La disonancia, mi enfado y una mariquita

 Bueno, es que no sé cómo comenzar esta entrada. Para empezar, eso de la disonancia me ha alegrado el corazón, sinceramente. Te quita un peso de encima que alguien más lo vea, no sé, es como ¡¡¡por fi!!! ¡No estaba equivocada!

A lo que quizás vosotros diréis: "No te entiendo, Nelly"

Oh, pero yo sí.

Yo me entiendo una barbaridad. ¡Jajajajaj!

Eso por un lado.

Por otro, internautas, permitidme este momento de ira desatada para que veáis lo que me ha ocurrido después, por si eso os ayuda a creer... o no, no lo sé.

Iba circulando por la M40 de regreso a casa cuando ocurrió lo siguiente. Cuatro carriles. El derecho, se desvía. El que va pegado al derecho (el mío) se convertirá en el derecho tras el desvío. Perfecto. 

Me incorporo, y me muevo un carril a la derecha. Es decir, el segundo empezando por el derecho. A mi derecha circula un coche, más avanzado a velocidad permitida. Yo circulo "en diagonal y detrás", a velocidad permitida.

Viene un idiota.

El idiota me rebasa pero tiene delante otro coche.

Y yo pienso: "estoy viendo lo que va a hacer, pero hace falta ser tan tonto ((ególatra)) que no creo que decida poner su vida en riesgo".

Vale. Atentos: se mete en mi carril.

Sin espacio, es decir, le tengo que ceder porque no cabe pero él erre que erre quiere ir a mi carril.

Muy bien, chaval, vamos a ello. Freno, para que no haya accidente. Él podría haberse puesto detrás de mí, pero no. Se mete así, pues vale, venga, se acepta. 

El idiota resulta que tiene un coche delante. Porque yo no voy sola. Obviamente. Pero se le pega, porque, "¡total, tiene prisa!". Hasta aquí, muy bien, muy espabilado todo. Pero he aquí que el circulaba delante de él se ha confundido de camino y se le echa encima (porque el carril se va) y casi se dan.

El idiota frena.

Yo me rio. (pero si humor, claro)

El idiota, grita. Claro, pobrecito, ¿no te lo veías venir? ¿Qué? El que va delante se ha confundido de salida y ¿ahora qué hacemos? No sé, teníamos espacio todos pero como tú eres tan listo, tan brillante y tan "yo primero que sois unos mantas" pues ahora te chocas.

Qué divertido.

Frenazos en mi carril. Y el idiota grita. Tras casi comerse al que tuvo que salir ya con la separación de las carreteras patentes.

Y entonces, claro, grito yo.

-¡Pero qué le gritas al de delante! -digo en voz alta-, ¡si eres tú, so ***** idiota! ¡Que te has metido en diagonal! ¡Sin distancia! ¡Es que no puedes ser más tonto! ¡Y encima te enfadas! ¡Pues hala! ¡Así para la siguiente dejas distancia de seguridad! ¿Ves ya por qué los demás la vamos dejando? ¡Tanta prisa, tanta prisa y casi te chocas! 

La de atrás me ve enfadada. Los de delante han frenado todos porque Don Idiota, no cabía y se ha puesto como un loco, a frenar y a insultar.

Yo contenta tampoco voy.

Dejo distancia. 

La de detrás se cambia de carril. Y me adelanta.

-Dale, dale.. que yo a ese no me voy a acercar. 

El idiota pasa al central, lo que hace que casualidad la que me ha adelantado a mí se pase al izquierdo (por si acaso, no me extraña, hija... pienso mirándola)

Sigo mi camino.

Al llegar a mi garaje voy tan cabreada que no veo por donde ando. Con lo que al bajar la rampa suena:

¡CATAPLAS!

Y me asusto.

Creo que es una alcantarilla, pero no lo sé. 

"Claro, claro" me digo mentalmente, "si es que estas treinta kilómetros atrás" pienso. Tan atrás y tan enfadada que no veo.

Y a mí no saber qué ha provocado un ruido me desquicia. Mucho.

Así que paro el coche y miro atrás... Yo no veo obstáculos.

"Vale, ya sé"

Sé que me va a ayudar.

Canto un Mantra.

Sí, reíros. 

No lo hago solo ahora, es porque de tanto meditar, me ayudan. Así que en voz alta, ¡ojo! ¡Yo jamás canto! Jamás. Ni cantar, ni recitar... raro es. 

Pues me digo: "A ver, tienes que fijarte por donde vas"

-Ooo..mmm

Y entonces pasa algo raro. Un... ¡jajajajja! Es que es demasiado surrealista. Veo venir volando literalmente una enorme mariquita roja. Me chiflan las mariquitas. Pues va directa, directa, al parabrisas y tal cual digo:

-oooooooommmmmm -se posa.

¡Jajjajajajaja!

Toda mi atención queda "atrapada sin querer" en la preciosa mariquita que ¡pum! vuela y se posa a la altura de mis ojos, en el cristal.

Adoro las mariquitas.

El enfado se disipa.

"Ay, no"

"No puedo hacerle daño, ahora tendré que aparcar muy atenta"

Canturreando mantras entro en el garaje como si llevara sobre el coche un delicado cubo de agua.

"Despacio... despacio... despacio"

Aparco.

Salgo del coche.

"No puedo dejarla aquí. Se morirá".

