En el que sueño con Recursos Administrativos.

¡Jajajaja!

Lo que me he podido reír. Estaba soñando y me encontré con alguien. 

-¿Dónde vais? -pregunté.

Era una chica seguida de muchas personas.

-¡A interponer un recurso contencioso-administrativo!

-¿Qué?

-¡¡A interponer un recurso!!

Alcé las cejas, divertida y sorprendida. Y la chica dijo:

-Nos han denegado un derecho de petición. Los ciudadanos tenemos derecho de petición, individualmente y por escrito... como nos la han denegado vamos a poner un recurso contencioso administrativo...

-¿De verás?

-¡Contra el silencio desestimatorio del recurso de alzada!

Bueno, bueno... esto ya es otro nivel.

-¿Y cómo sabes eso? -le pregunté a la chica.

-Porque lo sé todo.

¡Jajajajajajajajja!

¡Jajajajajajajajaj!

-¿Todo?

-Todo.

-¿Me estás diciendo que te sabes cualquier libro de leyes que yo te pregunte?

Y he aquí la extraña respuesta:

-Sé todo aquello que hayas leído, oído, vivido, pensado y experimentado. De toda tu vida. Todo.

¡Jajajajajajajja!

-¡Todo!

-Tengo acceso a todo.

"Cielos Santo" pensé, "es mi sueño hecho realidad, ¡¡la gran Nelly-biblioteca!!"

-A todo -repetí, incrédula.

-¡A todo! Absolutamente, todo. Y ahora, ¡quítate del medio que tenemos que interponer el recurso...!

Y haya que la veo alejarse, seguida de toda una "turba" de ciudadanos cabreados, molestos e indignados.

Me desperté.

"¡A TODO!" pensé.

"Esa chica del sueño lo sabe todo!!!"

Qué barbaridad.

Yo no tengo acceso a todo mi cerebro. ¿Por qué ella sí? ¡Será posible! ¿Y desde cuando el silencio administrativo en la "alzada" es desestimatorio...? Tengo que comprobar eso...

¡¡¡Lo es!!!

¡¡¡¡PERO SERÁ POSIBLE!!!!!

🤣🌈 ¡¡por todos los santos!!! ¡jajajajajaaj! ¡¡Acceso a todo!! ¡¡Lo sabría todo al instante!!



Fragmentos.

"El que quiera renovar... que me vote"

"¿Te importaría decirle que apruebe sus votos? Todos los años tiene ((cientos de miles)) muchísimos votos y jamás aprueba ninguno. Con lo que no se publican y no entra en los premios"

"No lo van a entender"

"Para eso meditas, para valorar lo que estás haciendo"

"Si quieres saber mi opinión... a veces eres demasiado buena con la gente. Te falta ser un poco menos buena"

"Es que es un mundo. No tiene nada que ver con Motor"

"La responsabilidad de saber las cosas es vuestra. No quiero volver a oír hablar más de este asunto"

"Esto no aporta valor"

"Señor,... eso empieza por F y termina en E"

"El otro día me acordé de ti... por lo que dices del desencanto. Mira, Eva, me ha ocurrido esto con los compañeros... Y ven, acércate, que te enseño el informe. Mira lo bien que está..."

"Esto no puede ocurrir"

"Esto ocurre y ocurrirá porque estadísticamente cuantas más manos, más errores. Si uno de nosotros falla solo una vez de cada cien siendo muy eficiente, y una vez de cada tres siendo poco eficiente, multiplica eso por doce personas y aumentas el número de errores potenciales. Ergo hay que trabajar teniendo eso por sistema. Es como el tráfico, el problema no son los coches, es el trazado de la vía. Si siempre hay accidentes en el mismo punto y un coche de cada diez se sale de la vía, cambia la vía. Solo observa el sistema y ves si es un tema de trazado o es un tema de los conductores".

A este argumento, me diréis: "¿Y cómo sabes la diferencia, Nelly?" Me lo enseñó el tráfico: la incorporación a la 607 desde la M40 es un punto negro. Durante años, protestaba por los coches que se incorporaban sin carril. Entonces vi una cosa: ¿Por qué el carril izquierdo termina casi en la incorporación? El problema no son los "tramposos". Si doce de cada veinte coches son tramposos, cambia el sistema. Todos los días hay atasco y embotellamiento. Si un excel se estropea cada medio mes, cambia el excell. Durante años observas y ya está. Pero en vez de eso... no, en vez de eso, todos trabajan mal menos yo. Acto seguido mi compañero gira la pantalla y me muestra un informe donde pone que en la compañía hay diez mil trillones de trabajadores y ocho mil trillones de bajas. Me da un ataque de risa y dejo de creer a la fuente.

Ahora parte del sistema es: Todos trabajan mal menos yo-seguido de no saber hacer un copia-pega.

Mi amiga Bea, partida de risa, añadió: "Dais para poquito, ¿eh?"

Y me dio un ataque de risa a mí.

Ains... qué cosas.

¿Por dónde iba?

Se me han acabado los fragmentos.

Voy a leer a Jason un poco...




En el que pierdo un libro.

