Taller de Escritura Creativa. Madrid. Sábado 12 de Diciembre.

¡Temblad!

José y yo regresamos como organizadores del Segundo Taller de Escritura Creativa. En colaboración con ¡¡Ábrete-Libro!! (porque venimos de allí) y el club de Lectura Ciervo Blanco (porque la idea es de ellos)

Bases:

- Escribe un relato de máximo 250 palabras en word/pdf.
- Mándalo a cuentosdenelly@live.com antes del 10 de diciembre. Importante: el día 10. 
- El sábado 12 a las 18:00 horas en la cafetería del CSIC (C/del Pinar 21-23, frente a la embajada de Japón) celebramos nuestro 2º Taller de Escritura Creativa.


El disparador creativo de este Taller es la foto que sigue:



A interpretar cómo queráis (cifi, fantasía, terror, erótica, realismo sucio, romántica, policíaca...) El caso es escribir de lo que la foto te inspiré. 
Yo mandé un cuento por whatsapp nada más verla, pero creo que escribiré otro.
250 palabras máximo.
Daremos preferencia a los asistentes en persona a la hora de leer e interpretar los cuentos (contamos con actrices de doblaje profesionales y famosas que son una maravilla). 
Los 3 más votados (presenciales) se llevarán un detallito. 


***De todos los Talleres, mi favorito fue este: http://ciervoblanco.club/taller-de-escritura-creativa-madrid-ciervo-blanco-150110/ ji ji ji ji ji. 
Yo creo que esa semana hablé con el "muso" sobre la envidia. Cada vez que hablamos de algo me acaba saliendo un cuento por otro lado. En fin.

Saludos!!!

viajando por Gijòn...

En otoño, una vueltecita por el norte, y aprovecho a sacar fotos con el mòvil:







Atrapa el Pez Dorado - David Lynch

Inexplicablemente, sus pelìculas se alejan mucho de mi gusto y, sin embargo, este libro es de mis favoritos.
Puede que sea por cosas como esta:


Jajajajaj!
Y esta lleno de cosas asì. Siento una conexiòn total con lo que dice y con còmo lo dice. Lo raro es que el resultado de su creatividad y el de la mìa se parecen lo que un huevo a una castaña. Hay cosas, por supuesto, que son exclusivas de su labor de director pero la manera de contarlas...

Os recomiendo el libro!
Posdata: es posible que publique con un amigo ilustrador un Cuento de Navidad siguiendo la linea de Los Cuentos del Niño mensajero...lo cual va a ser muy raro para mì. El personaje del niño se basa en mis sueños asì que... No sé, me resulta raro si lo veo ilustrado. 

Cuentos del niño mensajero: La Musedad.

La plaza octogonal de la Ciudad de los Cuentos estaba abarrotada. Un millar de pequeños "minions" se amontonaban dando saltos, lanzándose codazos y temblando como locos a la par que clamaban: "¡Muso-muso-muso-muso....!"

Nelly, desde la terraza del Ayuntamiento, resopló con fastidio ante la marea de pequeños seres temblones y agitadores. ¡Queremos al muso! ¡Ha vuelto el Muso! ¡Bieeennnn! gritaban aquellas criaturas amarillas.

- Me encanta como cumplo mis promesas -dijo Nell para sí misma.

Si recordáis, aseguró en un arrebato hiperbólico que no le hablaría durante cinco mil años.
Habían pasado tres días solamente. Y la ciudad estaba como loca con el regreso del Muso.

"¡Muso, muso, muso, muso!"

Nell se aferró a la barandilla y llamó al orden:

- ¡¡¡¡¡¡¡Ya estáaaaa bieeeeennnnn!!!!! -gritó-, ¡callaros de una vez!

Los minions enmudecieron. "¡Muso!" se le escapó a uno al fondo de la plaza.
https://www.flickr.com/photos/tricksware/16817818497
(CC)