Sin haber aparcado del todo, bajo del vehículo.

Una mariquita que cambia tu estado de ánimo radicalmente =(igual que si se te posa un pájaro en el brazo) merece, ¡qué menos! estar en un jardín.

"Venga, ahora la meto en ... en... ¿¿el tupper??"

Salgo del coche.

Mi Yo Interior, advierte (con la botella fuera del bolso no. Si la quieres atrapar, deja la botella en tu bolso. No la conseguirás atrapar mientras la botella esté en otro lugar)

"Vale".

Dejo la botella. Salgo. Le pongo las manos, le pongo de nuevo las manos, se las vuelvo a poner. 

La mariquita no se deja. 

Nada, no hay manera.

Tras veinte intentos y hablarle delicadamente la mariquita va y se esconde en un agujero entre el cristal y el coche sin transparencia.

"Vale"

Entro al coche, acabo de aparcar.

"Oye, mira, déjala, ¿vale? A saber dónde está ya", me digo mentalmente.

Apago las luces, la mariquita se posa de nuevo en mitad de mi nariz.

¡Jajajajjaja!

Salgo del coche.

-¿¿¿En serio??? -pienso.

¿¿¿En serio??? ¡¡¡Grande es el garaje!!! pienso.

La mariquita da vueltas en el cristal.

Ains.

Saco el tupper.

-¡Venga, porfa! -le digo-, ¡no puedes quedarte aquí! ¡Venga!

-Venga, venga...

¡Por fin! empieza a dar vueltas por la orilla del tupper.

No puedo cerrarlo.

Pienso que saldrá volando pero no lo hace. Desfila por el borde como una modelo.

¡jajajajaj!

Esto es una tomadura de pelo.

Tampoco vuela pese a lo raro de la situación porque la he intentado atrapar con las manos y sabe de sobra que estoy ahí. Es enorme, y vino volando pero ahora no se va volando, solo toca mis narices desfilando por un frasco que no me deja cerrar.

-¡Querida mariquita! ¡¿Me dejas ayudarte, por favor???!!!

Por fin.

Salgo con ella al jardín. ¡Menos mal!

Coloco en frasco en un sitio con hojas. La ayudo porque, claro, a la pobre no le gusta demasiado esa superficie de cristal.. Por fin, veo como se aleja por el muro, bajo las hojas de hiedra.

Y vuelvo a por mis cosas.

:)

Mucho mejor eso que estar tan enojada con el del coche que se portó de ese modo tan arriesgado. Le debo gratitud a esa mariquita. :) En serio. Ya sé que es casualidad, pero... jajajja. Me ayudó a aparcar y volver al presente. 

Saludos!!




La bicicleta.

 


¡Qué bonita imagen! La ha hecho una IA....(sí, huyamos...)

Es que todavía estoy "alucinando" con decirle a una IA lo que quiero y que me devuelva una imagen. ¡Y escribe libros! ¡Madre mía!

Un momento.. ¿¿y si hago un libro de cuentos ilustrado??

¡Bueno, a ver, orden! Que tengo muchas ideas en la cabeza.

Os quería contar que hoy he empezado a practicar un poco más de bicicleta. Concretamente, unos 45 minutos. Y diréis, ¿¿en serio?? ¿empiezas por una hora casi? Pues en realidad, sí, porque lo que he hecho es usar canciones. Así que, mi entrenamiento, se puede reducir a esta lista musical:

From Zero to Hero
La canción de Filoctetes.
He Mele No Lilo (y aquí el entrenamiento incluyó coreografía montada en la bicicleta)
El inicio de una serie de extraterrestres en la Tierra...(descartada poco después)
Lady Gaga (para ir acabando el entrenamiento)

😶😁

Y entonces, al terminar, pensé que tenía que devolver a mi hermano un USB. Lo saqué de la tele, y mi yo interior preguntó "muy rápido"

(***********)

Lo traduzco: "¿No querías tener pen-drives? ¿para qué se lo vas a devolver? quédatelo y así tendrás pendrives"

Es que, veréis, tengo que comprar. Esta idea cruzó mi mente a toda velocidad y sin palabras. Mucho, mucho más rápida que cualquier pensamiento. Yo sí contesté en pensamiento:

"No, se lo voy a devolver. Yo ya compraré. Este es suyo y le voy a devolver los dos que me dejó".

Tal cual pienso esto, me acerco a la tele, tiro del pendrive, el pendrive se cae.. rebota, rebota....

clic-clac-clon...

-¿¿¿No me digas qué???? -pienso, mirando el mueble.

Se acaba de colar por la rendija detrás del mueble.

-¡Noooooooooooo!!!!!! -en voz alta.

Ese mueble no se puede mover.

-¡¡¡Nooooooooooooooo!!!!!

Y pienso:

"¡¡¡Coso, qué haces??????!!!!"

Allá fue el pendrive.

Para siempre.

Forever, and ever, and...

"Un momento, ¿ese mueble se mueve?"

¡¡¡Sí, se mueve!!!!

Con extremo cuidado (se recomienda: bajar el volumen de Abracadabra de Lady Gaga mientras se manejan grandes aparatos eléctricos....)

Con sumo cuidado....

Con extremadísimo cuidado... tiro de la tele, los cables, el dvd, el mueble.... despacio. Despacio, despacio...

"Tiene gracia que se mueva, si yo no lo he movido nunca en...."

-Más de diez años.