 Estaba escribiendo mi novela de misterio, realmente a gusto... pensando que a una amiga la han entrevistado en Cadena Ser... que otro saca libro en breve, que el actor se ha ido como viene siendo habitual, dejándome a mí en Madrid (hablamos dos horas sobre política y sistemas económicos) ¡pero luego no me lleva a la playa!

Al menos se ríe mucho porque no hago más que meterme con él. "A ver si sientas la cabeza..." En fin. Me vale de personaje de novela romántica (de mal final). Lo malo es que me toca a mí ser la protagonista y eso no mola nada...

El caso es que estaba escribiendo la novela que mi compañero al que admiro dijo que ya tienes best-seller, y saga...y me dije a mi misma:

"Qué buen tono narrativo. Me pregunto de dónde lo sacaste porque debería leer unas frases del libro y así continuar la historia".

Os cuento, el tono narrativo no tiene nada que ver -por ejemplo-, el de La Sombra del Águila o Sin Noticias de Gurb, con El amante de lady Chatterlay o Middlesex o El cielo es azul, la tierra es blanca.

El tono narrativo es... importante, y está asociado a géneros. Es decir, que según el tono yo os cuento lo mismo como comedia, tragedia, obra seria u obra de humor. El tono marca las palabras o más bien, las palabras van a configurar el tono, pero no solo es eso, es la perspectiva de la obra.

Y este tono era de lo más adecuado.

"Ah, ya sé... lo copié de ese libro negro... el de Agatha Christie"

Bien.

Hasta aquí, todo maravilloso. Me levanto, voy a la librería. Todo está "perfecto", "perfecto"... pues ya sabéis que de vez en cuando arramblo con los libros y me da por regalarlos o malvenderlos...

Y me acuerdo de ese libro negro porque cuando estuvo a punto de irse "fuera" pensé: "No, ese no, que lo necesitas... Aunque, ¿sabes qué? ¡Deberías deshacerte de él porque jamás retomarás el proyecto de misterio!"

Eso me dije.

Pero yo soy lista y sé que ahí ganó el sentido común. 

-Sé que no lo tiré...

(me digo mentalmente)

... Mientras busco en la librería gorda.

(*arramblar. Verb. Nelly-diccionario: dícese de acción de "entrar con fuerza" en un escenario, para quitar sin miramientos lo que se considera que sobra.)

(*Librería "gorda". Sustantivo adjetivado. Nelly-diccionario: dícese de la librería que es más baja y gorda y además fuerte, y que fue heredada por lo que -aunque no está vacía-, lleva camino de estarlo)

Un día "arramblaré" con la librería. 

Reviso sus estantes y allí no está.

-¿Cómo? -pienso-, ¡si me acuerdo que lo guardé ahí! ¡Donde el sujeta-libros del señor con sombrero! ¡Ahí tiene que estar!

Pues no está.

Fabuland,... Dios ha vuelto en una Harley, Estupor y Temblores, Carrie

-¡No! ¡No! ¡No!

Qualinost, Cuentos de...El Arte de la Guerra.

-¡Que no, puñetas! ¡Busco el libro negro!

Miro en la superior.

¡Las aventuras de Shinji tomos 3, 4..!

-¡Tampoco!

El lenguaje de las flores. Hanakotoba

El mundo fantástico en la literatura japonesa (de Nara a Edo)

-¡A quién le importa!

Me desespero. Giro de 180 grados hacia las otras dos librerías.

-Vale, vale... que no cunda el pánico.

(*********)

Eso en asteriscos es mi adorado Coso. Espíritu universal que lo impregna todo.

A ver si os lo puedo traducir.

((¿tan relevante es para ti el libro?))

Respuesta mía, mental.

-¡¡No puedo seguir la obra sin el "tono"!! ¡Y el tono está en esa novela!

Wilkie Collins, Harry Quebert... ¿relatos de Poe? Cuentos de los Grimm

-¡Que no! ¡Nooooooo!

El club de los martes...

-¡A saber qué es eso!

Paraíso inhabitado... El Señor de los Anillos, La Ladrona de libros, Yo antes de ti, Los pilares de la Tierra, La Llave de Tanizaki,... Entrevista con el Vampiro. 

Vale, estoy al borde del patatús.

Las Damas de Oriente. Un mundo sinfín.. 

En mis ojos... Los pilares de la Tierra, La Gramática del Amor, Ardashir, Frankestein, Un mundo feliz..

Pienso en CHATGPT. Podría pedírselo a él pero... no... no me va a entender si le digo que me hable como si estuviéramos en determinada época... se va a reír, eso seguro.

"No quiero a ChatGPT... quiero el libro. Necesito el libro!

Revisión del resto de habitaciones. Paso como una exhalación por la librería naranja de todos los libros son budistas y me lanzo contra el mueble esquinero en el que descansas otras tantas obras.

Sherlock Holmes.. Las mil y una noches.

-¡Pues mira, sí, Sherlock me hacía falta ahora! -pienso.

Jo, menudo cabreo tengo. 

Vuelta al estudio.

"Vamos a ver, vamos a ver... Yo sé que de ese debate sobre deshacerme del libro... sé que la respuesta fue que no me deshacía de él. ¡¡¡Luego el libro tiene que estar!!!!"

Yo creo que, a estas alturas, todos los fantasmas de la casa me han oído. 

Me inclino de nuevo sobre el sujeta-libros del señor con sombrero.

