Una extraña curiosidad sobre el cerebro.
Estaba viendo un documental sobre el cerebro humano cuando me di cuenta de una cosa que me ha llamado la atención. Hace 4 días, en el trabajo, una compañera me dijo:
-Nelly, ¿me puedes ayudar con esto? ¿Dónde se hacía para...?
Me acerqué a su ordenador y me pasó una cosa que me pasa otras veces con el programa. "¿Donde se hacía para X?".
Yo me pregunté a mi misma eso y la respuesta era: no lo sé.
Y tenía delante todas las opciones.
A mi requerimiento interior, mi cerebro contestó con un impulso: necesitaba tener el ratón.
Esto me pasa más veces pero jamás me había parado a pensarlo. Me pasa al aparcar. Me pasa cuando la gente me hace una pregunta y estoy nerviosa por otra cosa. Me bloqueo. No hay respuesta.
-¿Me dejas el ratón? -pregunté a la compañera.
-Claro -dijo ella.
Tomé el control del ratón y sin pensar ni dudar lo hice. CLIC-CLIC-et voliá.
-¡Ah! ¡Muchas gracias, Nelly! ¡Caramba, cuánto sabes!
Vamos a repasarlo de nuevo:
"Nelly, ¿dónde se hacía para mover la ficha A?" Respuesta, mirando el panel de opciones: No lo sé.
Pero si me das el ratón, lo hago.
Pero si suelto el ratón, no lo sé.
¿¿??
El documental estaba hablando de "la memoria". Aunque no iba sobre esto, en realidad hablaba de que el cerebro no siempre es fiable con la memoria.
Hace algún tiempo estaba aparcando y no era capaz. No hacía más que pensar: "ay, que le das, que, espera, va lento, va lejos, va... no, ahora a la izquierda, pero si mido esto... Nada, no hay forma"
De repente, me dije: "A que lo aparco sin pensar". Es una anécdota porque supe que podía hacerlo. Si dejaba de pensar. Si no lo aparcaba "yo", sino la parte... mas instintiva.
Le di el control a... otra parte de mi cerebro.
Metí el coche a la primera, sin dudar y en una maniobra completamente fluida.
No sé vosotros, pero a mí esto me intriga bastante.
¿¿??
No existe relación (y es lo malo) entre la experiencia y el lenguaje. Si a ti te dicen: "quiérete más", "preocúpate menos", etc. Lo que sea. No vas a poder "aprenderlo" hasta que no sepas hacerlo en tu experiencia. Te lo puedes decir mil veces pero dará igual, no te estás escuchando. ¿Me explico bien?
Yo puedo decir mil veces: "Nelly, para aprobar la ficha A tienes que ir a la opción 3 / b y marcar J".
Por algún motivo -seguramente que la gestión es poco relevante en la tarea diaria- no he memorizado la ruta. Me la mismo memorizarla, pero sé hacerla.
Siempre que tenga el ratón.
Es como cuando escribo a máquina. Me salía de las tablas de medir de mecanografía. La profesora dijo: "Mire, el examen tiene tres niveles. Su hija ha superado el curso del nivel 3 en primero. Y se nos salía de las tablas. Así que aquí está el diploma y ha aprobado: primero, segundo y tercero en un mismo examen".
Yo no pienso la letra que quiero pulsar, yo pienso la palabra.
No sé. Me estoy asustando un poco.
¿Cómo funciona mi cerebro que escribe a máquina pulsando la letra correcta en apenas unas décimas de segundo?
¿Qué utiliza para ello? ¿La memoria?
Me parece alucinante el cerebro humano, ¡la verdad!
Edito para añadir: creo que es más importante el aprendizaje experimental (es decir, hacer algo) que lo teórico. Quizá no en todos los campos, pero en muchos.
0 comentarios:
Publicar un comentario