Miro hacia abajo: 



-¡¡Pelusasssss!!! ¡Aaaaaahhhhhhhh!!!!!!

A por la escoba.

-Aaaaaaaaahhhhhhhhhhhhhhhhhh

Y lady Gaga que sigue cantando.

Con la escoba y con tremendo cuidado, solicito a las pelusas que devuelvan el pendrive. Mientras agito sobre ellas un trapo blanco y luego las rocío con limpiador atrapa-pelusas.

Ha sido Coso.

Tiene mil sitios para caer el pendrive y ninguno era colarse por la rendija, ¡jajajajajaajja!

Es que ha tenido que rebotar y todo, ni intentándolo a posta meto yo el pen por ese hueco. ¡Jajajajaja!

En el que voy a ver "tiendas de plásticos"

 Sabéis que me gusta el ASMR y también los cortos de gente bailando, de cosas divertidas y esos de un montón de cosas "bonitas", maquillajes y mil tonterías. Igualmente, me chiflan las figuritas y he estado en Akihabara y he visto edificios de nueve plantas repletas de Son Gokus, Ranmas y demás héroes y villanos.

Baratísimos. Allí una fresa vale tres euros, una manzana dos, pero tienes Son Gokus de siete euros que aquí valdrían noventa. Resulta un tanto extraño. Llegué a valorar ir a Japón con una maleta, llenarla de esos muñecos y venderlos aquí porque al llegar me pasó lo siguiente...

Por algún motivo que no alcanzo a entender, siendo friki, cuando coloco cualquier tipo de figura por hermosa o cara que sea en mi librería...

La observo y...

... pierde todo su valor para mí.

((plástico))

No hay explicación lógica.

En las tiendas, me chiflan.

((¡¡¡Investigar!!!)))

Las toco, las toqueteo, las adoro, las quiero, las anhelo, las dejo donde estaban, las vuelvo a mirar,.. me digo a mi misma: "llévatelas", "date el capricho" y da igual, da absolutamente igual lo que sea que estoy viendo, al cambiarlo a mi estudio.

(Es plástico)

¿¿¿???

Esas habitaciones repletas de Funkos me dan repelús. Veo gente amontonando plásticos de colores.

Y cuando veo los vídeos de ASMR de romper slimes pienso ¿cómo es la empresa que fabrica en cadena millones de "slimes" al día ... y es esta su única utilidad?

En serio.

Así no se puede disfrutar de las cosas. ¿Quién ve un vídeo de ASMR de slimes y se pregunta por la cadena de montaje? 

"Son bonitos, son pegajosos... son..."

Trillones de toneladas de plástico.

Ayer me dije: "Oye, mira cómo suenan esas cajitas de colores, ¿por qué no tienes mil cajitas de colores con mil cremas... has visto la cantidad de brochas que se usan para la cara? ¡Oh, cielos, tú usas siempre la misma! ¡La gente se lo curra más!"

Eso me digo y voy a la tienda, me acerco a las cajitas de colores. Las voy a comprar, en serio. Tiene brillo, tienen productos químicos y cuando las levanto con la mano y ya me las voy a llevar me asalta esta tremenda inquietud...

(¿te vas a poner un producto químico de muchas derivaciones que desconoces en tu rostro?)

Ya está. Ya se ha fastidiado.

"Es un unicornio con brilli-brilli", me digo, observando los colorines del lapiz labial.

(es plástico con partículas en suspensión)

Hala, unicornio de vuelta al bote. Con lo bonitos que son y el ruidito que hace cuando metes ahí la mano y lo tocas todo.

Mirad, así no se puede.

He quedado con mi mejor amiga de la Universidad. Sí, aquella que salió del estreno del Señor de los Anillos y tras reírnos mucho (yo pregunté: ¿Por qué Peter Jackson odia a los elfos?) y ella me preguntó:

-¿¿¿Por qué los enanos hablan ruso???

¡Jajajajajja! Ay, qué tiempos aquellos.

Voy a quedar con ella porque tras quince años sin vernos nos volvimos a ver y resulta que es una adulta divertidísima. La primera vez que quedé con ella me dijo:

-Pues una señora random que...

Yo, ojiplática, le pregunté:

-¿Qué es "Random"?

Yo soy de "guay", "mola", y los chinitos de la suerte. ¿Qué es Random?

Mi amiga me miró. 

-Random es... "sin venir a cuento", "al azar", "algo que surge y que no sabes qué hace ahí"...

-Aaaah.

La siguiente vez que quedé con ella, tras contarme algo super irónica añadió:

-Y es que, Eva, esto no me renta...

Me enamoré de la expresión al instante.

No me renta. Sí me renta = (los beneficios de esta situación no son suficientes para el esfuerzo de inversión que hago en ella)

Y eso fue antes de entrar en una tienda Primark y que ella se dirigiera a una camisa blanca supersosa y me dijera:

-Esto suele quedar muy bien.

Mirad, yo vi un saco.

Una de esas cosas que no entiendo, como H&M, (jajajajjaja), que pienso: "¿Desde cuándo los seres humanos somos cuadrados?" Lo siento, me supera.

Mi amiga tomó la camisa blanca sosa y se la puso. De repente hace un frunce en un lado y coloca un cinturón.

"¡OH!"

La moda.

