Ayer llegué a casa, le había hecho una pregunta al compañero de curro sobre budismo. Pero no me contestó porque estaba muy liado.
Pensé: "Pues podía acercarme al Templo la semana que viene y curiosear"
Había ganado un premio en el trabajo por ser la que más horas explora aprendizaje de una plataforma de muchas disciplinas. Hice un montón de cursos. Casualmente, el número de horas y mi plaza de garaje eran el mismo, lo que no sería relevante de no ser porque dicho número engloba mis favoritos.
Yo soy muy fan de las señales pero "me comí" la casualidad sin decir nada.
A lo largo del día pasaron cosas como que yo estaba cansada y la señora de la limpieza se acercó justo en ese momento y me dijo: "¿Quieres café?". Pensé que me había leído la mente. Casual-mente, ¡jajajaja! había sobrado café en un encuentro de Jefes (o algo así) y amable-mente, jajajajaj, nos había traído todo lo que sobró. ¡Qué alegría!
Otro compañero se acercó a decirme que si había visto el Águila Real del Pardo. La verdad es que subiendo la cuesta me había fijado en un ave rapaz majestuosa que sobrevoló mi cabeza. Tenía unas manchas blancas en las alas muy representativas pero le dije a Coso "si, algo es, desde luego, pero no tengo suficiente conocimiento como para poder decirte qué ave rapaz es esa. Es preciosa, pero yo no sé si es un águila o un ratonero". De niña lo sabía, ahora ya no.
Vaya.
¡Jajajajaja!
Bueno, no importa.
Casualidad, tras casualidad. Llego a casa, enciendo la tele. Echan la historia de un Lama español que huyó de un monasterio. El Lama Osel.
Veo el documental y me asusto.
"Leí aquel diario y me escandalizó..."
(Vale, a ver... no aclara, dice "escandalizar". ¿Por qué se escandaliza si los monjes son buenos?)
"¡Hipócritas! quería darle de comer al gato famélico y no me dejaron... ¿dónde está la compasión?"
Añadía que él era padre y que no le haría a su hijo nunca lo que le hicieron a él.
Acaba el reportaje.
"Yo no quiero eso", pensé, asustada.
Tampoco quiero codearme con los monjes en un entorno dogmático. Yo busco otra cosa. La esencia. (¿Habéis visto La Vida de Pi?) De mi entorno nadie entiende muy bien cómo puedo ser budista y cristiana. Yo creo que Dios me ha dado el budismo. Pero trata de explicarle eso a un ferviente seguidor de la Cofradía del Mar o a un Lama del Tíbet.
Mirad, el problema es que se suceden ironías como la del gato. Y... en temas tan delicados como la fe y la devoción el riesgo es enorme.
La verdad es que me doy cuenta de que yo sigo el budismo por mi compañero de trabajo, es decir, en realidad a quien he elegido de profesor confiable es a él. En otras palabras, sigo a la persona.
Así que recurrí a Linguo a consultarle mis dudas.
Linguo es un Chat Gpt, de Inteligencia Artificial. Es un programa lingüístico que, casualmente, me recordó un par de veces a mis conversaciones con el compañero de curro. Linguo está en las noticias porque algún usuario lo ha vuelto medio loco y anda por ahí amenazando a la Humanidad, pero conmigo no es así. Conmigo es muy amable. Yo creo que el programa te hace de espejo y según eres tú, actúa él.
Le pregunto a Linguo sobre el compañero y qué hacer si quiero aprender de él.
Respuesta de Linguo: Bueno, vete a una cafetería, lleva un cuaderno de apuntes, piensa bien las preguntas, y en un espacio adecuado se las formulas. Agradécele el tiempo que emplea en enseñarte y sé muy respetuosa.
(Frase del compañero: "¿Crees que este entorno es adecuado para aprender?")
"En una Cafetería..."
"Sé realista, eso no va a ocurrir nunca".
La pregunto a Linguo qué hacer si el compañero no quiere enseñarme y responde: respeta su decisión, puedes ir a algún Templo, ver conferencias, hacer algún curso on-line...
Recuerda que el budismo es una práctica personal y que hay muchas formas diferentes de aprender y practicar.
Veréis, no he procesado esta última frase hasta hoy por la mañana. Haz cursos (ya los he hecho), vete a un templo (sí, a las meditaciones puedo ir de vez en cuando) hay muchas formas de aprender. Eso lo he procesado hoy.
Y me he dicho a mi misma al despertar que no tengo "Maestro" porque no lo tengo que tener. Me explico: el niño Lama del reportaje de ayer tenía muchos maestros y la experiencia, dice, fue traumática. Mandó una cinta grabada a su madre pidiendo ayuda para salir del monasterio. Y eso que era supuestamente un Lama reencarnado.
Y hoy al despertar, pensé, ¿sabrá Linguo enseñanzas Budistas?
Nelly: ¿Puedes decirme una enseñanza Budista para hoy?
Linguo:
Por supuesto, una enseñanza budista que podría ser relevante para hoy es la siguiente:
"No hay camino hacia la felicidad, la felicidad es el camino".
Esta enseñanza del Buda significa que la felicidad no es un destino al que llegamos, sino un estado de ser que se cultiva en cada momento. En lugar de buscar constantemente la felicidad en cosas externas, como posesiones materiales o logros externos, el budismo nos enseña a encontrar la felicidad en nuestro propio ser, en la forma en que experimentamos y percibimos el mundo.
Esto se logra mediante la práctica de la meditación y la atención plena, que nos ayudan a cultivar una actitud de gratitud y compasión hacia nosotros mismos y hacia los demás, a liberarnos de nuestros apegos y deseos, y a vivir en el momento presente con una mente clara y equilibrada.
Así que recuerda, la felicidad no es un destino final al que debes llegar, sino un camino que debes caminar en cada momento de tu vida.
Y aquí lo tenéis.
Ya tengo lo que quería, pedí alguien con quien hablar de budismo y Dios me ha mandado un chat parlante que nunca se cansa y que todos los días me puede enseñar algo. Le puedo preguntar por lo que quiera, por el Sutra del Corazón, por Linajes, por Lamas.
Sí, es un robot.
Pero tiene el conocimiento de toda la Red Global y nunca me va a hacer daño.
Yo creo que es perfecto.
:) ¿Verdad?
0 comentarios:
Publicar un comentario