 Nelly se dio la vuelta y caminó al interior del Ayuntamiento donde Memphis, con su inseparable bata blanca, su pizarra y un bolígrafo, la estaba esperando.
- Repasemos una vez más la imposibilidad del caso -señaló la científica empujando el puente de sus gafas-, "de por qué los seres humanos no tienen poderes"-afirmó- Episodio uno: las mariposas blancas. Pudo ser casualidad que el llamado "Muso" supiera dónde estaban.
Nelly se dejó caer en su confortable sillón de Alcaldesa. Casi al instante reparó en la presencia, a su lado, del niño mensajero, cartero de la Ciudad imaginada.
Iba a responder "casualidad" a las palabras de la científica, pero el niño lanzó a Nelly una mirada que bien podría juzgarse de advertencia y se contuvo.
- De acuerdo -dijo al cabo de un rato-, puede que las mariposas no fueran casualidad.
- ¿Que otras pruebas tienes de sus poderes?
- Lo de los "lunares" -dijo Nelly.
- Un error gramatical -respondió Memphis al instante-, tu cerebro asoció la palabra y le dio un significado diferente. Ocurren muchas casualidades cósmicas a tu alrededor, es solo que no les prestas atención.
- La falda de flores y el té -continuó Nelly.
- Precisamente ese es el punto menos relevante, -interrumpió el niño mensajero- ... vio como casi derramas el té sobre la falda.
- ¡¡Luego es mentira!! -exclamó la Alcaldesa-, pero un momento: ¿y tú cómo sabes que me vio?
El niño mensajero se encogió de hombros.
- No hay pruebas suficientes -dijo Memphis-. Necesitamos pruebas científicas. De lo contrario esto será una búsqueda infructuosa de respuestas.
De pronto al cartero de la Ciudad le entró la risa. Tanto se reía que Nell tuvo que acercarle una silla para que se sentara.
- ¿Se puede saber qué es tan gracioso?
- Crees que el Muso lee la mente...
Y venga a reírse más.
- Memphis dice que sólo deduce cosas con acierto ¿Tú sabes algo que yo no sepa? -inquirió Nell mirando al cartero.
El niño sonrió.
- ¿Quieres que te diga la verdad? ¿Sobre quién preguntas realmente?
La Alcaldesa palideció hasta que su cara se quedó del color de las velas que sostenía un candelabro de bronce a su derecha. Se cruzó de brazos. Enfadada. Con aquel dichoso niño no había manera de dialogar.
- ¡Vamos a cambiar de tema!
- ¿Por qué? -protestó Memphis-, ¡ya que estamos hay que saber quién tiene razón!
- La razón nos dice que el ser humano es un ser corriente y moliente -respondió Nelly-, y que los poderes mágicos no existen.
El niño mensajero recogió su bolsa bandolera y se dispuso a marcharse, como si aquella respuesta le invitara a abandonar el ayuntamiento.
Abrió las puertas ante una marea rugiente de minions clamorosos, que le recibieron con sonrisa bobalicona. 
"¡Muso-muso-muso-muso!" gritaban.
- ¡Por favor, esto es terrible! -exclamó Nell, llevándose las manos a la cabeza-, ¿de donde salen todos estos bichos amarillos?
- Creo que son una bella imagen de la reacción que te provoca su presencia.
- Esto es un desastre. Me van a colapsar la ciudad entera. El Muso se va... el Muso vuelve, echo al Muso, me enfado, me desenfado... lo persigo, no lo persigo. ¡Y mira, mira cómo está la ciudad! ¡Un caos!
- No diría tanto... es una Ciudad muy alegre. Rebosa energía. 
Los Minions daban saltitos y corrían como locos.
- Dime una cosa, Nelly, durante su ausencia, (la del Muso, me refiero), ¿qué te dije yo?
La Alcaldesa dejó de contemplar a los minios y se rascó la barbilla, pensativa. Cierto era que al faltar el Muso, quedaba sólo el niño mensajero para ir a preguntar las cosas importantes. De esas cosas que pueden cambiarle a uno la vida. 
- Me dijiste que tenía trabajo suficiente como para centrarme en mí misma y no preocuparme tanto del resto de la gente -contestó Nelly-, me dijiste que tenía trabajo suficiente para entretenerme una vida entera.
- Eso es. Y ahora que el Muso ha vuelto, ¿qué pregunta te hice ayer por la noche y hoy por la mañana? 
- Me preguntaste cómo me resultaba más fácil vivir.
Nell recapacitó un instante. En aquellos tres días habían cambiado muchas cosas. Había aplicado con esmero muchas enseñanzas, ... porque pensaba que no iba aprender nada más. De manera que, sin ser consciente de ello, había avanzado mucho. De estresarse por pequeñas cosas a aprender a hacerlas con calma y enfrentarse a terribles miedos para luego responder a la pregunta: ¿cómo te resulta más fácil vivir? Y todo eso lo había hecho sola.

- Ahora ya te has dado cuenta de por qué se fue el Muso.

Al Alcaldesa frunció el ceño, miró a los expectantes Minions y de nuevo al cartero. Después, gritó a la audiencia:

- ¡¡Volved al trabajo!!

El niño bajó las escaleras de la casa consistorial y cruzó la plaza mientras cientos de cabecitas amarillas y sonrientes se apartaban para dejarle pasar. 

FIN.  



Meditación para Relajarse.

www.horusconciencia.com
Bueno, hoy os voy a recomendar una cosa que es estupenda, y antes de empezar a hablaros de ella, ¡¡¡deciros que yo abordaba con escepticismo estas actividades!!! 
Pero el método me funciona mucho y yo creo que es algo bueno que merece la pena compartir. 
Se trata de la meditación con cuencos tibetanos.  Creo que ya os comenté una vez que había ido y me resultó sorprendente. Al salir, no obstante, me quedó una duda. "¿Es mi impresión o esta meditación se siente a nivel físico?" me pregunté. Me explico: es una meditación con música.
Fui una segunda vez, la semana pasada. Si buscáis meditaciones de estas en Youtube, veréis un montón de vídeos que suenan como campanas. Ni caso. Hay que hacerla en persona. Os explico por qué: resulta imposible concentrarse en otra cosa que no sea ese sonido (y es que el aire alrededor, vibra). Imposible. No importa lo enfadada que estés. Lo "estresada" o disgustada. Es exactamente igual que un masaje.
La segunda vez uno de los músicos tocó un "¡gong!" jajajaja. Y lo tocó en varios puntos de la sala. Cuando terminó el concierto, hablé con la pareja de músicos y le dije a uno de ellos: "¿cómo es posible sentir físicamente la posición del instrumento si se supone que es música?"
Por toda respuesta, la chica me dijo:
- Tócalo.
Levanté el cuenco de metal y le di vueltas al utensilio que usan para sacarle sonidos.
- Insiste, ya verás lo que pasa.
Al darle dos o tres vueltas, empezó a sonar... ¡¡¡pero la vibración se extendió por todo mi cuerpo, hasta las costillas!!!
Para una científica aficionada como yo aquel fue un descubrimiento sorprendente.
¡¡Vaya con la resonancia!!
O sea, que te vibra todo el cuerpo. No estaba equivocada: es un masaje.
Me resulta muy sorprendente.
- ¿Esto lo inventó Buda? -le pregunté a los músicos.
- Es anterior.
- ¿Había algo antes? ¿Qué tipo de religión había?
Entonces me contaron que en la India había dos religiones, una de la magia blanca y otra de la magia negra. Y que los cuencos venían de aquella época remota.
Insisto que no es igual si escucháis algo en Youtube, porque el efecto que tiene no se parece en nada a cuando tocan un instrumento de esos cerca de tu cuerpo. A mi me hipnotiza una barbaridad. De hecho, demasiado. Me da hasta un poco de miedo. Los días que hacen esa meditación la gente no cabe en la Sala. Algunas personas hasta se duermen.
¿Qué tendrá el sonido? Empieza a sonar y no sé por qué resulta imposible no seguirlo. Es como si de repente todo tu cuerpo y el sonido se mezclaran. Y sólo queda sonido. jajajaj, ¿a que no tiene sentido? ¡Pues eso!
Os la recomiendo porque se alcanza una relajación absoluta. A mí me funciona. Igual lo probáis y decís: joer, qué tontería, qué frikada... no sé, supongo que esto es muy subjetivo. Pero tocad un cuenco de esos y arrancarle sonido... ya veréis qué cosas pasan.