El hombre que se enamoró de...

Esa obra no va ahí. Veréis, tengo un estante de "Joyas". Todas mis joyas, o casi, son recomendadas por mi compañero de trabajo. No sé qué hace ese libro fuera de donde le corresponde. Pero me doy la vuelta y miro a Dostoyevski preguntándome qué hace él ahí... cuando yo necesito libros de consulta y no están donde deberían estar.

Porque yo con Dostoyevski interactúo poco, la verdad, pero es que el libro que busco lo necesito.

Por fin, tras darme ganas de lanzar todo Alatriste por la ventana... de malvender a King y sus tres libros, tras todo esto... por fin, detrás de Hamnet lo veo.

"Ay, señor"

¿Qué puñetas hace la obra escondida detrás de la colección de Libros del Asteroide? ¿Por qué no estaba donde el Señor con Sombrero?

Las librerías se ordenan igual que mi cabeza. Señor con sombrero = novela de detectives / juvenil. Puedo entender que tenga ahí la Dragonlance, porque, vale, decidí ponerlo ahí. Pero la Dragon junto al hombre que se enamoró de... es que no pega ni con cola.

El Mago de los Vientos junto a Carrie.

La colección de Evangelion sin completar, claro porque, jajajaja... ¿para qué queremos el 1, el 2 y el 6 si a mí me basta con los tomos 3, 4, 5 y 7?

Es que no hay quien entienda las cosas.

Y acaba de salir un papel volando y se ha posado sobre mi escritorio (jajajajaj, esto es surrealista) con unos apuntes que me recuerdan que tengo que dejar la entrada...

¿Sabéis lo terrible del asunto? Que hay cierto orden en este caos pero forma parte de la diversión el averiguar porqué las cosas están donde están.

Mi libro "El Poder de la sensibilidad", de los PAS, está junto a toda la colección budista, exceptuando El libro Tibetano de la Vida y la Muerte que está sobre el mueble esquinero del salón, donde hay otro Buda descansando, un totoro.. jajajajajaj, lleno de luces led que trepan por ese mueble de bronce, donde descansan Las Mil y una noches y en el estante más cercano al suelo, tumbado un libro de Julio Verne, Siddhartha, El club de los Mentirosos, La brújula del Zen, Lo que aprendí de los Lamas, Fahrenheit y no os lo perdáis, Vía Revolucionaria.

Ahora decidme qué debo responder cuando me preguntan que cuál es mi género favorito. 

-La mezcolanza.

Saludos!!! 




En el que voy a un encuentro de roleros

 Me enteré de varias cosas, veréis, el Master de la partida de Harry Potter, de Telegram, esta llevando la misma partida para dos grupos, a la vez. Eso explica, qué curioso, lo que mi amigo de Toledo dijo:

-Creo que está usando IA.. ¿no te parece, Nelly, que escribe muy rápido y muy bien?

Yo me acordé de sus palabras y le dije a mi amigo de Toledo:

-¡Anda! ¡Eso explica tu misterio!

-¿Qué misterio? -preguntó el Master.

Ups. Miré a mi amigo de Toledo y me encogí de hombros: "¿Se lo decimos?"

-No te ofendas -dijo mi amigo de Toledo-, pero... pensaba que escribías con IA. 

-¡Claro! ¡Tan rápido!

Pues os digo una cosa... yo ni lo había notado. Sí, era una buena partida y muy veloz describiendo... pero no se me ocurrió, pasé por alto esa circunstancia. La respuesta era: Llevo la partida para varios grupos.

Incluso para un jugador ciego.

Me preguntaron por qué no narraba yo.. Y otro jugador se quejaba de que un master dijo que solo había cinco escenas en su juego. Era un jugador argentino y dijo:

-¿Qué pasa, cobras por escena? ¿Y si yo me salgo del escenario y  miro debajo de una alfombra?

(("Te caes" pensé yo, "¡Jajajajajaja! ¡No hay mundo fuera! ¡Jajajajajaj!"))

Siguió protestando y otro jugador se interesó. ¿De qué hablábamos?

-De un master que no dejaba salirse de cinco escenas...-expliqué.

El interlocutor no entendía muy bien, porque era una conversación mezclada.

-Se queja de que jugó a algo como si fuera El Show de Truman -afirmé.

-¡Jajajajajaj! -se echó a reír el argentino-, ¡eso! ¡Eso, justamente! ¡Que si te sales del guion ves al cámara o qué???!

Sonreí.

Esto viene al hilo de por qué no dirijo yo. 

-Mis personajes no son libres, los gobierno yo -dije a los roleros-, mientras que aquí hay demasiadas variables a sostener.

El master de mi partida de rol, dijo:

-Te equivocas.

Le miré con sorpresa. No, no me equivoco.

-¿Crees que la criatura de mi juego del tren ha sido abandonada alguna vez en alguna partida?

Me encogí de hombros.

-Solo tengo que buscar a la jugadora empática. 

"¿What?!!!!"

-Siempre hay alguien que se preocupa. En cuanto localizo a esa jugadora o jugador, la criatura la encuentra él/ella. Y nunca se desentiende. ¿Acaso crees que la has encontrado tú por casualidad? ¡Jajajaja! 

