En el que mi compañero dice que estoy hablando desde el enfado.

 -¡¡ksd fjasklfjaksj!! -digo-, ñasldfkjsddkl y... ¡¡¡aklsdjalsk fjdjf! jalsdfjdoo. sjfojdfoadiñfso!!! y la fsañldfjasñfjdl dy ... y alsdfasñfljao.

👹👹

Mi compañero, a esta meticulosa exposición del Mundo experienciable contesta:

-Estás hablando desde el enfado. 

(*Desde: ubicación/prisma/estado/intencionalidad)

Frase habitual: "Mira tú desde", "es que sú desde"... La palabra desde es importante para mí en este contexto.

😶👹👹👹👹👹👹👹👹👹👹👹👹👹(desde el enfado)

(es correcto) 

😶👁️👁️

Igual que una nube que se disipa... el enfado lógico y reconocido, clasificado e identificado, deja, por tanto, de ser un problema.

😶👁️ "¿Dónde... dónde... dónde ha ido?", pienso.

😶👁️👁️

-¿Dónde... dónde ha ido mi enfado? -pienso concienzuda.

🤔Yo... a mi misma: "¿Qué pasa, que te ven ((((👹)))) y con eso desapareces?"

Antes yo era el enfado, ahora el enfado ((((((👹🌈👹👹👹👹)))))) ya no soy yo. 

-¿Cómo lo has hecho? -🤔(al compañero)-, ¿cómo? ¿cómo has hecho eso? ¿Qué pasa que si te ven... la emoción se va o cómo?

No, en serio, no lo descifro. 

Es decir, yo me pongo delante de un señor enfadado en la calle y le digo: "¡Usted está enfadado!". Y va a gritar más. O no me escuchará.

🤔🤔

-¿Sabes por qué te enfadas?

🤔👁️

((Hay múltiples factores, ¿no?: químico, histórico, causas externas, causas internas.... ))

-No sé, serán muchas cosas. 

-Porque no se cumplen tus expectativas.

👁️🤔🤔👁️ ("¿Tú qué opinas? Es decir, ¿qué opino?") (¡¡Voy a decirle que....!!)

No, espera. Él no ha dicho que no tenga función social.

(¡¡Voy a decirle qué...!!)

(No, tampoco ha negado las causas)

🤔👁️ (¿Es correcto lo que dice?)

👁️👁️ (********) 🤔🤔.... ¿que en parte, sí? ¿Y cuál es la otra parte?

👁️👁️

-No solo es cuando no se cumplen las expectativas... es cuando el mundo no se comporta conforme a tu valor moral.

🤣👁️ (Ya, pero eso siguen siendo expectativas.. ¡jajajajaja!)

-Digo... es correcto. Sí.

😊😐 Y siento deciros que lo demás se me ha olvidado.

👹👹👹👹👹👹👹👹👹👹, solo me acuerdo de la parte de: "No le des de comer al enfado".

🤣😂 Que me hizo mucha gracia porque visualicé un monstruito tipo "Estudio Gibli" con la boca muy grande, zampando pensamientos....🤣👹🤣🤣🤣🤣🤣

Le pregunté una cosa y creo que tengo yo una posible respuesta. Si algo te enfada mucho, obsérvalo sin estar en la ecuación. Me explico: yo me enfadaba por el tráfico porque exigía que pudiera hacer algo por cambiarlo. Vamos a decirlo de otra manera... idiota te adelanta a dos ruedas en plena curva.

-¡Ves! ¡Ves! ¿¿Pero se puede ser más imbécil? bla bla bla...

En mi interior, en realidad, decía:

-¿Por qué te pasa esto a ti? ¡Seguro que vas haciendo algo mal para que los otros se comporten así! ¡Es culpa tuya! ¡Arréglalo!

😐👹 De ahí que, ante situaciones en las que la gente se enfada... yo me hundo. "Pero si es el otro el que se ha comportado mal...¿por qué te pones triste tú?". Pues, internautas, porque lo considero mi responsabilidad.

Si yo fuera más rápido... si yo tuviera otro coche, si yo... no me hubiera levantado por la mañana.

Yo-yo-yo-yo. 

La idea es tan irracional como absurda. Ahora, quítate de la ecuación.

Tú no existes.

No es cierto, claro que existes, la realidad es la conjunción de tu posición espacio-temporal y las posiciones y causas de los otros. Ahora bien, para el ejercicio, sal de la ecuación. Ves un coche que te adelanta a dos ruedas, sin carril, a 90 en curva cerrada. 

Sólo observa.

Luego ves que casi se da con otro, pero eso da igual. 

Y entonces, dices: "Uy, cómo está el tráfico"

Pero no te enfadas.

🤔👹👁️👁️ Creo que es un ejercicio que puedo practicar, habida cuenta que no quiero alimentar al monstruo... (¿todos habéis visto lo que pasa en esta pelí cuando le dan de comer, ¿no?):




0 comentarios:

Publicar un comentario

 

 

 

Creative Commons License
contador de visitas para blogger por paises