Libros.
Cambio mi serie favorita actual por una chimenea. Virtual. Y con ella puesta en la televisión, me abalanzo sobre mis lecturas. No suelo leer más de un libro a la vez, pero ahora tengo 3, aunque uno lo he terminado.
Memorias de un ingeniero.
Libro que circula por Internet y que me ha recomendado mi hermano mayor. Al leerlo... me doy cuenta de que mucha gente se enfada mucho en su trabajo. Entiendo al autor y su motivación. Lo termino. Está escrito como desahogo. Lo único que concluyo es que todos lo pasamos mal.
Salvo... no, no, todos.
Libro cuyo nombre no puedo desvelar.
Soy lectora cero de un autor amigo. No suelo ejercer esta función, tampoco la uso. No tengo lectores cero. Pero me lo ha pedido y llevo un 67%. La historia está bien, le daré mi opinión para ayudarlo.
Clarín, su único hijo.
Acabada esta sesión me abalanzo sobre Clarín y lo que leo... ¡Jajajaj! A veces los clásicos qué terribles son. Porque piensas "son clásicos luego aburridos" y al leerlo te das cuenta de que más bien deberías usar esta etiqueta: "¡Son clásicos porque no tienen un pelo de tontos!". Es un buen libro.
Dejo de leer porque se me cierran los ojos y todavía me llama la atención el libro de Fantasmas, Relatos Victorianos que descansa sobre la mesilla. Quiero leerlo pero ... no. Cuatro libros en una noche... no.
No contenta con eso la mente se me va a mi próximo regalo: El Señor de los Anillos en un solo tomo. Como la edición que me leí de niña.
Leí ese libro con 11 u 12 años porque no quedaba nada más por leer. Nada. Era lo más gordo que había en casa. Había terminado con la biblioteca, los libros de la clase, los libros del vecino y los libros de mi casa. Salvo ese.
Y no lo he vuelto a leer desde entonces. Sé que Gandalf me caía mal, Trancos me daba miedo, Légolas...¡ah, Légolas! caminaba por el bosque sin hacer ruido...Y por algún motivo incomprensible, se me quedó grabado a fuego lo de Faramir: "Heme aquí, en estas soledades...". Algo vi en Faramir que... me gustó muchísimo. Y mira que no es más que un soldado con la opción de hacer lo correcto o llevarse la gloria. No sé, le vi tan íntegro. Y eso que tiene tres frases y nada más. De hecho, ¡es soso! Simplemente, deja marchar a Frodo.
En fin, hay que repetir esa lectura. Años sin entender por qué Gandalf me caía mal hasta que mi hermano dijo: "¿No lo sabes? Será que nunca se pierde... pero no guarda memoria de este lugar... O que nunca llega tarde, llega cuando tiene que llegar..."
Ahora Gandalf me cae bien, pero porque el Muso me explicó -sin querer quizás- el personaje. Es un "iniciador". Yo soy más fan de Pippin (para mí esos son "iniciadores" pero por otro motivo, es como el Kender de la Dragonlance, hacen cosas que cambian el curso de los acontecimientos pero no son héroes). Gandalf es estratega. Nunca dice el autor que no se enfade, porque de hecho se enfada. Se enfada, se pierde, se le tuercen las cosas y mil cosas más.. pero se guarda información y a mí eso me desquicia. Yo si no me dices "a dónde vamos", "para qué vamos", "cómo vamos" y lo que nos vamos a encontrar... NO VOY! Porque, claro, ¡los hobbits no vivimos aventuras! ¡Y las escritoras, tampoco!
Saludos ;)
0 comentarios:
Publicar un comentario