Esa parte interior mía fascinada por la manipulación hace aparecer ante mí a mi... os diría Maestro pero me voy a cortar con el término... Compañero de Trabajo.

Ver a las personas.

¡Ostras!

Luego me acordé de mi actor.

-Vaya, vaya... 

El master dijo:

-Y él es mentalista...

¡jajajajajajajajajajajaj!



Miré al otro jugador.

-¿Que eres.. qué?

-Soy Mago.

-Ajá -mi cara, escéptica-. ¿Eres Mago?

(Un mago desvía la atención para realizar "trucos")

-Yo puedo hacer -mira a su alrededor, buscando ansiosamente-, ¡jobar, no tengo baraja! ¡M**da! Si tuviera una baraja, tú eliges la carta y da igual la que sea... va a estar en mi bolsillo.

-Matemáticas -respondo-, yo también me sé el truco. Tres montones... siempre 21. Me lo sé. Tres montones, tres veces, igual a "en medio de la baraja". Es como el juego del Elefante en Dinamarca. 

-¡No! ¡No, aquí no hay montones! Yo te voy a dirigir... a todos... da igual la carta. Vas a elegir la que yo quiera que elijas. 

("El truco puede estar no en la que se elije sino en la que él guarda" pensé)

-Eso es imposible. ¿Vas a mediar en la elección de todos estos seres?

-Tal cual. 

¡JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJA!

Ahora ya sí, se me oye reír en el parque.

-¡Jajajajajajajajajajajjaja!

-¡Que sí que puedo!

-¡Jajajajajajajajajajaj!

Ni el Maestro puede.

-¡Jajajajajajajajajajajajajaj!

El chico empieza a buscar, desesperado, una bajara o una tienda de todo a un euro para comprarla. 

Imposible.

Y en cuanto a la pregunta de por qué no dirijo a roleros, la respuesta es: "no". Yo escribo, con personajes. No trabajo con seres humanos. Gracias.

Juego dos partidas en el día, más de 8 horas, pero las partidas en sí son muy rápidas. En la primera, el master de la partida de magia es un "semielfo". Es un juego de dados. Amablemente, yo que me he llevado varios libros de leyes para estudiar, me pasa los dados y dice:

-Tira tú.

Ains. Suspiro. Y hablo con Coso.

((("Qué amable es". "¿Jugamos?" "Esta siendo amable porque yo no soy jugadora y me quiere implicar, quiere que participe. Si jugamos... sólo si le voy a ayudar. Así que, ¿le vas a ayudar?"))

Coso no responde en palabras pero responde.

-Déjame el dado. 

(((tira con la izquierda)))

Tiro.

17.

-¡Toma! ¡Buena jugada!

Sigo atenta a los jugadores, nos vuelve a tocar.

-¡Dale! ¡Tienes mano!

No contesto. Muevo el dado, lo lanzo, con la izquierda.

-18.

-¡¡Toma!!

La siguiente vez que me da el dado lo sé y me da pena. 

"Vamos a fallar".

-Tira tú -le digo.

-¡no, dale, dale!

Es que no me hace falta tirar, sé lo que va a salir.

Lanzo el dado.

-Un uno.

-¡Oh! ¡Vaya!

Lo extraño es que el resto de jugadores han sacado dos, uno, y el que más un tres que sigue siendo que fallamos todos. Cuando hay un fallo: el personaje tropieza, le da con la flecha a un árbol, o se clava la espada en el pie, resulta bastante cómico.

No sé qué le dije a mi "Yo interior" en ese punto y él contestó algo relativo a no siempre un fallo es un fracaso. Pero siento deciros que no recuerdo bien este asunto y no puedo explicarlo. Venía a ser algo así como "no mires el juego como acierto y error si no como sistema". No todas las puntuaciones del juego podían ser siempre la máxima. (Cercanas al 20)

En la siguiente le pedí ayuda a esa "Cosa" interior, agité bien la mano y saqué un 19. 

De toda la primera partida me quedo solo con un personaje y un momento del juego. Hacía de traductor y "emborronó" todo un diálogo, causando casi una guerra. Eso fue una genialidad. Donde un interlocutor decía: "No, por favor, no me hagas daño", él traducía: "Dice que eres un imbécil y que toda tu raza le cae fatal". Me hizo pensar profundamente. Me reí muchísimo y me pregunté si se podía extrapolar a nuestra hermosa sociedad terrestre. En serio, daba para un relato. Apunté la idea en mi teléfono.

La primera partida pasó sin pena ni gloria, la segunda era narrativa. Os la cuento solo por un detalle. No había dados, solo ideas, así que usando la intuición diseñé un personaje con tres poderes de la lista:

-Desplazar (aléjalos si te interesa) lo que extrañamente me causó cierto... no sé, me acordé de eso de "volar" en los sueños. Porque me pareció que el principio era el mismo, solo que cuando vuelas la que te mueves eres tú... y este caso se trataba de alejar de mí.

Me pareció una herramienta interesante. Un poder.

-Devastar. El nombre asusta pero mi yo interior (alias Coso) señaló que en esta partida ese iba a ser un gran poder. Literalmente: haces daño a tantos enemigos como puntos de Fuerza tienes.

Me puse 4 en fuerza. Lo más alto.