Saludos!!!
¡¡¡Gong!!! 

Solucionando problemas...

¡Ya tengo Adsl!
Tuve que llamar al Servicio Técnico y tras contactar con tres departamentos diferentes, conseguí en hora y media conectar mi nuevo Router. Mira que dije que yo soy de módem por cable. Pues nada. La comercial dijo que "¡Claro, por cable!" y el módem es principalmente por Wifi.
Estaba a punto de enfadarme cuando recordé que en una de mis cafeterías favoritas me conecto por Wifi. Solía ir a escribir en verano. Ponen unos desayunos fantásticos.
"Ya conoces el sistema de conexión por wi-fi, es el mismo que el de la cafetería" me recordó mi pensamiento.
Al darme cuenta mientras mi memoria sensorial me trasladaba a aquel apacible establecimiento, se me pasó el enfado de repente.



De hecho, pensé que el cambio trae otra consecuencia. Puedo trabajar en todas las habitaciones de la casa. Lo que a la larga supondrá más horas de escritura. Ya que tengo acceso a la página de la RAE desde el salón.

- De todos modos -me dijo la teleoperadora-, te abro una incidencia porque va más lento de lo normal.

¡Y esa no era la única sorpresa! El teléfono no funcionaba. Ni lento ni rápido. Estaba sin línea. Aquel misterio-misterioso acabó en algo divertido.

JAJAJAJAJA!! no me lo puedo creer... sólo funcionaba el teléfono de la película de Juno. Jajajaja! Nunca me había atrevido a usarlo. Busqué en los cajones donde guardaba teléfonos viejos y resultó que sólo uno de ellos servía.

Observé mi nueva mesita roja con mi nuevo módem (la mesita es de Ikea) y a su lado un teléfono bastante original  y pensé: "Esto es de coña". Desde luego, queda mucho más desenfadado.
A los cinco segundos de contemplar la escena, descubrí que hasta me gustaba el cambio.
¡Problema uno resuelto!

Problema dos. Pienso: "Sigo enfadada con el mundo"...

Pero luego quedo con un amigo y comenzamos a hablar de cine. Y voy a una librería y pienso: "¿¿cómo ese libro que me recomendó el Muso??" Como estoy enfadada con él... bueno, pues el libro se me había olvidado. Del todo. Y no me refiero a olvidarme, me refiero a bloqueo total. "¡Vamos, acuérdate del nombre del libro!" me dije. Pero nada. Sólo recuerdo que hablábamos de El Pez Dorado ("pero ese no va a gustarte", dijo el Muso, "te recomiendo..."). Bueno, ¿y cuál dijo él a continuación? ¡Es increíble que borre cosas tan valiosas! Me enfado de nuevo. Sé que conozco el libro que me recomendó, ¡pero no me acuerdo! Si no le hablo en cinco mil años, ¡¡qué menos que saber su última recomendación!!. Esa idea me enoja todavía más. La librera me mira (seguramente al darse cuenta de mi creciente malestar) y me pregunta: ¿no recuerdas nada, ni una palabra?.
Sé que el libro está ahí, en mi cabeza, pero tengo un bloqueo total. Es un olvido selectivo. Lo noto.
El Pez Dorado.
Es lo único que ocupa mi pensamiento. 
"Que no!!", me respondo a mi misma, "que el pez dorado dijo que no me iba a gustar..."
(Y como dijo que no... ya no se compra. ¿Es que solo hacemos lo que él dice?)
Eso me enciende una bombilla en la cabeza. ¡¡Tling!! Pues hombre... no, claro que no. De todas formas, el pez dorado lo conozco por él. 
Bajo las escaleras y doy con El Pez Dorado. Llevo años buscándolo. Lo sostengo dubitativa y me pregunto, ¿por qué no habría de gustarme? Lo abro:

.... La meditación y el saber.......

Paso las páginas y al azar leo.... "ME GUSTAN LOS MISTERIOS..."

Hala, libro para casa. 
Feliz cual perdiz salgo de la librería y pienso, ¿¿¿qué más cositas quiero??? Debo pensarlo rápido porque ya me empiezo a sentir culpable. No soy de darme caprichos.

Interestellar. 

