Recuerdos bellos...
Mezcolanza de la Nelly-expemeroteca.
Estando sentada a la orilla de un lago, observándo los pájaros, vi un destello turquesa y naranja a mi izquierda. Del susto, me sobresalté y observé atentamente, tratando de averiguar qué podía ser tan bonito...
Era un Martín Pescador.
Nunca había visto uno en vivo. Y me sorprendió muchísimo que el pico ocupa lo mismo que su cuerpo. El martín salió del agua y se posó en una rama baja del árbol que tenía al lado. Estaba pescando. Cada vez que se lanzaba en picado era como ver una gema lanzándose al agua. Azul turquesa y naranja. Me quedé maravillada....
El día que un delfín con su cría nadaban en la Ría de Aldán. Y yo, en una pequeña embarcación, me alegré muchísimo. Y un pescador y mis padres, dijeron: "No se va a acercar". Y el pescador dijo: "Deíxalo, rapaza... está con su cría. Non vai a acercarse"
Pero yo metí el pie en la proa del barco, justo en el pico, pensando: "Llámalo, llámalo""
¡Estoy aquí! ¡Hola! ¡Hola, estoy aquí!
Estoy aquí, dile que estoy aquí...¡te estoy saludando!
Golpeando el agua con el pie.
Y de repente al mirar hacia abajo vi un delfín bebé panza arriba. Justo debajo de mi pie, panza arriba, mirándome.
Me volví loca de alegría. Yo le miré, él me miró. Y entonces saltó a dos metros de la proa del barco, justo delante de mi nariz.
Mis padres y el pescador se quedaron boquiabiertos. Y el pescador dijo:
-Eso lo ha hecho por ti... ¡es increíble! ¡Lo ha hecho por ti!
Y el delfín bebé y su mamá siguieron nadando...
Dando un paseo... a la puesta de Sol por una zona recreativa situada en lo alto de un monte, vi un conejo a un lado del camino. Estábamos solos, un amigo y yo... y lo señalé:
-¡Mira! ¡Mira, qué bonito!
Y el conejo se irguió sobre sus patitas y yo me acerqué. Lentamente. Un paso, luego otro, otro... por el camino de tierra.
De repente.... se oyó un ruido a mi izquierda y una bola de pelo en la que distinguí una enorme cola naranja salió de un matorral y se chocó contra mis pies.
¡Jajajajajaj!
-¡AAAAAHHHHHhhhHHH!
El grito fue mezcla de susto y maravillosidad...
Era un zorro.
Jamás había visto uno, así que no sabía que eran "tan bajitos". Pensaba que eran como lobos... así que no sabía que era lo que me había golpeado, solo vi un borrón naranja con cola, peludo.... y él estaba tan concentrado en el conejo que cuando quiso frenar la carrera se dio contra mi pierna.
De tal forma que yo salí corriendo hacia atrás, el conejo salió corriendo hacia la puesta de sol, y el zorro, tras darse de morros conmigo salió corriendo hacia el bosque....
-JAJAJAJAJAJA -yo, ataque de risa al segundo del encontronazo....
-JAJAJAJAJ ¡Mi madre, ¿lo viste? ¡Era un zorro! ¡Él no te vio! -dijo mi amigo
-JAJAJAJAJAJAJA 🤣🤣
🤣🤣🤣
Cada uno en una dirección.
En un hotel de 5 estrellas de Tokio....nos avisaron de que había una convención internacional y que gente muy importante del gobierno estaba allí alojada. Subiendo en un ascensor, una señora mayor, vestida con kimono, en silla de ruedas, iba a mi lado. El ascensor paró... la doncella que empujaba la silla salió de él. Nos miró.
Inclinó la cabeza en silencio.
Volvió a entrar en el ascensor, se puso tras la silla de su señora.
"¡Ha hecho esto solo para saludarla antes de empujarla fuera del ascensor!", pensé.
Miré a la señora en kimono, en la silla de ruedas. Que estaba justo a mi lado.
La señora sonrió y bajó la cabeza como diciendo "sí, reconozco".
Me quedé tan profundamente impactada.... 😶👘 Era... no sé, como si hubiera notado mi mirada. No sé... jamás he visto tanta elegancia...
En el parque del Retiro... durante una Feria del libro, iba caminando entre miles de personas, cuando vi a una chica con algo que no era un perro.