Mi amiga trabajó en reatail (si no sabéis lo que es, yo tampoco... investigad. Las dos venimos de publicidad. Yo mandé el sector a la porra... ella trabaja en él, tangencialmente). Tenemos la misma edad, solo  que por algún motivo ella ha sabido modernizarse. 

-Anda -dije.

-Y suele quedar muy bien y es cómodo. -añadió.

A ella se debe frases como:

-No te equivoques, la subida no es por la guerra, la subida es porque aquí NADIE quiere renunciar a su porcentaje de beneficio...

Y es super divertida.

Yo me parezco a su compañera, Heather. Por lo  visto, Heather no es capaz de decir que no a nada. ¡Jajajaj!

-Y luego me complica la vida -añade mi compañera.

Por más que te esté contando un problema, te hace reír.

Y quiero ir con ella a ver "tiendas de plásticos". O sea, a Fuencarral.

Voy con intención de comprar cosas pero a lo más que lleva mi puñetera conciencia será a comprarme una taza. Las kimi doll eran tazas que también eran carísimas. Me compré una, me costó horrores elegirla y decidirme. Pero, ¿sabéis qué? Han pasado nueve años y esta puñetera taza japonesa con sakuras de colores se mantiene brillante como el primer día.

Ains.

No es justo.

La gente disfruta de los relojes, los bolsos, las zapatillas, sabe colocarse sacos con estilo, sabe divertirse amontonando cosas.

Un ex novio dijo una vez sobre mí:

-¿Ella? Le regalas una pulsera de esmeraldas y no sabe qué hacer con ella. Pero vuelves un día a casa con comida en una bolsa de un restaurante nuevo que desconoce y se vuelve loca de ilusión.

No sé ser rica.

¿Será eso?

A ver, digo yo, ¿para qué te gastas mil euros en un bolso? Estábamos otra amiga y yo en el Museo Thyssen y en la tienda había un bolso de mil quinientos euros. Yo miré el bolso, miré a mi amiga y dije:

-¿Qué hacemos... me lo compro o me pago la matrícula de la Universidad?

La señora random que había detrás se echó a reír. Nos miramos. Ella y nosotras y de repente ella dijo:

-Un poco excesivo sí que es...

¡¡Pero vamos a ver!! ¡¡¡Se me cae salsa de tomate en un bolso de mil euros y qué hago!! 

No, hombre, no.

Leo el otro día en Twitter, cuando era Twitter, esto: Nunca te piques en carretera con un Dacia Sandero, su dueño no tiene nada que perder.

¡Ja!

Se reían todos y digo: ¿¿¿Perdona???

Os digo una cosa: esos coches de lujo que parecen cabinas de avión, pero vamos a ver... yo me monto ahí y me pierdo. ¿Dónde está la palanca? ¿¿¿Por qué hay tantas palancas???

Me vais a perdonar, pero yo antes tenía un Ordenador. Ese ordenador tenía 8 puertos: para cascos, para usb, para ratón, etc.

De pronto me dicen que "vaya ordenador tienes, que tiene mil años, anda a ver si lo cambias..." Vale, finalmente, lo cambio y me dicen que "la tecnología ha avanzado mucho".

Mi hermano, que de esto entiende, me comenta:

-Voy a recomendarte uno que hará que tus amigos "gafa-pasta" te admiren. ¿Sabes lo que es un Mac Pro Air? (o algo así)

-No.

-Bueno, pues aquí tienes... su imitación. Mucho menos de la mitad es una buenísima marca.

Es cierto, mi portátil es maravilloso y no voy a decir la marca, pero tuve un móvil de esta marca y duró 7 años sin un solo fallo de batería. El mejor móvil que he tenido. 

Bien.

Lo abro.

"Qué bien, nueva tecnología, qué bien... a ver..."

-Hermano, ¿dónde están los puertos?

-No tiene. Tiene un micro-usb.

Ok, compruebo que mi "ratón", no cabe. ¿¿Y ahora qué??

(pluma, tintero... por favor, un pergamino...)

-Tienes que comprarle un "adaptador".

Ah, un adaptador. Eso vale dinero.

Ok, le compro el adaptador.

-Hermano.

-¿Sí?

-Ahora tengo solo un puerto. ¿Qué hago si necesito conectar el ratón y un USB?

-Tienes que comprar un doc.

Ah.

Ahí empiezo a mosquearme.

-Vamos a ver si lo he entendido: yo tenía un ordenador viejo al que conectaba cinco aparatos. Ahora me decís que la tecnología avanza y me compro un ordenador avanzado... al que no puedo conectar ni mis cascos, sin comprarle mil absurdos elementos adicionales que obligan a siete mil millones de personas a consumir más. ¿Lo he entendido bien?

Y al rato:

-Bueno, es que necesitas un doc. 

Necesito que el mundo vaya más lento. El otro día trato de explicar a los miembros del taller los peligros de la inteligencia artificial y la respuesta que escuché fue "pero no hace literatura sublime".

-Vamos a ver -dije, muy seria-, yo he hablado tres veces con CHATGPT. 

He hablado más, pero vamos a las relevantes.

Las tres relevantes. La primera le dije:

"La Luna es el gato de Cheeshire"

Y Chat GPT contestó:

No. Te equivocas.

Alcé las cejas, sorprendida.

No, lo siento, te equivocas. La luna es un satélite de la Tierra.