Y lo tercero me hizo dudar. Ver cosas ocultas mágicas era interesante pero Coso dijo que -aunque parecido-, había otra cosa más en la lista... útil.

"Dada cualquier situación puedes acceder a conocimientos oscuros tangencialmente aplicables a cualquier cosa que se te presente".

¿Oscuros? pensé yo, intentando conectar con "mi Yo Interior" con certeza y claridad. "Que está hablando de magia oscura, ¿desde cuándo me va a mí la magia oscura?"

(Ignora la palabra)

"Pero vamos a ver... ¿no prefiero elegir eso del objeto que te deja ver lo oculto o no se qué...? ¿Tú te piensas que a toda situación le vale tangencialmente no se qué de conocimiento oscuro? ¿Lo oscuro le valdrá a lo oscuro? ¿no?"

(¿Y para qué la vas a usar?)

ups.

¡JAJAJAJAJAJAAJAJAJAAJAJAJAAJAJ!

Oscura era la aventura... no yo.

¡Jajajaajajajaaj!

-Me quedo con esto -dije.

Se llama "Aprendido", el talento. 

Empieza la partida y es "bastante sosa". Una taberna, un ser raro que nos pide ayuda, una jugadora dice que si no gana algo, no se mueve.

-¡Pues mira yo sí me muevo porque creo esa tierra la deberíamos recuperar y no espero recompensa!

Me miran todos como si fuera de Júpiter. Añaden que sin recompensa allí no se mueve nadie. No veo ni un poquito de "brilli-brilli", en ellos. ¿Nadie quiere mejorar el planeta? 

En la primera pelea los orcos nos están dando una paliza. Miro al Master (aburrida) y pregunto si quieren un turno donde voy de sobrada o prefieren que les explique al modo más normal.

No lo hago por lo que vosotros pensáis. Hay dos formas de dirigir esta escena.

-¡Por favor, al modo sobrada! -me dicen.

Ainsss...

-Tengo el poder "devastar" y tengo 4 de fuerza. Eso implica lanzar 4 flechas y  matar a 4 orcos. ¿Queréis que dispare de una en una, a la forma propia a los de mi raza, o queréis que me convierta en esperpento y lance cuatro a la vez?

Lo que va en cursiva... no lo dije tal cual.

-¡¡Cuatro a la vez!!

Pues nada. 

Vamos saltarnos un viaje aburrido (salvo cuando empujé a mi amigo para que volara al otro lado de un terraplen) y llegamos a otro pueblo y otra pelea de orcos.

Me toca el turno.

-¿Dónde está el charco de brea?

Aaainnsss.

El master me mira.

-¿Para qué?

-He usado mi poder "oscuro" ese.. el Aprendido y has dicho que odian mancharse. Allí hay un charco de brea. Uso Desplazar y Devastar y arrojo 4 orcos al charco de brea.

La cara del Máster es de sorpresa. Se ve que no escribe muchas escenas de acción.

-¡Hala, qué bueno!

-Y tú, por favor, lanza al capitán al estiércol se volverá loco (no estáis pensando en el peso emocional de cada personaje. Si le atacas con algo que le aterra se volverá su propio enemigo)

Acaba la partida.

Esta ha sido un rollazo.

¡Jajajajajaja!

 Así que en todas las partidas de Magia hay una jugadora empática, ¿eh? A la que le toca ser la guardiana de la criatura.

Que injusta vida esta. El resto del día fue escuchar a las personas y sus historias. Me chiflan las historias y a la gente le gusta contarme sus historias, así que pasé horas escuchando a la esposa de un jugador. En realidad el día estuvo bien.

Pero no es mi ambiente natural.

Yo es que no sé dónde encajo, internautas. Taichí los domingos, budismo entre semana, talleres literarios, actores... roleros.

Muy "habitual" no es que sea.

En fin, que estuvo bien y son escritores en potencia. Son realmente geniales las historias si decides ampliar un poco horizontes. Mi amigo de Toledo es un cerebro. En serio, ingeniero y su forma de construir... ya no hablo de temas de juegos, es un gran lector. No le pasó por alto lo que a mi sí: que el master de la partida de Telegram era demasiado bueno. El planteamiento de rol de la partida de Grecia de mi amigo de Toledo, hace un año, es la base de un libro juvenil que voy a sacar el año que viene. Ya no es que me pareciera genial a mí,... es que mi editor compró la idea para su colección.

Pero el rol es lento. Desestructurado. Ahí, falla. 

En fin, ¡buen domingo!

Posdata: sigo sin creerme al Mentalista. Ni con baraja... ni sin baraja, ¡jajajaja! 

Mi compi se va y pasa esto.

Ayer no medité.

Tras un millón de días (40, quizás) meditando diariamente media hora... Ayer estaba demasiado cansada.

Tras quince minutos de lucha entre mi cansancio y mi obsesión decidí no ser tan "cuadriculada" y saltármelo un solo día. De hecho, le dije a mi yo interior:

"-¿Que piensas, que no vas a faltar a la meditación ningún día? ¿de toda tu vida?"

En plan: "La vida es larga..."

Al final opté por quererse a uno mismo y dormir.

¿Con qué he soñado?