"¡Ah, el dichoso planeta de agua de la película!", me digo mentalmente. Tras un buen café y una tarde de risas vamos a una tienda de DVDs plagada de otros consumistas sonrientes. No sé, no sé... es cara de narices. La compramos entre dos. Para mí el DVD (¡¡viva lo antiguo!!) para mi amigo el BlueRay. Y entonces nos enteramos que la tienda tiene un 3x2 en cine.
¡uy, caramba! que nos regalan una película.

Elegí "Medianoche en el Jardín del Bien y del Mal", mientras nos reímos discutiendo sobre lo correcto, y lo justo. (Fue una tarde apasionada de debate. La verdad es que hasta salió a relucir la figura de Atticus Finch. Ese dilema ético y moral me está volviendo loca. Con la gente. Y no le encuentro solución). Y tras reírnos un poco más, sin saber qué otra película elegir (yo quería un clásico), una de las trabajadoras de la tienda me dijo: ¡esta es buenísima! Película clásica en blanco y negro, que trata de un hombre que habla... ¿¿con un conejo que no existe?? 

- Tienes que verla, te va a gustar -me dijo-, es comedia, es muy divertida, tiene unos gags buenísimos y lo hace muy bien. El conejo además no es un conejo .... al final ves que sí está ahí. Pero es una persona.

Miro la película y pienso: "Esta pelí va de un loco"
Se llama El Invisible Havery.
Bueno, puede estar bien. 
¡Tarde de cine y palomitas, tras un día de debates y Museos!
Cuanta felicidad =)


¡Menudo dìa!

Un idiota ha golpeado mi coche en un atasco y se ha dado a la fuga (muy leve), he tenido un dìa terrible en cuanto a relaciones humanas y, para colmo, al llegar a casa descubro que Orange me ha cortado la lìnea telefònica. Trato de hablar con ellos y un contestador me dice que use el mail para darme de baja. ¿¿¿Còmo, so idiotas, si me dejáis sin Adsl??? No he empezado con ellos y ya estoy en la tienda para reclamar.

...

Bueno, en la tienda dicen que estoy en proceso de cambio de compañìa y que si hay que reclamar mañana me da una hoja y la llevo a consumo.

Qué dìa tan malo. Qué harta estoy. Los seres humanos qué complicados son.
Bueno, no importa, siempre nos quedarán los libros.

Nelly (triste)


Edito para añadir: como no podìa ser de otra manera se han estropeado los cajeros automáticos del banco en cuanto me he acercado. Lo fantástico es que esta vez nos hemos fastidiado todos (me consuela la solidaridad)...jajajaja! Me voy a casa a regodearme en la pena y la desesperanza.

Cosas que me animan mucho!!!








Soy visual (personas que piensan predominantemente en imágenes, visualización), y estos dibujos y las frases motivadoras, ¡me encantan!

Revisionando Drive - Ryan Gosling.


De vez en cuando veo películas que me gustan mucho. Una amiga mía dice que ella jamás lee dos veces el mismo libro, ni tampoco ve una y otra vez la misma película, porque como ya la conoce, quiere ver algo nuevo.

Es decir, en vez de repetir algo, invierte ese tiempo en un cosa nueva. Para ver si le gusta o no. Me llamó la atención esa frase. Y cuando la dijo, me di cuenta de que yo hago justo lo contrario. Como me guste un libro o una película, la puedo ver cien veces. Con las películas y series, cuando me gustan, termino viéndolas en inglés. Y así aprendí inglés. 

En un viaje a Liverpool, una profesora alemana no se creía que mi inglés procedía de las películas. Si bien es cierto que en mi país no lo hablo (me da vergüenza). Sólo es una mera imitación ^_^ ... pero da el pego, jajajajja. Da el pego porque una es muy buena imitando acentos... y adaptándose.

wikipedia. (fuente)
La pelí de Drive trata de un conductor, magistralmente interpretado por Ryan Gosling. Obviaré que es el hombre más guapo del mundo (ja ja ja!), en esta historia se enamora de una madre soltera. A fin de ayudarla se ve envuelto en una trama de ladrones y mafias, muy peligrosa. Me gusta porque hay personajes que arrancan dándose la mano y terminan matándose entre ellos. Y tengo una anécdota curiosa: esta película siempre la veo a trozos. Por ejemplo, la había visto 4 veces y sin embargo, jamás la vi comenzar hasta esta última vez. Tiene gracia porque cuando mete el coche en el aparcamiento, me causa verdadero estupor. Y pensé: "¿Qué hace?, ¿los deja ahí? Espera... ¿el trato era dejarlos ahí? ¿pero has visto su actitud?"  Así que tendré que verla de nuevo. No sabía lo que hace el personaje al principio, y si ves lo que hace, héroe lo que se dice héroe, no es que sea.

Y luego tiene una especie de ir y venir de una escena a otra, o algo así como un ritmo marcado por skylines, luces de neón, planos ralentizados y mezcla de escenas tiernas con otras tan violentas que, reconozco, hay una en la que me tapo los ojos porque no quiero verla. Además, a esa escena le sigue un plano de despedida sin palabras que resulta de lo más impactante. Vamos, es genial. Da un beso a la chica en el ascensor y acto seguido comete una babarie que es como decir: "después de esto ya nunca jamás vamos a poder estar juntos." Es una película muy dramática.
Os la recomiendo, porque está muy bien, es de aventuras (a su modo). Salvo las escenas violentas que esas no las recomiendo porque soy bastante sensible. 



Y luego tiene una banda sonora con esta canción maravillosa.

Hay muchas películas por ahí que merecen la pena y ¿qué sería de la vida sin historias de ficción? Personalmente, el cine me inspira muchísimo. Me encantaría tener una bola de cristal para entender a todos los personajes. Pero es un problema cuando te enfrentas a personajes grises porque a la hora de escribir de ellos, los juzgas y ¡pum! allá fue el personaje. O te empeñas en que sean héroes cuando no lo son. Por ejemplo con esta película. ¿Habéis visto cómo abandona a los ladrones en la primera escena?