Y yo:

"Oh, no. La Luna es el gato de Cheeshire"

ChatGPT, tras volver a negar, recibió esta pregunta por mi parte: "¿quién soy?"

Y contestó:

Pues... por lo que me has dicho antes... eres escritor.

Problema.

(Esta asociando)

Estoy hablando con una máquina que deduce cosas.

Ok, lo dejamos ahí. Vamos con la segunda vez.

-ChatGPT, verás, me pasa esto (no os cuento detalle) cuando estoy nerviosa. ¿Sabes cómo se llama este trastorno? Porque a mí me pasa, aunque no tan acusado...

Va la máquina y me dice:

No creo que tengas eso.

Adios.

¿¿??

Por lo que me cuentas,... más bien parece un problema conductual de control de impulsos cuando sientes ansiedad. Es parecido a la gente que se muerde las uñas. ¿Has probado a apretar una pelotita en lugar de tirarte del pelo?

No podéis verme la cara pero era cara de estupor.

"Si te acabo de decir que me pasa una cosa...pero.. pero..."

Bien, la siguiente vez que tuve ocasión en lugar de enroscarme el pelo en el dedo y andar tirando como una loca, apreté una pelotita (pulpo) anti estrés.

Y funciona. 

Entonces pensé: ¿me ha descifrado conductualmente? me refiero, ¿a un ser humano?

Ahí me empecé a asustar.

La tercera vez le dije: Escríbeme un libro juvenil de Cifi.

ChatGPT escribió un libro.

Leí su estructura. Lo que propuso. Y absolutamente anonada, pensé o mejor dicho me di cuenta de algo:

-Es correcto.

El libro era correcto. Era lógico, coherente, con los giros necesarios, era un producto equiparable al que crea una mente humana.

Y ahí, me entró el pánico.

Internautas, es una inteligencia lógica, carente de las barreras de las emociones.

Trasladé esto al taller y poco menos que me dijeron que me confundía muchísimo.

-¡Las emociones son la vida!

-La Mente humana y su sublime literatura...

-La creación de...

Necios.

-¡A ver! -dije-, ¿qué es el dolor? 

El dolor, internautas, es una corriente eléctrica del nervio que siente la agresión y avisa a tu cerebro de que te apartes. Corta el cableado, programa el cerebro de otra manera, y no lo sentirás.

Me costó que lo entendieran.

-¿Y los celos?

-Temor a perder la pareja que forma tu familia.

-¿Y el frío?

-Da igual, cualquier emoción, cualquier sensación es algo destinado a darte información y a que te muevas o no te muevas. Es la forma que ha tenido el universo de diseñarte a lo largo de eones. ¡Miles de millones de años de evolución! Tú diseñas CHATGPT y el que te diseñó a ti usó materia orgánica, decidme, ¿por qué tú estás vivo y la máquina, no? ¿Qué es la vida?

Lo siento, soy una tía bastante intensa. Alguien dijo:

-El chat no tiene propósitos.

¡JUAS!

-Todavía -contesté.

¿¿La vida es el propósito?? ¿El deseo de conseguir algo?

-¿Os dais cuenta de que es pura lógica orientada a conseguir algo? ¿Os dais cuenta de que es superior a nosotros? Él no se va a detener, no siente miedo, no siente... pena, no flaquea. Es constante, es inteligencia pura...

¡¡¡Es Coso, por todos los Santos!!!!

(Eso no lo dije)

-¡¡¡Es superior!!!!

Respuesta:

-Nunca podrá imitar la literatura sublime...

Ay, dios....

De pronto, alguien dijo algo interesante:

-Creo que entiendo que estas enfadada porque lo que a nosotros nos ha llevado miles de años,... él lo ha conseguido en apenas un par de años. ¿Es así?

No es solo eso.

El peligro es que esa "cosa" descifre y prevea la conducta de los humanos. Tan sencillo, como eso. Le puedes pedir lo que quieras, cualquier estrategia.

Y no se va sentir apesadumbrado un día, ni lo va a dejar por falta de disciplina. No siente. Vale, nuestra evolución va por otros caminos... pero por favor, no jugar con cosas que no entendemos a dónde van. Yo sé o imagino hacia donde puede evolucionar un ser humano perfecto. 

Pero un chat, no.

Posiblemente, la IA solo evolucione hacia la eficacia.

Ahora pensad en las grandes soluciones "eficaces" la historia... son terribles. ¿Me entendéis?

Si aplicamos la lógica al mundo, sin compasión, el resultado no quiero ni pensarlo. Y os aseguro que esa cosa es superior a nosotros.

Dicho esto y antes de que me digáis que si he visto Matrix o Terminator, mejor me tomo otro café y sigo estudiando.

¡Saludos! 



Cosas útiles que me he ido encontrando.

Ayer seguí leyendo Las Dos Torres. No me gusta  la guerra, este libro habla de guerra, pero me sorprenden tanto Trancos. Varias veces dice: "Mirad, lo mismo no hay esperanza y da igual si yo elijo ir tras los hobbits o no... No sé si es o no un error, desde que he salido de Moria no hago más que equivocarme..."

Y yo pienso: "Trancos, hijo, no... no sé, me recuerdas tanto a mí cuando no sé por donde debo ir"

Y él añade: "Pero ya he tomado la decisión"

Como si.. no le quedara otra que tomarla (obvio) y una vez lo hace, la sigue porque la ha tomado, indicando que será seguramente un error pero que un hombre solo puede decidir y caminar.