He soñado con El Mundo de los Espíritus. Pero ¡no! No lo vamos a llamar así. En realidad era mi casa. Ya sabéis ese sueño de "la azotea es una reunión de seres maravillosos que solo quieren cooperar y beneficiar al Mundo". Ese ya lo he contado. Ya os he hablado de los pisos actuales están llenos de obstáculos. Lo que tiene gracia... porque en la vida real, también. Esto es común a todos esos sueños repetitivos, siempre, los pisos actuales, o son estrechos los pasillos, obstáculos en la escalera (me refiero más a obstáculos para llegar a los pisos, objetos en medio de la escalera, los ascensores dan vueltas y no van a donde deben, se rompen, sillas en mitad de los pasillos, etc.)

Este sueño era diferente.

Seguía siendo mi piso solo que cambiaba constantemente de altura. Ahora primero, ahora tercero, ahora bajo, ahora es el último. Te asomabas por la ventana y un día vivías en un primero y otro en un quinto.

Solo con eso es para poner una reclamación en la oficina de diseño de sueños, si es que existe. En segundo lugar, asombrosas criaturas cruzaban las estancias.

Ya empezamos.... Yo tengo un cuerpo... ellos, no. 

Sencillamente, aquella casa era visitada por cualquier tipo de ser y sin defensas hacían lo que les daba la gana. Uno, el malo, concretamente,....

Ufff.

Tiene que haber alguna razón a que algo tan nimio resulte tan problemático. El malo amenazó a todos los habitantes del edificio. Destruyó paredes, y dijo que...

"Prohibió los teléfonos".

¿¿??

No, en serio, el sueño iba de eso. Sencillamente, prohibió el uso de teléfonos a todo el edificio. Qué estupidez, ¿no?

Salvo si pensamos en para qué sirve un teléfono.

Bueno, tenía malísimas intenciones y dijo que iba a destruir todo el edificio, si alguien usaba un teléfono al día siguiente, que era, menos mal, domingo.

Yo trabajo con teléfonos, internautas, la base de mi negocio, de mi empresa, su "frontal" son teleoperadores. Y yo no puedo hablar con ellos si no es por videollamada y con los cascos.

Eso de prohibir los teléfonos iba a ser complicado. No puedo trabajar sin ese aparato.

Al día siguiente la casa estaba medio derruida, por no hablar de los seres que campaban a sus anchas por todo el domicilio. Puertas y ventanas que desaparecían a voluntad. Al mirar a través de la mía vi un fantasma. Era una niña, en apariencia. Oí ruidos y disturbios en la calle. Y luego ese caos se trasladó al edificio. Como si una manifestación subiera por la escalera.

"Muy bien. Hay que cerrar la puerta" pensé.

Pero, ¿qué puerta?

-¿Con una puerta lo vas a arreglar? -me preguntó otra persona del sueño.

No estaba sola.

-Contra él, no -dije, refiriéndome al que prohibía los teléfonos-, contra estos que están de fiesta, pues igual, sí. 

-¿Y contra él qué piensas hacer? -me preguntaron.

-¡Y yo que sé! ¿Qué vais a hacer vosotros? -pregunté.

También vivían allí.

-No lo sé.

-Hoy es domingo -dije-, si yo uso el teléfono mañana... ¡pues no pasa nada! ¡Él dijo que el domingo, no?! El dijo: "No uséis el teléfono mañana"

-¡Yo no pienso dejar que decida él! -dijo uno de mis amigos oníricos.

Sabéis una cosa... al girarme y hablar con esos "amigos" imaginarios.. Uno era un actor de Hollywood. Tiene gracia. Llevaba gafas de sol.

-¡No pienso dejar que Sauron decida!

Me desperté.

¿¿Sauron??

¡Jajajajajajajajaja!

¡Jajajajaj!!

¿¿¿Sauron????

Vale, el sueño ha sido aterrador. Y yo al despertar pensé: "Vamos a ver, he soñado con fantasmas y no salía un solo fantasma, ¿cómo es posible?"

Entonces me di cuenta de una cosa.

Y no puedo contarlo todo, lo siento.

¿De qué estaba plagado el sueño? De emociones. No como las entendéis vosotros, hablo de sentimientos concentrados que no pueden liberarse. Ains, así no lo van a entender. Los malos no eran "demonios", o quizás sí lo eran pero si elimináis la palabra lo que quedaba era la fuente de emoción. Quedaba como... una "corriente" de enfado. De deseo. De ira. Mirad, ¿alguno ha leído Zig-Zag? No leáis esto porque lo voy a destripar: el asesino de Zig-Zag es el más bueno del libro. Es un hombre honrado, bueno, honesto, que cuida de la prota. Pero ese asesino es un "frame" temporal que se repite como un eco y que procede del odio que sintió ese personaje en un momento dado del tiempo.

Os he destripado la novela, pero es para que entendáis la idea. Esos "fantasmas" no eran fantasmas, eran más bien "emociones malas" encerradas. Si tú odias, cuando odias, lo que sientes se acaba, pero imagínate que un ser se queda encerrado en ese estado durante mil años. Es como un virus. Los virus no son "malos" per sé, ni siquiera están "vivos" del todo, son "sistemas de replicación de sí mismos". Creen que dichos sistemas, en su día, pudieron propiciar la vida. Quién sabe. Ahora son puro veneno.