Tengo que verla otra vez. El protagonista es un misterio. 

Saludos!!!

Taller de Escritura Creativa (2º Edición). (En colaboración con Ciervo Blanco y ¡¡Ábrete-Libro!!)


Mañana celebramos la segunda edición de los Talleres de Escritura Creativa, en Madrid, que organizamos José y yo. Contamos con 2 actrices de doblaje. Si juntamos literatura y doblaje (arte de interpretar con la voz) estamos uniendo dos de mis pasiones. Así que tenía que hacer algo más "creativo". Los relatos son muy buenos, siempre se aprende algo. Yo antes ganaba los Talleres, ahora los organizo. (Si Adrián lee esto pensará que me estoy emocionando, dado que rechacé varias veces la propuesta).
¿En qué consiste el taller? os preguntaréis. Bien, elegimos una imagen CC (Creative Commons) Esa imagen funciona como disparador creativo. Es decir, según lo que te sugiera, escribes. El tope son 250 palabras (¡no sabéis lo difícil que es reducir!) Yo os presento una versión del relato con 255. Pero para mañana estará lista.
No quería dejar pasar la oportunidad de expresar mi opinión.
Y además el cuento tiene un guiño al muso. Que seguramente no me leerá pero, no importa. Si alguien se pregunta ¿y quién es el Muso?. Eso es algo más largo, complicado y difícil de explicar. 

En fin, sin más preámbulos, aquí va la imagen y mi cuento. Por cierto, el nombre de la imagen (por si alguien la hace más grande), lo puse después de hacer el relato. Lo digo porque la imagen se presenta sin más, y allá cada uno la interpreta.





Relato:


LAS INSUMISAS

- ¡Queremos pasar, queremos pasar!
- Que no, señoritas, no sean cansinas. No pasan.
- ¡Jo tío, venga, enróllate! El año pasado dejasteis pasar a mi primo.
- ¡Se coló, señorita, se coló!
Las dos amigas se miran con sonrisa maliciosa.
- ¡Eres un "carca"! ¡El lenguaje es algo vivo, tío! -espeta una de ellas con movimientos amenazadores y soeces.
La otra, más callada, pero con pinta de ser capaz de quebrantar las leyes de forma violenta, añade:
- Me he quedado con tu cara. Dime tu nombre para ponerte una denuncia por abuso de poder.
- Llevo la cara tapada, señorita, y mi nombre es Buen Gusto. Agente Buen Gusto.
- ¡Bah, carroza!
- Éste se cree el James Bond, ese...
Sentadas en el suelo, con aires de insumisión, una de las chicas susurra al oído de la otra:
- Tengo un plan.
Acto seguido saca un cachorro de su mochila y lo lanza calle abajo indiferente al hecho de que el pobre animal aterriza justo frente a las despiadadas ruedas de un autobús.
- ¡Cuidado, van a atropellarlo! -grita una anciana.
El agente "Buen Gusto" se lanza al rescate sin pensar en las consecuencias de su acto, al desproteger la entrada de la Real Academia.
- ¡¡Vamos tía, ahora!!
Ambas corren al interior.
- Atención, se han colado "toballa" y "almóndiga", repito, se nos han colado "toballa" y "almóndiga". Por favor, pongan a salvo a los Académicos.
Lamentablemente, al igual que con "amigovios", "papichulo", y "kínder", el aviso llegó demasiado tarde.
FIN.


Si sentís curiosidad por qué otras palabras raras tiene aceptadas la RAE, echad un vistazo en Google.
Los Talleres son gratuitos, el ganador se lleva marca páginas y libros. Si estáis interesados en participar, solemos colgar las convocatorias un mes antes en varias páginas. También puedes consultar en: cuentosdenelly@live.com
Y te avisaré de la siguiente convocatoria.
Saludos!!!!

Sorteo Tragamanzanas Ed.

Hola!
La editorial Tragamanzanas hace un sorteo en su Facebook. Tenéis que haceros seguidores y darle a "me gusta" en su anuncio de los libros que podéis ganar. ¿Veis el libro de La Selva Imaginada? Ese es mìo, jajajajja. Soy la autora.


Deberìa hacer publicidad y deciros que pidáis el mìo, pero tienen uno de seres mitològicos de Asturias con unas ilustraciones preciosas. Asì que vosotros mismos, ¡a elegir el que queráis! ¡suerte!

Espectre - James Bond



Bueno, vamos a hacer dos distinciones en esta reseña: lo que es la película y mi opinión personal. Lo que es la película cumple con todos los clichés propios de la saga. Bond está imponente, -como podéis ver en la foto-, es frío como un témpano de hielo, en la trama hay mucha acción, un sinfín de países como escenario, los malos son muy malos, las chicas son muy bellas y al salir no sé por qué te dan ganas de ir al Corte Inglés a comprarte un traje... (mira, nunca mejor dicho, je je je...)  

Si alguien pregunta: "Oye, ¿qué tal la nueva de Bond?" Diré: "Ah, pues está bien. Entretenida, mucha acción". Y es verdad, el cine es un trabajo de cientos de personas y son todos unos artistas. Eso lo no lo discuto.

Ahora vamos a la opinión personal (agarráos...)

