En el que os recomiendo dos películas y una serie (la última la destripo).
Bueno, lo primero, una me ha gustado mucho y las otras dos con matices.
Invitación al asesinato.
Amazon Prime... muy chula. Es totalmente "cozy". La puedes poner de fondo, mientras haces otras cosas. En esas estaba yo, si bien las "solapas" 🤣😂 del abrigo de uno de los personajes te devuelven la atención a la pantalla y te hacen pensar: "¿En serio? ¿Te imaginas al que ha diseñado la ropa?". Es genial. ¡Mira qué solapas!
Cinco invitados a una mansión... misterio, misterio. No te cambia la vida, solo te entretiene. Y la florista es... ciertamente parecida a mí en lo de mirar detalles. Que no lo digo como elogio, es que te quedas mirando cosas muy pequeñas.
Empiezo a pensar que es un rasgo de carácter.
Es una película bonita, recomendable y para todos los públicos.
Lazarus (serie)
A ver... esta me llegó por casualidad y es bonita si pasas por alto dos cosas. Bueno, la primera, el personaje principal me pareció un egocéntrico de tres pares de narices (permitidme ser "coloquial e incorrecta en el lenguaje"). Hay un momento en el que pensé: "Oye, ¿eres el único que ha perdido a una hermana?" Yo los gritos no los llevo bien.
Básicamente, hijo de un doctor que ha tenido problemas con su padre, regresa cuando le dicen que se ha suicidado.
Y ve fantasmas.
🤔 "El malo es el amigo", pensé.
Porque para aguantar a ese prota... ufff, debes de ser un santo o ... no sé. Horas de visionado pensando: "Es el amigo", "vamos, que si es el amigo...", "es que es el amigo... ". "Atención a esa mirada que van a poner (ocurre, para que veas dos veces una película) en la que el malo reacciona, que tú no sabes por qué reacciona, hasta que sabes que es el malo y la ves una segunda vez. Entonces, piensas: mira, si te lo estaban diciendo ahí..."
Tiene que ser el amigo....
Bien... entonces me pasó lo que me pasa con las series... me vi 5 capítulos seguidos. Un día. Y eso es por lo que yo no veo series. No soporto tener que ver 5 capítulos seguidos porque no sé el final.
😠 "Vamos a ver... "
🧐 "¿Sabes? No descarto que tenga alucinaciones el prota..."
Mi Yo Interior no dice ni pío. Suele decirme los finales, o por lo menos, confirmarlos. Pero venga a ver "fantasmas" o "muertos"... y a saber cosas que no se pueden saber... y no tengo pistas del final.
Entonces se descubre lo que pasó.
😶 ((Anda))
Y entonces me enfadé. Al parecer, aquí la que suscribe, deduce siempre que el malo no aparezca en pantalla diciendo: "me habéis arruinado la vida... qué injusto, oh, qué injusto, ¿por qué me juzgáis por mi apariencia y fíjate lo mal que lo he pasado acusado injustamente?"
Tócate los pies. 😶🧐
Me sé desde el minuto 1 dónde está la foto que todos buscan en Walter Miyti. Me sé quién es el malo de tropecientas películas... y vas y no adivinas la de esta serie.
Me queda un capítulo... que me da igual (pensaba, de hecho, que eran varios y estuve por abandonar...)
Cuando me siento a verlo, le digo mentalmente a mi Yo Interior:
"Estos no saben qué hacer con la serie"
(******)
Eso entre "asteriscos" es Coso. Me pregunta que a qué me estoy refiriendo. O que por qué lo digo. Me lo pregunta, divertido. No sé, como un soplo de aire fresco, como si de repente algo le interesara.
"¿Que por qué? Ya verás... A estas alturas te van a decir que... no sé, todo eran alucinaciones. El prota está como unas maracas.... Le van a dar vueltas, porque lo estoy viendo... No saben qué hacer con la serie. Y eso que ya ha terminado. Te van a venir con una estupidez final, ya lo verás"
(******)
((sí))
Ah, ¿¿eso sí lo confirmamos, no??? Puñetera intuición que sabe cosas. Bien que te callaste mientras me volvía loca con lo anterior....
(******)
Os traduzco: (¿En qué sentido crees que derivará la trama? ¿Qué crees que ocurre en realidad?)
"Pues que está loco. Lo ha soñado todo, está más loco que sus pacientes. ¿No ves que está fatal ese personaje? ¡Menudas pataletas! Acaba encerrado".
(******)
(¿Cómo explicas entonces lo que sabe por los fantasmas?)
🤔 ((espérate, la pregunta es buena))
🤔🤔🤔🤔
"Será final ambiguo?" De esos de "no explico nada, que elija el lector porque soy una trama verdaderamente incoherente????"
Entonces sale la escena de las cintas.
-Mira, ahí tienes -pienso-, una resolución. Ya está... ahora lo encierran.
(******)
(¿Cómo explicas lo que sabe? ¿Cómo explicas que resolviera los crímenes?)
-.... o sea, que los fantasmas son reales.
