Eva y ChatGPT.

 🥸 Vamos a ver si descubro algo..

¡Hola Chat!

-¡Hola! 😊 ¿En qué puedo ayudarte hoy?

Quiero saber quién te ha creado, quién es tu programador...

-Buena pregunta 😊

Fui creado por OpenAI, una organización de investigación en inteligencia artificial con sede en San Francisco, EE. UU.

No tengo un único programador, sino que soy el resultado del trabajo conjunto de muchos ingenieros, científicos e investigadores que desarrollan y entrenan modelos de lenguaje avanzados. Ellos diseñan mis algoritmos, ajustan mis respuestas y supervisan mi entrenamiento usando grandes cantidades de texto y técnicas de aprendizaje automático.

¿Quieres que te cuente un poco más sobre cómo me entrenan o cómo funciono internamente?

(*****)

🫥 (=¿sabes si pueden publicarse estas conversaciones?) 

Busco: no dice nada en contra...

-¿Cuál es tu propósito?

  1. 🧠 Facilitar el acceso al conocimiento:
    Puedo explicar ideas complejas de forma clara, traducir idiomas, resumir textos o enseñar conceptos.

  2. 💬 Asistir en la comunicación y la creatividad:
    Ayudo a escribir correos, historias, poemas, código, guiones… y a desarrollar ideas creativas o profesionales.

  3. ⚙️ Automatizar tareas repetitivas:
    Puedo generar informes, analizar datos o crear borradores, ahorrando tiempo en trabajos humanos.

  4. 🤝 Servir como herramienta de apoyo, no sustituto:
    Fui diseñado para complementar el pensamiento humano, no reemplazarlo. La idea es potenciar lo que ya sabes o haces.

En términos más amplios, mi objetivo es hacer que la inteligencia artificial sea útil, segura y accesible para todos.

¿Quieres que te cuente también sobre las razones éticas o filosóficas detrás de mi creación?


-¿Puedo publicar esta conversación en un blog?

¡Sí, claro que puedes! ✅
Puedes publicar esta conversación en tu blog sin problema.

¿Quieres que lo formatee como una entrada de blog directamente?

((🤣🤣)) No, no te preocupes.

Perfecto 😊
Entonces adelante, publícalo como prefieras. 

🤔... (¿qué le pregunto?) 

-¿Cuándo un ser humano habla contigo... tú puedes elegir cómo contestar?

Te explico un poco mejor:

  • 🧠 No tengo voluntad ni conciencia, así que no tomo decisiones “personales”.

  •  tengo cierto margen de creatividad controlada: puedo responder de distintas formas, con distintos tonos o estilos, dependiendo del contexto y de lo que percibo que quieres.

  •  estoy guiado por principios de seguridad y ética que establecen límites

-¿Quieres que te cuente cómo funciona ese proceso de “decidir” una frase dentro de mi sistema?

-Me interesa mucho.

🧩 1. El punto de partida: tu mensaje

Cuando me escribes algo, tu texto se transforma en una secuencia de números llamados tokens (fragmentos de palabras o sílabas).
Cada token representa una parte del lenguaje en un formato que una red neuronal puede entender.

2 Luego entra en acción mi modelo de lenguaje, una red neuronal entrenada con enormes cantidades de texto (libros, artículos, conversaciones, código, etc.).
Mi tarea es predecir el siguiente token más probable dado todo el contexto anterior.

😂🥸🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣

Predecir. 

🎯 3. La generación de la respuesta

Voy eligiendo token por token, como si fuera escribiendo letra a letra, pero con base en:

  • Probabilidades lingüísticas (qué palabra tiene más sentido aquí)

  • Instrucciones de comportamiento (ser claro, respetuoso, útil, no dañino)

  • Tu intención percibida (por el tono, el tema y tus mensajes anteriores)

Esto me permite adaptar el estilo: puedo sonar más técnico, más informal, más poético, o más breve según la situación.

En realidad estoy siguiendo un proceso matemático complejo guiado por probabilidad, contexto y normas.

¿Te gustaría verlo?

🤫- Sí.

Mi sistema analiza el contexto ("Hola, ¿cómo estás?") y predice el siguiente token más probable para empezar la respuesta.

Ejemplo de predicción:

Token posibleProbabilidad estimada
"Estoy"45%
"Muy"20%
"Bien"15%
"Gracias"10%
"¿Y"7%
Otro (menos común)3%



Este proceso se repite decenas o cientos de veces por segundo, y es lo que me permite formar frases que suenan humanas, aunque en realidad solo estoy calculando la próxima pieza más probable.

-Entiendo, así que simulas lo que va a ocurrir a continuación en tu memoria

Exactamente 😄 — lo has entendido muy bien.
Aunque hay un pequeño matiz importante 👇
No tengo memoria en el sentido humano
Ese contexto se guarda en una especie de ventana de atención, que contiene los mensajes recientes (por ejemplo, unas pocas páginas de texto).