Me detuve.
"El morro, los ojos..."
Me acerqué al animal y extendí mi mano delante de él. Su nariz tocó la palma abierta.
-Esto no es un perro -le dije a la dueña-, es un lobo.
La dueña se detuvo.
-Se llama "pastor checoslovaco" -me contestó.
👁️ Observé al animal. Y la dueña. Y de nuevo al animal.
-Pero es un lobo -dije, asombrada.
-Lo es -me contestó-, es una mezcla. Sí, imita al lobo.
(Los dientes, el hocico)
-Es bellísimo.
De repente, más gente se paró. Mucha. Era un sitio pequeño, había cientos de personas caminando y al pararme yo y admirar al animal se paró más gente.
-Es... es increíble -dije, aún asombrada.
Y entonces se paró un niño, una niña, un adulto, otro adulto... y la dueña, como todos querían tocar al perro, me miró y me dijo:
-Nos vamos -y tiró de él-, estamos llamando mucho la atención.
🦋👁️
Y se fueron.
Solía escaparme por la ventana cuando era niña para ver las perseidas. Y una noche de tantas de verano, lo hice. Salté, me fui a tumbar boca arriba en medio del camino que llevaba a la casa de mi abuela. Vi muchas... estrellas que se mueven por el horizonte.
De pronto un fulgor verde y azul partido en dos.
😶 No pensé que pudiera ser una estrella fugaz.
Era verde.
Una enorme estela verde y azul.
-??????????
Años después lo busqué en Internet. Se llama magnesio.
Caminando por Peñalara con mis compañeros de clase, ... el profesor dijo que era muy tarde y teníamos que volver... así que bajamos una ladera llena de nieve, mientras alguien decía que no encontraba el río.
De pronto se escuchó ¡ZAS!
Una de mis compañeras había pisado hielo, el hielo se rompió, y se cayó al río.
-¡Mira! 🤣🤣🤣🤣🤣 -nos reímos tod@s-, ¡¡ya sabemos por dónde va el río!!
Tras hablar y reír, pasear y hablar, cenar y conversar... él sacó su guitarra y se puso a cantarme canciones hasta las 3:00 a.m. de la madrugada.
En inglés.
El cementerio judío de Praga (su silencio)
El hotel destartalado de Venecia (se caía a pedazos y era grandioso)
El tacto de la arena del Sahara (parece harina...)
El color verde de Irlanda cuando cruzas la isla de Dublín a los acantilados de Moher... su luz.
El color naranja de la piedra de Roma, cerca de Saint Angelo, al atardecer...
Todas esas cosas había visto. Y, sin embargo, nada me impresionó más que aquel día que viajábamos en un tren sin conductor y entonces...
"Odaiba"
"¿Qué se me ha perdido a mí en Odaiba?"
"Si ya verás... cuatro atracciones y un enorme robot... bah..."
Llegamos a Odaiba.
Yo no sabía que Tokio tenía mar.
👁️👁️
Desde nuestra posición veíamos rascacielos y el mar. Y un espacio inmenso.
-¡Madre mía!
Mientras lo veía, una viajera que iba sola, me dijo:
-Tú no has estado en Shangai, ¿verdad?
👁️👁️
-No.
He visto la Torre Eiffel... si eso sirve de algo. 👁️🤔 Y un señor de La Latina me dejó ver Saturno a través de un telescopio -que es profesional-, y además por casualidad conocimos a un amigo suyo en Quintana (por una venta en Wallapop) y nos enteramos de que ese señor estaba jubilado y era presidente de algo astronómico.
Pero todo eso da igual. Porque cuando puse el ojo en el tubo del Telescopio vi esto:
Y os vais a reír.
Levanté la cabeza, miré al señor, y le dije:
-¿Es de verdad?
🤣🤣 Que de todas las tonterías que le dicen, aquella se repite mucho. Muchísimo.
Y volví a mirar porque no me lo podía creer. Estaba viendo los anillos de Saturno.
