En el que me pongo seria contra las etiquetas.


Este hilo... no es políticamente correcto. Va contra la tendencia social impuesta. Pero yo voy a dar mi opinión y me encantaría que fuera visto sólo como opinión.

El lenguaje lo es todo. Construimos con él. Lo entendí de niña cuando aprendí que R-A-N-A, RA-NA... era algo mental y que además me permitía tener cosas que no estaban ahí. Y aquel descubrimiento fue muy, muy, muy, muy importante.

Porque yo, ahora mismo, estoy "haciendo marcas negras" sobre un espacio en blanco y tú me oyes en tu mente. En fin, es algo... grandioso.

El lenguaje cambia con quienes lo usan. Es algo natural. Y, cuando cambia, tu mente lo interpreta de un modo nuevo, por eso me gusta tanto cuando alguien en Twitter pone: "¿Fuera de tal ciudad entendéis esto?: -¡Date brillo! que me estoy quedando pajarito!".

¡Jajaja! Claro, contesté: "date prisa, me estoy quedando helada" "date prisa, hace frío". Pero debajo, gente de fuera de mi ciudad, contestó: "¿Qué?" Y eso me hizo reír mucho. 

Colores chillones, quedarse pajarito, si cuadra... conducir por manejar, etc.

Es lo mismo, pero te hace darte cuenta de que tu uso no es el correcto, es una convención. Y a mí eso, me hace reír. Porque, digamos, "notas lo que va antes del lenguaje", y te ríes. Ese "yo mental" sin palabras. 

Vale, dicho esto, tenemos una convención que cambia y es abstracta, ¿no?

De repente un día leo este Twitt de Pérez-Reverte: "... los humanos no tenemos género, tenemos sexo".

Decía que un teleoperador le había llamado a la hora de la siesta y le había preguntado género. Por cercanía con mi profesión, y tras titubear, contesté:

-Como usted comprenderá, no se puede llamar a un desconocido a la hora de la siesta para preguntarle por su "sexo".

Y él me contestó: -Efectivamente, usted lo ha dicho mejor que nadie.

(más bien fue: "ni en un millón de palabras habría podido yo explicarlo tan bien").

Y salimos en el Huffingtonpost. La conversación.

Me reí. Me recuerda a mi profesor de literatura.

Unos días más tarde, me decía yo a mi misma: "Pero vamos a ver, el género es masculino o femenino, ¿no?". Y, extrañada por aquella seguridad de mi interlocutor, acudí al diccionario.

Ah, amigo.

El género se asocia más a las novelas. Lo que los humanos tienen es "sexo".

-¡Jajajajajaj! ¡Jajajajajajja! -me reía yo sola.

Entonces, trasladé la conversación a seres muy queridos porque algo seguía sin cuadrarme del todo, y les dije:

-¡Pero vamos a ver! La palabra "sexo" se asocia a otra cosa. Y queda fatal. "¿Oiga, sexo?" y contestarán: "Mucho, gracias". ¡No se puede usar eso!

Peleaba yo contra un enemigo invisible pues de lo que estaba hablando es de que esa palabra en cuestión, de manera natural, había cambiado en algunos formularios, o si queréis, en algunas conversaciones con personas que no conoces en las que solo tratas de rellenar los datos personales. La gente no suele preguntar: "¿Sexo?" jajajjaja, por temor a lo que le van a responder. Suele preguntar: "¿género?" Si bien, eso es otra cosa.

¿Por qué os cuento esto? Hace poco tuve una movida por el uso de la dichosa X como sustitutivo de determinante del género de los lectores. Ejemplo: "todxs los asistentes". Pero antes de esa pequeña movida, leí en Twitter un artículo que decía: "Tenemos un problema con una palabra impronunciable en voz alta". Me llamó la atención el titular y apenas lo ojeé por encima, pensando, "bueno, ya están con otra cosa nueva". Antes de eso, yo tuve un manuscrito en el que puse "todos y todas las..." "los niños y las niñas y...". Al corregir pensé "¿por qué queda esto tan forzado, tan largo, y tan poco natural?"

¿Por qué lo estás haciendo?

¿Es por que ocurre lo mismo que con género y sexo, está cambiando de manera natural?

No. Me lo han impuesto.

Me obligan a que lo contrario "suene mal". ¿Para quién?

Abro Twitter. Leo un comentario que dice (auténtico): "No quiero vivir en un mundo que confunde sáficas con lésbicas".

Frunzo el ceño. "Ah, palabras nuevas", y cuando hago clic, me encuentro un montón de odio.

Básicamente, mi existencia ignorante y abierta a conocer parece chocar con un grupo de personas para las que no saber algo te hace merecedor del infierno. "Deberían encerrar a todos los que no saben en ghettos y martarlos, por nazis"

¿¿?? Hay tantas incongruencias en esa frase que no sé ni por dónde empezar.