En ese punto y sabiendo que el sueño estaba lleno de esas cosas.. me di cuenta de algo terrible. Si los demonios de mi sueño eran "emociones encerradas y congeladas" o "seres que no pueden liberarse de ese estado"... y eso parecía, desde luego porque ya ni distinguen que antes no eran así...

... Entonces... cuando yo me enfado, o sufro, o estoy triste... ¿no estoy acaso trayendo un trocito del infierno a este plano de la existencia?

¿Habéis oído la frase: El cielo y el infierno ya están en la Tierra?

Diréis: Pues sí, Nelly, de qué te sirve eso??? ¡Hombre! ¡Pues porque cuando yo me enfado o me pongo triste no le doy importancia! Más bien: "no hago nada por no enfadarme". Pero si un ser feliz en la Tierra es como un ser del Cielo, y un señor enfadado y amargado en la Tierra, ya vive en el Infierno. ¡Jajajajaja!

Bueno, no lo sé.

Es demasiado temprano para concluir algo de mi filosofía.

Saludos!!! 



En el que hay un misterio en el vagón.

 Os pongo en antecedentes.

Amigo de Toledo me mete en partida de rol de Telegram.

Refunfuño.

"No tengo tiempo" "Mira, yo paso", "jolín, no entiendo esto".

Amigo de Toledo trae a Nelly juego en papel, ficha de personaje en papel, información en papel.

Tipo folleto victoriano. Qué buen tacto. Me encanta.

-Ah, vale, ok. Juego.

Pasan dos semanas. Telegram no me muestra los capítulos.

Traslado mi enojo al master:

"Mira, esto no funciona, "Mira, yo no entiendo nada". "Oye, tú quién eres?"

Máster explica su historia. Sevillano afincado en Toledo por amor.

(ooooooooh ho oohohohoooooohohoohoh)

Nelly se interesa.

Nelly piensa: ("¿Ves? Por amor". "¿Lo ves?")

No sé a quién se lo digo, pero lo digo. Me paso el día diciéndole cosas a esa otra parte. Que esa otra parte, claro, no sabe nada de la vida, se la tengo que explicar yo, ¡jajajajaj! De lo que esa parte y esta parte (yo), deciden, es resultado mi "mismidad". Es decir, veo el mundo en función de lo que decidimos ambas partes.

O... eso creo.

Bueno, no importa.

Máster explica reglas. Jugadores se lían.

Master crea tres subforos.

Nelly se ríe y comparte con el de Toledo su risa. "Somos un desastre". El personaje lo creamos nosotros, no èl. 

Nelly empieza con su personaje pero cambia que su afán es la diversión. Desde luego, el mío no lo es. Y de estudiante era empollar mucho, no la diversión. Pero la Nelly de Howgarts es un trasto más divertido.

Master inicia una trama cuyas palabras me dejan...

.... No sé qué palabra usar.

Yo jamás dije que pudiera conectar con cosas sobre las que la atención resbala.. No hablé de hechizos, de magia antigua ni de otras cosas... no dijo antigua, dijo desatendida.

No sé ni lo que dijo.

Leyendo esas líneas pienso: "Esto es cosa de Coso". Y no, no del Máster. No. El Master es casualidad. Pero Coso usa la casualidad para tocarme las narices. El máster no me conoce y ha acertado cosas, de una manera sutil, que desconcierta.

Mucho.

Me implico en la trama... 

Nos encierran, como castigo, en vagón de primera clase del tren a Howgarts. Yo encuentro a mi mascota Puca en un bolso (sabéis que Puca murió, es solamente una casualidad en el personaje) y el resto de magos están haciendo cábalas... y el señor Okafor (=amigo de Toledo) dice que en el bolso hay esto:


Y ahora, internautas, mirando como miro yo la serie de números que acercándolos a una ventana del tren se ven así... (Os pego la imagen de la partida)

... Y en ese bolso viaja Puca

...  a ver si sabéis, señoras y señores, qué puñetas es Puca, porqué está unida al vagón, unida a la magia y ahora el vagón se comunica con Eva (digo,... con Nelly... ¡¡¡mi pesonaje se llama Nelly!!!)

Y se admiten apuestas.

La pobre Puca se ha tirado contra una tetera (jajajajajaj) no sé... es todo raro. Yo la estoy consolando y miro a los demás (locos todos) y pienso... "No sé".

¿No tengo un libro de Magia Histórica que aclare qué son esos números? Dije que era mi asignatura favorita. ¿¿¿Qué puñetas hace un bolso con números en un vagón?????

¿Será una fecha?

Bah... ¡¡llego tarde!!

¡¡¡Otra vez!! ¡Ciau! 


En el que me enamoro de la novela.

 Dado que me levanto antes que el Sol y eso en estas latitudes del hemisferio norte es realmente temprano...pensé: "Ya que llegas tan pronto al trabajo, ¡no sea que el tráfico de la hora punta te estrese! aprovecha para escribir".

Así que busqué las páginas que tenía impresas, además de otros documentos, (Transparencia) que son realmente bonitos si bien no sé yo si funcionan...y me preparé para salir de casa.

"Me voy a ir justo a esta hora"

Y Justo a esa hora, ... se abrió solo el grifo del cuarto de baño.