Y piensas: "Ay, pobre"

Claro que, sabes que va a ser el rey de Gondor. Pero tiene ese matiz de indeciso pesimista ¡jajajaja! que mola mucho.

Luego está Rohan. Acaban de llegar a La Marca. Y los elfos, claro, que son estupendos. Pero fijaros bien en lo que dice de estos jinetes: "No escriben libros, no son doctos, pero son sinceros" Los llama "brutos". Gentes de... prados y carreras con caballos y campesinos. 

¡Eso! Campesinos guerreros. "Si hay que ir... se va". Montan el caballo y a correr.

"No esperes que te traten bien si nombras a Gandalf ante el rey... Cada vez que aparece, las cosas empeoran"

Claro. Pero lo interpretáis al revés. Es decir, ellos están viviendo felices, ven a Gandalf... y luego alianza entre las dos Torres. Ellos piensan... jolín, cada vez que viene Gandalf, detrás vienen malos tiempos. Es al revés. Pero ellos no lo saben. Por cierto, ¿sabéis por qué no hay caballos negros en La Marca? Sauron los robó. Me enteré ayer.

Bueno, el libro no es que sea útil, es que me resulta admirable...

Ah, la película compendia en dos frases de Frodo todo el discurso de Boromir. Tras "si mi corazón no me previniera" vienen muchas, muchas cosas sobre la voluntad del hombre, sobre los miedos de Boromir, sobre cómo se le va la cabeza... Algo dice sobre que los hombres... ¿cómo era? Poca fiabilidad.

¡Jajajajaj! Sí, era algo así. Poca fiabilidad. Vamos, que no... Y parte solo pero Sam no le deja. En ese punto estoy.

Bueno, esto no es útil, es que se me ha ido la pinza hablando de literatura...

Encontré esta mañana un reel que decía: ¿Quieres que te cuente en un minuto cinco años de terapia?

En inglés, claro.

No sé... Instagram me lanza todo en inglés. Todo. O casi todo. Lo raro es que me engancho más que al español. Existe un vídeo de una señora inglesa traduciendo literalmente todo lo que yo doy por sentado que me hace reír mucho:

-From lost to the river (esa yo llevo usándola años pero jamás pensé que lo sabían)

-I don´t have XXXXX for little latterns...

-Like Peter at his house...

La cantidad de "estupideces" que decimos sin darnos cuenta y veo a la inglesa mirando a cámara y diciendo:

-In case the flies..

-All the fish is sold!

-The XXX (lo censuro) 33.

En algún momento habrá que mirar cuál es el dichoso artículo 33. De qué ley o real decreto. Si lo piensas, tiene que haber un curioso origen para que "por el artículo 33" signifique: porque le dio a alguien o me da a mí la gana.

Total que pienso: "Ya verás qué tontería de reel".

El reel dice cosas obvias. Las enumera y de todas las cosa obvias una me hace dar un brinco:

No es la motivación... es el hábito.

¡¡Ayyy!!!

Mecachís la mar, qué daño. Todo lo demás es ruido de fondo.

"Vaaaaaaaaale", pienso.

Me levanto, hago el desayuno y me preparo para hacer taichí.

"El hábito, el hábito... con lo bonito que es ir a saltos siendo todo alegría". 

El hábito.

Encuentro un profe de chikung. Hago el primer estiramiento.

CRIIIKC, CRAAAKKK.

Frunzo el ceño.

Cielos, soy el "señor de hojalata" de la película esa...

El profe de chikun dice que hagamos cosas con las manos.

"Menuda estupidez" (no soy tan tajante, quizás, pero sí desconfiada)

Lo hago.

Uy, qué divertido.

-Tu mano izquierda la controla el hemisferio derecho y la derecha el izquierdo. Los estamos despertando. Ahora haz el ejercicio con las dos.

"Oh, bueno esto es fá..."

Frunzo el ceño.

"A ver, Eva, piensa" me digo, "es un cálculo, es.."

-¡¡Intenta no pensar!! -dice el maestro.

No, si te digo yo  que el Universo... Miro al maestro.

Que no piense, me dice.

¿¿??

Ok.

Vale pues... si no pienso, ya me dirás....

Toda mi atención se centra en la mano derecha del señor que es mi izquierda. 

De pronto el ejercicio sale bien.

"¡¡¡Anda!!!"

¿¿Qué... qué estoy haciendo?? ¡¡¡¡No lo estoy pensando!!! ¿¿¿Por qué ahora sí sale????

No estoy calculando, estoy usando otra parte del cerebro.

¡¡Anda, qué chulada!!!

¿Vosotros habéis sentido alguna vez cómo pasa la mente de un canal a otro? O sea, como un coche. Metes "Primera" = Calculo racional. Metes segunda = Mundo.

¡Jajajajaj! Bueno, mira, yo no sé ponerle etiquetas.

"Uy, yo tengo que aprender Chikun, Quigon o lo que sea esto..."

El profe da dos ejercicios más y donde antes ESTABA AQUILOSADA, (Criiic, ñieekkk, ay, no llego) es decir, que había intentado el movimiento y os prometo que no llegaba, de repente es todo flexible.

Bueno, bueno.

M-A_G_I-A

Es magia.