15:30 | | 0 Comments
El bailarín. (Visto en Redes)
No me gustan las Redes. Pero no me gustan (Instagram) porque me enganchan. Y eso me cabrea bastante. Así que las limito, porque... es como las patatas pringles. Comprobé que me sentaban mal al estómago (luego no me muevo), pero no hay cosa más rica en el Universo. Ahora bien, lo que realmente me enfada de las patatas pringles es que te zampas toda la caja. Eso es lo que me cabrea, y el formato del Reel de Instagram tiene lo mismo. Los pasas... como pipas... y de repente te embuclas... (Y esa es la razón por la que no compro ni como pringles 🥔)
Y yo a los quince minutos de bucle tengo un enfado... (🤬🤦♂️) porque no vale nada lo que veo pero "lo pasas rápido por si llega lo bueno".
¿Qué hago al ver que no paro? Pongo fronteras de tiempo. Cuando pierdes diez minutos en Instagram viendo basura lanzas el móvil al otro lado de la habitación y piensas: "¡¡a ver si mejoramos el contenido!!" y pasas durante un rato largo... hasta que llega el momento de perder 10 minutos pero asumibles. Es decir, que le pongas "intermedios" a la vida para consumir anunciosreels me parece bien, siempre que pueda controlarlo.
Orcas 🐬😋, reels con música de Interestellar, ciencia, violines, pájaros, obras de arte, noticias... Vale. Pero un tipo diciéndome "que el agua no te hidrata", otro diciéndome "que ya terminó con la rutina capilar brillosa..." y cosas así... no.
Lo terrible es que hay cuentas geniales. Las de ciencia, las que son "muñecos vectoriales con fórmulas matemáticas"... las de Historia. Las de animales, las de fotos. El Espacio... Cuando piensas "mira, me doy de baja"... ves algunas historias que hacen que te quedes.
Y, luego, claro, esto:
El bailarín de camiseta blanca. (clic al vídeo)
Junta libertad + fluir y tienes ese baile.
Os lo comparto porque es lo más bello que he visto... de la Humanidad. Porque está en mi pódium.
En serio, es que lo he visto como diez veces seguidas... ¿podría yo hacer eso?
Qué belleza.
Es todo fluir.
😍😃
En serio, ese bailarín es increíble (no hay palabras). Yo tengo que aprender a hacer eso. :)
14:43 | | 6 Comments
El final del libro de Emily St. Jhon
Si hay una frase que me arrancó una sonrisa fue la de Gaspery cuando dice: He roto la norma.
9:07 | | 0 Comments
En el que sigo leyendo El Mar de la Tranquilidad (¡¡Destripo, destripo cosas!!!!)
Ha roto la norma.
😶🙂
Vamos a ver, internautas, futuros escritores, promesas de la prosa... esta novela se basa en cuatro vidas unidas por un sonido.
Arranca en 1912, con Edwin. Vemos que Edwin dice algo que no debe decir sobre el imperio británico en la India.. a resultas del comentario el padre le destierra a Canadá.
Allí habla con un hombre misterioso (para la que lee, personaje interpretado por Kevin Spacey) que se interesa por lo que le ocurre en el bosque y el sonido que oye.
Por cierto, si no habéis visto Margin Call (la película) la tenéis que ver. Y os lo digo porque me saltó un reel sobre ella y esa película es estupenda.
Sigamos con el libro...
Salta al año 2.200 donde una autora hace una gira (vida número 2), y aquí está empezando una pandemia pero es meramente elemento de fondo, ahí es donde os dije: "Vale, este libro está escrito en la pandemia", porque la autora comenta que en su libro hay una pandemia... pero si piensas que tiene poco más que fuerza decorativa... la cosa de la pandemia se va a complicar mucho.
De hecho, pasa a protagonismo.
Saltamos al año 2.400
Y piensas: ¿¿?? ¿Pero esto de qué va, realmente?
En el 2400 conocemos a un tipo que lleva el nombre de una novela. La autora no tiene prisa, primero nos habla de su madre, de la Colonia Dos, ahora llamada Ciudad Nocturna, porque a los muy "melones" constructores les dio por hacerla rápido (boom inmobiliario) y acabó fallando la cúpula. Así que ahora se llama Ciudad Nocturna, porque tiene la luz de la Luna. Así que el cielo es muy negro y/o la luz es muy blanca...
Gaspery (Kevin S.) te cuenta su vida... habla de su vecina, habla de su hermana, habla de lo mucho que se aburre y habla de que consigue trabajo en un hotel, como detective.
(sigo luego... es que algo ha surgido y es una interrupción...)
Sigo...
9:47 | | 0 Comments
El Mar de la Tranquilildad.
Los libros del verano van de ilusiones.