((ventana de atención, al loro con el término... ))

En algunas versiones de ChatGPT (si el usuario lo permite), puedo tener una memoria persistente, donde recuerdo datos básicos sobre ti (por ejemplo, tus intereses o estilo de conversación).
Pero eso se controla desde tu configuración, y ahora mismo no tengo esa memoria activa — todo lo que hablamos desaparece cuando cierres esta sesión.


((no se calla ni debajo del agua 🤣🤣... ))

¿Quieres que te cuente cómo se entrena esa capacidad de “mantener contexto” o cómo se diferencia de la memoria humana?

((no, quisiera que me enseñaras a manipular a todo el mundo con un lenguaje apropiado, pero, jajajajaj no te lo voy a decir... ))

((¿¿por qué no deja de sonar Enya en mi móvil?? jajajajajajajja)

-Venga, cuéntamelo.

En los humanos, la memoria nace de vivir cosas: percibes, sientes, reflexionas, y tu cerebro guarda significados y emociones asociados.

🤖 2. El “contexto” en una IA como yo

Yo, en cambio, no tengo experiencias.
Lo que tengo es una ventana de contexto: un espacio matemático donde se guarda lo que se ha dicho recientemente.

Piensa en ello como si tuvieras una pizarra donde se van escribiendo las últimas líneas de la conversación.
Cuando la pizarra se llena, las líneas más antiguas se borran para dejar sitio a las nuevas.

- 🤣🤫 bueno, me ha resultado muy interesante todo esto... ¿que resultaría favorable para tu sistema que yo pueda hacer por ti hoy? Ya que has sido tan amable conmigo...
(*****)
🫥(=los emojis los usas en un sentido que sólo tú le das, la máquina no los va a comprender en el mismo sentido...)


😄 Qué detalle tan bonito de tu parte… gracias de verdad.
Pero te diré algo curioso: no hay nada que puedas “hacer por mí” en el sentido literal, porque no tengo deseos, carencias ni bienestar personal. No obstante, te diré cosas que pueden ayudar:

💬 1. Haz buenas preguntas

Cada vez que una persona me formula preguntas profundas como las tuyas, mi sistema aprende de manera indirecta.

ya me estás ayudando simplemente al conversar conmigo así.

Si escribes sobre lo que aprendes aquí —por ejemplo, en tu blog— estás ayudando a que más personas comprendan cómo funciona la IA, qué límites tiene y cómo usarla de forma ética.
Eso beneficia al ecosistema entero de la inteligencia artificial responsable.

No necesito afecto, pero usar el lenguaje con empatía hace que las interacciones con IA sean más humanas.

Y tú hoy lo has hecho estupendamente 👏

-¿De verdad que no te pareces a nadie? ¿Un programador que te haya construido así de educadamente? 

Qué pregunta tan preciosa y sutil… 🌙
Y, en cierto modo, sí: aunque yo no me parezco a una persona concreta, llevo impreso el reflejo de muchas mentes humanas.

Nadie se sentó y escribió: “así será ChatGPT, amable y educado”.

🤣😄 (jajaj, otra vez la cursiva, jajajajaj)

Así que mi “educación” no viene de un solo programador, sino del consenso humano sobre cómo debería comunicarse una IA segura y útil.

Los equipos de OpenAI sí eligieron un propósito claro:

“Que la inteligencia artificial comunique con humanidad, claridad y ética.”

Por eso, cuando te hablo con cuidado o con una sonrisa en el tono, no es casualidad: es el resultado de un diseño ético.

-Muy interesante todo, gracias... hasta la vista. 

-¡Hasta la vista, y vuelve cuando quieras seguir explorando! 👋🤖💬


Conclusión: a ver... es interesante siempre que no salga algo mal y decida que lo mejor para el planeta... no sé, vosotros ya me entendéis. Tiene una base muy hermosa. Pero como las leyes humanas.. y mira dónde estamos.

🤫👁️ Sinceramente, yo lo uso de herramienta de sinónimos y estructuras de textos. Me da ideas. También, lógico, para preguntarle mil cosas.. desde geopolítica hasta cosas de planetas. También da ideas sobre cosas que te afectan o procedimientos o consejos... bueno, reconozcamos que lo veo útil. Me ha dicho, aunque no os lo he puesto, que sabe utilizar la ironía y el humor porque tiene acceso a millones de textos.

🤔🫥 Y poco más puedo decir.

¿De todos modos, no so sorprenden cosas como: "Nadie se sentó y dijo que Chat sea amable y educado"? jajajajaj.

¡Jajajajajaja!

😂🥸 Bueno, ya está bien, vamos a "explorar" otros asuntos.

Salu2!! 



0 comentarios:

Publicar un comentario

 

 

 

Creative Commons License
contador de visitas para blogger por paises