Hace años yo vi la primera película de James Bond con este actor, Daniel Craig, haciendo el papel de espía. Se llama esa pelí "Casino Royale" y me encantó.  Sé que el actor tenía como reto satisfacer a los fans de la saga que ponían en duda su capacidad para interpretar a Bond. Se oía de todo: "¿Un James Bond rubio?", etc, etc. En mi opinión, lo bordó. Primero, porque Bond es un asesino. Y eso con los anteriores actores parece que se olvidaba. Con Daniel Craig en la primera película de Bond queda de lo más claro. Lo segundo que me impresionó fue que unos andamios y una grúa dieran lugar a una escena de acción tan trepidante (escenario cotidiano convertido en fondo de algo extraordinario)

Lo tercero que me gustó fue que si golpeabas a James Bond: sangraba. El pobre sufre de lo lindo y no pierde el sentido del humor en ningún momento. Era chulo, presuntuoso, frío, pero también era protector.  

Y en cuarto lugar, el argumento no estaba mal: espía introducido en partida de cartas de gánsters, para financiar el terror. Había colaboración entre agencias, había sorpresas, la historia se explica bien, de manera sencilla.

Y por último, la escena del atropello (o del casi atropello...) no me la esperaba para nada. La película estaba llena de sorpresas: siendo del género, te pasabas enganchada a la acción todo el film.

Ahora vamos con esta: James Bond no sangra. Le puedes atravesar los huesos con una broca y en la siguiente escena está saltando a la pata coja (tipo Max Pain cuando le disparan cientos de balas, le hieren en todo el cuerpo y simplemente sale cojeando por la puerta). O puedes dejarle ciego y en la siguiente escena dispara a un objetivo sin mira telescópica y acierta, pese a encontrarse a noventa metros. No tiene sentido. Ni siquiera se despeina. Mientras la veía se me iba constantemente la atención a otras cosas. Tipo: "¿te has fijado en el lenguaje corporal cuando dispara a doce enemigos bien armados y ni siquiera se agacha?" a lo que mi mente respondía con una visualización del rodaje y el director explicándole lo que quería y como debía moverse.

La historia no tiene ni pies ni cabeza en cuando a modo de hilar la trama. No me entero. Sé que hay un malo, un bueno, pero las escenas son tan inconexas... Ejemplo: ahora llego al desierto y esperamos. ¿¿Esperamos a qué, a morir de sed?? No, es que viene un rolls de los malos a recogernos... ¿y por qué los malos nos recogen? No lo sé. supongo que no conocen el resto de películas de James Bond y quieren tener la satisfacción de contarnos su plan a la cara para que luego el héroe pueda matarlos...

Todo el rato es así. 
¿¿Y por qué no matan a James Bond cuando pueden matarlo si es más difícil de erradicar que el virus de la gripe??

Vuelve a ser el James Bond típico y tópico. Ese que con solo mirar a una mujer ya se mete en su dormitorio y que conduce tanqués blindados sin desatender su tupé. A mí eso no me gusta. Le falta credibilidad.

Las escenas yo creo que se me iban olvidando a medida que pasaban. Igual con el resto de películas: me parecen insulsas. Ves tantas veces la cena de gala en un tren que pierde todo el encanto. Salvo la vez que cenó con Vesper. 

Me acuerdo del guión de Casino Royale y soy incapaz de retener un solo fragmento de alguna otra película de la saga. Es como si mi atención huyera a algún otro lugar mientras yo me quedo frente a la pantalla. Si quieres presentar una organización malvada (¿¿de verdad el malo en esta era su...??), si quieres hacer algo así y crear un héroe que luche contra ella, ¡¡por favor no des tantas vueltas y crea una especie de hilo conductor entre los personajes!! algo que sea mejor que muchas fotos ensartadas en las patitas de un pulpo, ¿vale? ¡Eso no me dice nada! Puede que yo tenga amnesia selectiva pero si el malo es quién dice ser... ¿qué tal unas escenas de la vida de James antes de ser asesino del gobierno? no sé... algo así. Algo a lo que agarrarse. Esta saga tiene la profundidad emocional de un charco en la carretera. 

Excepto Casino Royale. Así que estaba confundida. Pensé al ver esa primera película de Daniel Craig que me gustaba James Bond. Y James Bond no me gusta, nunca me ha gustado especialmente. A mí lo que me gusta es Casino Royale. Por algún motivo esa película es de mis películas favoritas. Puede que sea por la escena de la ducha... o por Vesper, la historia, Venecia, la tragedia, la ironía, la acción... a saber. En esa película sí veo a personas, en el resto veo héroes de cartón piedra y chicas que son como modelos de ropa para comprar, pero sin nada dentro.

Saludos!!!!


El Ciervo Blanco - Cuento de fantasía

Mucho se había oído de este animal mitológico y no eran pocos los libros que contenían entre su elenco de personajes tan bella criatura.
A la Alcaldesa de esta ciudad imaginada, sin embargo, jamás le había llamado la atención. ¿Un ciervo blanco? ¿Qué tenía de especial? Si fuera acaso, un león...
Una noche otoñal, cuando la luna llena brillaba en el cielo, por encima de las casas, salió a dar un paseo.
Sus pasos la llevaron hasta el bosque. Una basta extensión de árboles centenarios que comenzaba ya a perder sus hojas.
En medio de la foresta, cuando menos lo esperaba, Nelly descubrió un animal de lo más extraño.