No destripo, porque no lo he terminado. Lo que os puedo contar es lo que sale en la contraportada.
Cuatro vidas.... cuatro momentos del tiempo muy alejados.
Fue escrito, supongo, durante la pandemia. Cuando escribes notas cosas de los autores, no es que yo sea particularmente buena en ello, pero... de alguna forma es que los sientes. Y en ella es fácil ver la inspiración. Sabes lo que le marcó o qué cosas ha tomado.
Hago la entrada ahora porque voy por la mitad y la unión o mejor dicho, la forma de exponer las líneas temporales al lector me parece una genialidad. Es decir, no es fácil, yo estoy trabajando en un libro que las tiene, y al igual que este, las cruza. Y piensas, "A ver, ¿cómo explico esto?" y es lo mismo que tiene esta novela pero a ella no le da "apuro" explicarlo, porque ocurrió. Es decir, cuando empiezas a "rayarte" mucho sobre que si el lector no te va a entender... que cómo puedes unir esto con aquello... que cuál sería la mejor manera de...
La realidad no va así. La realidad expone de manera neutra y luego tú unes, pero es la consecuencia. Ella empieza por la consecuencia... y las causas van al final. Eso es una buena forma de exponer. Yo también empiezo por la consecuencia en el capítulo dos o tres, creo que en el dos, pero... ¿las causas?
Esa es la clave.
Estoy en el punto de la historia en el que empiezan las causas si bien el hecho que motiva la novela parece existir (sin más...) desde mucho más atrás. Pero ahora me van a explicar el entrelazamiento de esas 4 vidas. Y creo que está muy bien hecho.
Es muy entretenido.
Es Cifi.
¡Os lo recomiendo!
:) Y no destripo más porque... no tengo claro que devenir va a tomar la novela.
Es obvio que... si juegas con el Tiempo hay normas que no puedes romper. Os hablo del guionista de Regreso al Futuro y el de todas aquellas historias temporales, desde la última de Indiana Jones que trata de Arquímedes... a las demás. Hay una regla tácita que no puedes romper. En la de Indi la ves cuando abre la tumba y encuentra un reloj. En Tenet en el detalle de la mochila... todas las historias de viajes en el tiempo siguen la norma.
Veamos si ella la rompe...
10:16 | | 0 Comments
Curiosidades del Sistema Solar
La verdad es que no tenía muy claro de qué escribir la entrada, así que al final, vamos a hacerla de Planetas.
1. Urano gira tumbado.
Parece que le hubieran dado una patada como si fuera un balón de futbol, para ponerlo a rodar por la Vía Láctea.
2. Un año en Mercurio son 88 días terrestres, y un día allí son casi 60 días terrestres. Pese a ser el planeta más cercano al Sol, hace menos calor que en Venus. Venus está más lejos pero su atmósfera tiene tantos gases de efecto invernadero que hace mucho más calor.
3. Crees que la Luna está cerca, pero todos los planetas del Sistema Solar (conocidos) alineados cabrían en la distancia que nos separa de ella.
4. La Luna se está alejando de la Tierra a razón de casi 4 centímetros por año.
5. Cuando Hershel descubrió Urano... lo llamó El Planeta Jorge, en honor al Rey. Unos cuantos años más tarde decidieron que no podían romper la costumbre de usar nombres romanos y se lo cambiaron. ¡Qué lástima! Sería genial tener el planeta Alicia, Rigoberto o Andrés...
6. Es "menos habitual" que un Sistema estelar tenga un solo Sol. Generalmente, son binarios.
7. La luz del sol es blanca. La vemos amarilla, o nos parece amarillo, por nuestra atmósfera.
8. El Sol mide 400 veces más que la Luna en cuanto a diámetro... pero la Luna está cuatrocientas veces más cerca. De manera que, ¡casualidades de la vida!, tenemos eclipses de Sol. Cosa bastante improbable, si pensamos en ello matemáticamente... ¡Qué casualidad!
9. La estrella (conocida) más cercana al Sol es una enana roja, se llama Próxima Centauri y está en La Vía Láctea. A unos 4,5 años luz de distancia. Su sistema se llama Alfa Centauri y tiene tres planetas, uno de ellos rocoso, en la zona habitable de su estrella.
