡Cuéntame mas de esa pelota y Einstein!!

-Los cuánticos dicen que todo es una "nube de probabilidad" y al medir, lo cambias. Vale. A eso Einstein respondió con algo llamado la paradoja EPR.

-"Dios no juega a los dados"

Nelly se ríe más.

"Os falta algo", venía a decir. 

Se ríe mucho más. ¡Jajajaj! Un universo inexistente que surge a medida que lo observas es tremendamente gracioso.

Cuando se le pasó la risa, y le duró un buen rato, comprendió a Einstein.

En realidad lo que estaba aprendiendo lo sentía más cercano al mundo de la imaginación que al de la Física.

-La pelota tiene color, tiene peso, y si te da en la cara te hace mucho, mucho daño. Es una pelota, la midas o no, está. Eso dijo Einstein. Las cosas "ya están". No cambian al medirlas. Están las midas o no. Y para demostrarlo, propuso un experimento mental. 

-¿Un qué?

-Para demostrar su teoría uso algo que llamó entrelazamiento cuántico fantasmal o acción fantasmal a distancia, digamos que dijo algo tal que así: Yo tengo un horno con una bandeja caliente y otra fría. Y meto dentro dos cajas. En una tendré un bizcocho horneado y en la otra no, una vez que saque las cajas del horno y abra una... sé cómo está la otra sin medirla. Luego la otra ya está "algo" antes de que yo "la mire".

El sentimiento interior de Nelly inexplicable advierte en este punto que está faltando algo importante en la historia del entendimiento de la Existencia.

-Pero... -dijo a su hermano-, pero... Pero ambas cajas fueron lo mismo hace tiempo. ¿Acaso no puede lo que era lo mismo estar...?

Difícil explicar esto sin tener ni idea de ciencia.

-... es decir... y si son a la vez?

-Ya, Nelly, ya. Una de las teorías era que al abrir una de las cajas, lo que había dentro viajaba al pasado a contarle a la otra caja COMO DEBÍA DE ESTAR.

-¡JAJAJAJAJAJA!

Las risas se extendieron por toda la Casa Consistorial.

-Sigamos, jajaja, deja de reír. Tras el experimento, Einstein dijo: por tanto, la otra caja no está "fría" y "caliente" a la vez. No está en un estado indeterminado. Ya está fría o caliente, lo mida o no lo mida.

¡Jajajja! "Dios no juega a los dados", es como si la existencia fuera algo completamente aleatorio. Se va creando de forma cuántica, ¿no? Einstein decía: "Nada va más rápido que la luz, ¿cómo van a comunicarse dos partículas a gran distancia si yo abro la caja en la Tierra y la otra está en Júpiter y las abro a la vez?"

(Y Nelly siente que aquí la clave está en si es todo una misma cosa.)

Es decir, ¿acaso esas partículas no eran una misma cosa originalmente?

-Los cuánticos, por el contrario, opinan que nada existe por que sí, nada existe separado. Objeto y señor que observa son una cosa, intervienen el uno en el otro. Nell, si yo le clavo un termómetro a un pavo para ver si está bien hecho, ¿la temperatura es la que me da el termómetro o al clavárselo he enfríado el pavo sin querer, pues parte del frío del metal se transfiere al otro cuerpo?

-No lo sé.

-Y si algo no se puede medir, ¿tiene temperatura realmente?

????

-Los cuánticos se parecen mucho a los budistas -dijo Nell.

-Bien, entonces llegó... Bell y demostró que Einstein se equivocaba.

-¿El del teléfono? ¿El señor Bell?

-El del teorema.

-¡Jajajaj! ¡jajaja!

-El del teléfono... Nelly, no tienes ni idea de ciencia, ¿no prefieres preguntarme de otra cosa?

-¡No! ¡Cuéntamelo! ¡Cuéntamelo! ¿Qué hizo Bell?

-Imagina que tomó un átomo, lo hago saltar por los aires y separó los electrones. Los electrones tienen carga, se llama espín. Giran a la izquierda o a la derecha, ¿ok?