Y aquí tenemos el problema de "interpretar a los humanos". Por eso me gusta la serie You. Porque cuando él dice: "Tienes un acosador"... yo me siento muy humana. Efectivamente, tenemos un loco asesino acosador diciendo en voz alta: "ey, Beck, tu amiga te esta acosando, qué fuerte".

Volvamos a Twitter.

Y vamos a ver si consigo explicar mi posición. Estoy "harta" de la gente que juzga, etiqueta y menosprecia. Muy harta. Si yo no uso la X y tú sí, la respuesta correcta de un ser humano al que yo podría escuchar es: "Pues no la uses". Porque no pasa nada. 

La respuesta incorrecta es: Claro, yo la uso porque soy guay y tú no porque tú etiquetas a las personas. Por cierto, te estoy etiquetando ahora pero de eso no me doy cuenta claro. Y juzgando. ¿A que te sientes juzgada? ¿Sí? Pues qué curioso, yo soy el que va de progre y guay. Y tú eres el mal. ¿Por qué? Porque yo lo he decidido y lo juzgo.

Me harto, de verdad, me harto.

Me harto muchísimo.

Y está en todas partes. 

Dejé de usar el "todos y todas los niños y niñas y los que no se sentían niños y los que eran niños y se sentían niñas y las tres mil etiquetas que ahora me toca poner porque hay una especie de censura basada en el qué dirán y que son innecesarias..." y me olvidé del asunto.

Pero el Muso usa la X. Y a mí me da igual que la use o no. Lo que no me gustaría, lo que me apenaría mucho, es que fuera de esas personas que, sólo con tu presencia y con otra opinión, se siente agredido o superior.

Un día un chico joven se subió al bus y le dijo al conductor que no iba a pagar el billete. Y el conductor, le dijo: "Pues o usted paga el billete o no nos movemos". ¿Qué gritó el chico?

-¡Usted es un racista!

¿? 

Eso es ofender a todas las personas que han sufrido racismo de verdad.

Y me harto, de verdad, me harto de esto.

Es un aspecto del ser humano... complicado y terrible, y me hace huír del mundo.

-No, es que ese es idiota, seguro que es de Madrid, fijo.

-Ah, sí, ¿por qué? -pregunto.

-¡Porque los madrileños son así!

-¿De verdad? ¿los conoces a todos?

Me harto, en serio, me harto mucho.

¿Conoces a los siete millones de personas que vivimos en Madrid? Sabrás entonces que casi todos somos de fuera.

Lo más importante del ser humano es: "desde donde te contesta". Es decir, su intención.

Y ahora vamos al tema del género, pero antes, recapitulamos: no me importa que el lenguaje cambie, siempre que sea coherente, ahorre palabras (por eso el masculino engloba todos y todas, porque el lenguaje tiene algo llamado economía de las palabras) y no sea impuesto. No me lo impongas. No hay tanto origen de la desigualdad en el lenguaje, y si lo hay, empieza por cambiar "los tacos" españoles, tienen mucha más discriminación por "sexos" de la que creemos, y no veo a nadie luchando por eliminar las palabrotas.

Punto dos, vamos al género.

Tengo un amigo que trabaja en un periódico "de derechas". Y él es "rojo". Pero da igual, porque... la vida es así. Mi amigo y yo siempre debatimos sobre la identidad de género. Y para que me leáis correctamente, antes tengo que deciros quiénes son mis amigos.

Vivo en una ciudad cuyo ambiente podría quizá compararse con Nueva York. Aquí hay de todo, del norte, del sur, del este, de "me visto de friki", "no me visto de friki", "hago el pino en el metro", "me siento a tocar el tambor en un parque", "hago yoga en el Retiro" y, como dijo el jueves una amiga, ¡¡¡a nadie le importa!!!! 

Pues no. 

Yo tengo amigos gays, una amiga que dice ser bi, otra que pasa de los chicos, otros tantos que sufren por amor... Tengo amigas super-religiosas que opinan que llevar tacones (bajos) es la antesala de la condenación al infierno, y tengo amigos super católicos que me preguntan cómo puedes ir a la Iglesia y al Templo budista a la vez??? Me gusta escucharlos a todos. Casi todos opinan que "yo no soy de su opinión" y sólo tuve una vez una bronca tremenda con uno (por religión) y aprendí muchísimo. Aprendí que la persona está por encima de sus ideas. (Vale más, es un ser humano)

Me da igual que seas catalán o chino. Porque los que vivimos aquí, no somos de aquí. Y, en general, somos muy abiertos. En el sentido de que nadie puede decirte: "Tú cállate que no eres madrileño", "Tú largo que no eres de aquí!".