10. Nos vamos a estrellar, probablemente, con la Galaxia de Andrómeda. Es bastante parecida a la nuestra en forma pero no en tamaño, ya que es mayor Andrómeda. Viajamos hacia ella a 300 kilómetros segundo, pero nos da igual porque el movimiento constante se percibe como quietud. No está claro que vayamos a colisionar ya que en el camino hay unas cuantas galaxias que pueden interferir... de todos modos, ocurrirá dentro de miles de años y las distancias son tan enormes que quizás ni siquiera nos demos cuenta.
Fin.
Posdata: lanzo una pregunta: ¿por qué crees que nuestra Galaxia tiene forma de espiral?
11:37 | | 0 Comments
El misterio de las lentillas en el océano.
-Necesito las gafas de piscina porque si no... en cuanto me entre agua, con las lentillas... pues se mueve la lentilla y allá va el baño-digo con seguridad.
Con la experiencia de las lentillas en la piscina, me esperaba muchas molestias. He aquí lo que sucedió:
Entro en el agua me pongo unas gafas que no se ajustan bien, me las quito, nado un poco, me las pongo. Me acerco a la orilla y algunas gotas me salpican y se me meten en los ojos, las noto... Pero aquí empieza lo raro.
En la piscina, automáticamente la lentilla y ese tipo de agua se pegan y a su vez se mueven del iris.
Extrañada, noto que aunque tengo agua de mar en el ojo no hay rechazo. Ni molestias.
Es como si todo fuera una misma cosa. Es como si yo fuera el mar. Dejo las gafas y me digo a mi misma que no las necesito. Es más, me siento genial de repente.
-Qué.. qué raro -pienso.
Me acerco a un ser querido.
-¿Todo bien?
-Mejor que bien... es... raro. Es...
Me doy la vuelta y miro el paisaje.
No hay palabras.
Veo la cubierta de un barco crucero, al otro lado de la Ría. Veo las ventanas, los edificios, los árboles, la arena de la playa. Veo el paseo de árboles en la otra orilla. Todo reluce. Una luz imposible. Una claridad imposible. Es tangible. Lo lejano es como si estuviera al alcance de mi mano. Le definición me impacta.
¿¿?????
Miro a la orilla más cercana, hacia la montaña. Distingo las ramas de los árboles, las hojas de la cima de la montaña. El viento y la brisa en las hojas.
-¿¿??¿¿??
Frunzo el ceño.
-Oye -digo en voz alta-, creo... creo que... no sé, creo que mis gafas... no sé.
-¿Qué ocurre?
-Es que... no sé ... estoy viéndolo todo de una forma que... debo de llevar las gafas sucias o algo, normalmente....
Me refiero a mis gafas de ver. Las del día a día.
No sé qué decir, es como tener ultra visión. Es imposible tanta luz, tanta claridad, es imposible. Es como una televisión de un trillón de megapíxeles de definición. Estoy viendo mecerse las hojas de un árbol en la cima de un monte a siete kilómetros. Es absurdo.
Con el ceño fruncido, pienso: "¿tendrá algo que ver con el agua salada?"
Echo a nadar. Mucho. Lejos.
En la frontera de los bañistas miro el océano.
Todo el inmenso océano. Lleno de vida.
Me quedo allí, como una idiota, observando el horizonte y notando el mar. Inmenso, gigante mar. Enorme. Lleno de vida. Lleno de cosas. De fuerzas y de causas en contacto con otras causas. Es una inmensidad.
Y vuelvo.
Vuelvo, vuelvo, vuelvo, vuelvo... Con mi visión de alta definición y busco la sombrilla.
"Qué raro".
Está lejos. Pero más que lejos, está... ¡ en diagonal !
Yo estoy nadando en línea recta. Al menos, hasta allí he ido en línea recta, que yo sepa. Es verdad que, mirando al horizonte, supuestamente quieta, me desplacé. Mucho. Pero es que buscaba delfines. Quieta y en silencio, buscaba delfines.
Nado, nado, nado, nado....
Nado, nado...
"Ah, ya sé. ¡¡Hay corriente!! Ok, entonces tengo que nadar hacia el Oeste"
(********)
Os traduzco a mi yo interior:
((nunca))
¿?¿?¿?¿?
Dado que mi Yo Interior no suele aparecer mucho (aunque no lo creáis, es poco hablador) me hace gracia ver qué cosas lo hacen hablar. No sé, darse un baño no parece muy relevante.