-Vale.

-Te lo voy a contar de manera que no te compliques pero no es "la realidad propiamente", ¿vale? es para que entiendas el experimento. Aunque sí que lo hizo así, pero explicado para alguien que no sabe nada de física.

-¡¡Genial!!

-Si un electrón gira a la izquierda, el otro necesariamente gira a la derecha. Hasta aquí, ¿ok?

-¡¡¡Sí!!!

-Vale.

-Lanzando los electrones, uno a un laboratorio de Australia (por ejemplo) y otro a uno de España (por ejemplo) dos científicos hacen una apuesta. Uno decide que su electrón es negativo, llama al otro, y el otro científico apuesta que su electrón es positivo. Es decir, se ponen de acuerdo. ¿Cuál es la correlación de fracaso y victoria?

-Pues igual para ambos.

-Eso es. La correlación es 1.

-Vale.

-Cuando uno acierta, el otro acierta. Cuando uno falla el otro falla.

-Bien.

Tenía lógica.

-Siguiendo con el experimento, a ambos científicos les cortan el teléfono. Ahora cada uno apuesta sin decirle al otro lo que está apostando. ¿Qué relación habrá entre sus victorias y sus derrotas?

-Ninguna. Cada uno de ellos tiene el 50% de probabilidades de acertar.

-Eso es, pero no se comunican, ¿verdad? Entre ellos no debería haber correlación. Lo que uno elija sobre su electrón no debería afectar al otro, digamos.

-No debería.

-Pues hay correlación. Una correlación pequeña pero incuestionable. Cuando uno acierta, el otro tiene más probabilidades de acertar. 

Silencio en la línea.

bolas-rojas-ocultas-de color. 

-¿Es constante?

-Sí. 

-¿Me tomas el pelo? ¿siempre?

-Sí. Es constante. Aciertan más cuando el otro acierta. Es pequeña pero incuestionable.

Silencio en la línea.

-Pero entonces...

-.... algo pasa -dijo el hermano de Nelly-, pero no sabemos qué es. 

Igual no tiene relación pero cuando juego a adivinar cosas (y son cosas muy triviales) (a veces no juego y adivino), pero cuando intento verdaderamente hacerlo a posta, yo hago lo siguiente:

Las cartas boca-abajo tienen una figura oculta. La figura ya está ahí, pero puede ser todas. Si repaso todas las figuras como ciertas, una de ellas provoca una intuición, sensación, (****) diferente. 

Es decir, sólo hay que sentir que esa carta tiene todas las figuras, y preguntarse cuál es la que está contando con todo lo demás.

Bueno, yo sé que es un jaleo, pero acierto.

Una vez salí a la calle y me dije: "¡Vale! ¡Pues vamos a jugar a puestos de lotería sólo donde me toque" Y señores, en el tercer puesto de lotería CONSECUTIVO (caminado por calle sin rumbo pero parándome sólo cuando sentía esa cosa), lo dejé. Me tocó las tres veces la lotería (reintegros, dos euros, cinco euros) y lo dejé.

¿Por qué? Pues porque que alguien me explique a mí cómo funcionan estas cosas.

En otra ocasión usando esto mismo le dije a un amigo:

-¿Quieres ver como gano el sorteo?

Mi amigo (en un taller literario) dijo: "Venga" (a lo que haría falta añadir, "fanfarrona") y yo miré al queh hacía el sorte y dije:

-18.

-Toma, Nelly, has ganado.

Y el que había a mi lado me miró como si fuera un extraterrestre.

¿Tiene explicación? No. ¿Es raro? Bueno, depende, si tenemos en cuenta que los científicos llegaron a estudiar que una partícula podía viajar en el tiempo para ponerse a charlar con otra sobre la carga que debía llevara para que el humano en el futuro no tuviera un problema con su mente, pues... ¡Jajajaj!

¡Vaya usted a saber lo que es raro y lo que no! 

¡Feliz juernes!

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

 

 

Creative Commons License
contador de visitas para blogger por paises