Ya, ni tú ni nadie. ¡Jajajaja! Apenas hay cuatro gatos (*nombre que se dan los que son de madrid y juego de palabras con expresión que significa "no había nadie") por cada millón de habitantes. 

A este amigo periodista, friki de las palabras, le trasladé la "conversación" con Reverte y me dijo: "No estoy de acuerdo, hay muchos géneros, etc."

Y empezamos el debate. 

 Os voy a dar mi opinión: el ser humano tiene 3 sexos biológicos. Puede nacer siendo Hombre (masculino), Mujer (femenino) y, en unos 19 casos alrededor del globo: Hermafrodita. Por favor, leed Middlesex porque es maravilloso (el libro).

Eso es lo que podemos ser. Tú naces chico, naces chica o, en casos rarísimos, naces con los dos tipos de órganos.

Luego está el cómo te sientes.

Y ahí, me vais a perdonar, pero no hay 23 géneros, (buscadlos, creo que han identificado 23 etiquetas de los que dicen no etiquetar a nadie) Hay 70000 millones.

Que tú te puedes agrupar: "ah, pues me gustan los hombres y soy hombre y resulta que en el mundo hay 5000 millones de personas que sienten lo mismo que yo". Pues vale. Sin problema. "Pues yo soy mujer y me gustan las mujeres". Genial. "Pues a mí me gustan las dos", dice mi amiga. Perfecto.

De hecho tengo amigas que dicen: "Pues a mí no me gusta, ni me llama, ni me atrae la atención nada de eso. No me gusta nadie" Ideal.

¿Quién decide ahí, si la mera existencia de la persona ya justifica su realidad, qué es "correcto" y qué no? Mi amiga bisexual dice que antes, los gays no la aceptaban.

Y yo ya, no quiero entrar en etiquetas.

Porque no me gusta eso. No estoy en esa lucha. Lo único que quiero es vivir mi vida en paz, leer, aprender, estudiar y ser respetada. Lo que hay hoy en la sociedad me parece una marea de confusión donde veo a la gente responder "desde la ofensa".

Y estoy escribiendo esta entrada sólo porque el Muso utilizó la X en una comunicación oficial y cuando le pregunté me dijo: "estoy cansado de las etiquetas". O paso de etiquetar o algo así.

No, por favor, dime que no eres así. 

cansado es una etiqueta.

Cada palabra es una etiqueta.

Pero dime que eres capaz de comprender que el lenguaje es limitado y que lo más importante cuando un japonés y una española se cruzan es la intención de entenderse.

En fin, si queréis que os diga la verdad, sólo por eso, ya le tengo un poco de manía a la "x".

Pero habrá que esperar a que la "voluntad conjunta" hable. Lo de "todas y todos y todes y los que no se sienten todas y todes y todos..." ya se ha "borrado" un poco de los medios porque, sencillamente, a los autores no nos daría un libro de 500 páginas para añadir todas las posibles etiquetas de la audiencia.

Puestos a copiar algo, yo copiaría el apóstrofo anglosajón. Pero bueno.

Saludos!!!

(xxx jajajajaj) 

4 comentarios:

Davidel dijo...

Madre mía, que tengo que ponerme hacer una paella y estoy leyendote a todo trapo por que no me da tiempo!!!
Por cierto ¿Que tipo de voz escuchas en tu interior? Yo una voz entre masculina y femenina (de ambos sexos que no géneros) dulce y como si estuviera en una cueva.
A veces cuando uso mantras, mi mente es como una gran boveda donde rebota el mantra.
Buen domingo!

Nelly dijo...

Mmmh, que chulo eso que dices de los mantras...¡Debería ponerme a meditar un rato! La voz cuando pienso es mi voz, pero cuando leo... Es diferente. La voz de la lectura no tiene género, sexo, o como puñetas se diga. Me pasa lo que a ti. De hecho, alguna vez me he preguntado por eso a "voz de lectura". Me alegro de que tú me digas que te pasa lo mismo.
Oye, foto de esa paella ¿no? ¡Jajajaj! Yo hoy he probado una hamburguesa de pescado y una ensalada. Y de postre pera y un té blanco!! "Bonapetit"

Davidel dijo...

Ahora me he acordado que iba hacer una foto super chula de la paella...pero estaba tan buena que se me olvidó jajajaja. Tocaba de pollo esta semana.
Por cierto han abierto un burguer King 100% vegetariano en Madrid. Te paso el enlace.

https://www.lavanguardia.com/comer/al-dia/20211020/7802654/burger-king-abrira-restaurante-vegetal-madrid-mes.html

Nelly dijo...

Uy!! Pues habrá que probarlo. 🙂😂🤗🤗😍😋😁👍

Publicar un comentario

 

 

 

Creative Commons License
contador de visitas para blogger por paises