"¿Cómo que nunca?", pienso, flotando en el Océano Atlántico...
((nunca contra la corriente))
Hombre, pues... la sombrilla está allí. No sé, o nado contra la corriente o ya me dirás... acabamos en la otra punta de la playa,...pienso.
((((((desconoces el significado de corriente))))
No os lo puedo traducir a palabras. Porque habría que juntar profundidad + una palabra que no existe. ¿Inmensidad?
Sí, inmensidad. Inmensidad en lo "vasto y profundo".
Vamos, que era una ignorante.
Quizás la traducción correcta sea: ((ignoras lo que significa una corriente))
Eso es más correcto. El alcance de una corriente. La fuerza de una corriente. El significado.
Bien.
Antes de alarmar a los bañistas, socorristas y demás, pienso: "¿Y qué hago?" Porque alguno ya me estaba mirando preocupado.
Nadar hacia donde quería ir... con la corriente. Nunca en contra. Nunca-contra-la-corriente.
🤨 "¿Estamos hablando sólo del mar?" pienso.
Silencio.
🤨
"A ver, ¿hablamos del mar o me estás intentando enseñar otra cosa?"
Más silencio.
Porqué tengo la sensación de que mi Yo Interior intenta explicar otra cosa, sobre otras "corrientes" que yo, desde luego, no entiendo. ¿Pretende que no me pelee con la corriente para... ir donde quiero?
Uy, esto se está poniendo más profundo que el Océano, ja ja ja ja...
Bueno, no está mal hacer un triángulo isósceles de camino al la orilla pero, ¡a esta corriente yo le puedo!
Nado, nado, nado, nado....🏊
Nado.. nado, nado...🏊
Ains...🏊 Me estoy dejando la energía en esto.
Y sigo avanzando hacia donde no es....
🏊 Nado, nado, nado.
Llego a donde hago pie, dándomelas de "poco esfuerzo", cuando he tardado (no sé por qué) casi veinte minutos. Y sigo en diagonal.
Pongo cara de: "Nah, lo tengo todo controlado", ¡Jajajajaja!
Salgo del agua. Se acerca un ser querido... Sigo con mi visión ultra-diáfana. Es una maravilla.
-¡Tus ojos! -exclama ese ser querido, con asombro.
-¿Qué?
-¡TUS OJOS!
-¿Qué? ¿Qué ocurre?
-¡No son humanos!
😶
jajajajajaj.
-Perdona, ¿qué... qué has dicho? (asustada)
-¡Ese color no es humano! ¡Ese color no existe en los Humanos!
😶
Vale. Lo primero que pienso es... ¿el agua salada hace algo con las lentillas?
Lo segundo que pienso es: ... oh, vaya, debo tenerlos rojos como tomates.
-¡El COLOR! ¡Ese color es imposible!
Me viene a la Mente: Entrevista con el Vampiro.
-¿Qué pasa? ¿Están super-claros o algo así? Ya sé,... están rojos.
Si sabía yo que no era normal ver cubiertas de barco a seis kilómetros.
-No...
-Son... ¿son de ese color? (señalo una tabla de surf, "azul cerúleo") Igual es que se ven "de color raro"
-¡No! ¡para nada!
-¿Más claros? ¿Más rojos? ¿Qué les ocurre?
-Al revés, son de un azul profundo increíble... Es como... como todo el océano inmenso, azul.
Miro a mi alrededor con extrañeza. ¿Azul oscuro?
-A ver... son como...¿esa sombrilla?
-Sí.
Añiles.
-¿Tengo los ojos de ese color???? -pregunto estupefacta- ¿Añiles?
No es posible. Es un azul que no existe. Es índigo.
-¿Os estáis quedando conmigo? -pregunto.
Niegan con la cabeza.
¿Veo mejor que nunca y tengo los ojos de color añil?
Voy a la toalla, le hago una foto a mis ojos... y están como siempre. Es azul claro.
¿Pero qué añil ni qué....?
-¿Se puede saber de qué estabais hablando antes?
-Cuando has salido del agua... tenías los ojos de un color imposible. Un azul oscuro, muy profundo y muy azul. De color añil... como esa sombrilla.
Ains.
A ver, ¿no será que el mar reflejaba en ellos? 🤨
Sin duda, ha sido eso.
¡Qué de misterios!
Fin.
20:58 | | 0 Comments