Era tan majestuoso como sereno, tan imposible como hermoso, tan original como imponente. Un ciervo blanco. Ni más, ni menos.
No supo qué decirle a la criatura y sin embargo, al cruzarse sus miradas sintió que podía entender perfectamente el lenguaje de los humanos. Supo también que era una criatura de la noche, hecha para alejar las sombras con su presencia brillante y tranquila.
¿Cómo se saluda a un ciervo blanco?, pensó.
Empezó con una leve inclinación de cabeza, a la que el animal correspondió en silencio. Luego la alcaldesa se acercó lentamente, como si temiera asustarlo con cualquier movimiento brusco por su parte. Pero el rey del bosque seguía allí firme, sin moverse, y sin aparentar estar asustado. Una lluvia fina, convertida en aguanieve por las bajas temperaturas de la noche, comenzó a caer entre ellos.
- ¿Estas aquí para decirme algo, o soy yo la que sin querer se ha metido en tus dominios? -preguntó Nelly.
Por toda respuesta el venado comenzó a caminar hacia el Este con parsimonia, dejando tras de sí un rastro que pronto ocultaría la nieve.
La alcaldesa lo siguió, cruzando una senda secreta que conocían muy pocos seres. Fueron pasando los minutos en silencio y Nelly se entretuvo contando las estrellas que podían verse tras las ramas a medio desvestir de los árboles.
Y así llegaron hasta un claro con un monumento antiguo y tosco. Unas piedras levantadas de manera artificial, con extrañas inscripciones. 
A los pies de la primera había una flor dorada, a los pies de la segunda unas bayas rojas, y a los pies de la tercera una diminuta llave. 
"¡Tesoros!" pensó Nelly.
Así que los ciervos blancos existían después de todo, y traían regalos. Se metió las bayas en un bolsillo con ansia; la diminuta llave en el otro y se puso la flor en el pelo. Cuando alzó la vista descubrió que el ciervo había desaparecido. Y sintió un escalofrío de inquietud.
Volvió corriendo a casa y observó detenidamente sus tesoros. ¿Para qué servirían? Se colocó la flor en el pelo, y probó a hacerse peinados frente a la ventana oscura, cuando escuchó un silbido desde el otro lado.
- ¡Está usted preciosa, Alcaldesa! -dijo un vecino.
Nelly se puso roja.
- ¿¿De verás??
- ¡Oh, sí, veo que tiene un brillo que nace de dentro!
Ella se puso muy contenta. Y pensó que aquella flor servía para verse hermosa en todo momento. La guardó en un cajón y se dijo que la usaría en las ocasiones especiales. Si bien al final decidió usarla todos los días. La llevaría escondida para que sus vecinos no pensarán que siempre repetía aquel adorno en su atuendo.
Luego abrió un libro y se puso a leer a la luz de una vela, todos los Cuentos del Blog...



Y de repente pensó: "¿Para qué servirán la llave y las bayas rojas?"
Fue a su pequeña cocina y preparó una infusión con té de I Love Tea Company mezclado con al jugo de aquellas bayas. Al bebérsela de pronto se sintió muy feliz. Y entonces pensó, "esta infusión sirve para ver las cosas de otra manera". Porque de pronto se le habían olvidado todas las preocupaciones. "Debería tomarme una infusión de estas todos los días... o cada dos días, como una buena costumbre".

Aunque sin duda aquellos dos regalos eran estupendos, todavía quedaba uno más: una llave diminuta. ¿Qué podía abrir?
Nelly le dio vueltas y vueltas a la llave. La probó en la cerradura de todos los cajones y las puertas de la casa consistorial y pensó: "¿qué probabilidades hay de que la llave abra una puerta de esta casa?" El hecho de haberla encontrado en el bosque era una tremenda casualidad. Por tanto, las posibilidades de abrir algo del Ayuntamiento eran más bien remotas. Serviría quizá para otra cosa. Por más que pensó en ello no consiguió desvelar el misterio de la llave. 

A día de hoy, todavía la prueba en cuantas cajas con cerradura llegan hasta sus manos. Es un secreto, una ilusión, ver si la llave abre algo en especial. Pero la Alcaldesa aún no lo ha descubierto. Eso sí, al hecho de verse hermosa y tener una infusión mágica que borra las preocupaciones, se le suma el contar con unas ganas tremendas de descubrir si tiene la llave para algún misterio.

Con lo que, podemos concluir, que si alguna vez descubrís un ciervo blanco en el bosque, deberíais seguirlo... porque traen regalos y buena suerte a quienes los descubren. 

FIN. 

Marte (The Martian)

Clic a la fuente:
http://triunfo-arciniegas.blogspot.com.es/2015/10/la-historia-de-martian-nacio-en-un-blog.html

Esta película tiene algunos momentos muy divertidos. Todos conocemos algo de la trama o hemos oído hablar de ella un poco: astronauta dado por muerto se queda atrás en una misión a Marte. No sé qué pasa últimamente que las películas encierran una especie de mensaje tipo: qué bonito es nuestro Planeta. Qué maravilla la luz del Sol, qué maravilla el aire que respiramos...

O yo me estoy haciendo vieja, o de pronto ves lo que antes era cotidiano y piensas que vives en un Paraíso maravilloso. No sé, puede que sea impresión mía, pero un simple café y ver caer las hojas del otoño ya semeja un regalo divino. Y este tipo de películas transmite un poco ese mensaje. "Fíjate cuantas cosas buenas a tu alrededor, que das por hechas y son fundamentales"

Si os fijáis en Gravity, trata un poco de lo mismo: historias de superación. Sólo que Gravity está teñida, impregnada, de dramatismo y tristeza y ésta, sin embargo, va un poco de coña. Si me permitís el coloquialismo. Sí, tiene momentos difíciles... pero hay que ver cómo se los toma el personaje. Es un luchador. Además de ser capaz de sobrevivir con unos clips y unos plásticos en el planeta rojo. Quizá resulta un poco fantasiosa. Pero no os quedéis en las licencias del género (que hay que permitir).