Yo, de verdad, vivo con espíritus. Son seres fantasmales que me esconden cosas, dejan caer otras situándose en sentido de equilibrio (porque... la extrañísima posición del rosario de cuentas que utilizo para meditar y contar respiraciones, es realmente rara) y lanzan muñecos de los que usan para tomar referencias los dibujantes de las estanterías cuando piensas frases que contradicen al compañero.

"¡Bah! Pienso zamparme dos postres en vez de uno.. ¡total, el compañero no va a enterarse!" Y he aquí que el cuadro de Van Gogh... ese que lleva meses en su lugar sale literalmente volando y aterriza en medio del salón.

Tiré ese cuadro, ya lo sabéis... Y cuando se lo conté a mi compañero, ¿¿¿sabéis qué me dijo???

-¿Ya te has cansado de que te hablara?

¿Quién? ¿El cuadro?

¡Los cuadros no hablan...!

¿Se piensa que yo voy por ahí, hablando con el Universo, como si fuera algo que realmente puede contestarte?

¡No!

Obviamente, no puedo tirar la ducha. Eso es algo "un poquito" más complicado. 

Mirando gotear el grifo, me dije: "Nah... se estará duchando algún vecino".

Algo me tenía que decir, vivo en el último y no hay vecinos que valgan para semejante excusa... Ains. Es un desastre. Hace años había luces en el salón. Era una cosa enervante. Se encendían... las veías... te quedabas en la cama... te quedabas, te quedabas... hasta que decías: ¡¡¡pero será posible!!!

Ibas al salón y las luces se apagaban.

"¡¡¡Arrghadñl  ashfasñgah s!!"

Así que mirabas, buscabas, indagabas y luego pensabas: "Ya te pillaré", refiriéndote al motivo, claro, de esas luces.

La siguiente vez "cronometré" las luces. "Ok, ok... duran como... quince segundos". Pues, no. Duran quince segundos si yo espero catorce a levantarme. Si espero un minuto entero, ¡un minuto! Las luces siguen ahí. Pero en cuanto te levantas y entras en el salón... se van.

Es luz eléctrica. 

Pertenece al televisor. Si bien desde que la ducha se abre sola la tele ha dejado de parecer algo vivo. Si queréis una explicación científica: se actualizaba. No está conectada a internet pero de vez en cuando le daba como un "flus" la pantalla se iluminaba y decía buscando... no se qué actualización que jamás va a encontrar porque mi tele tiene veinte años y no se conecta sola a internet. Así que yo miraba la pantalla, un día que le pasó estando yo delante y la tele volvió a quedarse muda. Sin embargo, eso no explica las luces. Porque eran bastante más luminosas que esa pequeña... gestión del televisor.

Diréis, ¿y Nelly, no te da miedo?

¡Oh, no! Un fantasma que lanza cuadros cuando tú le dices que vas a comer mal, y que el compañero al que Admiro no va a enterarse, no es un fantasma peligroso. En fin, está de parte del compañero. Y el compañero me enseña amor y compasión y budismo. No parece un fantasma peligroso.

Igual debería dejarle una pizarra para que no juegue con los grifos (más que nada porque los fontaneros van muy caros) pero aquí tendríamos otro problema: si un día llego a casa y veo Hola escrito en esa pizarra os aseguro que no queda Madrid suficiente para correr....

No, no, no. Ni de broma.

¿Y por qué os cuento todo esto? En realidad está bastante relacionado con la protagonista de mi libro. He llegado a la oficina, me he puesto a leer y me he quedado enganchada, riéndome muchísimo, porque es "Nelly" pero al 100% y por eso está escrita en primer persona.

Es misterio.

Y es como ... el blog. Nunca había hecho una novela así. Ya me he enamorado del chico, de ella, del padre de ella, del ambiente, del tiempo social de la novela, de todo.

Ayer me dije: "Jo, qué pena de proyecto. Lo tienes abandonado nada más empezarlo..."

Resulta, miré el archivo ojiplática, que había escrito 80 páginas. Es casi el tamaño de las novelas de Tú Decides la Aventura y apenas voy por el primer acto. Diréis, "es poco". Pues me temo que no. 80 páginas de folios normales vienen siendo unas 120 de novela... y debéis saber que no debo escribir algo de 500.

Es juvenil.

Con 300 vamos de maravilla y llevo 80 y todavía voy por el primer tercio, hay que acortar.

Mi compañero dijo: Ya tienes best-seller, saga y ...

Uy, no me veo yo con un best-seller. Soy tímida.

Un amigo mío saca libro con Grijalbo porque conoce a su nuevo editor... ¡y se lo han encargado! Jamás ha logrado publicar con gran editorial (sabéis que yo estuve con Planeta, lo que da mucho caché) y ahora él va a sacar libro EN LA RANDOM. Porque sabe hacer contactos... ir a cenas, promocionarse. 

Y, por si no lo sabéis, la Random House son para mí los Oscars. Me chifla esa editorial. ¿Por qué? No lo sé. El formato... el nombre.

Grijalbo es Random House.

Vamos a repetirlo:

Random House Mondadori.

¡¡¡Solo el sonido ya me alucina!!!!

Penguin Random House.

Ains... voy a seguir escribiendo...




 

 

 

Creative Commons License
contador de visitas para blogger por paises