🙄 (Sí, hombre, sí... la consulta es un vórtice interdimensional para encontrar verdades... ¡Jajajaja! Yo la derribaría hasta los cimientos....)
Y entonces sale el final, final... y yo pienso: "Lo que yo decía, no saben qué hacer con la serie". Y, bueno, es una resolución.
Apago el televisor.
"Sabía yo que le iban a dar vueltas tontamente".
"Todos culpables".
"Bueno, no está mal como argumento..."
La chica en la niebla.
Bueno, con esta tengo un dilema... me parece horrible pero está bien hecha.
¿Os acordáis de lo de Lázarus?
Al inicio de esta película (que está muy bien llevada, si bien es un poco larga), sale un comisario o detective mayor... que ha tenido un accidente. El detective es gris. Te enteras a lo largo de la trama. Porque hace cosas con la prensa que te enfadan.
El psiquiatra pues parece que le está ayudando.
El profesor... tiene una pinta de culpable que no puede con ella.
Vamos, 45 minutos con la mirada fija y pensando: "Por favor, que alguien lo detenga". Hasta aquí, genial. Lleva un cartel de "culpable" rotulado en la frente.
Y entonces llega lo mismo que en Lazarus: "¿¿Yo?? ¿¿Por qué yo?? Me estáis arruinando la vida".
Esto me enfada.
"Es que, claro, parece culpable".
"¿Y si no lo es?"
"Madre mía, con esa mirada fría... yo no sé si será culpable o no pero es que tiene pinta de serlo".
Y va todo más o menos bien hasta que al final te explican lo que ocurrió ese día.
No hay emoji para expresarlo. De pie, pues me levanté con el mando en la mano para apagar la tele pues me lo temía...
.... No puede ser.
Es.
Qué horror. Sinceramente. Pero es cuando me siento de nuevo cuando pienso...la pulsera.
Veréis, he pasado media película en X2. Total, con saber pinceladas: "las pruebas falsas", "menudo comisario", "¿qué hace ahora con una cinta de vídeo?".
Cuando abre la puerta en esa escena lleva una pulsera... El comisario. Lo recuerdo porque me llamó la atención.
Esa pulsera sale en otra escena.
🤔 Sentada de nuevo en la silla pienso: "¿Es casualidad? ¿Había una pulsera en su muñeca...? En la del comisario... ¿qué... qué sentido tiene esto?"
Veréis, hay adultos que llevan pulseras de niños. Me suelo fijar mucho en ellas (tengo hijos) Dan información.
¿El comisario llevaba en una escena de cine una pulsera?
"Aquí hay otro malo"
😶
¡¡¡Está el otro!!! ¡El comisario es el otro!!
Por eso os digo que la película es terrible.... pero está bien hecha.
Mi Yo Interior no contesta.
"Claro... falta el otro. Van a sacar al otro. ¡¡¡Van a sacar al asesino de hace 50 años!!!"
Pero... ¿Por qué? ¿Es el comisario? Es decir... la pulsera en la muñeca del comisario significa algo, ¿no?
¿O no hay ninguna pulsera? Me da pereza darle para atrás a la cinta. Yo creo que la había.
Entonces el psiquiatra dice lo ocurrido, el comisario acepta lo que ocurre, se levanta, le arrestan y dice al doctor:
-....siempre el mismo tipo de pez.
😲 oh... oh, NO ES EL COMISARIO, ES EL DOCTOR!!! ¡Es el doctor! ¡Es el doctoooooorrrrr!!!!
Equilicuá.
Es el doctor.
Y abre la caja pero, ¿la caja tiene cinco o tiene seis trofeos? ¿Lo del profe es verdad? (no quiero aceptarlo, menuda película)
Más tarde, pienso: "Primero, esta novela es un libro. Tiene que serlo, recuerda muchísimo a la Verdad del Caso Harry Quebert. Eso para empezar. Y segundo, ¿había cinco o había seis? ¿de verdad vi una pulsera en la muñeca del comisario? ¿Qué hacía allí? tengo que verla otra vez..."
Otra cosa que me intriga, internautas, es... por qué ver una pulsera en la mano de alguien que no es el malo----- conduce a pensar que saldrá el malo inicial en la trama.
Dicho de otro modo: es como si ves una puerta de colores y entonces, sabes quién robó el jarrón del Louvre. La puerta y el ladrón no están conectados. La película ya había dicho que el malo inicial (el de hace cincuenta años) podía no existir, siquiera.
Esta película es dura y la verdad es que me cuesta reseñarla. Lo hago porque me parece una trama "adulta" y bien llevada. Y, sobre todo, porque es la segunda vez que el mismo recurso me confunde. Descubro por mera lógica dónde está la foto que todos buscan en Walter Mity, nada más empezar la película (que mi hermano, admirado, preguntó si disfrutaba de alguna trama pues las destripo todas en el minuto dos...) y, sin embargo, la tremenda maldad de estos dos villanos no la... destripo. Y está basada en mentir. Está basada en tener pinta de culpable y culpar al espectador por "arruinar la vida con los prejuicios".
Qué buen recurso para la novela que estoy escribiendo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)




0 comentarios:
Publicar un comentario