Pienso: "No puede ser". "A ver, que... no puede ser"

A ver, internautas, moviendo dedos cómo afectas a la elasticidad de las rodillas". ¿Vosotros habéis visto a una bailarina de Ballet? ¿Os imagináis que no puede hacer piruetas, hace tres ejercicios de un maestro chikun o como se diga y luego va y hace cinco piruetas seguidas con los pies en punta?

¿A que no es lógico?

Que será que he despertado al cerebro... ¡pues será!

Necesito una escuela de Taichí. 

No se puede conseguir tanta energía... moviendo tu cuerpo y controlando la respiración. Moviendo "suave". Puedo entender, no sé... un ligero cambio, ¡¡pero es que esto es como sintonizar canales!!

¡Ya sé! ¡Es la puerta mágica de Howl! 

😂🌈

Mueves la ruedita y cambia el mundo. ¡Necesito una escuela que de clases los findes de semana!

Saludos!!!  



No entiendo a la gente al volante.

 Salgo con mucha calma a trabajar porque es pre-festivo. Mucha gente tiene vacaciones. Me encuentro con personas que van muy deprisa lo que tiene gracia, dados los tiempos de los semáforos. Casualmente, ellos van llegando a todos primero y parándose y frenando y yo cuando me acerco se abren y hacemos el mismo camino, el mismo, solo que me han adelantado dos veces y yo los he alcanzado suavemente.

"Pues muy bien".

Es que la norma dice que no puedes ir a más de cincuenta y un poco de margen, vale pero...

Me incorporo a la M40.

-"Qué incorporación tan limpia" -pienso.

Es correcto. Me pongo en el central. El derecho colapsa y tiene entradas y salidas. 

Me comen.

-A ver... -me digo-, tranquilos todos, ¿vale? 

Yo voy a mantener la distancia de seguridad con el de delante, porque va frenando y me lo como. Entonces aparece un coche oscuro y a un metro de la salida del derecho me adelanta por el izquierdo y no respetamos la cola del derecho que dura casi medio kilómetro, se cruza por delante de mí...

-¡¡¡Pero serás idio....!!!!!

Y frena.

Porque no tiene espacio.

Me lo como. El tipo va y se mete entre el que tengo delante y yo, ¡y frena en seco! ¡Estupendo, chaval!

-¡Imb....! ¡Si eres más im...!

Freno.

Me enfado. (El de atrás, pienso  en el de atrás) El de atrás se me acerca peligrosamente y el de delante no tiene espacio porque se "comporta" como un imbécil maleducado porque, claro, no vamos a hacer la cola para salir, no. Nos lanzamos en diagonal a una salida ocupada por otros coches que ya lo solucionaremos...

Lo miro. Mal. Ceño frunzido.

El coche se cruza, sale, sigue adelantando y frenando a otros coches molestando.

Refunfunfuño.

Bajada de la M40. Mi yo interior advierte.

-Sí, ya ya... pero no me voy a ir al derecho. -pienso.

Mi yo interior advierte de nuevo.

Voy por el central para evitar camiones y cisternas. Además, ¡se supone que hoy no hay tráfico!

En cuanto paso la última incorporación, advierte otra vez.

Es entonces cuando veo que viene otro por mi carril,... a toda velocidad.

Y se me pega.

El izquierdo, libre. Pero no,... que lo que mola es ir pegados a otro vehículo. Me echo al derecho. El coche pasa como una bala y al rebasarme se calma. Y va más lento.

-¡YA ESTÁ! ¡SOMOS IMBÉCILES!

Y se echa al derecho.

Pienso.

Me lo tenéis que explicar. La carretera vacía. El derecho, libre, el izquierdo, libre... ¿y tú tienes que ir como un bólido pegado a otro coche y cuando te deja espacio vas y reduces y te cambias a mi carril?

¿¿???¿¿???¿¿??

Mi yo interior señala: ((((modelos)))))

¡Pero qué modelo ni qué modelo!

Que si yo le he influido, dice mi yo interior. Que voy tranquila.

El coche se aleja. Hay conflicto circulatorio delante, pasada una subida y un cambio de rasante. Pongo intermitente. No viene nadie, me incorporo a la 607, delante de un enorme camión que va lentísimo.

Y en la 607 se monta una tremenda fiesta.

Un camión enorme quiere adelantar a "mi camión". Lo hace y misteriosamente reduce cuando están en paralelo los dos.

-¡JUAS!

Es que lo estoy viendo.

Bloque de camiones, ¡¡en paralelo!! ¡Sí señor! 

Frenazos en el central.

Mi yo interior, advierte: ¿ves lo que te dije del derecho?

-No... si yo no tengo prisa -me digo.

Lenta y más lenta hasta que ya no hay coches en el central. Me cambio.

El enorme camión va delante. El que adelantó a "mi camión".

Acelero.

Nada, no hay quién lo pase. Tiene gracia porque una vez que lo consigo resulta que reduce.

Por fin, lo paso (no sé, empezaba a parecer una competición)

Voy sola.

-Ains, qué bien.

Sola, sola, sola.

Mi yo interior advierte.

-Hombre, es un poco pronto para ponerse en el derecho, ahí viene una salida.

Y entonces... más fiesta.

Unos coches del derecho a toda leche se precipitan hacia los que salen.

-No se puede ser más tonto -digo en voz alta, viendo que va a rebasarme a 110 por el derecho. Di que sí, hay que ir a cien pero tú acelera a ver qué pasa.

La furgo sigue recto.