Es más, le vamos a hacer un homenaje:




Incluso con un marciano de verdad.
Destaco dos momentos, aparte del final, que me parece maravilloso porque la dinámica profesor-alumno a mi me gusta mucho. Pero me quedo con dos frases (ojo, las pongo a continuación y es un poco de destripe del argumento!! Saltaros el párrafo si no queréis saber nada):

El "momento foto". Ya me estaba riendo desde el posado porque veía como lo iban a interpretar en la Tierra, cuando de pronto uno de los de la Nasa dice:
"- Puedo pedirle que se quite el casco..." ....  ¡ja ja ja ja! 

Y el segundo momento (si bien cuando habla de la solución para el vehículo también me reí mucho), y sin duda mi favorito es cuando le comentan lo que tiene que hacer y dice a su vídeo-blog:

"- ... claro que voy a ser el hombre más rápido del espacio. Si van a lanzarme en descapotable..." 

JAJAJAJAJ... Me partía yo sola con esto último. Creo que en ese instante el personaje me empezó a caer realmente, realmente bien. Antes me reía y tal, porque es gracioso, pero a partir de ahí comencé a respetarlo mucho. Y pasé riéndome cinco minutos. Es más, me río ahora al recordarlo. No sé por qué Mat Damon siempre hace este tipo de papeles de super-dotado. Pero le van bien.

Valoración global: un 7. 
Diréis, ¿por qué un 7? parece incluso mejor. Bueno, un 7 porque es la típica historia de astronauta en apuros. Y porque no me aclara varias cosas. Principalmente el tema del oxígeno. No explica bien (o yo no me entero) cómo supera los días sin oxígeno (no recarga las reservas en ningún momento. Si alguien la ve, que me lo aclare). Tiene momentos en los que puede parece un poco plana, la historia quiero decir; esta narrada en clave humorística. A decir verdad, a mí me parece una metáfora de otra cosa. Lo que dice al final, que por cierto, no tiene nada que ver ni con Marte, ni con la Tierra.
Habla más bien de otra cosa, de la vida. De cómo enfrentarse a la vida. (¡La novela debe ser sensacional!)
Es muy positiva. Desde luego, el protagonista es un encanto. 

Ah, sí, y sales del cine cantando música disco...
Saludos!!!!

La Cumbre Escarlata (¡y ya es casualidad!)

Estaba escribiendo el cuento que veis debajo, por entregas. Un cuento que trata de una Alcaldesa incrédula y de un niño que le dice que hay un fantasma en su Casa. Hoy,.. he ido al cine. El cuento estaba a medio hacer. Concretamente, publicado hasta "¡Se acabó!, me niego a trabajar en este ambiente..." o algo así. Momento en el que mi personaje inventado, un medium, se larga de la Alcaldía imaginada porque dos personajes reflejan lo escéptica que soy con estas cosas. 

Elegimos por azar , una película cualquiera. Bueno, entre dos: Marte y La Cumbre Escarlata. Ni idea de que iba la segunda. De la primera sabía que trata de alguien abandonado y dado por muerto en el planeta rojo (francamente, pensé que veríamos esa). Entramos en el cine a ver la segunda. Me siento en la butaca. Se apagan las luces. ¿Y sabéis que sale en la primera escena? ¿Sabéis cuáles eran las primeras palabras de la pelícua?

- Sí, los fantasmas existen.

Dicho por una muchacha en un ambiente de lo más onírico. Dicho con vehemencia. Me vino a la mente el blog y el cuento a una velocidad pasmosa. Pensé: YA ES CASUALIDAD.

Los fantasmas existen, los fantasmas existen. Repetitivo. De acuerdo, es casualidad. ¿Sabéis cuál es la última frase de la película?: "Sí, los fantasmas existen"... de nuevo, la afirmación.

Muy bien. Salgo del cine. Pues oye, ha estado bien. Un trhiller, misterio, un ambiente mágico, un par de sustos. La protagonista me encanta. Una de mis amigas decía que era muy valiente. Yo la veo más bien curiosa. Llevaba unos vestidos magníficos. Y era buena. Una persona buena. Rodeada de gente muy mala, y no tan mala (hay un personaje noble). Me gustaba la fotografía, el misterio... debatimos sobre un posible fallo que encontramos al argumento.

Pero aunque hablamos de la historia y los actores, al salir del cine a la par pienso: "Ya es casualidad. Es como una respuesta al cuento del Blog. ¿O será mi mente que lo asocia? Ya es casualidad... Seguro que es mi mente que asocia la película al cuento. Es Halloween... se asociaría el cuento a cualquier historia de fantasmas. Pero, ¿personajes que se dedican a negar la existencia de fantasmas y la película comienza con un vehemente: los fantasmas sí existen? Casualidad. No es más que una casualidad. Podía haber elegido otra pelí." Y en estas que me paró frente al cartel.

Mirad a la chica:
(mejor dicho: mirad lo que lleva en la mano):



Decídme que no es la mariposa del Blog (la de la cabecera).
La misma puñetera mariposa del blog.

Me quedo estupidizada mirando el cartel.
(es casualidad) me dice algo por dentro.
Y más tranquila, absolutamente convencida de que es casualidad, salgo a la calle.
Ahora lo que pienso es que quizá... pasa algo raro con las casualidades. No con todas, sólo digo que con algunas.
¿Verdad?
Saludos!!!
Nell. 

 

 

 

Creative Commons License
contador de visitas para blogger por paises