Relatos de Edgar Allan Poe.

 



Ya sólo me queda un libro de las aventuras de Odín, Loki y Thor, por lo que a la vez que descubro el origen de la Creación para los vikingos..., leo muy, muy despacio. No quiero que se acabe esa lectura, me llama mucho la atención Loki. Y nunca me ha llamado la atención en las películas. Pero como personaje original en las novelas, le tomas cariño al instante. No sé por qué,... quizá porque se siente solo, se escabulle de los conflictos, o usa la palabra como herramienta.
Me encanta que se case con una Valkiria. Y me encanta cómo se casa con ella. Y lo que ella le dice. Y lo que siente él.

Así que hoy apenas probé dos párrafos (que los tomo a sorbos, porque no quiero acabarlos), recordé el inicio de un relato que casualmente vi esta tarde y dejé a Odín y las nornas para mañana. La carta robada, de Edgar Allan Poe.

No os voy a "destripar" el final porque no lo he terminado. Pero sí os puedo exponer el dilema. Una habitación, tres hombres, dos son los protagonistas, el tercero es un policía francés que acude a pedir ayuda. Dice lo siguiente: "un ministro ha robado una carta que compromete a una persona importante. Sabemos que la carta está en su casa, la persona robada le vio llevársela... y me ha encargado recuperarla".

Pero la carta no está. Revisan muebles, suelos, sótano, jardines, etc. 

Y ahora yo pienso...

...Soy Edgar Allan Poe.

¿Dónde está la carta?

...soy Edgar Allan Poe.

Se supone que en la casa.

Probablemente esté en la casa porque el personaje al que acuden "como experto", así lo indica: revise de nuevo que la carta está ahí. Eso le dice al policía.

((la carta ya no es una carta))

Frunzo el ceño. Hum... Sé que la carta está en la casa, pero cómo o en qué forma.

Y he ahí el misterio

No me fijo en lo que me cuenta el relato, ahora, estoy jugando a ser el autor. Soy Edgar. Estoy escribiendo el cuento y sé lo que el lector piensa. ¿Pero qué piensa hacer el autor para engañarme?

La única respuesta que tengo es que la carta ya no es una carta.

Y como tenga razón, ¡acabo de pillar la forma de construir de Edgar!

Jijiiji...

¿Sabéis a quién no logro pillar? Al autor de Middlesex. Tiene un recurso en un párrafo (aparte de ese otro que habla de la mezcla de sentimientos) que no logro "anticipar". Es una forma de narrar maravillosa. Y de construir. A mí me lo parece, al menos.

=) Salu2s!!

Edito para añadir: ¡¡¡¡¡Pero qué final facilón!!!!! No digo nada. Leed el cuento. Le reconozco gran mérito porque estoy consultando la wikipedia en francés! ¡Jajajaj! Bueno, sorprende un poco pero, por favor, señor Edgar, eso no habría funcionado... ¿Cómo no esconde la carta en un lugar mejor, tipo.. no sé, las sombras de una lámpara? ¡Felices lecturas!

2 comentarios:

Davidel dijo...

Gracias por la recomendación. Tengo los cuentos de Poe, pero este no lo había leído. Lo haré esta tarde. Si recomiendas alguno más estaré encantado. Tiene muchos, pero no todos me gustan e incluso aburren. Por eso te pido más recomendaciones si las tienes jjj

Nelly dijo...

Uy, sí! Nos esperan 12 meses muy lectores porque estoy súper tranquila últimamente y eso me lleva a leer. Así que, otra cosa no, pero libros vamos a tener "pa rato", jajajaja!!... Hoy me llega "El Impostor". Qué ganas tengo de leerlo.

Publicar un comentario

 

 

 

Creative Commons License
contador de visitas para blogger por paises