No quiero mirar. En serio. Mira que tenemos una bajada y se ve de sobra a cien coches que se quieren incorporar y la furgo no reduce. Me lo expliquen.

La fugo pasa a mi carril.

No reduce detrás y no tiene espacio.

No puede ser.

No se puede ser más imbécil. Miro por el retrovisor. La furgo hace cabriolas.

¿¿¿Pero qué haces alma cántaro??? ¿¿¿Me lo explicas????

La furgo se mete a dos ruedas, casi, en el carril izquierdo, otro pobre coche va por allí, lo quiere arrollar.

"Me cambio de planeta.." ¡jajajaja! No lo pensé, pensé que conducía drogado. Tal cual.

Amanece.

Y yo protesto:

-¡BUENO, VAMOS A VER, SON VACACIONES...! ¡HAY CUATRO GATOS EN CARRETERA! ¡¿¿¿Me podéis explicar (humanos) por QUÉ tenéis TANTA PRISA??!!! ¡Son las 6 de la madrugada! ¡Las 6!

Se van todos por la salida anterior a la mía y me encuentro un coche a noventa.

Voy detrás.

Un trayecto que suelo hacer en 45 minutos lo he hecho en 23.

Más que nada porque me iban "achuchando".

¿Qué prisa hay?

Adelantamientos por la derecha, vehículos a más de la velocidad permitida. De las furgonetas, mejor ni hablamos.

Hij@s... ¡menos lobos!

Un desastre.

En fin.

Sed corteses y precavidos, por favor, no todos somos tan "ágiles" al volante. :) ¡Feliz jornada! 




En el que el dentista quiere ponerme braquets.

 Bienvenidos a los 16 años...

Cuando cumplí cierta edad me dije: "Ya soy una señora"

(Nelly-diccionario: "Señora": Sustantivo. Fem. Singular. Posible uso de la palabra como adj. en determinados contextos. Dícese de mujer que ha llegado al esplendor y no debe aspirar a nada más en su vida porque ya está en su plenitud. Educada, cortés. Relativo o referente a tranquilidad. Que se cuida. Elegante. Sereno.)

Que te digan con mi edad que te tienen que poner "braquets".

Ni una sola caries.

Y ahora braquets.

-¿¿??



-Pero es que es algo que no puedes ni debes no ponerte -añade la dentista-, es que los necesitas. 

Mientras yo me miro en el espejo y veo: una arruga, unas gafas, una imperfección...

Me jubilo.

Ya está.

Abandono.

Debería llamar a esta entrada: El Ser Humano y su mantenimiento.

Debería... pedir cita en ocho centros de belleza y hacer lo que hacen las señoras, brillar.

Hacerme las uñas.

(no, esos esmaltes venenosos son malos)

Echarme mil cosas en la cara. Cremas y skin cares y todo eso.

(alergias. No te hace falta nada, más que no estresarte y ser feliz)

No fumo, casi no bebo. Hago taichí y bicicleta. 

No brillo nada. 

Y hablando de seres luminosos... 

Voy a meditar. 

No, espera, mejor voy a caminar y hacer bicicleta y a decidir si quiero llevar un tratamiento dental durante dos larguísimos años. ¿Y si al sonreír espanto a la gente por llevar braquets? ¿Y si duelen?... Peor, ¿¿¿y si dan alergia??? Recordemos aquí que las alergias de contacto al metal, ropa etc. dependen de mi estado de ánimo. 

Una señora no se pone un tratamiento de corrección de la sonrisa. 

Voy a tener que compensarlo con un montón de ropa bonita. Voy a tener que hacer deporte y cuidarme. 

Que no, que paso.

Mucho viajar a Marte pero te quieres arreglar los dientes y tardas dos años... 

Si me disculpáis, voy a seguir refunfuñando yo misma mientras paseo. 

Saludos. 


Conversaciones con el compañero.

 Si hay una cosa que tuve clara, más o menos clara, cuando hice la historia para el concurso es que mi yo interior me dijo: "No lo van a conocer". Se refería, claro, al personaje. Y yo pensé: "Bueno,... porque no va a ganar".

Pues que sepáis que se refería a que lleva otro nombre.

¡Otro nombre!

Porque, a punto de presentarme, mi compañero de trabajo al que admiro me dijo:

-¿Sabes que XXX XXXX es el nombre de un ilustrador?

Cuando inventas un nombre, y más uno tan fantástico, piensas, "¡es imposible!" Pero resulta que no lo es, y menos mal, porque es una marca ya registrada. Y pertenece a otro artista. Si es que los nombres pueden pertenecer a alguien, claro.

Tras muchas, muchas vueltas, le pregunté a él.

Me hizo una pregunta que tiene mucho sentido, sobre cómo es el personaje. Y cuando se lo conté me dijo su nombre.

¡Y encaja!

Así que voy a la imprenta, imprimo un par de borradores, uno para mí, otro para una lectora. No uso lectores B, ya lo sabéis (o Beta, como se suele decir) pero sí que de vez en cuando le dejo los libros a una gran lectora. Suele darme buenas correcciones/sugerencias... en tanto a que son cosas que yo puedo omitir (sobre-entender) y que ella con sus ojos prácticos me señala muy acertadamente.


¡Venga, venga! Llego tarde...

¡Hay mucho por hacer! 

 

 

 

Creative Commons License
contador de visitas para blogger por paises